www.diariocritico.com
mejores canciones del pop español del Siglo XXI (del 90 al 81)
Ampliar
mejores canciones del pop español del Siglo XXI (del 90 al 81)

Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI (del 90 al 81)

martes 23 de septiembre de 2025, 15:57h

Hace algo más de 10 años desde Diariocrítico intentamos aportar nuestro granito de arena al canon del pop-rock español publicando nuestras lista de las 100 mejores canciones del pop español, una que encabezó el 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, así que queremos aprovechar que el Siglo XXI ya lleva más de un cuarto para hacer lo mismo pero centrándonos en este periodo de tiempo, entre el año 2000 y este 2025.

Para elaborar esta lista de las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI he consultado con varios melómanos y he intentado elaborar una lista de consenso en la que, como casi siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están, o por lo menos eso pensamos. Así que, como decía Nacho Vegas, es hora de recapitular, vamos con los puestos del 90 al 81, donde podemos cagarnos en el amor o sentirnos fa.fa.fa.fascinados por Teresa Rampell... (Vea aquí: Del 100 al 91)

90. C Tangana - Mala mujer (2017)

Su mayor éxito internacional, hasta ese momento, de C Tangana ya le veía coquetear con la música latina sin rubor, percusiones, guiños al reggeatón y el autotune al máximo en una canción pensada para la pista de baile, pero en la que también se aprecian detales muy interesantes como ese piano salsero o los toques de cumbia. En la letra ya aparecían las primeras referencias a su ruptura con Rosalía, "me han dejado cicatrices por todo mi cuerpo tus uñas de gel". C Tangana comenzaba a mirar a Latinoamérica como principal referencia, por encima de EEUU.

89. Tonino Carotone - Me cago en el amor (2000)

El burgalés, con corazón navarro, Antonio de la Cuesta siempre estuvo enamorado de la música italiana, así que cuando en 1995, como insumiso, se tuvo que marchar a otro país, lo tuvo claro. De allí volvió con un apodo que lo emparentaba con el gran Renato Carosone, y una canción en la que se cagaba en el amor y a la vez lo quería, pero ya sabemos que es un 'mondo difficile e la vita intensa'.

88. Antònia Font - Alegria (2002)

La canción que dio nombre al mejor disco de la añorada banda mallorquina. Una canción soleada, con un punto rumbero y mediterráneo, que demostraba que Joan Miquel Oliver era, y es, uno de los grandes compositores de este país.

87. Carlos Berlanga – Lady dilema (2001)

Dicen que el talento no se hereda pero el padre de este señor sigue siendo el director de cine más representativo de este país, y él, Carlos García Berlanga es uno de los compositores pop más agudos y exquisitos que ha dado ese mismo país. Su colección de clásicos firmados en solitario o junto a Nacho Canut es, simplemente, espectacular pero es que su carrera en solitario sigue estando tremendamente infravalorada. Esta fue la canción que abría su último disco antes de su temprana muerte, una batería hip hop, muy parecida a la que unos años después abriría el 'You Know I'm No Good' de Amy Winehouse, daba paso a otra lección de clase y criterio de un compositor gigantesco.

86. Manel – Teresa Rampell (2013)

Manel logró alcanzar el número 1 en ventas nacionales con un disco cantado en catalán y eso era algo que no se veía desde los tiempos de Serrat y Llach. Pero su música iba mucho más allá del idioma en el que se expresasen, estamos hablando de uno de los grupos más interesantes del panorama nacional, uno de los pocos que más allá de sonar a algún otro grupo, tienen uno propio. Con 'Teresa Rampell' lograron un temazo épico y vitamínico que habría que estar sordo para no apreciar... aunque no se hable catalán en la intimidad.

85. Amaral - Cómo hablar (2000)

La verdad es que no hemos sido justos con Amaral, el dúo maño ha sacado algunas de las canciones más recordadas del último cuarto de Siglo, empezando con este 'Cómo hablar' ante la indiferencia de la crítica. Puede que el hecho de que sean tan populares y le gusten hasta a tu abuela sea una de las razones principales, pero lo cierto es que tienen una colección de clásicos a la altura de muy pocos, siempre con la expresiva voz de Eva en primer plano y Juan en un discreto segundo plano coloreando la canción, siempre al servicio de la misma, sin buscar los focos. Además, una canción tiene que ser realmente buena como para que la cante un maestro en eso de construir grandes canciones como Antonio Vega...

84. Hidrogenesse y Single – No hay nada más triste que lo tuyo (2016)

La certera melodía y la impagable letra ya estaban ahí cuando Hidrogenesse sacó esta canción en el años 2000, pero cuando a todo ello se suma la maravillosa voz de Teresa Iturrioz de Single, entonces tenemos un as en la manga. Porque siempre es de aplaudir una canción que la toma con eso/as Debbie Downers de la vida que no paran de quejarse de lo suyo, hundidos en su "me, myself & I" pero ¿qué hay más triste que un perrito metido en un escaparate esperando que lo compren? Desde luego que no es lo tuyo... Un aplauso para el mexicano Alejandro Guzmán que fue el responsable de que se unieran para hacer esta versión que apareció en la banda sonora de su película 'Distancias cortas'.

83. La Casa Azul - Superguay (2003)

La canción con la que descubrí a ese (auténtico) mago pop que es Guille Milkyway. Desde el momento en el que 'Superguay' explotaba como si fuera la cabecera de una de esas series americanas de los 70 tipo 'Vacaciones en el mar' o similar, todo era una especie de revelación, un verdadero altar al POP, escrito así con mayúsculas como ABBA. En una canción que coge el mayor cliché de las canciones pop, la ruptura, y le da la vuelta completamente, porque esta canción es una venganza en toda regla, pero no sobre la persona que te han abandonado, aquí no hay súplicas de devuélveme a mi chica, sino una absoluta loa del elegido, una tan exagerada que a su lado tu ex resulta francamente insustancial... Es, básicamente, 'Jolene' interpretada por los Monkees.

82. Klaus & Kinski – Ojo por diente (2011)

Alejandro Martínez y Marina Gómez, aparte de tener uno de los nombres más divertido de un grupo español, entregaron una exquisita colección de canciones en el que se conjugaban la ironía de unos Pulp con un punto cañí y unas melodías de lo mas certeras. Habrá quien piense que la irresistible 'Mamá no quiero ir al colegio' pero yo me quedo con este 'Ojo por diente' y su irresistible letra sobre el 'amour fou': "Aunque gestes en tu vientre al hijo de Satán, te querría igual".

81. Sidonie - Fascinado (2005)

Sidonie comenzó su carrera cantando en inglés con un claro componente psicodélico, hasta que llegó 'Fascinado' y cambió todo, dándoles una enorme popularidad. La canción es mucho más que una canción, es un manifiesto, empezando recordando a esos orígenes para dar paso al estribillo pop más certero de su carrera. Normal que fuera la elegida para que la plana mayor del pop español, capitaneada por el mismísimo Joan Manuel Serrat, la cantara por partes en su merecida vuelta de la victoria.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios