www.diariocritico.com
Cartel de la obra de teatro 'Laurencia'
Ampliar
Cartel de la obra de teatro 'Laurencia' (Foto: Teatro Clásico)

Crítica de la obra de teatro 'Laurencia': la novia, la rota, la pastora…

sábado 18 de octubre de 2025, 12:39h

Continúan los diálogos con los clásicos también en esta nueva temporada teatral que el Teatro de La Comedia ha abierto con la visión sobre Fuenteovejuna de Rakel Camacho.

Ahora es Alberto Conejero el dramaturgo que parte de la obra que Lope escribió en 1619 para centrarse en la figura de 'Laurencia', en montaje dirigido por Aitana Galán y protagonizada por una extraordinaria Ana Wagener junto a la soberbia guitarrista flamenca Antonia Jiménez.

Conejero firmó ya en la temporada 2016/2017 junto a la Joven Compañía Nacional de Teatro Clásico su propia versión de Fuenteovejuna, y ya entonces se enfrentó a una Laurencia -hija de Esteban, el Alcalde de la villa-, mancillada y violada por el Comendador que, sacando fuerzas de flaqueza, une a todo el pueblo contra el villano traidor.

Pero aquí, en 'Laurencia', el poeta y dramaturgo jienense -valiente y respetuosamente porque en su texto late también el de Lope de Vega- ha ido mucho más allá y presenta a una Laurencia ya al borde de la muerte que, sin temerle, la espera por ley natural y la mira de frente dispuesta a confesar sus aciertos y errores, sus ilusiones y sus frustraciones ante la posteridad.

Ana Wagener se encarna en una Laurencia que, a través de sus recuerdos ("cada vez queda menos para morir y más para recordar", "…aquí los muertos están más vivos que en ningún otro sitio"), se introduce en su propia infancia, en la dolorosa pérdida de su madre, en su huida al campo para hacer labores de muchacho, en su primera pérdida de sangre con la menstruación y cómo su padre, prudentemente, decide apartarla de los jóvenes; las relaciones con sus amigas Pascuala y Jacinta; sus primeras ilusiones amorosas, y cómo después su vida transita por la decepción, la violencia, el miedo, la rebeldía imparable, la dignidad personal mucho más allá del "qué dirán" y la búsqueda firme de la justicia por encima de todo...

Por todos esos lugares discurre la vida de una Laurencia ya madura, encarnada por Ana Wagener que, delante de un atril la mayor parte del tiempo, y gesticulando con cara, manos y brazos, imprime a su personaje la fuerza moral y vital necesarias para defender su postura ante sí misma, ante el Comendador y ante el pueblo de Fuenteovejuna. Y lo hace bajo los estremecedores acordes de la guitarra flamenca de Antonia Jiménez, que también maneja la percusión del montaje.

Aitana Galán mantiene el ritmo de la pieza siempre con mano firme y delicada, pero dentro de la austeridad y la belleza extrema, en un escenario con apenas atrezo (la asesoría plástica es de Anselmo Gervolés), y con una pantalla gigante al fondo en dónde de vez en cuando aparecen imágenes de la pintura barroca de Artemisia Gentileschi, y todo bajo la medida iluminación de Javier Ruiz de Alegría. Todo en el montaje de Galán es armonía, sencillez y belleza.

La palabra precisa de Conejero, aprehendida aquí con la sensibilidad y el oficio de Ana Wagener conforman un montaje estremecedor que traslada la figura de 'Laurencia' a nuestros días hasta hacerle resonar en las gargantas y en las almas de la mujer del siglo XXI con la misma fuerza y razón que hace más de cuatro siglos.

Ficha técnica de la obra 'Laurencia'

Autor: Alberto Conejero

Dirección: Aitana Galán

Intérprete: Ana Wagener

Guitarra flamenca: Antonia Jiménez

Espacio escénico y vestuario: Anselmo Gervolés

Sonido: Quique Mingo

Iluminación: Javier Ruiz de Alegría

Ayudantía de dirección: Ramón Perera

Videocreación: Alba Trapero

Producción: Compañía Nacional de Teatro Clásico

Teatro de La Comedia, Madrid

Hasta el 26 de octubre de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios