www.diariocritico.com
Sublime error obra de teatro
Ampliar
Sublime error obra de teatro

Crítica de la obra de teatro 'Un sublime error': amistad, amor y muerte

jueves 15 de mayo de 2025, 17:23h

El dramaturgo y director belga Jan Lauwers (uno de los grandes referentes europeos del llamado teatro posdramático), escribe y dirige en el Teatro de La Abadía una performance interpretada por Gonzalo Cunill, ‘Un sublime error’, que profundiza en las intensas relaciones de amistad de tres personajes, dos hombres y una mujer, uno de los cuales cuenta su propia muerte cuando su cadáver está ahí presente, encima de una mesa de cristal poblada de delicada y deslumbrante cristalería, tan bella y tan frágil como la propia amistad.

La performance abusa conscientemente de la metateatralidad hasta el punto de hacer bajar al escenario a tres espectadores e interactuar con varios más, estos últimos desde su butaca.

Gonzalo, elegantemente vestido con un traje blanco, es el personaje que cuenta su propio funeral, así como el camino paralelo que han recorrido los tres amigos para llegar hasta allí. Un personaje que quiere abrazar al público -y lo hace a través de una espectadora, Laura, en la función del miércoles 14-, que siempre está con una sonrisa en la boca, vitalista, con gran sentido del humor, alegre y positivo. Justamente lo contrario que Alex -el segundo personaje que interpreta Cunill-, hombre pesimista, testarudo, mal encarado, vociferante y violento que acaba dando con sus huesos en la cárcel al matar a un cliente de un bar cuando amenazaba con un vaso roto a Gonzalo. Y el tercero de los personajes es Christine, amiga de ambos, mujer dulce, hermosa y razonable, que acaba casándose en secreto con Gonzalo cuando Alex está en chirona cumpliendo su condena.

La ironía indulgente con la vida (alegrías, triunfos, miserias, fracasos, anhelos, amistades…), que propone Jan Lauwers, que ya ronda la setentena, está estupendamente interpretada por Gonzalo Cunill, excelente actor del que ahora recordamos sus también brillantes intervenciones en el Vania (escenas de la vida) y en Who is me. Pasolini (Poeta de las cenizas), ambas de Àlex Rigola, cuyas reseñas puedes encontrar en estas mismas páginas de Diariocritico.com.

Interesante propuesta que ya no tiene por delante en La Abadía más que tres nuevas funciones, de modo que hay que darse prisa para poder disfrutar de un texto filosófico y vital conectado de lleno con la vida de cada hombre y cada mujer de nuestro tiempo.

Ficha técnica de la obra ‘Un sublime error’

Texto y dirección: Jan Lauwers
Intérprete: Gonzalo Cunill
Dramaturgia: Elke Janssens
Música: Rombout Willems
Producción técnica: Rune Floryn
Ayudante de dirección: Emma Kanas
Traducción: Micaela van Muylem
Producción: Needcompany
Distribución: ElenArtescénicas
Coproducción: Heartbreak Hotel, Teatro de La Abadía y Temporada Alta
Teatro de La Abadía, Madrid
Hasta el 18 de mayo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios