Abandonamos este fin de semana los escenarios madrileños para disfrutar en Segovia de una pequeña muestra (mínima en realidad), de la 39ª edición de Titirimundi, un enorme, grandioso festival internacional en el arte del teatro de títeres y Premio Nacional de Cultura de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud 2021. No sorprende que Titirimundi se haya convertido verdaderamente en un referente mundial de este tipo de festivales porque en menos de una semana se concentran en la hermosísima ciudad castellano-leonesa 34 compañías procedentes de 13 países, que realizan 402 funciones (200 de ellas en interior, 96 en patios históricos y 38 en calle) en 29 espacios de la ciudad.
El humor, la sensibilidad y el trabajo bien hecho no están reñidos con el abordaje de temas profundamente humanos como son el paso del tiempo, la intimidad, lo cotidiano, la vida misma, la vejez o la muerte. Y, entre una oferta tan abrumadora, nos hemos visto obligados a escoger sólo un par de piezas que, de alguna manera, sean representativas de esos cuatro centenares que estos días se están dando cita en Segovia: la primera es ‘Claudette’, de Maleta Company & Cie Balancetoi, y la segunda (mañana hablaremos de ella), Conservando memoria, de El Patio Teatro, la compañía riojana que ha llevado la narración y el teatro de objetos a la quintaesencia del Arte de Talía.
‘Claudette’, de Maleta Company & Cie Balancetoi, pudimos disfrutarla sentados en el césped (los más madrugadores pudieron hacerlo cómodamente en sillas), del Jardín del Torreón de Lozoya, junto a unas doscientas personas de todas las edades que siguieron atentas, en un silencio reverencial como pocas veces hemos visto en un espectáculo al aire libre, para seguir las evoluciones de dos artistas, Alex Allison y Sara Martínez Lázaro (él irlandés, ella castellano-leonesa, de Aranda de Duero), y un tercer personaje, una Abuelita en forma de títere, manejado con verdadero primor por Sara, que está a punto de celebrar sus primeros 90 años de vida.
En una fusión perfecta, y aparentemente sencilla, de malabares y títeres, ‘Claudette’ aborda el paso del tiempo con extrema sensibilidad, cariño y empatía hacia nuestros mayores, esas personas que tienen más experiencia y vivencias que arrugas, aunque hoy muchos se empeñen en fijarse únicamente en estas últimas.
Emoción, diversión, sonrisas y estremecimiento en idénticas proporciones destila este espectáculo sin palabras en donde la complicidad de dos jóvenes y una Abuela destacan por encima de todo. Lo que parece imposible no es tal si media la comprensión, la paciencia y la ayuda de quienes están a su alrededor para conseguir que esa mujer nonagenaria, algo doblada ya, un tanto desconfiada por los palos acumulados a lo largo de su vida, acabe manejando las pelotas que van y vienen, suben y bajan, amenace tiernamente con lanzar al respetable su tarta de cumpleaños, o incluso acabe patinando por un improvisado circuito trazado en el escenario del precioso Jardín del Torreón de Lozoya.
Lo he dicho más de una vez, pero no me importa repetirme: no hay espectáculos para niños, para jóvenes o para adultos. Hay espectáculos prescindibles y espectáculos memorables, independientemente del género en el que estén basados o la temática que aborden (esta sí, puede estar orientada a gentes más o menos jóvenes), y ‘Claudette’ es de estas últimas, de las que van a permanecer siempre en la memoria de quienes hayan conectado con la pieza que Alex y Sara construyen durante 45 minutos, que termina bajo los acordes de My way, el clásico de Frank Sinatra, recordando a todos que en la vida no hay segundas oportunidades. Tiempo que desaprovechas con tus abuelos, con tus mayores, ya no volverá, así es que aplícate el cuento y ponte desde ya mismo a escuchar, a atender y a cuidar a los mayores que tienes cerca. ¡Imperdible!
‘Claudette’
De Maleta Company & Cie Balancetoi
Con Alex Allison y Sara Martínez Lázaro
39ª edición de Titirimundi
Jardín de Torreón de Lozoya, Segovia
17 de mayo de 2025