www.diariocritico.com
     26 de marzo de 2023

LOMCE

14/12/2018@16:01:27
​El Pleno del Congreso de los Diputados ha aprobado el proyecto de ley que revertirá los recortes educativos introducidos por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto Ley 14/2012.

28/11/2018@15:04:58
La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha presentado este miércoles el anteproyecto de la nueva ley educativa en la Comisión de Educación y Formación Profesional del Congreso de los Diputados. "Era una cuestión prioritaria y urgente para este Gobierno abordar de forma inmediata la modificación de los aspectos más segregadores y negativos de la LOMCE -Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa-, los que estaban causando mayores daños a nuestro sistema educativo, apartándolo de forma preocupante del objetivo de equidad", ha señalado la ministra y portavoz del Gobierno.

09/11/2018@13:18:48

La Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes (CANAE) valora de forma positiva la reforma educativa que plantea el Gobierno contra la LOMCE, conocida como 'ley Wert'. Sin embargo, los estudiantes reclaman "más valentía" al Ejecutivo de Pedro Sánchez "no solo para resolver los problemas urgentes del sistema educativo sino para sentar las bases de un sistema más estable".

09/11/2018@10:17:30
El Gobierno de Pedro Sánchez ha presentado a los grupos parlamentarios su propuesta de reforma de la ley educativa, que pulveriza la LOMCE, conocida como 'Ley Wert', por el ex ministro del PP que impulsó la normativa. El nuevo proyecto recupera aspectos de la LOE, la ley educativa aprobada por el PSOE en 2006, pero incluye novedades como la eliminación de las polémicas reválidas o la no obligatoriedad de la asignatura de religión.

18/10/2018@10:11:11
Consenso entre las fuerzas políticas para recuperar las clases Ética y Filosofía en los institutos. Hasta el propio PP apoyará la iniciativa de Podemos para reformar la ley educativa ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que relegó a un segundo plano estas asignaturas de la mano de su ministro de Educación, José Ignacio Wert.

> La asignatura de Religión no computará en las notas

11/07/2018@17:39:11
Aunque no se derogará, por el momento, la polémica Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), sí se eliminarán sus "artículos más perturbadores", según ha asegurado la ministra de Educación, Isabel Celáa en el Congreso. Entre las prioridades del Gobierno en la reforma de la ley educativa destacan: la eliminación de los efectos académicos de la asignatura de Religión, la supresión de las reválidas ideadas por el ex ministro José Ignacio Wert, así como de los itinerarios segregadores y la creación de la asignatura Valores Cívicos y Éticos, de carácter obligatorio. Celáa también ha aseverado que se revertirán los recortes aprobados por decreto por el Ejecutivo de Rajoy en 2012 y que se apostará por la Escuela Pública como "eje vertebrador del sistema".

01/07/2018@12:18:58
El Gobierno del PSOE llevará a cabo una reforma educativa que incluya una asignatura de valores cívicos obligatoria, restará peso a la nota de 'Religión' y suprimirá los itinerarios educativos de los 13 años de cara al curso 2019-2020. Estas son algunas de las medidas anunciadas por la propia ministra de Educación, Isabel Celáa, este domingo.

24/04/2018@15:57:25
Los alumnos de 3º y 6º de Primaria así como los de 4º de Secundaria de la Comunidad de Madrid se enfrentan desde este martes a las pruebas externas de la LOMCE, conocidas como reválidas, y que han sido rechazadas por la comunidad educativa. Aunque estas pruebas no tienen efecto académico, tanto la Plataforma por la Escuela Pública como el Sindicato de Estudiantes han llamado a la movilización contra las "reválidas franquistas". "Haz un Cifuentes y no te presentes", es el llamamiento del Sindicato de Estudiantes a "boicotear las reválidas".

17/04/2018@16:50:10
Nuevo revés judicial al Gobierno de Mariano Rajoy, que acudió al Tribunal Constitucional planteando un conflicto de atribuciones, después de que la Mesa del Congreso levantara dos vetos impuestos por el Ejecutivo, relativos a la LOMCE y a la reforma laboral. En una sentencia dictada este martes, que se refiere a la suspensión del calendario de implantanción de la LOMCE, el Constitucional le recuerda al Gobierno que "la capacidad de veto tiene límites".

> Avala la educación segregada por sexos y la religión evaluable

10/04/2018@13:38:41

> Acepta el recurso de la Generalitat contra la LOMCE al invadir competencias autonómicas en materia de educación
> Deroga la escolarización gratis en la privada para cursar en castellano y los reglamentos del plurilingüismo

20/02/2018@13:57:34
En medio de la discusión sobre si Moncloa debe o no -en virtud de la aplicación del 155- incluir una 'casilla' en la solicitud de preinscripción académica catalana para escoger lengua vehicular, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales varios preceptos de la ley de educación (LOMCE) por considerar que ha invadido competencias de la Generalitat en cuestiones como la escolarización en castellano o el plurilingüismo.

09/03/2017@15:47:20
El presidente de FAMPA Valencia, Marius Fullana, que este jueves se ha sumado a la huelga por la educación convocada por la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública y que ha asegurado que "es muy dificil que haya pacto por la educación".

17/12/2016@08:02:00

El pasado 1 de diciembre, el Congreso de los Diputados aprobó la creación de la Subcomisión para el pacto de Estado social y político por la Educación, con el objetivo de elaborar una nueva ley educativa que sustituya a la polémica LOMCE. La Subcomisión tiene una tarea se antoja casi una hazaña: elaborar un pacto educativo que sirva de base para una nueva ley orgánica. ¿Cuáles deben ser las claves del pacto educativo?, ¿será posible conseguir un texto de consenso teniendo en cuenta los vetos y líneas rojas de los partidos?, ¿se redactará una ley que dure más que el Gobierno que la ha impulsado?, ¿se tendrá en cuenta a la comunidad educativa? Diariocrítico ha buscado respuesta a estas preguntas entre los portavoces de los grandes partidos que forman parte de la Subcomisión.

28/11/2016@18:19:00

Tras años de discrepancias entre el Ministerio de Educación y las Comunidades Autónomas a cuenta de la LOMCE, parece que arranca una nueva era de 'deshielo'. La Conferencia Sectorial de Educación, que ha reunido al ministro Íñigo Méndez de Vigo y a todos los consejeros del ramo, ha finalizado con un acuerdo casi unánime en torno al borrador del proyecto de real decreto ley que introduce cambios en las evaluaciones finales de la LOMCE.

25/11/2016@16:02:49
El Grupo Popular en el Congreso de los Diputados ha acordado este viernes 25 de noviembre un texto con PSOE y Ciudadanos para la creación de la Subcomisión en la Cámara baja para el "Pacto de Social y Político por la Educación", que, según indica, servirá de base para que el Gobierno elabore un proyecto de ley educativa que "sustituya" a la LOMCE.

24/11/2016@17:46:29
Varios centenares de alumnos --miles, según la organización-- se han manifestado este lunes a mediodía en Madrid, convocados por el Sindicato de Estudiantes, para pedir la derogación de la LOMCE y de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, a pesar de que el Gobierno haya prometido que la 'reválida' de 2º de Bachillerato será como la Selectividad.

16/11/2016@11:43:16

Este martes, el Congreso de los Diputados votó una iniciativa presentada por el PSOE que establecía la necesidad de paralizar el calendario de aplicación de la LOMCE y los elementos que aún no están vigentes, como las reválidas. El resultado de esta votación fue de 208 votos de apoyo a la paralización, que no derogación, de la LOMCE, frente a 133 en contra, de forma que esta proposición quedó aprobada. El PSOE quiso anotarse un tanto de cara a la comunidad educativa que el pasado 26 de octubre tomó las calles en protesta contra el decreto de reválidas del PP. El ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, ya había anunciado que las reválidas de la ESO y Bachillerato no tendrían efectos académicos en el curso 2016/2017, por lo que la propuesta del PSOE no supone ningún cambio a efectos prácticos. "Después de las declaraciones de Antonio Hernando, el ministro manifestó que esa votación no tenía efecto alguno, por lo que esta proposición tiene detrás un intento de desmovilizar y calmar a la calle porque no quieren que se repita lo del pasado 26 de octubre. Quieren mandarnos un mensaje de calma y decir que todo se solucionará, pero la realidad es que las reválidas siguen adelante y la LOMCE está implantada casi por completo. Resulta vergonzante que el PSOE se adjudique una victoria, que no es suya ni es victoria", ha manifestado a Diariocrítico la presidenta del Sindicato de Estudiantes (SE), Ana García.

> El Congreso ha aprobado tramitar la paralización del calendario de la norma educativa con el voto en contra del PP

15/11/2016@20:17:02
El Congreso de los Diputados ha admitido a trámite la iniciativa para suspender el calendario de aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Sin embargo, la propuesta ha contado con el voto en contra del PP y el desdén del ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, que, por otra parte, ha anunciado que convocará a las comunidades autónomas para debatir cómo dejar sin efecto las reválidas mediante un decreto. "El Gobierno va a cumplir su compromiso", ha prometido el ministro.

15/11/2016@07:16:00
Nada que ver con la comodísima situación de mayoría absoluta anterior. Nada que ver con el rodillo. La primera en la frente del Gobierno. Porque ya en el estreno del Congreso de los Diputados en la nueva legislatura, el PP recibirá una sonora bofetada: la proposición de Ley presentada por el PSOE para suspender el calendario de implantación de la LOMCE saldrá adelante en la Cámara con el apoyo de Ciudadanos y de Unidos Podemos. La primera, en la frente.

04/11/2016@15:26:54
El ministro de Educación, Cultura y Deporte y portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo, ha afirmado que el Ejecutivo va a suspender "próximamente" los efectos académicos de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato para dar cumplimiento al compromiso de investidura con Ciudadanos de cara al Pacto por la Educación.

01/11/2016@12:06:05
Mariano Rajoy ha reconocido que las 150 medidas que pactó con Ciudadanos servirán como guía de la acción del Gobierno. Albert Rivera incluso le ha insistido en la posibilidad de aunar una mayoría si se centran primero en aquellos puntos que tienen en común con el PSOE. Dentro de las medidas acordadas, el documento firmado por los portavoces parlamentarios de PP y Ciudadanos recoge algunos asuntos con un calendario de implantación, que obligarían incluso a su puesta en marcha durante el primer mes de Gobierno.

06/09/2016@10:52:23
La formación de Albert Rivera ha registrado este martes en el Congreso una iniciativa para paralizar la aplicación de los aspectos pendientes de la LOMCE, incluidas las evaluaciones finales en la ESO y Bachillerato. El portavoz parlamentario de Ciudadanos, Juan Carlos Girauta, ha asegurado que la vía legislativa es la adecuada para avanzar hacia un Pacto de Estado por la educación y ha criticado al PSOE por optar por la insumisión en las comunidades que gobierna. Por otra parte, Girauta se ha mostrado desconfiado por los "parches" que pretende el PP una vez ha decaído el acuerdo de investidura firmado con ellos.

09/08/2016@18:11:11
Ocho de cada diez profesores de España (el 80,7%) no ven adecuada la incorporación de las evaluaciones externas ('reválidas') que realiza la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y el 79,6% cree que no era necesaria la nueva normativa, según un estudio de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).

29/07/2016@17:32:13
Los alumnos de 4º de la ESO que suspendan las dos convocatorias establecidas por curso para la evaluación final de ESO y quieran estudiar algo el año siguiente, sólo podrán matricularse de Formación Profesional Básica. Esta modalidad de la LOMCE está dirigida a alumnos de entre 15 y 17 años que sólo han superado el primer ciclo de la ESO, es decir, hasta 2º.

05/05/2016@17:19:15
Las comunidades autónomas gobernadas por el PSOE --Aragón, Asturias, Cantabria, Valencia, Baleares, Extremadura, Castilla La Mancha y Andalucía-- harán una evaluación final de Primaria "individualizada" con los docentes de los centros educativos y no con personal externo como establece la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE).

27/04/2016@17:37:25
El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) han acordado que la prueba externa de Bachillerato pasará por mantener, dentro de lo posible, el sistema de organización de la actual Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

> Vea en qué consiste la prueba de los 12 años

21/04/2016@17:20:37
Cataluña, País Vasco, Navarra, Cantabria, Canarias, Castilla-La Mancha y Aragón han anunciado que no realizarán este año la prueba final de sexto de Primaria que marca la LOMCE. Pese a ello, el Ministro de Educación, Cultura y Deportes, Íñigo Méndez de Vigo, se ha mostrado convencido de que finalmente se realizará en todas las autonomías porque lo establece la ley. Parece que habrá exámenes sí o sí.

> La votación, que es más un gesto simbólico, ha contado con la abstención de Ciudadanos

05/04/2016@20:50:53
Más reproches que aplausos ha recibido la propuesta del PSOE de suspender el calendario de aplicación de la LOMCE, a pesar de que ha sido aprobada por el Congreso. Reproches desde Podemos y otros grupos políticos porque el PSOE no ha cumplido aún su compromiso de derogar totalmente la norma educativa y reproches desde Ciudadanos -que ha decidido abstenerse- por no avanzar en la propuesta de un pacto alternativo. El pleno de este martes ha dado un primer paso para paralizar la LOMCE, pero el procedimiento no se resolverá antes de que se decida si hay nuevo Gobierno o se repiten las elecciones.

04/04/2016@18:37:57
La comunidad educativa muestra su división ante la previsible admisión a trámite de la proposición de ley del PSOE de paralizar la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), que este martes 5 de abril se debate en el Congreso de los Diputados. A ninguna organización representativa de padres, profesores o estudiantes le gusta la reforma aprobada la pasada Legislatura, pero difieren en la forma de hacerle frente.

20/11/2015@15:44:28
Los presupuestos del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte para 2016 incluirán una partida de 1.451.930 euros para financiar las pruebas de evaluación de Primaria. El Consejo de Ministros ha aprobado hoy las líneas clave que deberán cumplirse en todas las Comunidades Autónomas para asegurar unas características comunes.

13/11/2015@18:16:53
La plataforma 'Cambiemos la Educación' ya ha sentado las bases de su modelo educativo alternativo, que se distribuyen en 5 áreas: contenidos académicos, financiación, investigación, feminismo y gobernanza. Esta hoja de ruta aún puede modificarse según las propuestas que se recogerán el próximo 18 de noviembre en la 'huelga a la japonesa'. Entre las propuestas se enmarcan medidas como: derogar la Lomce y el decreto 3+2, aumentar la inversión y el presupuesto destinado a Educación, eliminar los centros concertados, crear un fondo de becas para afrontar la subida de tasas universitarias, modificar los planes de estudio en todos los niveles, eliminar la desigualdad y garantizar la paridad, unificar la representación estudiantil, suprimir los Consejos Sociales o celebrar un referéndum vinculante sobre el modelo educativo.

22/10/2015@12:05:36

Aunque algunas asociaciones y colectivos como el Sindicato de Estudiantes ha decidido no ir a la huelga, el Movimiento de Acción Estudiantil (MAE) de Sevilla ha convocado un paro de enseñanza este jueves 22 de octubre para protestar contra la Lomce y el ‘decreto 3+2’, ambas reformas aprobadas por el ex ministro de Educación, José Ignacio Wert. La convocatoria de huelga estudiantil ha sido secundada a nivel local, y algunas organizaciones, como en Murcia, se está secundando.

20/10/2015@16:24:50

El Movimiento de Acción Estudiantil (MAE) de Sevilla ha convocado una huelga de enseñanza este jueves 22 de octubre para protestar contra la Lomce y el ‘decreto 3+2’, ambas reformas aprobadas por el ex ministro de Educación, José Ignacio Wert. La convocatoria de huelga estudiantil ha sido secundada a nivel local, pero otras organizaciones como el Sindicato de Estudiantes no han convocado protesta alguna para este día, porque según su presidenta, Ana García, “ahora mismo este no es nuestro objetivo”. “Esperamos un cambio el 20-D, y ahí están ahora las miras de los estudiantes”, asegura.

> Además, propone educación obligatoria de 0 a 18 años

20/10/2015@08:11:05
El PSOE desveló al fin el borrador de su programa electoral para las elecciones del 20 de diciembre. Los socialistas han defendido el "reformismo frente a la inacción" del Partido Popular a través de medidas como la ampliación de la educación obligatoria desde los 0 a los 18 años o derogar la LOMCE, entre sus medidas de Educación.

La Junta de Castilla-La Mancha le acusa de "improvisación" en su puesta en marcha

09/09/2015@13:56:44
La consejera de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez, ha insistido en que el Gobierno nacional "está improvisando" con la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) y que hay comunidades autónomas que la respaldan "que están tratando de salir como pueden de esa ley".

> Pedirán al ministro retrasar la aplicación de la norma

13/08/2015@09:28:00
Las doce comunidades autónomas que no están gobernadas por el PP expresarán este jueves de forma conjunta su rechazo a la Lomce, sobre la que piden una modificación del calendario previsto, antes de reunirse con el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en Conferencia Sectorial.

> El sucesor de Wert admite que "no se puede hacer de la misma manera" en todas las comunidades autónomas

31/07/2015@11:19:38
Nuevas formas y nueva imagen, al menos respecto a su antecesor José Ignacio Wert. Porque su sucesor como ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, reconoce que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) "no se puede aplicar de la misma manera" en todas las comunidades autónomas y ha señalado que con la "ley en la mano, se puede ser más flexible".

EDUCACIÓN

Educación plantea al Ministerio una moratoria en el calendario de aplicación de la norma

30/07/2015@11:04:18
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, ha dado cuenta de la actividad en la consejería en las tres primeras semanas de gestión que han culminado con un encuentro esta misma semana con el ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, cuyo tema estrella fue la LOMCE.

29/07/2015@21:23:06
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, ha trasladado al ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, las dificultades que la comunidad educativa castellano-manchega está encontrando con la aplicación del calendario de la LOMCE para el próximo curso escolar.

18/07/2015@12:58:08
El PSOE y las comunidades donde gobierna han pedido hoy la convocatoria urgente de la conferencia sectorial de Educación y la paralización "inmediata" del calendario de la Lomce sobre la implantación de las enseñanzas de ESO y Bachillerato, que comienza el curso próximo, y las evaluaciones finales de etapa.

13/07/2015@16:18:35
La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Irene Rigau, ha explicado este lunes que trabaja con otras 11 comunidades autónomas, entre ellas Castilla-La Mancha, para consensuar un texto con una propuesta sobre cómo aplicar la Ley Orgánica para la Reforma de la Calidad Educativa (Lomce) el próximo curso.

09/07/2015@14:13:01
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, ha asegurado que la Ley Orgánica de Calidad Educativa (LOMCE) no se puede cambiar, y Castilla-La Mancha va a ser "escrupulosa" en el cumplimiento de la ley, pero el Ejecutivo regional quiere "ajustarla" al sistema educativo que necesita la región.

08/07/2015@14:54:18
La nueva consejera de Educación de Castilla-La Mancha, Reyes Estévez, ha asegurado en sede parlamentaria que la intención del Gobierno regional es la de "no transgredir" la Ley Orgánica de Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE), ya que eso podría poner en peligro la titulación de los alumnos, pero ha enfatizado que sí se va a luchar por conseguir que el Gobierno central demore su aplicación.