El tan despreciado cambio de hora ha vuelto a llegar: esta madrugada, a las 3 los relojes han vuelto para atrás y han dado de nuevo las 2. Así, este domingo 26 de octubre, tendrá 25 horas.
En esta ocasión se ha dormido una hora más, aunque con el cambio, ha amanecido mucho antes. Pero a partir de hoy anochecerá también antes, una de las principales quejas de muchos al cambiar al horario de invierno.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció hace unos días que presionará a la Unión Europea para abolir esta práctica, pero de momento ha tocado cambiar los relojes de nuevo.
Principales cambios en la salud
Aunque solo sea atrasar una hora el reloj, este mini jet-lag afecta más de lo que parece a nuestro cuerpo.
Este (des)ajuste provoca una alteración en los ritmos circadianos, así lo han corroborado diferentes estudios recientes. Los ritmos circadianos son cambios físicos, mentales y conductuales que ocurren en un ciclo de aproximadamente 24 horas.
Además, los científicos han señalado que este cambio horario incrementa el riesgo de sufrir ictus.
Son muchos los expertos que han aseverado que este pequeño cambio supone una cronodisrupción que afecta a la salud. De hecho, en los días posteriores al cambio horario, se suelen registrar más accidentes de tráfico o problemas cardiovasculares, entre otras afecciones, ha asegurado a 'El Confidencial' María José Martínez Madrid, experta en sueño y ritmos circadianos.
Al estar desconectados del ritmo solar, se incrementa el riesgo de obesidad, diabetes, depresión..."Nuestro cuerpo no se adapta completamente a los cambios de hora ni a los horarios sociales tan tardíos, y eso genera un estrés biológico sostenido que, con el tiempo, pasa factura", ha advertido.
Alteraciones en el apetito, el estado de ánimo...es probable que muchos sufran cambios en los próximos días.
Aunque el 'team horario verano' es bastante numeroso, muchos expertos han insistido en que el horario que correspondería a España es el de invierno.
Consejos para llevar mejor el cambio de hora
Desde la Sociedad Española del Sueño aconsejan adaptar el sueño los días previos para acostumbrar al organismo.
Otra adaptación recomendable son los horarios de comida, que aconsejan también ir adaptándolos al nuevo horario de forma paulatina, entre 15 y 20 minutos.
También es importante exponerse a la luz solar por la mañana para ayudar a reajustar el ritmo circadiano.
Aunque es probable que en mayor o menor medida, las consecuencias del cambio horario afecten a la mayoría. Solo duran unos días.