www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

partidos politicos

El Constitucional prohíbe a los partidos recopilar opiniones políticas en Internet

22/05/2019@19:02:08
El Tribunal Constitucional ha declarado nulo el artículo de la ley que permitía a los partidos políticos recopilar datos personales y opiniones políticas de los ciudadanos en Internet sin necesidad del consentimiento expreso. El Tribunal ha dado la razón al Defensor del Pueblo en su recurso contra una reforma legislativa aprobada por el PSOE y el PP en noviembre de 2018.

Luz verde a la ley que permitirá a los partidos hacer bases de datos ideológicas sin consentimiento

06/12/2018@13:29:11
La Plataforma en Defensa de la Libertad de Información y la Asociación de Internautas, junto a diversos juristas, han denunciado la nueva Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y Garantía de los Derechos Digitales (LOPDGDD) que permitirá crear bases de datos de corte ideológico sin necesidad de contar con el consentimiento previo y expreso de los ciudadanos. Asimismo, han creado un formulario para quienes deseen defenderse de estas prácticas.

El dilema del Gobierno sobre la venta de armas a Arabia Saudí y el 'caso Khashoggi'

> Mientras Podemos comparte la postura de Alemania, PSOE, PP y C's abogan por mantener la venta de armas

22/10/2018@19:22:23
El Gobierno de Pedro Sánchez marcará este miércoles en el Congreso su posición respecto a la venta de armas a Arabia Saudí tras la muerte del periodista Jamal Khashoggi. Mientras el PSOE, el PP y C's piden mantener los acuerdos firmados con las autoridades saudíes, Podemos exige el cese en la venta, en línea con los postulados de Alemania, Francia y Reino Unido. El Gobierno espera una respuesta del secretario general de la ONU sobre la investigación, aunque ha mostrado su consternación por la muerte del periodista en el consulado de Arabia Saudí en Estambul (Turquía).

Ranking de los partidos más transparentes

19/09/2018@11:36:14
El partido político Unión del Pueblo Navarro (UPN) encabeza con 20 puntos el séptimo ranking del informe Transparencia, el mejor eslogan 2017, seguido por Ciudadanos y Podemos, que empatan a 19 puntos.

Todos los partidos, salvo el PP, condenan la puesta en libertad de 'La Manada'

21/06/2018@20:13:20
La Audiencia de Navarra ha decretado la libertad provisional de los 5 miembros de 'La Manada', una decisión que ha vuelto a desatar la indignación que causó la sentencia que les condenaba a 9 años de prisión por abuso sexual y no por violación. Todos los partidos, a excepción del PP, se han pronunciado al respecto, y lo han hecho de forma unánime en el rechazo a la decisión judicial. Los 'populares' se han limitado a manifestar su respeto por las decisiones judiciales "nos gusen más o nos gusten menos". Frente a ello, el PSOE, Podemos, Izquierda Unida, Ciudadanos, ERC, PdeCat y la CUP han expresado su rechazo, aunque con matices en función del partido.

De la celebración a la preocupación: las reacciones a la llegada del 'Aquarius'

17/06/2018@18:11:20
8 días y más de 700 millas recorridas hasta llegar al puerto de Valencia. La odisea en el Mediterráneo de la flota del 'Aquarius', formada por 3 embarcaciones con 630 personas a bordo ha llegado a su fin. A lo largo de la mañana del domingo, han ido atracando, de forma escalonada, el 'Dattilo', el 'Aquarius' y el 'Orione', y aunque la 'Operación Esperanza' continúa, los partidos políticos ya han reaccionado ante la acogida de migrantes, que el Gobierno defiende como una "cuestión humanitaria".

Reacciones enfrentadas ante la decisión del Supremo sobre Urdangarin

> El marido de la infanta Cristina ha sido condenado a 5 años y 10 meses de cárcel
> Urdangarin, Matas y Torres, citados por la Audiencia de Palma, que decretará su ingreso en prisión

12/06/2018@19:38:31
El Tribunal Supremo se ha pronunciado al respecto del recurso contra la sentencia del 'caso Nóos', dictada por la Audiencia de Palma. Pese a que verá rebajada su condena en cinco meses, el ex duque de Palma, Iñaki Urdangarin no eludirá su ingreso en prisión con una pena de 5 años y 10 meses por los delitos de malversación, prevaricación, fraude a la administración, tráfico de influencias y varios delitos fiscales. Mientras el Gobierno, la Casa Real, el PP, el PSOE y Ciudadanos respaldan la condena que a su juicio evidencia que todos somos iguales ante la ley, desde Unidos Podemos, PdeCat, EH Bildu, hablan de "trato preferente" con el cuñado del rey Felipe VI.

El Congreso aprueba el informe sobre financiación de partidos pese a los votos particulares de PP, PNV, ERC y PDeCAT

> Los expertos proponen: un endurecimiento de las penas, más transparencia, participación interna...

12/04/2018@13:47:29
El Congreso ha aprobado el informe relativo al régimen y financiación de los partidos políticos, a pesar de los votos particulares emitidos por el PP, PNV, ERC y PDeCAT contra las conclusiones de la subcomisión de expertos. Entre las recomendaciones: endurecer los castigos penales por financiación ilegal; aumentar la transparencia, el control de las fundaciones; terminar con la diferenciación entre las donaciones o articular sistemas de participación en la regulación interna.

Las reacciones políticas a los datos del paro de 2017

03/01/2018@16:20:38
Este miércoles se han conocido los datos del paro de diciembre de 2017, así como las de todo el año. La cifra de parados descendió en diciembre en 61.500 personas respecto al mes anterior, gracias a la campaña de navidad. En total, la cifra de parados se sitúa en 3.412.781 personas, mientras que la afiliación a la Seguridad Social cierra el año con un incremento de 611.146 personas. Mientras el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy y el PP celebran estos "magníficos" datos, PSOE, Podemos, Izquierda Unida y los sindicatos UGT y CCOO los tachan de engañosos, al considerar que "ocultan" la desaceleración en la creación de empleo y la "alta temporalidad" de los contratos.

Subvenciones a los partidos: así se reparte el pastel

24/02/2017@15:29:43
El portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ha dado cuenta este viernes en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros de las subvenciones estatales anuales que recibirán los principales partidos políticos con representación parlamentaria en el Congreso.

Partidos del País Vasco francés quieren que el Gobierno galo dialogue con ETA

25/10/2014@11:12:00
El abogado sudafricano Brian Currin y la representante de Lokarri Aitziber Blanco han presentado este viernes en Baiona (Francia) un documento elaborado por representantes de todos los partidos políticos del País Vasco francés, en el que se considera  necesaria la participación de Francia en la resolución del conflicto, para lo que piden al el Gobierno francés que participe en un diálogo con ETA.

Los partidos tendrán un 84% más en subvenciones públicas en 2015 por las elecciones

> Se establece una partida de 156,43 millones de euros para estas ayudas

30/09/2014@16:21:18
En los presupuestos generales para 2015, los partidos políticos recibirán un total de 156,43 millones. Esta cifra supone un incremento de 84%, que se explica por la coincidencia de elecciones generales y locales en el año próximo  

También ve el aforamiento como otro "obstáculo legal"

El fiscal Horrach lo tiene claro: a los partidos políticos "no les interesa" luchar contra la financiación ilegal

25/08/2014@13:05:53
El fiscal Anticorrupción de Baleares Pedro Horrach no cree que a ningún partido le interese tipificar como delito en el Código Penal la financiación ilegal de las formaciones políticas, pendiente aún de regulación. Todavía no figura este delito, tan vinculado con la corrupción, en el Código Penal, ni figurará, porque "no interesa su tipificación a ningún partido", cual declara Horrach.

Cuatro de cada cinco euros que reciben los partidos son públicos

- Según el Tribunal de Cuentas, el PSOE es el partido que más dinero recibe y el que está más endeudado

09/07/2014@19:48:53
Los partidos políticos recibieron más dinero de subvenciones públicas que de recursos privados. En concreto, fueron más de 270 millones de euros públicos frente a 70 millones de fuentes privadas. Así lo establece el informe que acaba de publicar el Tribunal de Cuentas referido al año 2012, que también señala que los partidos acumulaban una deuda de más de 230 millones de euros.

El Tribunal Supremo sienta doctrina: los partidos no podrán impugnar ante los jueces las acciones del Ejecutivo

>> Rechaza la legitimidad del PSOE para impugnar la amnistía fiscal

28/03/2014@16:18:18
El  Tribunal Supremo ha rechazado por amplia mayoría el recurso presentado por el PSOE después de que la Audiencia Nacional no aplicara las medidas cautelares que este partido había solicitado contra la Orden Ministerial que desarrolla el Plan Extraordinario de amnistía fiscal. El alto tribunal considera que el principal partido de la oposición no está legitimado para pedir la suspensión de esta norma.

El Supremo limita el control de los partidos al Parlamento: no podrán denunciar al Ejecutivo ante los tribunales

25/02/2014@19:13:13
El Pleno de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo ha adoptado este martes dos decisiones que rechazan la legitimidad de los partidos políticos y de sus grupos parlamentarios para utilizar la vía contenciosa contra decisiones del Ejecutivo.

Ve a España en su momento democrático "más difícil"

Ramón Jáuregui, por las claras respecto a los partidos políticos: "O cambiamos o nos echan"

11/05/2013@18:12:58
El diputado del PSOE Ramón Jáuregui ha subrayado que España necesita inmediatamente una "inyección de liquidez de 30.000 millones" y "un gran pacto" para hacer frente al "momento más difícil de su historia democrática". Además, tiene claro que "o cambiamos, o nos echan" ya que la crisis del sistema político y la desconfianza en los partidos "es muy profunda". Asimismo, ha abogado por una revisión del modelo autonómico "de impulso federalista" y que el Senado sea "sustituido por una cámara de representación territorial, no de partidos".  

Han suspendido tanto los ministros como los líderes de partidos

Todos los líderes políticos suspenden, pero Rajoy cosecha el mayor recelo entre los suyos

03/05/2013@16:37:08
Los votantes del PP puntúan mejor a la líder de UPyD, Rosa Díez, y a nueve ministros que al propio presidente del Gobierno y del partido, Mariano Rajoy, mientras que entre los electores del PSOE se pone de manifiesto que tres de cada cuatro votantes socialistas no confían en su secretario general, Alfredo Pérez Rubalcaba. 

Insiste en excluir a la Casa del Rey

El Gobierno abre la puerta a aplicar la Ley de Transparencia a los partidos políticos... con condiciones

25/01/2013@16:20:53
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha descartado este viernes que la Casa del Rey se vaya a someter a la futura Ley de Transparencia, Acceso a la Información y Buen Gobierno que está tramitándose en el Congreso de los Diputados, pero ha dejado la puerta abierta a que sí que lo puedan hacer los partidos políticos siempre que haya un acuerdo previo entre ellos.

Los socialistas se unen en Madrid en torno a Felipe González

González pide listas abiertas: 'La pelea en los partidos no puede ser por el lugar que se ocupa'

> Aconseja a Rubalcaba que si abre un debate de ideas "ponga una sobre la mesa" 
> Rubalcaba: "Cuando el PP ha tenido que optar entre España o darle un bofetón al Partido Socialista, siempre ha optado por lo segundo"

02/12/2012@14:37:02
El PSOE ha reunido este domingo en Madrid a más de 2.000 militantes y antiguos altos cargos que, pese a su división, se han aunado en torno a la figura ya mítica de Felipe González. Hasta 41 ex ministros estaban en primera fila, empezando por Miguel Boyer, así como los principales dirigentes de la actual ejecutiva y de las anteriores. Ante esa multitud, González ha hecho dos peticiones explícitas: "Hay que abrir las listas: no puede ser que la pelea en los partidos sea por el lugar que se ocupa en las listas" y que si hacen un 'debate de ideas' que "pongan al menos una sobre la mesa".

Podrán tener responsabilidades penales

Gallardón eliminará la inmunidad penal a partidos políticos y sindicatos

31/10/2012@18:37:13
El ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón, ha anunciado este miércoles que los partidos políticos y los sindicatos dejarán de estar exentos de responsabilidades penales y tendrán las mismas que el resto de personas jurídicas, porque así lo contendrá la reforma de la ley de enjuiciamiento criminal.

El informe de Transparencia Internacional denuncia su excesiva "influencia"

¿Hasta dónde llegan las 'manos' de los partidos políticos?

> Vea hasta dónde llega el 'absolutismo' de las mayorías absolutas

28/09/2012@16:47:11
Transparencia Internacional ha advertido este viernes de que la crisis económica "podría acrecentarse" si los partidos políticos no "consensúan las grandes reformas y refuerzan la transparencia interna", además de "renunciar a controlar el funcionamiento" de los órganos constitucionales fundamentales.

Rebaja además otro 20% las subvenciones a sindicatos y empresarios

El Gobierno usa las 'tijeras' también con los políticos: recorta un 42% las subvenciones a los partidos

27/09/2012@20:37:41
El Gobierno ha optado por recortar de nuevo las subvenciones a sindicatos y organizaciones empresariales en un 20% y en un 42% en el caso de los partidos políticos en el proyecto de ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año que viene. 

PSOE e UPyD se muestran críticos; la izquierda real explota contra el Rey

Don Juan Carlos se queda sin cheque en blanco: crece el clamor político contra su vida privada

> También alguna voz dura en el PP: González Pons cuestiona que se cace en África

16/04/2012@13:52:19
Todos los tienen claro: el Rey es libre de tener una vida libre, de ocio y entretenimiento, pero acorde a su estatus y sus responsabilidades políticas y de representación del Estado español. Así, mientras que la derecha guarda respeto pero abre alguna brecha (como con González Pons), el PSOE abre una corriente crítica contra los hábitos de don Juan Carlos y también se le une UPyD. Además, la izquierda real, IU y demás partidos, endurecen su tono contrario a la monarquía.

- La verdadera trascendencia de los delicados viajes privados del Rey
- El Rey ya anda con muletas - ¿Debería abdicar el Rey?, por F. Jáuregui
- Vuelve a la actividad el viernes - Las redes sociales le critican con dureza

Los partidos recibirán 21.633,33 euros por cada escaño y 0,83 euros por voto

01/10/2011@11:51:36
Los partidos políticos recibirán una subvención de 21.633,33 euros por cada escaño que obtengan en el Congreso o en el Senado en las elecciones del 20 de noviembre, según publica el Boletín Oficial del Estado (BOE). Además, recibirán 0,83 euros por cada voto obtenido por cada candidatura al Congreso, siempre que logren al menos un escaño, y 0,33 euros por los conseguidos por los candidatos que logren un escaño en el Senado.
  • 1