www.diariocritico.com
Escena de la obra de teatro 'Las Apariciones'
Ampliar
Escena de la obra de teatro 'Las Apariciones' (Foto: Bárbara Sánchez Palomero)

Crítica de la obra de teatro 'Las apariciones': Sevilla, la familia y el futuro en el alma

jueves 22 de mayo de 2025, 19:09h

La Sala de la Princesa del Teatro María Guerrero reúne por segunda vez a tres de los más que notables nombres del teatro español contemporáneo, Juan Ceacero (dirección), Fernando Delgado-Hierro (texto e interpretación) y Pablo Chaves (interpretación y escenografía), en un montaje con claros tintes de autoficción, surrealismo, humor sevillano y libertad a raudales.

Se trata de 'Las apariciones', casi una segunda parte -aunque puede disfrutarse en idénticas circunstancias sin haber visto la primera-, Los Remedios, ambas piezas surgidas desde las entrañas de la Sala Exlimite, profundamente vinculada al barrio madrileño de Usera.

Tanto el primero como el segundo montaje son sendas piezas de autoficción, la primera sobre el barrio sevillano que vio nacer a los dos amigos desde la infancia hasta hoy mismo, y esta segunda los dos protagonistas de ‘Las apariciones’ vuelven a recalar en el pasado, especialmente en el ámbito familiar (padres, madres, hermanas…), y en lo que podrían acabar siendo Fernando y Pablo dentro de tres o cuatro décadas, esos yoes de los dos artistas que aún “están por venir”, como dice Juan Ceacero en la presentación de la obra.

Ahora Pablo y Fernando hablan de temas como la construcción de la familia, la muerte, las necesarias renuncias a las que todo artista tiene que enfrentarse, y a los procesos personales de cada uno de ellos frente al hecho teatral: Fernando tratando de deslindar al autor del intérprete, y a éste del personaje o, mejor dicho, de los muchos personajes que ha habitado, habita y seguirá habitando.

Y, paralelamente, Pablo imagina un futuro de éxito imparable en su otra faceta artística, la de la escenografía, viendo claro que va a descubrir la “tecla” que hay que tocar para que cada nuevo trabajo sea aún mejor que el anterior… Y todo esto, claro está, sin abandonar nunca un extraordinario sentido del humor, la parodia, el surrealismo de ciertas situaciones y la permanente conexión con el patio de butacas, que celebra cada nueva escena con risas y más risas.

Pero en 'Las apariciones' también hay espacio para filósofos como Heidegger, artistas experimentadas como Lola Herrera (hablando a través de un vídeo con Delgado-Hierro), hasta lo extravagante y estrambótico también tiene cabida en la pieza y hay alusiones desde a otros compañeros de profesión hasta La vida de Brian, de los Monty Python, a un Cristo entre sevillano, extremeño y surrealista, y a un Buda muy particular.

Incluso ya para empezar, una supuesta hija de Fernando Delgado-Hierro aparece en escena para velar a su padre, enterrado ya, y, paralelamente, una sobrina de Pablo, también instalado definitivamente para la otra vida en su tumba correspondiente.

Para quien esto escribe quizás las dos cimas de lo absurdo y lo surrealistas de ciertas situaciones estén en las figuras de un tal Dr. Campillo que interpreta Fernando, y una terapeuta divina que encarna Pablo. Divertidísimos los dos personajes y las situaciones en las que tienen que lidiar…

Una propuesta, en fin, hilarante , en dónde hay también momentos para la reflexión.

Ficha técnica de la obra 'Las apariciones'

Texto: Fernando Delgado-Hierro
Dirección: Juan Ceacero
Reparto: Pablo Chaves y Fernando Delgado-Hierro
Escenografía: Pablo Chaves
Iluminación: Rodrigo Ortega
Vestuario: Paola de Diego
Espacio sonoro: Daniel Jumillas
Ayudante de dirección: María Martínez Rivas
Asesor artístico: Geérard Imbert
Estudiantes en prácticas: Elena López Pardo y Avelino Rodríguez Aguilar
Realización de escenografía: SCNIK
Realización de vestuario: Marisa Sánchez González y Paola de Diego
Asistencia y realización de vídeo: Inés Sánchez y Mamen Díaz
Coordinación técnica de La_Compañía exlímite: Leyre Escalera
Comunicación y títulos de crédito de La Compañía exlímite: Inés Sánchez
Distribución de La_Compañía exlímite: Caterina Muñoz Luceño
Dirección de producción de La_Compañía exlímite: Elena Martínez
Diseño cartel: Emilio Lorente
Tráiler y fotografía: Bárbara Sánchez Palomero
Producción: Centro Dramático Nacional y Juan Ceacero/La_Compañía exlímite
Teatro María Guerrero, Madrid
Hasta el 15 de junio de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios