El Patio Teatro, esa pequeña y al tiempo enorme compañía riojana de teatro de títeres y objetos (A Mano, Hubo, Conservando memoria, Feriantes), ha visitado este fin de semana Madrid para participar en Teatralia. Lo ha hecho dos días seguidos en La Casa Encendida, y con una de sus obras emblemáticas (¿y cuál no lo es…?), ‘Entrañas’.
Se trata de un serio, científico, humano y, sobre todo, poético recorrido del cuerpo humano, ese misterio que atesora al tiempo recuerdos, energía, enfermedades, piel, tejidos, vasos sanguíneos, huesos, corazón y cerebro que contienen millones y millones de células y átomos cuya milagrosa conexión y sincronía hacen posible que nos mantengamos de pie, caminemos, que nos amemos, que soñemos, que recordemos o que imaginemos.
De todo eso, y de forma tan sencilla como rigurosa, tan seria como poética, entrañable y filosófica, se encargan de hablar al público durante una hora aproximadamente Izaskun Fernándezy JuliánSáenz López, que es tanto como decir El Patio Teatro.
El hermosísimo, emocionante, conmovedor y estremecedor espectáculo, dirigido a espectadores de toda edad y condición, comienza planteándose y trasladando al público unas cuantas evidencias y, de paso, también algunas preguntas: “Estamos compuestos por miles y millones de células y cada célula por 100 millones de átomos. Es que somos mucho. Y apenas nada…”. Y luego vienen las preguntas: ¿Qué somos?, ¿de qué estamos hechos?,¿qué es un cuerpo…? Los poéticos pensamientos sobre nuestra ‘armadura’ (léase cuerpo), y las respuestas a todas estas preguntas las dan Izaskun y Julián recurriendo a la ciencia, a la experiencia poética, personal y colectiva, al sentido común y a docenas y docenas de objetos (de madera, de cerámica, plásticos, metales…), y dibujos de todo tipo fabricados, en su mayor parte, con las propias manos de los dos artistas.
Con todo ello, y ayudados más que eficazmente por la luz diseñada también por El Patio Teatro, y la música original de Nacho Ugarte, ambas manejadas técnicamente por Diego Solloa, se establece una complicidad total con el público para jugar y seguir con los cinco sentidos una tan breve como apasionante lección de anatomía que le hace percibir su propio cuerpo de una forma holística, y le ayuda a comprender en qué lugar del cerebro se alojan los recuerdos, el poder curativo de la piel de una madre, qué es y cómo surge el amor, por qué lloramos, o por qué diablos le debemos tanto al corazón y a los recuerdos…
Durante la hora entera de función el silencio se corta, la atención es total, la sorpresa invade los corazones de todo el público que así, embebido y traspasado por la magia y el estremecimiento profundos que atesora el relato surgido de los corazones y el cerebro de Julián e Izaskun, y transmitido a través de sus voces, el espectador realiza un viaje al interior del cuerpo humano que, sin embargo, no olvida las emociones, los recuerdos, los sueños, las posibilidades de unos seres (nosotros, los humanos), que milagrosamente venimos de la nada, y dolorosamente en la nada terminamos también.
Y, para terminar, un aviso: muy pronto volverán a tiro de piedra de Madrid con estas mismas ‘Entrañas’ (21 y 22 en El Corral de Comedias de Alcalá de Henares y 23 de marzo en el Teatro del Bosque en Móstoles), así es que atentos porque esta es una de esas piezas delicatesen que no hay que perderse bajo ningún concepto. ¡Un espectáculo 10!
‘Entrañas’
Dirección: El Patio Teatro Interpretación: Izaskun Fernández y Julián Sáenz López Guion y dramaturgia: El Patio Teatro Diseño y construcción escenografía: El Patio Teatro Vestuario: Martín Nalda Composición musical original: Nacho Ugarte Técnico luz y sonido: Diego Solloa Fotografía: Clara Larrea Diseño gráfico: Diego Solloa Agradecimientos: Alejandro López, David Azpurgua, Jorge Padín y Momo Enciso Distribución: Ana Sala - Ikebanah Artes Escénicas Festival Teatralia (Madrid) La Casa Encendida, Madrid 8 y 9 de marzo de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)