www.diariocritico.com
     23 de noviembre de 2025

precios de la energia luz gas carburantes

Precio histórico de la factura de la luz 24 horas después del último récord

> El precio del megavatio hora ascenderá el último día de agosto hasta los 130,53 euros

31/08/2021@09:15:29

Julio cierra como el mes con el recibo de la luz más caro de la historia

> Ha alcanzado los 93,2 euros el megavatio hora, el precio más alto registrado

30/07/2021@17:19:40

El precio de la luz sigue al alza y alcanza el más alto de la historia

> El coste de la electricidad del miércoles llega a los 106,57 euros el megavatio hora

21/07/2021@15:27:16

El recibo interanual de la luz sube un 35% la primera quincena de julio

> FACUA convoca varias manifestaciones para protestar por el 'tarifazo eléctrico'

15/07/2021@14:18:29

El precio de la gasolina y la luz sube: llenar el depósito se encarece un 14%

> Alberto Garzón, ministro de Consumo, ha abierto la puerta a rebajar el IVA de la luz

18/06/2021@10:39:40

Portugal pagará parte de la factura de la luz de los hogares durante lo que dure el nuevo confinamiento

El país luso pretende minimizar así la subida del precio de la luz marcada por el mercado eléctrico que comparte con España

13/01/2021@14:43:36

Podemos promete una empresa pública de energía para bajar la factura de la luz

> Iglesias desmiente que la privatización suponga ahorro y eficiencia

10/04/2019@14:34:18
Pablo Iglesias, secretario general de Podemos y candidato de Unidas Podemos a la Presidencia del Gobierno, ha participado este miércoles junto a Alberto Garzón, coordinador federal de IU y candidato de Unidas Podemos al Congreso por Málaga, en un acto de precampaña en la Universidad de Málaga. En el encuentro, Iglesias ha propuesto la creación de una empresa pública de energía "que compita de tú a tú" con las grandes eléctricas privadas para bajar la factura de la luz y garantizar la transición energética.

La electricidad empuja la inflación hasta el 2,3% en septiembre

11/10/2018@10:06:33
El IPC general aumentó en septiembre el 2,3% interanual, tasa superior en una décima a la avanzada por el INE y a la registrada en agosto. Este ligero aumento de la inflación se debe principalmente a la aceleración de los precios de la electricidad, parcialmente compensada por el menor incremento de los precios de los alimentos no elaborados, en especial los de las frutas frescas.