La Comunidad de Madrid ha invertido 3,8 millones de euros para rehabilitar la cubierta de la Casa de la Monta ubicada en la Finca de Sotomayor, en Aranjuez.
El viceconsejero de Medio Ambiente, Agricultura y Ordenación del Territorio, Rafael García, ha visitado hoy los trabajos, que han tenido una duración de doce meses, durante una de las jornadas de puertas abiertas organizadas por el Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA) con motivo del término de la obra.
Estas visitas guiadas, que han agotado sus inscripciones, se desarrollarán durante cinco días, entre el 22 y el 26 de octubre, para que 1.473 personas conozcan este edificio histórico que data del siglo XVIII.
La Casa de la Monta es una construcción histórica que el rey Carlos III mandó construir en sustitución a las antiguas caballerizas, para acoger el grueso de la Yeguada Real. De esta forma, se convirtió en uno de los principales centros de cría ecuestre en España. Sin embargo, a mediados del siglo XX cayó en desuso y no fue hasta 1993 cuando Patrimonio Nacional traspasó la titularidad de la construcción a la Comunidad de Madrid.
El inmueble, que reúne valores arquitectónicos, ambientales y paisajísticos, fue declarado en 2023 Bien de Interés Cultural en la categoría de Paisaje Cultural gracias a las labores de mantenimiento y cuidado que ha llevado a cabo el Ejecutivo autonómico.
Cuenta con una extensión de 10.000 metros cuadrados y con dos patios interiores con cuatro galerías, un desván y buhardillas. Además, conserva una de las cuadras más ilustres destinada a los caballos sementales, con adornos de forja, azulejos, tabiques de madera y pesebres labrados en piedra de Colmenar, el mismo material que se empleó en el Palacio Real de Aranjuez.