www.diariocritico.com
Cartel de 'Dar la vuelta'
Ampliar
Cartel de 'Dar la vuelta' (Foto: El Pasillo Verde Teatro)

Crítica de la obra de teatro 'Dar la vuelta': la vida (en Argentina), sigue igual

sábado 15 de marzo de 2025, 11:22h

Ángel Savín y Andrea Santillán Varela protagonizan ‘Dar la vuelta’, una tragicomedia argentina escrita por Andrea Santillán Varela y dirigida por Leticia Pascual que ha pasado sólo durante dos días por El Pasillo Verde Teatro, aunque es muy probable que vuelva de nuevo a sus tablas durante el mes de abril.

Por si aún había alguna duda, en Argentina el fútbol es mucho más que un deporte, es una religión. Y el dios de esa religión hoy no es otro que Leo Messi, digno sucesor de otro grande del fútbol del Río de la Plata, Diego Armando Maradona. Cuando allí juega la selección, el resto de la existencia se para. Todo puede esperar menos la conexión de todo un pueblo con su equipo. Más aún si, como sucede en ‘Dar la vuelta’, Argentina se enfrenta a Francia en la final del Mundial de Fútbol 2022. Ese día, y tras cuatro años de ausencia, Roque (Ángel Savín), llega a casa de su madre en Buenos Aires. Está muy enferma, casi al borde de la agonía final. Vive con su hija Paloma (Andrea Santillán Varela), hija de un segundo matrimonio y, por tanto, hermana de madre de Roque

Con la madre postrada en su habitación, los hermanos se disponen a seguir en directo la final entre Argentina y Francia y, casi al mismo ritmo que los goles que van cayendo en el partido, Roque y Palo desvelan sus miserias personales: Roque viaja demasiado, es mujeriego empedernido, le da a la coca con más frecuencia de la debida y la relación con su mujer no puede ser peor. Paloma intentó triunfar como actriz en España, pero la enfermedad de su madre y la necesidad de sus cuidados le hacen volver a casa, un lugar que le trae los peores recuerdos infantiles por los abusos constantes de su abuelo. Allí, en una casa más que humilde, apenas con cuatro trastos en el salón y con una tele pequeña presidiendo la estancia porque la grande hubo que venderla para costear la silla de ruedas necesaria para mover a la madre, los dos hermanos gritan de alegría o de desesperación según los goles caigan de un lado o del contrario.

Escena de 'Dar la vuelta' (Foto: El Pasillo Verde Teatro)Andrea Santillán Varela y Ángel Savín habitan con la misma naturalidad que pasión a sus dos personajes, más argentinos que el Río de la Plata, resignados a su suerte, a malvivir con el poco dinero que entra a casa y conocedores de que su vida esté marcada por la inevitable adversidad. Roque promete a su mujer en una corta charla telefónica con ella (la comunicación entre la pareja es ya casi inexistente), que va a cambiar, que todo será distinto si Argentina gana el mundial. Pero la selección se proclama campeona por tercera vez y Roque no puede evitar salir a celebrarlo fuera de casa. Paloma tiene por delante una nueva vida porque su madre, que acaba de fallecer nada más saber que ha sido Argentina quien se ha hecho con la copa, quizás pueda cambiar su sino, pero habrá de ser fuerte, valiente, pertinaz y no podrá resquebrajar su ánimo. El mismo que pone en solfa cuando se pone delante del televisor a apoyar, aunque sólo sea moralmente, al equipo nacional.

Jaime Navarro ambienta desde el punto de vista sonoro toda la función a través del sonido de la retransmisión del partido en una televisión que aparece de espaldas al público. Pedro Torres es el autor de la música original que -no podía ser de otra forma-, incluye varias canciones a ritmo de chacareras. Y completa el equipo artístico Regina Sánchez Belinchón, pendiente siempre de lo artístico y lo técnico.

La tragicomedia, como la vida misma, es agridulce y combina las risas y el dolor gracias al buen hacer de los dos intérpretes, que transportan al espectador de un lado al otro con la facilidad de quién conoce todos los resortes de la interpretación y sabe utilizarlos sin esfuerzo aparente. Interesante la hora y media de función, unas veces divertida y otras amarga.

‘Dar la vuelta’

Autor-Adaptación: Andrea Santillán Varela
Dirección: Leticia Pascual
Intérpretes: Ángel Savín y Andrea Santillán Varela
Colaboración Dramatúrgica: Leticia Pascual
Asistencia técnica y artística: Regina Sánchez Belinchón
Espacio sonoro: Jaime Navarro
Música original: Pedro Torres
Compañía: Entre Dos Aguas
El Pasillo Verde Teatro, Madrid
14 de marzo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios