Aunque transitamos ya por los estertores de la temporada teatral 24/25, el Teatro de La Abadía sigue vivo con su Ciclo Teatro bajo la arena, en el que ha dado feliz cabida a ‘Salto o caída’, un interesantísimo montaje escrito y dirigido por Juanma Díez Diego, apoyado en las siempre cabales orientaciones de Eusebio Calonge (autor de cabecera de La Zaranda), y magníficamente defendido en escena por Mabel del Pozo, Lolo Diego y el propio`Juanma Díez Diego.
La sorpresa ha sido grande porque ‘Salto o caída’ no es una pieza más sino todo lo contrario. Es, quizás, una de las 10 o 12 de la temporada porque es imposible transitar por ella como espectador sin acabar tremendamente tocado por cuanto se muestra en escena. Ahí sólo hay dolor, verdad, equidistancia (“aquí no hay culpables…”), empatía y auténtico deseo de ponerse en el lugar del otro, pero sin ánimo alguno de juzgarlo.
El tema, tratado con el mismo estoicismo que delicadeza, es ni más ni menos que la enfermedad mental, pero abordada de forma no lineal sino fragmentada, de modo que el espectador conoce los puntos de vista frente a la esquizofrenia paranoide que padece una mujer, también a través de la visión de su marido y del hijo, que ha convivido con su madre y su enfermedad hasta los 22 años, momento en el que ella decide acabar con su lucha diaria y quitarse la vida.
La historia es verdaderamente estremecedora y -por lo que uno mismo conoce-, absolutamente realista, y muy difícil de tratar si uno no tiene la sensibilidad y el conocimiento suficientes sobre un tema tan delicado. A juzgar tanto por el texto como por su tratamiento en escena Juanma Díez Diego los tiene y en abundancia.
Conmovedora Mabel del Pozo (madre amorosa siempre atenta a las necesidades de su hijo, y en lucha constante con su realidad personal versus realidad social…) y extraordinarias también las interpretaciones de Lolo Diego (portero de la finca 201 de la madrileña calle de Alcalá, y marido de la mujer que acaba suicidándose) y de Juanma Díez Diego (hijo que, cuando llega a los 43 años -edad a la que su madre decidió lanzarse al vacío desde un sexto piso porque “estar se me hace ya insoportable”-, se interesa por las circunstancias últimas que vivió antes de quitarse la vida).
La canción que Emilio José popularizó en la década de los 70 “Ni contigo ni sin ti tienen mis males remedio…”), cantada tanto por la mujer como por el hijo en momentos concretos de sus existencias, da la clave de esas vidas marcadas por fármacos neurolépticos como el haloperidol, que tan familiar resulta en enfermos relacionados con los delirios y las alucinaciones que provocan la esquizofrenia aguda y crónica, la paranoia, la existencia de confusión aguda, o incluso en el alcoholismo (síndrome de Korsakoff).
Apenas una caja roja, unas batas blancas, un par de escaleras y alguna cuerda, manejadas todas por los mismos actores, constituyen la sencilla escenografía que ha diseñado la propia compañía, Luces ySueños, autora también del vestuario actual de los personajes; Jesús Díaz Cortés ha sido el brillante artífice de la iluminación del montaje, y Maykel Rodríguez Vannereau quien ha diseñado el evocador sonido.
La pieza, en fin, nos sirve de guía para continuar acercándonos con tremendo interés cuanta nueva producción salga del quehacer de la Compañía Luces y Sueños, y de cuanto texto y dirección de escena emprenda Juanma Díez Diego. Este montaje, desde luego, es estremecedor, agita y zarandea las conciencias y las percepciones del espectador que, por lo común, no desciende a percibir la complejidad y la dureza personal, familiar y social de la enfermedad mental.
‘Salto o caída’
Texto y dirección: Juanma Díez Diego Orientaciones: Eusebio Calonge Reparto: Mabel del Pozo, Lolo Diego, Juanma Díez Diego Diseño de iluminación: Jesús Díaz Cortés (A.A.I.V.) Diseño de sonido: Maykel Rodríguez Vannereau Diseño de escenografía y vestuario: Luces y Sueños Diseño de cartel: Beatriz Nieto Fotografía: Liberty Anne Vídeo y teaser: Iván Abel González Prensa: Transversal Comunicación Dirección de producción y Producción ejecutiva: Gimena Arensburg, Sofía Balda, Yolanda Saiz Con el apoyo de Comunidad de Madrid Proyecto realizado con el apoyo del programa de ayudas a la creación y la movilidad del Ayuntamiento de Madrid Teatro de La Abadía, Madrid 19, 20 y 21 de junio de 2025
Periodista desde hace más de 4 décadas, ensayista y crítico de Artes Escénicas, José-Miguel Vila ha trabajado en todas las áreas de la comunicación (prensa, agencias, radio, TV y direcciones de comunicación). Es autor de Con otra mirada (2003), Mujeres del mundo (2005), Prostitución: Vidas quebradas (2008), Dios, ahora (2010), Modas infames (2013), Ucrania frente a Putin (2015), Teatro a ciegas (2017), Cuarenta años de cultura en la España democrática 1977/2017 (2017), Del Rey abajo, cualquiera (2018), En primera fila (2020), Antología de soledades (2022), Putin contra Ucrania y Occidente (2022), Sanchismo, mentiras e ingeniería social (2022), y Territorios escénicos (2023)
LInkedIn: https://www.linkedin.com/in/josé-miguel-vila-8642271a/