www.diariocritico.com
     

Ocio > Historia

Imagen de San Gregorio
Imagen de San Gregorio (Foto: Captura de 'X')

Hoy es San Gregorio (3 de septiembre): quién fue este santo

Por Eva Cifuentes (Diariocrítico.com)
x
ecifuentesdiariocriticocom/10/10/24
San Alfonso María de Ligorio
San Alfonso María de Ligorio (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es San Alfonso María de Ligorio (1 de agosto): quién fue este santo

Escultura de San Ignacio de Loyola
Escultura de San Ignacio de Loyola (Foto: Juan Martínez Montañés, CC BY 3.0 / Wikimedia Commons)

Hoy es San Ignacio de Loyola (31 de julio): quién fue este santo

Santa Marta de Betania, con su hermano Lázaro
Santa Marta de Betania, con su hermano Lázaro (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es Santa Marta de Betania (29 de julio): quién fue esta santa

San Antonio María Zaccaría
San Antonio María Zaccaría (Foto: Wikipedia Licencia CC 3.0)

Hoy es San Antonio María Zaccaría (5 de julio): quién fue este santo

Santa Isabel de Portugal
Santa Isabel de Portugal (Foto: Cuadro de Francisco de Zurbarán)

Hoy es Santa Isabel de Portugal (4 de julio): quién fue esta santa

Imagen recreada de San Luis Gonzaga
Imagen recreada de San Luis Gonzaga (Foto: Ideogram/DC)

Santoral del 21 de junio, San Luis Gonzaga, quién fue este santo

Santo Tomás Moro
Santo Tomás Moro (Foto: Cuadro de Hans Holbein )

Hoy es Santo Tomás Moro (22 de junio): quién fue este santo

San Juan de Matera con la visión de San Pedro
San Juan de Matera con la visión de San Pedro

San Juan de Matera (20 de junio): quién fue este santo

Un yacimiento en el Kurdistán iraquí, en el que trabaja un equipo bajo la dirección de los profesores del Departamento de Prehistoria de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) Anna Gómez Bach y Miquel Molist, muestra la evolución hacia las primera ciudades agrícolas de Mesopotamia.
Nuevos datos han ratificado el estatus del Homo Florisiensis, apodado 'Hobbit', como una especie humana fósil, y niegan que un esqueleto de la Isla Flores de 80.000 años tuviera síndrome de Down.
Restos arqueológicos etruscos
Restos arqueológicos etruscos (Foto: Southern Methodist University)

Descubren una 'piedra Rosetta' del etrusco

Arqueólogos en Italia han descubierto lo que podría ser un raro texto sagrado en lengua etrusca, que puede revelar ricos detalles acerca de la adoración etrusca a un dios o diosa.

Maamoun Abdulkarim, superintendente del complejo arqueológico de la ciudad de Palmira, ha asegurado que los restos históricos de la localidad siria se encuentran "en buen estado" tras haber permanecido bajo dominio de las milicias del ISIS desde mayo de 2015. Entre las esculturas que serán posible restaurar se encuentra el León de Al lat, una de las piezas de mayor valor histórico y artístico de la ciudad.

Egipto confirma la existencia al “90%” de dos cámaras secretas dentro de la tumba de Tutankamon. Estos dos nuevos espacios se ocultarían tras dos de las pareces del espacio donde descansa el faraón. Tras una de ellas podría encontrarse la tumba de Nefertiti, hasta ahora en paradero desconocido.

Análisis arqueológicos y genéticos podrían indicar que tres esqueletos enterrados en fosas medievales en Francia eran musulmanes. Es la conclusión de un estudio publicado en 'Plos One' por Yves Gleize, del Instituto Nacional de Investigaciones Arqueológicas Preventivas (Inrap) y la Universidad de Burdeos, Francia; Fanny Mendisco de la Universidad de Burdeos, y sus colegas.
El ex presidente estadounidense Ronald Reagan estrecha la mano a su homólogo soviético Migail Gorbachov
El ex presidente estadounidense Ronald Reagan estrecha la mano a su homólogo soviético Migail Gorbachov (Foto: EP)

Armas láser y estaciones de batalla: así era 'La guerra de las galaxias' que quería Reagan

El presidente Ronald Reagan buscaba acabar con la vorágine en la que la ‘teoría del gallina’ había sumido a las dos superpotencias: EEUU y la URSS. Un sistema de satélites equipados con rayos láser pretendía comenzar una “Guerra de las Galaxias” contra el “imperio del mal” que acabara con un posible ataque de misiles de los soviéticos.

Cuadro de San Pedro de Alcántara, obra de Luis Tristán
Cuadro de San Pedro de Alcántara, obra de Luis Tristán (Foto: Museo del Greco/Ministerio de Cultura)

Hoy es San Pablo de la Cruz y San Pedro de Alcántara (19 de octubre): quiénes fueron estos santos

Ni las naves militares San Joaquín y Santa Cruz, ni las 14 naves restantes, fueron suficientes para hacer frente al ataque de los ingleses contra el galeón español San José. 307 años después de su hundimiento, Colombia halla sus restos y despierta la curiosidad sobre el supuesto “ingente” tesoro que guarda. Comienza ahora una guerra legal entre España y Colombia por la propiedad del patrimonio.

Asesinar a Trotsky se convirtió en la principal obsesión de Stalin, el líder de la Unión Soviética y que sustituyó Lenin tras su muerte. Desde entonces, el jerarca soviético comenzó una purga personal contra el fundador del ejército rojo y que acabó con su expulsión del país en 1929. Frank Jacson, ingeniero canadiense, fue el que finalmente acabó con la vida de Trotsky en 1940, más conocido bajo su verdadera identidad: el catalán Ramón Mercader.

Las fundadas carcajadas de los escépticos engordan cada año con las sensacionalistas predicciones adventistas, con las cuales nos obsequian periódicamente. Las reiteradas profecías sobre el fin del mundo venden siempre, pero sus detractores pueden darse el lujo, a tenor de que ese 'apocalipsis' no llega, de reírse sin parar. Nostradamus, San Malaquias, calendarios mayas... todo suma para crear un bonito cierre de año sobre el fin de los tiempos. Se lo contamos...

Resulta paradójico, en estos atribulados días en que la españolidad de Cataluña se discute, descubrir que el genio militar más importante de todos los tiempos para nuestro país era tarraconense por los cuatro costados. Continuamos analizando su perfil histórico en esta segunda parte.

[[[ Joan Prim: el general más laureado de la historia de España, 1ª parte ]]]

Continuamos con los hitos y récords malditos de la Segunda Guerra Mundial, el mayor conflicto militar a nivel planetario que hayamos atravesado a lo largo de la historia de la humanidad. Entre 1939 y 1945 y se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, agrupadas en dos frentes: los Aliados y las Potencias del Eje. Supuso entre 50 y 70 millones de víctimas mortales, el Holocausto judío y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar. Ahora te presentamos otros 10 récords absolutos y otros hitos históricos, unidos a los 20 anteriores.
San Lucas escribiendo los Evangelios
San Lucas escribiendo los Evangelios (Foto: Ideogram/DC)

Hoy es San Lucas (18 de octubre): quién fue este santo y evangelista







0,76708984375