www.diariocritico.com
Radiohead en concierto
Ampliar
Radiohead en concierto (Foto: Instagram Radiohead)

Radiohead usarán un método anti-bots para blindar la venta de entradas en sus conciertos

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
viernes 12 de septiembre de 2025, 12:30h

La banda británica Radiohead vuelve a subirse a los escenarios tras 7 años, lo que ha encandilado a los millones de fans del grupo.

Han hecho gala de su esencia alternativa anunciando los conciertos con menos de 3 meses de antelación y han anunciado un método anti bots para la compra de entradas.

Las grandes citas musicales de ahora se publicitan con un año o más de antelación y el público responde, pues en muchos casos se agotan en minutos. Pero Radiohead han decidido hacer lo contrario y ha anunciado sus nuevos conciertos con poco tiempo. Una estrategia que también se centra en intentar frenar la reventa ilegal.

Sistema diferente para la compra de entradas

Las entradas salen a la venta este viernes, pero no todo el mundo tendrá acceso para su compra. Para comprar las entradas primero habrá que registrarse en la web y posteriormente se requerirá un código para validar la compra.

"El registro sirve para confirmar que eres quien dices ser y así intentar que el proceso sea lo más justo posible para los fans", ha informado la banda a través de su página web.

En el formulario de registro se pide el nombre del que solicita las entradas, correo electrónico, teléfono y país de residencia.

El objetivo es que en esta ocasión la compra de entradas no sea para "el primero que llegue" y que da lugar a que los profesionales de la reventa y bots se hagan con multitud de entradas y los verdaderos fans se quedan sin ellas.

Durante el proceso también se preguntará a los fans a qué ciudad o ciudades pueden asistir pues "así hay más posibilidades si escoges la ciudad más cercana a ti".

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de Radiohead (@radiohead)

El nuevo sistema también desata las quejas

Una vez el registro completado, se envía un código al usuario que deberá introducir a la hora de la compra. Además, este sólo será válido para una de las ciudades que se indicó durante el registro, no para todas, limitando así la compra indiscriminada.

También se ha limitado a 4 el número máximo de entradas que se pueden comprar por cada usuario. Aunque el código no garantiza entrada, simplemente da acceso a la plataforma oficial de compra. Puede que teniendo código, en el momento de comprar, ya se hayan agotado.

Aunque estos intentos por evitar los bots y la reventa no han sido bien recibidos por todos y también han desatado quejas:

Si quieres recibir más temas como éste, puedes suscribirte a nuestras alertas gratuitas de noticias de Whatsapp o Telegram. También tenemos un boletín gratuito de noticias que llegarán a tu e-mail. Además, nos puedes seguir en Google News.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios