www.diariocritico.com
Portadas de Rosalía, Bob Dylan, Billie Eilish...
Ampliar
Portadas de Rosalía, Bob Dylan, Billie Eilish...

Los 100 mejores discos del primer cuarto de Siglo XXI (del 60 al 51)

viernes 16 de mayo de 2025, 16:55h

Desde Diariocrítico nos encantan las fechas redondas, así que no íbamos a dejar pasar de largo que estamos ya en 2025, cumplido el primer cuarto de Siglo XXI, una fecha estupenda para comenzar a vislumbrar las 100 obras fundamentales que nos ha dejado la música pop en estos 25 años. Tras repasar las posiciones entre el 100 y el 91, el 90 al 81, del 80 al 71 y del 70 al 61, seguimos con otros 10 grandes discos entre los que se encuentra artistas com Billie Eilish, Rosalía o Bob Dylan:

60. Sault – Untitled (Black Is) (2020)

Una de las grandes sorpresas de la década ha sido este colectivo británico, liderado por el productor Inflo y y la cantante Cleo Sol, que inspirados por el asesinato de George Floyd y el movimiento Black Lives Matter en EEUU, sacaron varios sobresalientes, como este 'Untitled (Black Is)' en el que la Motown se daba la mano con el Afrobeat, y la huella del 'What's Going On de Marvin Gaye se unía a la del 'Black Messiah' de D'Angelo, sin olvidar guiños al trip hop o a percusiones latinas, en unas canciones enormes como 'Wildfires' (nuestra canción favorita de 2020), 'Miracles' 'Monsters' o 'Pray Up Stay Up'. SAULT lo decían bien alto, son negros y estaban orgullosos de serlo. Una pena que sus extrañas formas de presentar sus discos, hayan hecho que no hayan logrado la repercusión que realmente merecían. Todo ello sin olvidar que Inflo, la mente creativa detrás de todo esto, es uno de los productores más importantes del siglo XXI.

59. Angel Olsen - My Woman (2016)

A pesar de lo que pudiera parecer con el comienzo, y primer adelanto de 'My Woman', que fue 'Intern', Angel Olsen no se convirtió de repente en una diva pop (aunque por los resultados, podría haber sido espectacular), lo suyo seguía siendo rock que en momentos deriva al folk-country y en otros al garaje. En concreto, 'My Woman' estaba dividido en dos partes, la primera se inclinaba hacia las canciones más movidas, con un toque de country pop de principios de los 60, por momentos suena como la gran Patsy Cline al frente de una banda de garage rock como en la increíble 'Shut Up Kiss Me', por otros como una versión actualizada de Liz Phair, como en 'Give it Up'. En la segunda parte se pasaba a la especialidad de la casa, las baladas y los medios tiempos y volvía a demostrar que estamos ante una de las mejores cantantes de este tiempo. 'Heart Shaped Face' es la que la abría, sin perder la conexión con la primera parte, una perturbadora canción, en la que cantaba: "¿Era en mí en quien pensabas todo este tiempo? ¿O era tu madre, o era tu refugio... o era otra?". Luego llegaba 'Sister' que era el corazón del disco, una canción de 8 minutos que puede hacerse sentir orgullosa a Stevie Nicks de Fleetwood Mac. 'Those Were The Days' no estaba cantada sino susurrada como un secreto, mientras que 'Woman' la encontraba jugando con el sentido de todo el disco, "te desafío a que entiendas lo que me hace ser una mujer", para terminar con 'Pops', una balada al piano en la que su voz parecía que se iba a romper en cualquier momento.

58. PJ Harvey - Let England Shake (2013)

'Let England shake' era un disco para escuchar de un tirón, un disco conceptual sobre la tierra natal de la artista y las guerras. Un disco que funcionaba mejor como unidad que por separado, a pesar de que contaba con varias excelentes canciones. Había muchas razones para caer embrujado por el disco de Polly Jean, como esa referencia a Eddie Cochran en 'The Word That Maketh Murder' o la bella simplicidad de 'The Last Living Rose', pero lo que destacaba por encima de todo era la unidad de un disco que se erigía como el mejor de la musa de los 90 desde el lejano 'Stories from the city, stories from the sea'.

57. Fleet Foxes - Fleet Foxes (2008)

De toda la camada de folkies barbudos del indie folk de la primera década del siglo XXI, véase Band Of Horses o el primer Bon Iver, mis favoritos fueron, y siguen siendo, Fleet Foxes, cuyo debut sigue siendo el que mejor canciones tiene de todos sus discos, aunque puede que 'Helplessness Blues' sea el disco que mejor suena de su carrera. Pero es difícil ir contra un disco en el que los ecos de Simon & Garfunkel y los Beach Boys más pastorales, los de inicios de los 70, se mezclaban con las mejores composiciones de Robin Pecknold, joyas como 'White Winter Hymnal', 'Ragged Wood', 'Tiger Mountain Song', 'Blue Ridge Mountains' o la estupenda 'He Doesn't Know Why'.

56. D'Angelo - Voodoo (2000)

El otro disco fundamental del neo soul, junto al 'The Miseducation of Layrun Hill', vino de la mano de este miembro de los Soulquarians, un colectivo que también incluía al baterista y productor Questlove, al teclista James Poyser y al embriagador productor J Dilla, que había pasado incontables horas encerrado en los estudios Electric Lady de Greenwich Village, cuyo equipo vintage había ayudado anteriormente a artistas como Stevie Wonder, The Rolling Stones y Jimi Hendrix a crear sus obras maestras. D'Angelo creó su propio mundo, improvisando sobre viejos discos de Prince y Stevie Wonder, transportándose a sí mismos y a la música a un lugar atemporal que ha sido enormemente influyente en la música R&B y hip hop de este Siglo.

55. Bob Dylan - Love and Theft (2001)

'Time Out Of Mind' fue el inicio de una nueva etapa para Dylan, su disco de redescubrimiento, pero fue 'Love & Theft' el pico del Dylan crepuscular, Lanois dejaba la silla de productor y el propio Dylan tomaba las riendas, contando con una gran banda, con dos guitarristas tan brillantes como Larry Campbell y Charlie Sexton, y recuperando el fervor creativo. Aquí es donde consigue el sonido al que permanecerá fiel durante los siguientes años. Dylan seguía siendo consciente de su propia mortalidad pero esta vez también hay un lado menos dramático que en 'Time Out Of Mind', como si pensara "si voy a morir lo voy a hacer con las botas de cuero español puestas y bailando". El disco cuenta con una maravillosa colección de canciones, 'Bye and Bye' es puro Tin Pan Alley, aquí se puede ver su amor por Sinatra o Billie Holiday, adelantándose a los discos de versiones del 'American Songbook'. La letra que daba la clave del disco era "Well the future, for me is already a thing of the past". Y es que para su nuevo traje Dylan decidió volver mirar atrás sin ira, la figura clave de los años 60 dejaba claro que sus influencias se encuentran más atrás de 1958, del rockabilly de 'Summer Days', con un gran trabajo de Campbell y Sexton, al blues de Chicago, con un punto juguetón jamaicano, en 'Cry A While', o el blues del Delta en 'High Water (For Charley Patton)', con un gran trabajo de Campbell al banjo. Aunque la canción que más claro nos dejaba que estábamos ante un Dylan descomunal era la delicada 'Mississippi'.

54. Billie Eilish - When We All Fall Asleep, Where Do We Go? (2019)

Thom Yorke aseguró que "eres lo único jodidamente interesante a día de hoy", Dave Grohl la comparó con Nirvana y Jack White pidió para que grabara un disco en directo en su sello, dejando claro que Billie Eilish era la estrella de pop favorita de las últimas estrellas rock, todo ello antes de haber cumplido los 18 años. Eso es lo que supuso este disco, un fenómeno que cogía las riendas del pop y demostraba que los nacidos en el Siglo XXI no eran unos analfabetos musicales carentes de todo gusto. Su disco de debut fue una maravilla en el que combinaba con facilidad los temazos más infecciosos como 'Bad Guy', 'You Should See Me in a Crown', 'All the Good Girls Go to Hell' o 'Bury A Friend' con las baladas más emocionantes como 'Xanny', 'Wish You Were Gay' o 'I Love You', todo unido por la espartana y feísta producción de su hermano Finneas (que tenía un ojo puesto en el 'Yeezus' de Kanye West).

53. Sharon Van Etten - Are We There (2014)

Si bien 'Tramp' ya fue un gran disco, 'Are We There' supuso un salto de gigante para Sharon Van Etten. Inscrito entre los discos de ruptura, todo sonaba cálido y personal en él, con Sharon ejerciendo como productora por primera vez en su carrera. Su autora se desnudaba emocionalmente en canciones como 'Your Love Is Killing Me', 'Tarifa' o 'Taking Chances', aunque al final se daba (nos daba) un respiro con 'Every Time the Sun Comes Up'. La lista de canciones fue una prueba más de que estábamos ante una artista única que sigue mereciendo mucha más atención de la recibida hasta ahora.

52. Charli XCX – Brat (2024)

'Brat' es Charli XCX alcanzando su pico, consolidando a la estrella pop más fiestera y orientada al club como una de las artistas más influyentes de su generación. El disco suena a obra definitiva, se podría decir que es su 'Norman Fucking Rockwell!', el disco que la consolida definitivamente. Una rara y enérgica visión del impulso creativo sin filtros de una brillante profeta del pop más bailable, aunque enseñando también sus inseguridades y sus debilidades, a pesar de que termina sonando como la vuelta triunfal después de haber ganado la carrera.

51. Rosalía - El Mal Querer (2018)

No ha habido en todo el siglo XXI un disco del que se hubiera hablado más en España antes de su aparición. Que si apropiación cultural, que si 'hype', que si campaña publicitaria, que si la nueva Lola Flores, que si revolución o estafa... Pero las gigantescas expectativas se vieron recompensadas de sobra con un disco de esos que se recordarán durante muchos años. Hubiera dado igual que vendiera millones o que hubiera fracasado miserablemente, si la escuchaban en EEUU o en la Cochinchina. Lo que contaba era el producto y no las cifras y la repercusión que consiguió (que también). Eso sí, 'El Mal Querer' lo tenía todo para contentar a todo el mundo menos a los más cerrados de mente y oídos, demostrando que se puede hacer música en castellano con potencial para ser escuchada más allá de los Pirineos. >>Lea la crítica completa

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios