La compañía vallisoletana Teatro del Navegante ha pasado por el madrileño Teatro del Soho para presentar una pieza testimonial, ‘Cuerda’, que va incluso más allá del teatro documento, y que básicamente se centra en llevar al escenario experiencias personales y paralelas de la coautora del texto en su difícil e intrincado peregrinaje por consultas de psicólogos y psiquiatras con el ánimo de encontrar el tratamiento adecuado a su enfermedad mental.
Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez firman al alimón el texto de ‘Cuerda’, partiendo de la idea original de Béatrice y con dirección de escena de Xiqui. Los dos son también los actores en escena (¡estupendos!), acompañados a través de intervenciones en vídeo de Olga Mansilla, Javi Martín, Lola Herrera y Pablo Rodríguez.
En síntesis, en ‘Cuerda’ se cuenta la historia de Hanna (interpretada por Béatrice Fulconis), una mujer aparentemente triunfadora, empresaria, seis hijos, viuda desde hace tres años, a quién un cúmulo de adversidades (tensiones en la empresa, malestar personal, sentimiento de culpa, reproches familiares, toma de conciencia de que la actitud de su marido con ella era manifiestamente mejorable…), la determinan a pasar una temporada en Infinitum, un centro de atención integral que va a intentar ayudarle a recuperar su serenidad, a pasar el duelo de su marido y a centrarla emocionalmente porque ya no es capaz de gestionar el estrés acumulado por tantas y tantas cuestiones adversas y cotidianas que, además, vienen asediándola desde hace ya años.
Las tres semanas iniciales que Hanna iba a tener que permanecer en el centro se prolongan mucho más porque en el exterior la vida no se detiene y, gota a gota, tiene que encajar los movimientos en el consejo de administración de la empresa que dirige, orientados a sustituirla, y a los de su familia que anda ya pensando en inhabilitarla judicialmente. Ambas cuestiones complican en extremo la situación mental y emocional de Hanna, a pesar de los cuidados exquisitos de Salvador (Xiqui Rodríguez), el terapeuta del centro y su interlocutor habitual en su terapia. En ella Hanna encuentra también consuelo en saber que no está sola, que su situación mental y emocional es también compartida por un buen número de personas que en algún momento de su vida se han visto también afectadas por problemas mentales. Hablando y escuchando a todos ellos paciente y terapeuta buscan con el intercambio de experiencias, fortalecer el ánimo de la mujer.
El espacio escénico muestra un despacho funcional a la izquierda del espectador, una gran pantalla para las videoconferencias a la derecha, y alguna silla más repartida por el escenario. La iluminación juega para subrayar los diversos estados de ánimo que transita Hanna quién, incluso, tiene ilusiones ópticas con una especie de mayordomo virtual que intenta seducirla como forma segura de curación de la paciente.
La actriz, estupenda en su interpretación, canta además algunas canciones que conectan también con sus más íntimas sensaciones y que ilustran más allá de la palabra y de los hechos, el difícil estado que atraviesa quien padece una depresión, es bipolar, o tiene algún otro trastorno de personalidad, que difícilmente puede encontrar consuelo en familiares y allegados y que debe de buscar auxilio y atención en profesionales y centros especializados (“puedo decir lo que me pasa en voz alta. He aprendido a escuchar sin interferencias, sin ruidos, enfrentándome a los problemas… Pero llegar hasta aquí no ha sido fácil…”).
Además de la parte teatral de la pieza se incluyen paralelamente en ella una gran cantidad de textos alusivos al tema que, a nuestro juicio, no contribuyen especialmente en una mayor concienciación sobre el problema y distraen al espectador de la íntima lucha de Hanna para intentar salir de ese angustioso laberinto interior que no le deja ser ella misma.
'Cuerda'
Una idea original de Béatrice Fulconis Autoría: Béatrice Fulconis y Xiqui Rodríguez Director: Xiqui Rodríguez Reparto en escena: Béatrice Fulconis (Hanna), Xiqui Rodríguez (Salvador) Reparto en video: Olga Mansilla, Javi Martín, Lola Herrera, Pablo Rodríguez Música: Raúl Escudero Coreografía: Ana López Videocreación: Rafael Blanco/Imagia TV Fotografía: José Vicente/Félix Fradejas Diseño Gráfico: Miguel Mota Diseño de Iluminación: Xiqui Rodríguez Estudio de Grabación: Jesús Carnicero Asesoría Psicológica: Marcelo Matitieri Producción y Distribución: Béatrice Fulconis Teatro del Soho, Madrid 10 de marzo de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/