23 de enero de 2021
La aventura soberanista de Artur Mas supuso el divorcio entre Convergència y Unió, y ahora será también el punto definitivo para la disolución de CDC. El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha explicado este lunes que su partido se disolverá en su próximo congreso --que no tiene fecha concreta-- para impulsar la creación de "un gran partido de centro" que atraiga a liberales, socialdemócratas y socialcristianos.
El líder de Unió, Josep Antoni Duran i Lleida, ha asegurado este sábado que siente "la obligación" de presentarse como candidato de su partido a las generales, y ha pedido la confianza del partido, porque según ha dicho se acerca un momento determinante para Cataluña.
> Aunque asegurará la estabilidad de CiU en Parlament y ayuntamientos
La dirección de UDC ha acordado este miércoles que sus tres consellers y los cargos públicos designados por el partido salgan del Govern, pero mantener "hasta el último minuto de la legislatura" la estabilidad de los grupos de la federación en el Parlament para cumplir los compromisos electorales, después de que CDC le diera un ultimátum para adherirse a su hoja de ruta soberanista.
El agitado panorama político, generado tras las elecciones del pasado 24 de mayo, ha llevado tanto a líderes como candidatos a iniciar rondas de contactos y encuentros para buscar aliados con los que formar gobiernos. En esta tesitura se encuentra la ganadora de las elecciones municipales en Barcelona, Ada Colau (Barcelona en Comú), que se alzó como la lista más votada y logró un concejal más que el alcalde en funciones, Xavier Trias (CiU), con quien ha asegurado no compartir hoja de ruta. Por su parte, el líder de ERC, Oriol Junqueras, le exigió adherirse a la hoja de ruta soberanista a cambio de su apoyo, algo que Colau también ha rechazado: "No firmaremos hojas de ruta que nos son impropias".
> Los socialistas aguantan en Tarragona y Lleida, pero pierden siete concejales en la capital > El PP conserva Badalona, pero pasa de tercera a sexta fuerza en Barcelona > A CiU sólo le queda una gran capital, Girona > Barcelona en Comú podría formar un cuatripartito de izquierdas con PSC, ERC y la CUP
> La postura independentista ya no es garantía de apoyos electorales
CiU lograría 35 escaños, 15 menos que en 2012; ERC unos 27, ganando 7 diputados, y C's subiría hasta los 26 escaños, registrando un ascenso de 17, si hoy se celebrasen elecciones autonómicas en Cataluña, según un sondeo que publica este domingo La Vanguardia.
> El camino hacia la independencia pierde impulso
Casi la mitad de los catalanes (un 47,9 %) votaría en contra de la independencia de Cataluña de celebrarse hoy un referéndum sobre la ruptura con España, cuatro puntos más que los que lo harían a favor (un 43,7 %) según un sondeo que publica hoy "La Vanguardia".
A medida que crece el independentismo en el seno de CDC y se
acercan las elecciones, previstas para el 27 de septiembre, se
incrementa también la tensión entre los partidos de Artur Mas, CDC,
y Josep Antoni Duran, Unió. La federación está al borde de la
ruptura como se ha vislumbrado a lo largo de esta semana como
consecuencia de las declaraciones de los alcaldes convergentes de
Figueres y Marató.
El independentismo, que llegó a tener muchos adeptos en la última celebración del 11 de septiembre, ha perdido fuelle tras las peleas entre Artur Mas y Oriol Junqueras y, quizá, por los síntomas de recuperación económica. Ahora, la mayoría de los catalanes, un 54%, se declara no independentista, según desvela la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO), el equivalente al CIS en Cataluña, elaborada entre finales de febrero y principios de marzo.
> El aborto, las ayudas a la familia, la educación y la sanidad son algunos de los temas de las propuestas de resolución del debate
El Grupo Socialista y la Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) han propuesto someter a votación la reforma de la ley del aborto que hace obligatorio el consentimiento paterno para las jóvenes de 16 y 17 años a la hora de interrumpir su embarazo. Los socialistas además han instado al Ejecutivo a hacer caso de la petición de la Defensora del Pueblo de poner en marcha de una vez la ampliación a un mes del permiso de paternidad. Por su parte, CiU ha promovido un "gran acuerdo político" para garantizar el mantenimiento del Estado del Bienestar, que establezca para el corto y medio plazo, un suelo social de gasto mínimo en Educación, Sanidad y Servicios Sociales.
De momento no habrá ruptura entre CDC y Unió. La tensión entre los partidos de Artur Mas y Josep Antoni Duran ha crecido en los últimos días a raíz de la votación en el Congreso de la admisión a trámite del pacto de Estado contra el terrorismo yihadista. Duran, que es jefe del grupo parlamentario de CiU en la Cámara baja, votó a favor de la iniciativa, pero no contó con el respaldo de los diputados de CDC, que se desmarcaron en el último momento rompiendo la disciplina de voto.
> Homs siente "gran decepción y tristeza" al ver declarar a Pujol
Las relaciones entre CiU y ERC se deterioran día a día. Ambas formaciones alcanzaron un acuerdo la semana pasada para adelantar las elecciones al 27 de septiembre y para aprobar los Presupuestos de 2015. Pero ayer, ERC decidió que ese pacto no tenía que servir para proteger a Artur Mas de la sombra de corrupción que envuelve a su partido. Los republicanos impidieron en cuatro ocasiones que Mas compareciese ante la Comisión de Investigación del 'caso Pujol' en el Parlament. ERC dejó ayer de servir de coartada al president y se sumó al resto de los grupos parlamentarios en su petición de comparecencia.
Después de que el secretario general de Podemos,
Pablo Iglesias, haya insistido en "abrir el candado del 78" para
"discutir democráticamente" una eventual independencia de Cataluña y
"todas las posibilidades de relación jurídica con el Estado", el líder
de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha tildado de "cada vez más
casposo" el discurso de los dirigentes de Podemos respecto al proceso
soberanista catalán, y les ha instado a decir si están a favor o no de
un referéndum de independencia.
> El 'no' ganaría por un estrecho margen en un referéndum independentista
ERC ganaría esas elecciones anticipadas que tanto ansía si se celebrasen hoy, según desvela la encuesta presentada por el CEO, el CIS catalán, esta mañana. CiU sería la segunda fuerza y Ciutadans daría la campanada al posicionarse en el tercer lugar por delante del PSC, que confirma se caída, y de Podemos, que entraría en el Parlament, aunque con menos fuerza de la que auguraban algunos analistas.
El grupo parlamentario de Convergència i Unió
(CiU) ha presentado tres preguntas en el Congreso de los Diputados sobre
los controles antidopaje en la Liga de Fútbol Profesional (LFP) en las
que cuestiona por qué se hizo un doble análisis al jugador del FC
Barcelona Leo Messi y si se debe a una "característica determinada" del
'10', que fue el único sometido a tales controles. "¿Por qué razón en un control antidopaje, efectuado el pasado
lunes en las instalaciones del F.C. Barcelona, se sometió a cuatro
jugadores del equipo a análisis de orina y a un quinto (Messi) a la
doble analítica de orina y sangre? ¿Posee dicho jugador alguna
característica determinada para ser sometido especialmente a esa doble
prueba?", es la pregunta registrada en el Congreso.
Según una encuesta de Feedback publicada por 'La Vanguardia', el 26,7%
de los catalanes votaría a CiU si las elecciones autonómicas se
celebraran ahora, y el 18,8% se inclinaría por ERC. La lista de CiU
conseguiría 67 diputados, uno menos de los 68 que dan la mayoría
absoluta, mientras que si se presentaran en una lista conjunta lograrían
64 escaños.
ERC superaría a CiU en escaños tanto en unas elecciones catalanas como en unas generales, según un sondeo del Centro de Estudios de Opinión (CEO) de la Generalitat que otorga 38-39 diputados a los republicanos en el Parlament, dejando a CiU como segunda fuerza en la Cámara catalana con 32-33 parlamentarios.
> "Deberían ustedes reflexionar", dijo el presidente al Senador que cerró su intervención con un "¡Visca Cataluña!"
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha insistido en que es "obligación" de la Generalitat de Cataluña cumplir la ley, que impide la celebración de un referendum independentista el 9 de noviembre, en vez de "atentar contra los derechos del resto de los ciudadanos", y ha considerado "triste" que haya diputados de CiU que sostengan lo contrario.
> La norma que pretende regular el referéndum independentista crea un nuevo bache en la relación entre Gobierno y Cataluña
El portavoz del PP, Alfonso Alonso, ha advertido al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que si ven que la futura ley de consultas que prepara en Parlamento catalán tiene algo de inconstitucional, la "recurrirán y paralizarán". Por su parte, el portavoz de CiU en el Parlament, Jordi Turull, ha respondido que le parece "inaudito" que el PP piense en paralizar la norma antes de conocer su contenido.
El líder de Unió, Josep Antoni Duran Lleida, ha asegurado hoy que, pese a que algunos lo hayan "enterrado políticamente", seguirá "sin duda" como portavoz de CiU en el Congreso y que la decisión de dejar la secretaría general la tomará junto con Artur Mas, con el que comparte la defensa de la consulta.
El líder de UDC, Josep Antoni Duran, ha justificado este lunes la abstención de CiU en la ley de abdicación del rey Juan Carlos a favor del príncipe Felipe por haber sido excluido en su elaboración.
El presidente de la Generalitat y de CiU Artur Mas (CDC), y el secretario general de la federación y portavoz en el Congreso, Josep Antoni Duran (UDC), han certificado este miércoles la abstención de su grupo cuando se vote la ley de abdicación en la Cámara Baja, y han pedido al futuro monarca, el Príncipe Felipe, una "especial atención" con la consulta.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha advertido a CiU de que tras la abdicación del Rey Juan Carlos no es momento de hacer "política pequeña" en torno a la aprobación de la ley orgánica que regulará este paso y ante la que CiU se abstendrá.
Según su eurodiputado y candidato Ramón Tremosa
Los soberanistas y/o independentistas de CiU siguen su campaña a las órdenes del presidente de la Generalitat, Artur Mas. Y, así, el eurodiputado de CiU y candidato a la reelección, Ramon Tremosa, ha considerado este jueves que las de instituciones europeas acabarán interviniendo en el problema entre Cataluña y el Estado por la consulta soberanista, ya que existe "preocupación" a nivel internacional por esta situación.
El portavoz de CiU en el Parlamento de Cataluña, Jordi Turull, ha advertido hoy en el Congreso de los Diputados que en la sociedad catalana hay un amplio convencimiento de que "así ni se puede ni se quiere seguir" y ha añadido: "Si se quiere, se puede". En la misma línea se expresó la secretaria general de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), Marta Rovira, y Joan Herrera (ICV).
El sondeo de Metroscopia que publica este domingo el diario El País confirma
un espectacular ascenso de los republicanos de ERC en detrimento del
partido gobernante de Artur Mas. Los resultados de intención de voto y
estimación de voto en Catalunya en unas elecciones autonómicas señalan
que ERC lograría 37 escaños, 16 más que en las de 2012, mientras que el
partido de Artur Mas descendería nada menos que a 32 diputados
autonómicos de los 50 que tiene en la actualidad. La tercera fuerza
política en el caso de que se celebrasen unas elecciones en Catalunya
sería el partido de Albert Rivera Ciutadans que pasaría de 9 a 21
escaños convirtiéndose en la fuerza de referencia de aquellos ciudadanos
que rechazan el independentismo.
Recuerdan que propugnan el independentismo y no el "derecho a decidir"
> Unió decidirá a primeros de septiembre si acudir o no junto a Convergencia
El vicepresidente de la Assemblea Nacional Catalana (ANC), Jaume Marfany, ha avisado este lunes de que todos los participantes de la cadena humana que la entidad prepara para esta Diada "serán contados como independentistas".
Izquierda Plural vota en contra
> También Coalición Canaria y UPN; F.Asturias y N.Canarias se abstienen
> Sólo votaron en contra Izquierda Plural y 5 formaciones del Grupo Mixto
El grupo parlamentario de Izquierda Plural (IU-ICV-CHA) y 5 formaciones del Grupo Mixto --Amaiur, Esquerra (ERC), BNG,
Compromís-Equo y Geroa Bai-- rechazaron en el Pleno del Congreso el
acuerdo alcanzado por PP y PSOE ante el Consejo Europeo de esta semana. En el debate parlamentario, al que no asistió ningún ministro ni el
presidente Mariano Rajoy, la iniciativa de los dos grupos mayoritarios
cosechó el aval de los nacionalistas de CiU y de PNV, así como del grupo
de UPyD y de los diputados de Coalición Canaria y UPN, mientras que
Foro Asturias y Nueva Canarias optaron por la abstención.
El próximo día 23
El Pleno del Congreso debatirá el próximo martes si admite a trámite la
proposición de ley de Medidas de apoyo a la creación de empresas por
parte de emprendedores y su financiación, presentada por CiU, que de
esta manera se adelanta al Gobierno, que prometió una ley de ese tenor
en su programa electoral y que prevé aprobarla en Consejo de Ministros a
finales de abril o principios de mayo.
El partido democristiano las tilda de "gravísimas"
El secretario general de Unió, Josep Maria Pelegrí, ha tildado de
"gravísima" la declaración del consejo de federación de CDC en Barcelona
por cuestionar el liderazgo de Josep Antoni Duran Lleida, ante lo que
ha retado a su socio en CiU a que si le disgusta, revise el acuerdo de
federación.
Desde ICV dicen que han reconocido que han cometido un "error de fondo"
La portavoz parlamentaria de ICV-EUiA, Dolors Camats, ha asegurado que tanto CiU como ERC le han reconocido que han cometido
un "error de fondo" al haber incluido en su texto de declaración de soberanía que el
referéndum sea para hacer efectiva la constitución de un nuevo Estado, y
que están dispuestos a retirarlo del texto, "porque eso presupone que
la consulta sólo puede tener una única respuesta y no es defendible una
predisposición de este tipo".
Artur Mas plantea ya una propuesta concreta de declaración de soberanía
El borrador de declaración de soberanía que CiU y ERC han consensuado y
que este jueves han remitido al resto de grupos del Parlament define a
Cataluña como "sujeto político y jurídico soberano", según han informado
a Europa Press fuentes parlamentarias.
El pacto catalanista va tomando forma
El acuerdo para la X legislatura suscrito este miércoles en el Parlament por el presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, y el líder ERC, Oriol Junqueras, les compromete a crear y revisar una decena de impuestos, reinstaurando algunos, como el de Sucesiones.
E internacionalizar el derecho a decidir
CiU y ERC han acordado desarrollar la Administración Tributaria catalana en 2013 e impulsar la internacionalización del derecho a decidir de Cataluña, así como impulsar un plan interdepartamental para la denominada transición nacional.
CiU, ERC, PSC, ICV-EUiA y CUP cargan contra la "invasión competencial"
Govern, partidos catalanes favorables a la inmersión lingüística --CiU,
ERC, PSC, ICV-EUiA, CUP-- y comunidad educativa han cerrado filas este
miércoles contra el anteproyecto de Ley Orgánica de Mejora de la Calidad
Educativa (Lomce) que impulsa el ministro José Ignacio Wert.
Junqueras ofrece estabilidad a cambio del proyecto soberanista
El líder de ERC, Oriol Junqueras, ha comunicado este miércoles al presidente de la Generalitat, Artur Mas, que no quiere entrar en el Govern tras mantener un almuerzo, el primer encuentro físico que han tenido tras las elecciones de este domingo. Esto supone que la consuklta soberanista de Mas recibe otro duro golpe, ya que la estrategia de CiU era plantearla sólo si ERC entraba con ellos en su Gobierno.
'Aparecen' Mas y Pujol, dirigentes del PSC, Botella, el marido de De Cospedal...
'Sin pudor': parafraseando la célebre película del Oeste ("Sin perdón") en la que disparaban hasta al apuntador, los dirigentes políticos se han lanzado este miércoles en el Congreso duros descalificativos sobre las presuntas corrupciones que minan a sus respectivas organizaciones. Por el hemiclico han pasado, en boca de otros, desde Mas a Pujol; desde los dirigentes del PSC que acaban de ser imputados hasta Ana Botella, incluyendo al marido de Dolores de Cospedal. Parecía un increíble concurso de ver quién tiene más supuestos corruptos... o de cómo hacer las cosas para taparlo todo.
|
|
|