www.diariocritico.com
Custodia de mascotas
Ampliar
Custodia de mascotas (Foto: Freepik)

¿Con quién se queda la mascota en caso de ruptura?

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
domingo 27 de julio de 2025, 16:31h

Cada vez más hogares deciden tener mascotas, siendo los perros y los gatos los más habituales. Los ‘peludos’ están ganando terreno a los niños. Pero, cuando una pareja/matrimonio rompe, ¿con quién se queda la mascota?

Las separaciones y divorcios también están a la orden del día y aunque la mascota no es un hijo, para muchas parejas es igual de importante. Es obligatorio que tanto perros como gatos tengan un chip y estén a nombre de alguien, por lo que muchos piensan que en caso de separación, el perro o el gato será para el propietario, aquella persona que figure en los papeles.

Ser el propietario no garantiza la custodia de la mascota

Pero que la mascota esté a nombre de uno no quiere decir que, en caso de ruptura, el animal vaya a quedarse con dicha persona.

Con el cambio legislativo de 2022, los animales pasaron a considerarse seres sintientes y no cosas, por lo que en caso de separación, al igual que con los hijos, no se puede separar de forma unilateral.

Como explican desde ‘Patitasco’ y corroboran expertos jurídicos, si no hay un acuerdo entre la pareja al separarse, será un juez quien decida en función del bienestar del animal.

Por lo general, esto ocurre con las mascotas adoptadas en pareja, no con el perro o el gato que uno de los 2 tuviese antes de iniciar la relación. Aunque en ocasiones, si se demuestra un gran vínculo, apego y cuidados; la Justicia podría valorarlo.

¿Y si no se está casado o en pareja de hecho?

No ser matrimonio o pareja de hecho oficial no afecta para optar a la custodia de la mascota.

Cualquiera de los 2 puede solicitarlo aunque su nombre no figure en el chip. Es fácil demostrar la convivencia con el animal y la implicación en los cuidados.

Los magistrados tendrán en cuenta todos los factores para decidir cómo se reparten los cuidados o si otorga la custodia a una parte en exclusiva: la vivienda disponible, circunstancias personales y económicas, si hay hijos o no…etc.

El juez intervendrá siempre que no haya acuerdo entre la pareja, pero lo recomendable es siempre llegar a un consenso sobre su cuidado, las visitas, los tiempos con cada uno, reparto de gastos…etc. De lo contrario, el asunto puede llevarse a los tribunales y el juez decidirá cómo se reparte la custodia, aunque será un proceso más costoso y estresante.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios