www.diariocritico.com
Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI
Ampliar
Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI

Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI (del 20 al 11)

viernes 03 de octubre de 2025, 15:51h

Hace algo más de 10 años desde Diariocrítico intentamos aportar nuestro granito de arena al canon del pop-rock español publicando nuestras lista de las 100 mejores canciones del pop español, una que encabezó el 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, así que queremos aprovechar que el Siglo XXI ya lleva más de un cuarto para hacer lo mismo pero centrándonos en este periodo de tiempo, entre el año 2000 y este 2025.

Para elaborar esta lista de las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI he consultado con varios melómanos y he intentado elaborar una lista de consenso en la que, como casi siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están, o por lo menos eso pensamos. Así que, como decía Nacho Vegas, es hora de recapitular, vamos con los puestos del 20 al 11, donde casi conoceremos a Michi Panero, nos iremos de cañas con Marta, Sebas, Guille y los demás, y haremos la lista de la compra con María Jiménez... (Vea aquí: Del 100 al 91 / del 90 al 81 / del 80 al 71 / del 70 al 61 / del 60 al 51 / del 50 al 41 / del 40 al 31 / del 30 al 21 / del 10 al 1)

20. Carolina Durante – Cayetano (2019)

Sin ni siquiera sacar un disco los madrileños Carolina Durante se convirtieron en la banda nacional de la que más se habló en 2018. ¿La razón? Pues que se sacaron de la manga 'El Imperio Contraataca' de la generación 'millenial'. Con 'Cayetano' recuperaban las mejores esencias de Los Nikis y entregaban una canción punk pop irresistible en la que describían a esa gente anteriormente conocida como 'pijos', que a partir de 2018, se pasaron a conocer como 'Cayetanos' (aunque, desde luego, ya no voten al PP, pero tampoco a Ciudadanos, sino a Vox).

19. Bunbury – Lady Blue (2002)

La carrera en solitario de Enrique Bunbury demostró que el zaragozano era un verdadero todoterreno, yendo más allá del rock de Héroes del Silencio, capaz de pisar cómodamente terrenos de la copla o del tecno, sin despreciar el rock de sus orígenes o la influencia del Bowie de 'Space Oddity' que se hace latente en esta maravilla llamada 'Lady blue' que se incluyó en el que puede que sea su gran disco, 'Flamingos'.

18. Amaral – Marta, Sebas, Guille y los demás (2005)

De acuerdo, a esta canción todo el mundo la conoce como 'Son mis amigos' gracias a su inolvidable estribillo, pero es bonito que el mayor homenaje a la amistad, uno que se ha terminado convirtiendo en un himno para varias generaciones, vaya titulado por sus protagonistas. Así que vaya esta canción por Sebas, Piti, Luis, Dani, Miguel, Aitor, David, Óscar, Sergio, Pedro, Mario y, por supuesto, un largo etcétera de todos los demás.

17. La Cabra Mecánica (con María Jiménez) – La lista de la compra (2001)

Miguel Ángel Hernando, más conocido como Lichis, era ya un músico veterano cuando puso en marcha La Cabra Mecánica, la buena acogida de su primer trabajo entre la crítica no se vio correspondida con la popularidad hasta que en 2001 se sacó de la manga este as llamado 'La lista de la compra', un derroche rumbero lleno de sabiduría popular. Mucho tuvo que ver en su éxito la colaboración de ese terremoto llamado María Jiménez, cuya participación le dio un nuevo impulso a su carrera.

16. Josele Santiago – Ole papa (2004)

La ruptura de Los Enemigos en 2002 fue un jarro de agua fría para los que los considerábamos la mejor banda de rock del panorama nacional. Pero todo se pasó cuando Josele Santiago debutó en solitario con 'Las golóndrinas etcétera', simplemente, uno de los mejores discos españoles de la primera década del siglo XXI. La cosa se abría con este 'Olé papa' que demostraba como el creador de 'Septiembre' había extendido su paleta de influencias (como ya había demostrado en 'Nada') para conseguir el resultado de siempre, poner la carne de gallina. Ole, ole y olé.

15. C Tangana - Un veneno (2018)

C. Tangana se construyó un personaje tan grande y, a veces, tan extremo (para mal) que su música quedó oscurecida por el mismo. Estuvo detrás de la introducción del trap en España, fue un consumado MC y comenzó a coquetear con la música latina con una ambición desmedida. Pero el momento en el que me rendí del todo a su talento fue con este 'Un Veneno', su irresistible bolero/rumba con Niño de Elche que podría haber sido el perfecto reemplazo del 'Tuyo' de Rodrigo Amarante como la nueva sintonía de 'Narcos'. Era solo el inicio del momento en el que, sin cantar ni afinar, le iba a escuchar toda España, era la puerta de entrada a 'El Madrileño'.

14. Rosalía – Pienso en tu mirá (2018)

Es obvio que fue 'Malamente' la canción que sirvió de lanzadera para el fenómeno Rosalía, pero puede que 'Pienso En Tu Mirá' sea el corazón de 'El Mal Querer', un maravilloso homenaje al 'Tú mirá' de Lole y Manuel que va más allá del revolucionario dúo y se convierte en algo propio que mira hacia adelante con una letra que pone los pelos de punta. Y es que como dijo la propia cantante "está todo inventado" pero todavía hay formas de hacer que las cosas suenen nuevas y frescas, o darle una nueva vuelta de tuerca a una música tan especial como el flamenco.

13. Triángulo de Amor Bizarro – Seguidores (2016)

Triángulo de Amor Bizarro tiene otras canciones más populares, y casi tan buenas, como este 'Seguidores', pero esta es la canción que me sigue pareciendo la mejor de todas, una en la que se mezclan las influencias de las grandes baladas de los años 50 con el Dream Pop pero con el sello marca de la casa, o como nos explicaba uno de sus componentes Rodrigo Caamaño en una entrevista que le hicimos hace tiempo: "Siempre hemos hecho lo de jugar con los estándares del rock and roll y el pop para después desviarnos, como con las baladas cincuenteras por ejemplo, pero siempre intentamos darle un giro". Nosotros ya la elegimos como nuestra canción favorita de 2016, antes de que su inclusión en la banda sonora de 'Los años nuevos' le diera una nueva popularidad. Pero es que el momento en el que Isa canta lo de "me gustabas más cuando no hablabas, cuando no me pedías nadaaaaaaaa..." es, parafraseando a Kim Deal, gigantesco.

12. Alcalá Norte – La vida cañón (2024)

Su disco de debut era muy prometedor pero algo irregular, pero eso no quitaba para que los de Ciudad Lineal se hayan sacado de la manga un par de ases definitivos, como nos daba reapro sacar las dos nos hemos quedado con 'La vida cañón' (lo sentimos, 'Calle Elfo'), el himno generacional #84 que esta generación todavía no sabía que necesitaba. Alcalá Norte ha conseguido comprar 3 minutos y medio de la atención de todo el mundo, algo que posiblemente no tenga precio. Un himno para todos aquellos que se pasan 6 horas seguidas metidos en un cuarto escuchando su nueva canción y hablando de ellos...

11. Nacho Vegas – El hombre que casi conoció a Michi Panero (2005)

Al asturiano se le podría definir como el cantautor del indie español. Comenzó su carrera en Manta Ray, uno de los grupos punteros de lo que se definió como Xixon Sound que cantaba en inglés y se encuadraba dentro de lo que se conoció como post-rock. En 1999 se marchó para emprender su carrera en solitario y en 2001 saco su primer disco. Su canción más significativa apareció en su tercera obra, 'Desaparezca aquí', publicada en 2005. Una canción en la que rinde tributo al menor de los Panero y en la que musicalmente mete unos coros femeninos muy Cohen y unos festivos vientos que no suelen tener cabida en sus canciones. Haciendo una similitud con su adorado Townes Van Zandt esta joya sería el 'Fare Thee Well, Miss Carousel' de su cancionero, su momento más pop y disfrutable.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios