www.diariocritico.com
     23 de noviembre de 2025

jose manuel pazos

No hay por qué alarmar

27/03/2017@10:37:56

Atención a lo que se dice

13/03/2017@10:12:10

Mejor no negar la mayor

06/03/2017@12:10:10

¿Qué es previsible?

20/02/2017@10:19:04

Very, very strong

30/01/2017@10:23:25

Hay a quien ya le va bien

16/01/2017@13:54:50

El Nuevo

23/12/2016@11:38:44

Salvando el euro

19/12/2016@10:04:39

La nueva belle époque

12/12/2016@10:11:05

Charla de Trumpconomía

28/11/2016@10:05:06

La culata de Italia

21/11/2016@10:21:33

Reconsiderando

15/11/2016@01:11:01

Lo que castiga al euro

24/10/2016@10:28:41

¿Arranca por fin el dólar?

17/10/2016@10:30:48

El 'flash crash' de la libra

10/10/2016@10:10:49

El riesgo para España de un colapso griego, explicado para todos los públicos

> El experto y consultor José Manuel Pazos, director de Omega IGF, analiza para Diariocrítico la situación
> Considera inaceptable la postura de Grecia, no contempla su salida del euro y alerta sobre el riesgo para España

29/06/2015@13:05:44
Se desata una tormenta sino de las consideradas perfectas, sí una realmente atronadora para el conjunto de la economía europea. Y en medio de tal temporal, España. Nuestro país parece estar al margen de la zona de peligro, o eso dice el Gobierno de Rajoy, con mensajes insistentes para mantener la calma... ¿pero qué riesgo real existe para España? El experto y consultor económico José Manuel Pazos, Director General de Omega IGF, analiza para Diariocrítico la situación.

¿Lo lamentaremos pronto?

11/11/2014@08:14:18

¡Albricias! ¡Los bajan!

20/06/2014@19:29:02

Advertencia bursátil

03/12/2013@10:24:55

A todos preocupa Francia

29/11/2013@11:46:10

Mal momento del euro

10/07/2013@09:35:21

No será por Portugal

04/07/2013@07:49:50

¿Le parece muy duro?

30/04/2013@09:58:03

Rajoy, ¿miente o se relaja?

24/04/2013@15:54:26

Un incremento del 1.600%

18/04/2013@12:16:50

El euro ya no es fiable

27/03/2013@10:56:57

A elegir

05/02/2013@08:18:11

El poder del verbo

14/01/2013@08:05:57

De buhos y loros

09/01/2013@17:37:44

La guerra que se avecina

17/12/2012@09:45:27

Así se rompió el euro

05/12/2012@22:13:53

Un Estado policial fiscal

20/11/2012@17:20:54

La quinta generación

12/11/2012@11:28:48

Algunas cuentas alemanas

22/10/2012@16:47:02

Mandan ocho

15/10/2012@10:42:05

¿Por qué espera Rajoy?

09/10/2012@09:49:18

El rescate o la verdad

03/10/2012@10:07:02

Normalidad Alemana

27/09/2012@09:19:22

Una o dos vidas extra

06/09/2012@13:31:45

El agujero español

30/08/2012@10:54:07

Adicción a la deuda

28/08/2012@13:16:59

Posibles combinaciones

31/07/2012@10:26:11

Ocurrirá algo importante

23/07/2012@10:12:46

¿Qué más puede pasar?

09/07/2012@08:46:18

Curso de verano 'Emprendedores 2020'

Pazos: Europa pasa por la "reinvención" para enfrentarse a las potencias emergentes

> Lea de forma íntegra la intervención de José Manuel Pazos (pdf)

18/06/2012@19:02:03
El economista gallego y director de Omega IGF José Manuel Pazos intervino en el curso 'Emprendedores 2020' con una conferencia sobre "La estrategia española frente al desafío de los BRIC", en la que disertó acerca de la influencia de los países emergentes desde el punto de vista económico como son Brasil, Rusia, India y China (BRIC), y la forma en la que Europa tendrá que cambiar para competir con estos nuevos 'gigantes en el mercado mundial'.

- Ignacio Diego inaugura los cursos 'Emprendedores 2020' con un mensaje de optimismo
- Todo sobre el curso en la UIMP>>

Nunca imaginé

17/06/2012@12:39:56

¿Es o no más Europa?

11/06/2012@19:21:25

Consejos vendo...

05/06/2012@13:44:15
Los datos de empleo de EE.UU. publicados el viernes, han sembrado inquietud, porque acusan un entorno menos amigable para la economía y para las posibilidades de reelección del presidente. Éste, que no está sobrado de margen, acusa el impacto y hace referencia a la crisis europea. Con razón. El FMI y los norteamericanos quieren que se rescate el sistema financiero español lo antes posible, porque más tiempo que pase más tiempo para que un cisne negro nos sitúe ante un evento de difícil control. Los rescates bancarios precisan dinero, y lo ponen los mercados o lo ponen las instituciones. Elijan. 

Tratar la ansiedad

18/05/2012@14:56:14
Siempre que sea posible es mejor no caer en la sobre- preocupación, porque generalmente no sirve de ayuda y solo eleva la ansiedad,  pudiendo inducir decisiones precipitadas. Pero es al menos igual de estúpido cerrar los ojos y negar lo evidente, aunque esto de lo evidente no sea más que un estado de ánimo. La economía es también un estado de ánimo.

Rato/Bankia ¿Game Over?

07/05/2012@19:42:30

Algo distinto

03/05/2012@11:01:15

Crisis en la frontera sur

16/04/2012@11:59:33

Tocando hueso

02/04/2012@11:59:18

Pax europea

27/03/2012@11:14:41

Less gloom, but no boom

21/03/2012@20:11:33

Less gloom, but no boom

20/03/2012@09:38:16

Las cosas como son

13/03/2012@19:30:43

Tenga piedad y no lo envíe

05/03/2012@12:26:09
Qué barbaridad! Reconozcamos que no es sencillo escribir sobre los males de una hipoteca multidivisa, como no lo es hacerlo sobre la inversión en productos estructurados o sobre inadecuadas coberturas de riesgo de tipos de interés.

No se cree que fluya el crédito como se está prometiendo

La otra cara de la reforma financiera: ¿es realista el plan de Luis de Guindos?... los analistas dudan

03/02/2012@11:52:16
El ministro de Economía, Luis de Guindos, presentó de manera estelar su plan de reforma financiera, con el que intenta sanear el sector como baza esencial para la recuperación económica. Ahora bien, los analistas, como nuestro miembro del Consejo Editorial José Manuel Pazos, quien duda de la mayor parte de las afirmaciones hechas por el titular de Economía, como la esperada mejoría para que fluya el crédito.

- Reforma financiera: ¿todos contentos?
- La reforma financiera echa a andar, por José Cavero
- Luis de Guindos: "La banca dejará de hacer de inmobiliaria"

La gran concentración

03/02/2012@08:56:05

Lo ilógico de lo mecánico

16/01/2012@13:43:46
Lo que ocurre con la degradación de la deuda soberana europea, tiene gravedad, pero tiene bastante más de estúpido, aunque ahora eso importe poco.

Hagamos propuestas

09/01/2012@12:17:52
Del mercado de divisas y del euro/dólar en particular se está escribiendo estos días más de lo habitual, pero después de su lectura, no puede decirse que uno acabe más enriquecido.  Hagamos propuestas.

El tiempo ha empezado

20/11/2011@20:46:39

No tenemos otra elección

25/10/2011@12:25:52