|
|
|
| Torrijas (Foto: Pixabay/ValverdeRedactor) |
| Movimiento feminista (Foto: Unsplash/miguel-bruna) |
| Cuadro 'Primer desembarco de Cristóbal Colón en América' (Foto: Dióscoro Puebla / Museo del Prado) |
Miguel Ángel de Andrés ha trabajado durante más de cinco años en este interesante libro
| El autor del libro, en el centro, durante la presentación del mismo junto al resto de componentes de la mesa. (Foto: Luis Checa) |
Proceso Histórico de la Transformación Socio-Económica de Colmenar Viejo y sus Pueblos de Influencia. La Desamortización de Madoz como Impulsora del Cambio
Con máxima brillantez vio la luz ante los colmenareños este documentado e interesante libro del que es autor el sociólogo y DEA Miguel Ángel de Andrés Santos, que logró reunir a un importante número de paisanos el domingo 5 de septiembre en la presentación, en el Hostal de esta localidad, de 'Proceso Histórico de la Transformación Socio-Económica de Colmenar Viejo y sus Pueblos de Influencia. La Desamortización de Madoz como Impulsora del Cambio'. El acto que fue presentado por el antropólogo social, historiador y profesor de la UNED Roberto Fernández Suárez. Estuvo acompañado por Álvaro Soto Carmona, catedrático y profesor de Historia contemporánea de la UAM, autor del prólogo de la obra; la profesora de la UCM Laura Rodríguez Peinado, Profesora Titular y Vicedecana de Estudiantes y Extensión Universitaria, del Departamento de Historia del Arte de la UCM, y del historiador e impulsor de innumerables actividades culturales locales, Mariano de Andrés Santos. El autor de la obra, que suma a otras sobre la historia de Colmenar en general y su tauromaquia en particular, ha dedicado más de un lustro a la misma.
| Fiesta del Cordero o Tabaski en África (Foto: EP) |
| (Foto: Universidad de Granada) |
| Cuadro 'El dos de mayo de 1808 en Madrid' de Goya, conocido como 'Los fusilamientos del 2 de mayo'
(Foto: Museo del Prado) |
| Ciudad abandonada de Prypiat (Foto: Reuters/Europa Press) |
| Bandera republicana en una manifestación (Foto: Sergio Toro / MDO) |
| Frances Maciá, ERC, proclama la república catalana |
| (Foto: Javier Bernardo / MDo) |
| Clara Campoamor, diputada del Partido Radical que abanderó la lucha por el sufragio femenino |
La diputada del Partido Radical Clara Campoamor fue una luchadora del sufragio femenino, causa que lideró en solitario durante el surgimiento de la II República española. Un conflicto por un derecho que le llevó a numerosos enfrentamientos en el Congreso con Victoria Kent, sufragista que no confiaba en la conveniencia de aprobar el derecho a voto de la mujer.
| El teniente coronel de la Guardia Civil Antonio Tejero pistola en mano en el Congreso de los Diputados |
| (Foto: Jacob Rask (Licencia CC / Wikipedia)) |
| Rosa Luxemburgo (Foto: PSOE) |
| (Foto: Cuadro de Murillo) |
| (Foto: Captura vídeo Ultimedia / AFP) |
| Billy El niño y otros pistoleros del viejo oeste reales |
| Orgullo LGTBI (Foto: Image_Masters/ AI / Pixabay) |
| Extracto del cuadro de Diego de la Cruz titulado 'La Virgen de la Misericordia con los Reyes Católicos y su familia', donde se destaca a la derecha la imagen de Titivillus |
Como es bien sabido, la Segunda Guerra Mundial fue el mayor conflicto militar a nivel planetario que hayamos atravesado a lo largo de la historia de la humanidad. Se desarrolló entre 1939 y 1945 y se vieron implicadas la mayor parte de las naciones del mundo, incluidas todas las grandes potencias, agrupadas en dos frentes: los Aliados y las Potencias del Eje. Supuso la movilización de cien millones de militares, entre 50 y 70 millones de víctimas mortales, el Holocausto judío y el uso, por primera y única vez, de armas nucleares en un conflicto militar. Ahora te presentamos sus 20 récords absolutos y otros hitos históricos.
>>Hitos y récords malditos 2ª parte, del 20 al 30>>
| Pandemic Influenza: The Inside Story. Nicholls H, PLoS Biology Vol. 4/2/2006 |
El 12 de febrero se cumplen 131 años del nacimiento de la política, abogada y activista por los derechos de la mujer Clara Campoamor.
|
|
|
|
|