www.diariocritico.com
Escena de 'Condenada belleza del mundo'
Ampliar
Escena de 'Condenada belleza del mundo' (Foto: Gabriel Piñero)

'Condenada belleza del mundo': rodajes complicados y amores imposibles

viernes 16 de mayo de 2025, 07:40h

En la Sala de Balcones Andrea D’Odorico del Teatro Español de Madrid Luis Sorolla y Miguel Valentín adaptan, dirigen e interpretan ‘Condenada belleza del mundo’, el último cuento que escribió Luis Martín-Santos, el afamado autor de Tiempo de silencio, así como del recientemente descubierto texto dramático Viaje hasta el límite, que ahora dirige Eduardo Vasco en la Sala Principal del Español, y que puede verse aún durante unos días.

La pieza, que está ambientada en el verano de 1963 en Almuñécar, entonces un pequeño pueblo de la costa granadina, cuenta el primer amor entre un joven trabajador andaluz y una turista francesa durante el rodaje de una película. El españolito -tímido, avergonzado y apocado-, es incapaz de soñar siquiera que acaso remotamente algún día la suerte podría hacer posible que esa francesa rubia, independiente, cosmopolita, dueña de su destino, iba a fijarse en tan poca cosa. Cierto o no, el hecho es que así, al menos, veíamos los españoles a las primeras turistas que aparecían ante nuestros ojos en la década del inicio del boom del turismo en España.

(Escena de 'Condenada belleza del mundo' - Foto: Gabriel Piñero)Al final, sobre el escenario encontramos a dos actores que simulan con objetos ese rodaje en precario en el que el director de la película y su ayudante de dirección y guionista de la misma, se las ven y se las desean para intentar narrar esa historia de amor en medio de un rodaje repleto de contratiempos: la falta de seguridad de los dos actores principales de la película, la imposibilidad de captar la extrema belleza del entorno natural de la zona, los constantes cambios en las condiciones lumínicas…

Así las cosas, los dos actores reales tienen que manejar un pequeño, pero complejo dispositivo cinematográfico, con sus luces, sus cámaras, su pantalla para ir comprobando la idoneidad de las tomas, etc. Y la misma limitación de recursos que se presenta en el rodaje es también el fiel reflejo de lo que sucede fuera, pues a los dos actores, directores y adaptadores de la pieza le acompaña un reducido, pero eficacísimo equipo artístico: Gabriel Piñero, diseñador de la iluminación y Paola de Diego en la asesoría de la plástica escénica.

El resultado es una pieza de corta duración (unos 50 minutos), pero de un gran dinamismo, un gran sentido del humor y una plástica repleta de hallazgos que mantienen al público de la Sala de Balcones en tensión y atención permanentes embarcados en la aventura cinematográfica que tanto recuerda a los rodajes reales que, vistos desde fuera, son una jaula de locos en la que, sin embargo, cada uno de sus habitantes parece saber muy bien lo que tiene que hacer.

‘Condenada belleza del mundo’

Autor: Luis Martín-Santos
Dirección, adaptación e interpretación: Luis Sorolla y Miguel Valentín
Diseño de iluminación: Gabriel Piñero
Asesoría de plástica escénica: Paola de Diego
Una producción de Esto Podría Ser
Teatro Español, Madrid
Del 15 al 25 de mayo de 2025

José-Miguel Vila

Columnista y crítico teatral

Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023) LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios