8 de marzo de 2021
Seis magistrados del Supremo preparan un voto particular contrario a la decisión de la Sala Penal que negó la excarcelación a presos etarras como "Santi Potros" por acumulación de penas, y en él argumentarán que el alto tribunal ha repetido el error que ya anuló Estrasburgo respecto a la Doctrina Parot.
> Ha muerto en su casa de Guipúzcoa tras más de 2 años fuera de prisión por el cáncer que padecía
El etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, condenado por el asesinato de 3
guardias civiles y por el secuestro del funcionario de prisiones José
Antonio Ortega Lara, ha muerto esta madrugada. La reacción más encendida
ha sido la de la presidenta de la Asociación de Víctimas del Terrorismo
(AVT), Ángeles Pedraza, que calificó de "vergonzoso" que Bolinaga haya
podido estar "dos años y medio despidiéndose de su familia y disfrutando
con sus amigos". - Fallece Bolinaga, el sanguinario etarra
> Ha muerto en su casa de Guipúzcoa tras más de 2 años fuera de prisión por la enfermedad terminal que padecía
El etarra Josu Uribetxeberria Bolinaga, condenado por el asesinato de 3 guardias civiles y por el secuestro del funcionario de prisiones José Antonio Ortega Lara, ha muerto esta madrugada, según fuentes conocedoras de su situación. Bolinaga, que padecía cáncer, estaba fuera de prisión a causa del carácter terminal de su enfermedad desde septiembre de 2012 por decisión de la Audiencia Nacional. Poco antes el Gobierno le había concedido, por el mismo motivo, el tercer grado penitenciario, una medida que enfrentó al Ejecutivo con las asociaciones de víctimas.
Decenas de miles de personas se han manifestado este sábado por las calles de Bilbao, convocados por la red ciudadana Sare, para reclamar el fin de la dispersión de los presos de ETA, ya que, "por ley, les corresponde estar en Euskal Herria, por humanidad les corresponde estar al lado de sus seres queridos y, en aras de la paz, les corresponde estar cerca de toda la ciudadanía vasca".
> Pese a todo, aseguran que sí abordarían iniciativas como la del Gobierno vasco porque incluye el acercamiento
El Colectivo de Presos de ETA ha emitido un comunicado en el que muestran su rechazo a participar en ninguna iniciativa que contemple el "arrepentimiento" o la "delación" de otros compañeros. Tanto el arrepentimiento y la desvinculación de la banda como la colaboración con la justicia en el esclarecimiento de atentados son dos requisitos exigidos por la Ley para acceder a beneficios penitenciarios.
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha asegurado este viernes que, en el ejercicio de su "libertad de opinión y de expresión", el Ejecutivo se limitó a expresar su "extrañeza" por las posiciones "diferentes" y "absolutamente contradictorias" de dos secciones de la Audiencia Nacional en relación con la excarcelación de presos etarras, entre ellos Santiago Arrospide Sarasola, alias 'Santi Potros'.
> Mientras el ministro de Justicia, Rafael Catalá, le defendía sosteniendo que se trataba de libertad de expresión
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha defendido este jueves la "libertad de expresión" del titular de Interior, Jorge Fernández Díaz, cuando calificó de "lamentable desde todos los puntos de vista, también jurídicamente" las recientes excarcelaciones de miembros de ETA. Por su parte, el propio ministro del Interior ha negado que desde este departamento o desde el Gobierno se haya presionado a jueces del Tribunal Supremo sobre el modo en que se han de computar las penas de los terroristas y ha subrayado que "respeta y respetará siempre" la separación de poderes como pilar fundamental de un Estado democrático como es España. - Separación de poderes en entredicho: 13 magistrados del Supremo arremeten contra el Gobierno y piden parar los pies al ministro del Interior
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, confía en que el Tribunal Supremo
establezca una doctrina que se oponga al descuento de penas por
sentencias dictadas en otros países, como se aplicó al histórico
dirigente de ETA Santiago Arrospide 'Santi Potros'.
Las críticas de la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, contra la decisión de los magistrados de la Sección Primera Audiencia Nacional que excarcelaron a los etarras Santiago Arrospide Sarasola, 'Santi Potros', y Alberto Plazaola, han provocado un debate durante la celebración este viernes del Pleno de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, han informado fuentes jurídicas.
El Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley de
reconocimiento mutuo de resoluciones penales en la Unión Europea, que
abre la puerta a que los presos de ETA que cumplen pena en otro Estado
miembro (la mayoría en Francia) sean trasladados a una cárcel española,
sin necesidad de que el recluso de su visto bueno. La noticia "se
percibe como algo negativo" para los presos dado que asumen que el
sistema penitenciario actual español es más restrictivo en materia de
redenciones.
Los presos de ETA Oier Ardanaz Armendariz y Alexander Akarregi, encarcelados en prisiones francesas, han sido trasladados a Mont de Marsan, en el departamento de Las Landas, el centro penitenciario más cercano a Euskadi, según publican El Correo. Según estas informaciones, estos 'acercamientos', los primeros que se producen, se han llevado a cabo en los pasados meses de mayo y junio.
¿Deben rebajarse las penas a los condenados por terrorismo? ¿Y qué beneficios o derechos se les pueden reconocer a estas personas? Estas son algunas de las cuestiones que han planteado este miércoles dos jueces que han abierto una reflexión sobre la situación jurídica de los etarras ante el fin de terrorismo. El magistrado de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada ha calificado las condenas a miembros de la banda terrorista ETA de "altas y desproporcionadas" y el juez central de Vigilancia Penitenciaria, José Luis de Castro, ha animado a hacer una "reflexión constructiva" sobre el estado actual de la banda.
Presos de ETA han advertido en las últimas semanas a los familiares que les visitan en las cárceles que se ha malinterpretado el comunicado que emitió el colectivo el pasado 28 de diciembre en el que anunciaban que asumirían la legalidad. Lejos de eso, estos presos están matizando a su entorno que no aceptarán la actual ley penitenciaria, sino que lo que defienden es un proceso integral y que aceptarían la legislación siempre y cuando ésta se modificase, han informado a Europa Press fuentes de la lucha antiterrorista.
> Sostienen que esto daría un impulso al fin de ETA, pero advierten: "No vamos a negar lo que somos"
El colectivo de presos de ETA, EPPK, ha anunciado que va a poner en
marcha su campaña para pedir el acercamiento de los reclusos de la banda
terrorista a la cárcel de Zaballa (Álava). Según avanzan dos portavoces
del colectivo en una entrevista que el diario Gara publicará
íntegramente este domingo, se trata de peticiones individuales ante la
Administración penitenciaria, pero avisan que: "No vamos a negar lo que
somos".
> Sostienen que esto daría un impulso al fin de ETA, pero advierten: "No vamos a negar lo que somos"
El colectivo de presos de ETA, EPPK, ha anunciado que va a poner en marcha su campaña para pedir el acercamiento de los reclusos de la banda terrorista a la cárcel de Zaballa (Álava). Según avanzan dos portavoces del colectivo en una entrevista que el diario Gara publicará íntegramente este domingo, se trata de peticiones individuales ante la Administración penitenciaria, pero avisan que: "No vamos a negar lo que somos".
> El EPPK acusa al Ejecutivo central de estar "solo con su violencia" y el fin de la dispersión
El Colectivo de Presos de ETA (EPPK por sus siglas en euskera) ha emitido un nuevo comunicado en el que exige al Gobierno que cambie su política penitenciaria y finalice con la dispersión apenas un mes después del comunicado en el que los internos de la banda anunciaron por primera vez su disposición a asumir las medidas individuales contempladas en la ley para acogerse a beneficios penitenciarios.
El Comité Ejecutivo de ETA reafirma el abandono de la lucha armada en un documento publicado hoy por el diario Gara, en el que se dice que "superar el conflicto es una prioridad, pero también hay que dar pasos prácticos en la vía independentista".
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dejado en libertad sin la imposición de medidas cautelares a la abogada Naia Zurriarain a la que ha citado a declarar como imputada para que explicara si entregó un "canuto o rulo" con instrucciones de ETA al terrorista Asier Arzalluz Goñi, preso en la cárcel de Sevilla II.
La
documentación intervenida en las redadas policiales de la pasada semana contra
el "frente
de cárceles / subaparato de makos" de ETA viene a demostrar, entre otras
cosas, que la dirección etarra se arroga directamente la negociación con el
Gobierno español del fin de la banda terrorista, y que todo el proceso debe
quedar tutelado por la propia ETA y no por la izquierda abertzale. Sería un
intento de vuelta a una situación similar a la vivida en 2006, cuando el
Gobierno de Zapatero negoció a dos bandas: con la antigua Batasuna, por un
lado, y con ETA, por otro.
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco pone de manifiesto en el auto en el que ordena el ingreso en prisión de los ocho detenidos en la operación contra el frente de 'makos' (cárceles) de ETA que los arrestados destruyeron pruebas y tres de ellos intentaron huir del despacho de abogados de Bilbao, en el que entró la Guardia Civil. Es decir, se sirvieron del ' aviso' de Interior que la Fiscalía desestimó investigar aceptando la versión oficial de que se trató de un " error humano".
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha dictado el ingreso en prisión incondicional y sin fianza para los ocho detenidos en la operación desarrollada el pasado miércoles contra el frente de 'makos' (cárceles) de la banda terrorista ETA, han informado fuentes judiciales. Los arrestados, que se han negado a declarar, han sido interrogados durante una hora y media por el magistrado.
Los 8 detenidos en la operación contra el denominado 'frente de makos' de ETA (frente de cárceles) declararán hoy ante el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco, han informado fuentes jurídicas.
El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, ha reiterado desde
Israel, donde se encuentra de visita oficial, que el Gobierno no piensa
cambiar la política penitenciaria en lo referente a la lucha
antiterrorista. "La política penitenciaria no va a cambiar por una o dos
manifestaciones", ha dicho tras la manifestación celebrada del sábado
en Bilbao bajo el lema "Derechos Humanos, Acuerdo y Paz", en la que
participó el PNV y Sortu, entre otros partidos. - Gritos, fotos de presos etarras y pancartas en la marcha de PNV y Sortu en Bilbao
El presidente del PP de Bizkaia, Antón Damborenea, ha afirmado hoy que el PNV "va a la deriva antidemocrática total" al haber participado con EH Bildu en la manifestación celebrada ayer en Bilbao. Damborenea, en declaraciones a Efe, ha calificado de "lamentable y patética" la actitud del PNV "dando cobertura a una manifestación declarada ilegal por los jueces" por dar apoyo a los "adláteres de ETA".
Sus presidentes lo anunciarán en una rueda de prensa conjunta
PNV y Sortu llevarán a cabo este sábado en Bilbao una manifestación, junto con EA, Aralar, Alternatiba, ELA y LAB, bajo el lema "Giza Eskubideak Konponbideak bakea" (Derechos humanos, soluciones y paz). Esta nueva marcha, que partirá a las seis de la tarde, de La Casilla, ha sido convocada después de que la Audiencia Nacional haya prohibido la prevista por Tantaz Tanta para ese mismo día.
Golpe a la estructura proetarra del comité de presos
Minutos antes de las tres de la tarde de este viernes, el
abogado y senador de Amaiur Iñaki Goioaga abandonó su despacho, en Bilbao, tras la
finalización del registro efectuado a lo largo de la mañana por la Guardia
Civil el registro que ha practicado. Goioaga salió del edificio junto al abogado
Alfonso Zenón, casi una hora después de que los agentes de la Guardia Civil
salieran del despacho con cuatro cajas de cartón conteniendo, al parecer,
abundante documentación.
> Convocada por el colectivo 'Tantaz Tanta' (Gota a gota)
El juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco ha prohibido la manifestación convocada este sábado en Bilbao en apoyo de los presos de ETA al considerar que la convocatoria parte de una asociación, Tantaz Tanta (Gota a Gota), que actúa como sucesora de la suspendida Herrira, "una organización de la que indiciariamente se presume su carácter terrorista".
> La Fiscalía de la Audiencia Nacional le pidió ayer que no permitiera la manifestación
El PSE-EE ha unido su voto al de Bildu y el PNV en el Ayuntamiento de San Sebastián para aprobar una declaración institucional que considera que operaciones policiales como la desarrollada ayer en el País Vasco y Navarra "suponen un obstáculo en el actual contexto político" de Euskadi.
Problema en las cárceles: una cincuentena de presos quiere la vuelta a la lucha
armada
El
tiro puede haberle salido por la culata por partida doble al Gobierno de Rajoy:
no sólo el anticipo en anunciar la operación policial del miércoles propició la
destrucción de documentación por el supuesto comité de presos de ETA, sino que,
los documentos contenidos en las 20 cajas que finalmente pudieron ser
requisadas podrían contener los argumentos necesarios para instar la
ilegalización de Sortu y Bildu. Pero si ilegalizan a los abertzales de
izquierda no queda salida política para los proetarras y podría hacer
reversible lo que hoy parece acabado. De una o de otra manera, Interior la ha
liado buena.
Los interlocutores del EPPK, el colectivo de presos de ETA, han afirmado que se necesita "un tsunami" que responda al llamamiento de Tantaz Tanta para la movilización de este sábado en Bilbao, tras la operación desarrollada este miércoles por la Guardia Civil, en la que han sido detenidos siete de sus integrantes.
|
|
|