Hace algo más de 10 años desde Diariocrítico intentamos aportar nuestro granito de arena al canon del pop-rock español publicando nuestras lista de las 100 mejores canciones del pop español, una que encabezó el 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, así que queremos aprovechar que el Siglo XXI ya lleva más de un cuarto para hacer lo mismo pero centrándonos en este periodo de tiempo, entre el año 2000 y este 2025.
Para elaborar esta lista de las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI he consultado con varios melómanos y he intentado elaborar una lista de consenso en la que, como casi siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están, o por lo menos eso pensamos. Así que, como decía Nacho Vegas, es hora de recapitular, vamos con los puestos del 50 al 41, donde podemos viajar a abril de 1974, escuchar la rumba post punk del político neoliberal mientras gritamos saoko, papi, saoko... (Vea aquí: Del 100 al 91 / del 90 al 81 / del 80 al 71 / del 70 al 61 / del 60 al 51 / del 40 al 31 / del 30 al 21 / del 20 al 11 / del 10 al 1)
50. Deluxe – Que no (2003)
Deluxe no fue realmente ningún grupo, sino el nombre artístico que utilizó Xoel López en sus primeros discos. Su evolución es una de las más notables de la música española pasando de la psicodelia sesentera en inglés de su primer disco a los modos de cantautor de algunos de sus discos. Dejando entre medias esta joya pop, que supuso una de sus primeras incursiones en el castellano como lengua a la hora de componer, con uno de los riffs más reconocibles del indie rock patrio.
49. Lori Meyers – Emborracharme (2009)
El gran 'hitazo' dentro de la carrera de una banda experta en ellos, Lori Meyers siempre fueron unos auténticos especialistas en esto de hacer golosinas de tres minutos de duración con guitarras y estribillos directos y aquí encontraron la canción definitiva, la que cantan hasta aquellos que no tienen ni idea de quién es Lori Meyers.
48. Nosoträsh - Arte (2000)
La canción que abría el mejor disco de las asturianas, 'Popemas', una obra producida por el gran Ibon Errazkin de Le Mans y Single, en el que recurren a influencias diversas que van desde Vainica Doble (esta canción estaba pensada como un dúo con Gloria van Aerssen pero esta declinó amablemente diciendo que estaba retirada) a Nacho Vegas, todo ello con unas letras muy ingeniosas como en esta maravilla: "Volver a tus brazos, sentir tu rechazo, gritar hasta quedarme afónica, llorar hasta que me entre la sed". Además solo por escucharlas pronunciar, y rimar, cassette y Jacques Brel ya merece la pena.
47. Rosalía – Saoko (2022)
Rosalía se transforma, quien pensara que la artista pop más importante de nuestro país en este siglo iba a sacar un 'El mal querer' segunda parte se iba a llevar una sorpresa. La catalana mezcla reggatón y jazz e, increíblemente, la jugada le sale bien. Rosalía, como Mohammed Ali, vuela como una mariposa y pica como una abeja.
46. Corcobado – Orquesta de perros (2006)
Ya fuera con Mar Otra Vez, su primera banda, después con Demonios Tus Ojos" y más tarde con otras bandas como Los Chatarreros de sangre y Cielo o en solitario, Javier Corcobado ha sido el más 'underground' de los grandes compositores de este país, un tipo con un universo propio, que es una especie de Nick Cave patrio, aunque con un sonido totalmente propio. De entre su colección del Siglo XXI me quedo con este "Orquesta de perros", una perfecta puerta de entrada al mundo de Corcobado: "Veo caer la lluvia sobre el plástico de los invernaderos. Los perros se sientan a desafinar muy bien sus instrumentos, su música linda disuelve tus malos sueños, no me importa nada que no sea el amor".
45. Rodrigo Cuevas – El día que nací yo (2019)
Popularizada en los años 30 del siglo pasado por Imperio Argentina, el asturiano Rodrigo Cuevas le da una vuelta a esta copla con la inestimable ayuda de otro imprescindible de estos años, el catalán Raül Fernández Miró 'Refree', con el que tiende puentes entre pasado, presente y futuro.
44. Silvia Pérez Cruz y Raül Fernández Miró – Abril 74 (2014)
Una maravilla que se sitúa a la altura de la magistral original de Lluis Llach y confirmaba a Silvia Pérez Cruz como una de las voces más emocionantes y sensibles de este país y a Raül Refree como uno de los arreglistas, productores fundamentales del Siglo XXi en este país.
43. Pony Bravo – El político neoliberal (2013)
Pony Bravo sacaron uno de los discos más originales de estos últimos 25 años con 'De palmas y cacerías'. Allí estaba este 'El político neoliberal' que era una genialidad que mezclaba a la perfección su satírica letra con su música, líricamente es verdaderamente genial, con esos "Sarkozy cosi cosi, Sarzoky cosi cosá", y musicalmente es como si Gang of Four estuviesen liderados por Héctor Lavoe: "Vóteme, porque mi rumba está buena".
42. Tachenko – Amable (2004)
Dos de los integrantes de El Niño Gusano formaron Tachenko y siguieron sacando grandes canciones con intrincadas melodías y armonías que eran caviar para los amantes del pop clásico. Este "Amable" es la mejor de todas, con su estribillo perfecto y su extraña letra que no deja muy claro si estamos ante un pederasta o un aspirante a eterno Peter Pan (aunque él se crea Robin Hood).
41. Rocío Márquez con Bronquio – De mí (con Bronquio) (2023)
Rocío Márquez & Bronquio se sacaron de la manga un disco auténticamente revolucionario, 'Tercer Cielo', con el que el flamenco volvía a demostrar su versatilidad y adaptabilidad, en este caso con la música electrónica. La canción más irresistible del mismo era esta rumba en la que les echaba una mano 41V1L que le pone el filo trap y hip hop a una canción que alcanza su clímax en el estribillo cantado por la increíble voz de Rocío Márquez, figura indiscutible, junto a Israel Fernández, del mejor flamenco del siglo XXI.