www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

Educación

Educar con valores

25/10/2020@11:12:06

Celaá asegura que la 'vuelta al cole' está lista, pero descarga toda la responsabilidad de lo que pueda ocurrir en las comunidades

> Descarta un cierre general de los centros educativos incluso en las zonas más afectadas por el virus

31/08/2020@10:03:48

Educar

13/06/2020@10:58:21

El Gobierno aprueba un plan estratégico de FP para ajustar la oferta a la demanda laboral

> 80 nuevos ciclos, cursos por la digitalización y otros títulos

22/11/2019@14:26:47

Celaá descarta la Selectividad única que reclaman PP y Cs

07/06/2019@15:26:46
La ministra de Educación en funciones, Isabel Celaá ha descartado la implantación de una prueba de Selectividad única en toda España, que reclaman PP y Ciudadanos. Celaá ha anunciado que el Ministerio revisará con las Comunidades Autónomas la "forma de corregir" pero defiende que la prueba "funciona bien y no suscita ninguna alarma".

Bankia apoya con 50.000 euros dos programas educativos para familias vulnerables del Centro de Formación Padre Piquer

04/06/2019@11:17:11

Bankia apoya con 50.000 euros al Centro de Formación Padre Piquer con el objetivo de poner en marcha durante 2019 dos programas formativos como son el ‘Servicio de Intervención con Familias y Alumnos (SIFA)’ y el proyecto ‘Aulas Cooperativas Multitarea 3.0 (ACM 3.0.).

El 80% de los casos de acoso escolar no va acompañado de la apertura de un protocolo

01/05/2019@12:06:23

La Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE) y la Cooperativa Ganadera del Valle de los Pedroches (COVAP), mediante su iniciativa educativa y deportiva infantil Copa COVAP, advierten que el 80% de los casos de acoso escolar en España no cuenta con la apertura de ningún protocolo de investigación y actuación. Este dato implica que solo en el 20% de las situaciones de bullying se inicia un proceso para tomar las medidas de urgencia necesarias gracias a la insistencia de las familias.

Comparador de programas: propuestas en Educación y Ciencia de PSOE, PP, Unidas Podemos, Cs y Vox

20/04/2019@11:41:02

La campaña electoral encara su recta final con un alto porcentaje de indecisos y muchos temas sobre la mesa que preocupan a la ciudadanía. Las propuestas en Vivienda o Pensiones de los partidos son algunas de las áreas donde se encuentran grandes diferencias programáticas. Otra de ellas, es Educación y Ciencia.

- Comparador de programas: propuestas en Sanidad | Pensiones | Vivienda

La Universidad Alfonso X el Sabio y CVC se unen para construir un nuevo líder internacional en el sector educativo

27/03/2019@15:43:40
El proyecto seguirá liderado por Jesús Núñez, fundador y presidente de la UAX, que también permanecerá en el accionariado. La UAX se expandirá por Hispanoamérica, Asia y Oriente Medio, tanto en educación presencial como online. CVC entrará en el capital de la UAX y facilitará los recursos financieros necesarios, así como su red empresarial de primer nivel mundial.

Los padres y madres de la concertada de Escuelas Católicas de Madrid celebran la libertad de enseñanza proclamada en la Constitución

04/12/2018@18:16:15
Hoy martes, cerca de doscientos titulares y directivos de colegios de ECM, junto con responsables de sus respectivas Asociaciones de Padres y Madres de alumnos, conmemoran el 40 aniversario de la Constitución, que coincide también con el 70 cumpleaños de la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

'¡Alerta bulo!': Navarra no ha censurado la canción 'Sin ti no soy nada' de Amaral

13/11/2018@15:18:03
Nueva polémica en las redes sociales a raíz de la supuesta censura de canciones consideradas "machistas" por el Gobierno de Navarra. A primera hora de la mañana, varios medios se han hecho eco del tuit de un diputado de UPN para afirmar que el Ejecutivo había censurado varias canciones de artistas como Amaral, El Canto del Loco, Shakira, Melendi o Malú.

Casado sale en defensa de la ex ministra Tejerina tras sus polémicas palabras sobre los niños andaluces

21/10/2018@13:23:12
La ex ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina desató una oleada de críticas el pasado viernes, cuando manifestó que 'un niño de Castilla y León con 8 años, sabe lo mismo que un niño andaluz con 10'. Sus declaraciones provocaron malestar en su propio partido, aunque el presidente de los 'populares' ha salido en su defensa, asegurando que se trata de una crítica al Gobierno de Susana Díaz y no un "insulto a los niños, a los ancianos, a los profesores o a los médicos de Andalucía".

Vuelve la Filosofía: el PP apoya a Podemos para enmendar su propia LOMCE

18/10/2018@10:11:11
Consenso entre las fuerzas políticas para recuperar las clases Ética y Filosofía en los institutos. Hasta el propio PP apoyará la iniciativa de Podemos para reformar la ley educativa ley orgánica para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) que relegó a un segundo plano estas asignaturas de la mano de su ministro de Educación, José Ignacio Wert.

Moncloa envía al Congreso el proyecto para revertir los recortes educativos

11/10/2018@13:28:54
El Consejo de Ministros ha acordado este jueves remitir a las Cortes Generales el proyecto de ley que revertirá recortes educativos introducidos por el Gobierno del PP mediante el Real Decreto Ley 14/2012.

Calmar la educación

24/09/2018@11:02:45

El 'mapa' de la OCDE sobre la Educación española: profesores 'saturados' y una brecha que pasa de padres a hijos

11/09/2018@17:35:09
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) ha dado a conocer el informe 'Panorama de la Educación 2018', en el que se revela que la situación en España es cuanto menos crítica. A pesar de las buenas tasas de escolarización, nuestro país se encuentra en los últimos puestos en alumnos matriculados en ciclos de Formación Profesional de Grado Medio. Además, 2 de cada 10 jóvenes de entre 15 y 29 años 'ni estudia ni trabaja', y más de la mitad de los adultos en España (25-65 años) cuyos padres no alcanzaron la segunda etapa de Educación Secundaria (FP de Grado Medio y Bachillerato) tampoco han llegado a ese nivel de estudios.

"Canarias penaliza a quienes superan un proceso de oposición tan duro"

> La denuncia de los aprobados sin plaza en las oposiciones a docente

19/08/2018@17:58:25
El colectivo de opositores docentes que aprobaron el último proceso selectivo en Canarias denuncia que esta comunidad "sea la única del Estado en donde se penaliza a quienes superan un proceso de oposición tan duro y se les relega al final de las listas de empleo". El colectivo 'OPCAN' ha trasladado su denuncia a la Consejería de Educación canaria, así como a los partidos políticos del Parlamento regional, que se habrían comprometido a buscar fórmulas "que tengan en cuenta el mérito y la capacidad demostrados por los aprobados".

Las prioridades de Educación en la reforma de la LOMCE

> La asignatura de Religión no computará en las notas

11/07/2018@17:39:11
Aunque no se derogará, por el momento, la polémica Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce), sí se eliminarán sus "artículos más perturbadores", según ha asegurado la ministra de Educación, Isabel Celáa en el Congreso. Entre las prioridades del Gobierno en la reforma de la ley educativa destacan: la eliminación de los efectos académicos de la asignatura de Religión, la supresión de las reválidas ideadas por el ex ministro José Ignacio Wert, así como de los itinerarios segregadores y la creación de la asignatura Valores Cívicos y Éticos, de carácter obligatorio. Celáa también ha aseverado que se revertirán los recortes aprobados por decreto por el Ejecutivo de Rajoy en 2012 y que se apostará por la Escuela Pública como "eje vertebrador del sistema".

El nuevo sistema telemático para consultar los listados de alumnos admitidos aprueba con nota

24/05/2018@16:34:20
La Comunidad de Madrid ponía este jueves a prueba su apuesta por la automatización de las solicitudes y publicación de listados en el proceso de escolarización para el curso 2018/19. Sin incidencias, los padres han podido consultar a través de Internet la resolución de admisión de sus hijos en los centros públicos solicitados.

Moncloa no incluye la 'casilla lingüística' para la escolarización en castellano en Cataluña

04/04/2018@13:49:45
El Gobierno no ha incluido la ‘casilla lingüística’ en la normativa de preinscripción escolar para Cataluña. A falta de conocerse finalmente el formulario que tendrán que rellenar las familias, se desconoce cuál será la vía escogida para garantizar la elección del castellano como lengua vehicular.

El Constitucional respaldará la segregación por sexos en las aulas

19/03/2018@14:07:48
Los aspectos más polémicos de la 'ley Wert' de Educación saldrán sin un pero del Tribunal Constitucional. Entre ellos, la segregación por sexos en las aulas al entender que es una prerrogativa del centro su adopción y que no vulnera el derecho a la Igualdad.

El Gobierno modifica el baremo de calificación en las oposiciones a docente: vea las novedades

23/02/2018@14:20:07

El Gobierno ha modificado los requisitos de acceso a los cuerpos docentes aumentando significativamente el peso de la experiencia en la puntuación de las oposiciones e incrementando el número de temas al azar sacados por el tribunal para que escoja el candidato. Según ha manifestado el ministro de Educación, Cultura y Deporte, Íñigo Méndez de Vigo, esta medida pretende dar estabilidad a los profesores y reducir la tasa de interinidad.

Méndez de Vigo propone un MIR educativo para los profesores

27/01/2018@13:13:37

El ministro de Educación, Cultura y Deporte ha anunciado que quiere impulsar “un programa de formación práctica tutorizada (MIR) de dos años de duración, y en el que se trabajen todas y cada una de las funciones asociadas a la docencia”.

Educación convoca 1.000 plazas para docentes distribuidas entre los cinco continentes

> 777 plazas serán para profesores visitantes en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido

07/12/2017@15:38:59
El Ministerio de Educación ha aprobado 3 convocatorias de puestos de trabajo para profesorado de todos los niveles educativos previos a la enseñanza universitaria y de Escuelas Oficiales de Idiomas. En total, se ofertan 1.000 plazas para docentes en el exterior, distribuidas entre los cinco continentes.

El Gobierno regional pide a la UCLM que "reconsidere el plan de ajuste" para garantizar su "presente y futuro"

21/11/2017@13:37:17
Ante la polémica generada en torno a los problemas de financiación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), el consejero de Educación, Ángel Felpeto remitió una carta al profesorado, alumnado y personal de administración y servicios en la que manifestó el "compromiso" del Ejecutivo de Emiliano García Page "con el presente y el futuro de la UCLM". En su escrito, Felpeto garantizó el pago de las nóminas de personal y la continuidad de los proyectos o el pago de las becas a estudiantes. El director general de Universidades, Ricardo Cuevas ha pedido a la Universidad manchega que "reconsidere el plan de ajuste anunciado", para poner fin a los problemas de financiación de la institución.

Confusión sobre los plazos para solicitar la gratuidad de los libros en 2018-2019

19/10/2017@12:02:46
¿Se comenta en el grupo de Whatsapp de padres del colegio de su hijo que el día 19 se acaba el plazo para solicitar la participación el Programa Accede de gratuidad de libros de texto en la Comunidad para el próximo curso? La Consejería asegura que se trata de una confusión. Aclaramos la situación.

Investigan la participación de escolares en las protestas del 1-O

22/09/2017@17:24:58
El Gobierno ha anunciado la apertura de una investigación "para ver qué es lo que ha sucedido" en las protestas en defensa del referéndum del 1-O. Esta investigación partiría de las diversas informaciones publicadas en medios de comunicación, que apuntan a la suspensión de clases en centros catalanes para que los alumnos pudieran asistir a estas concentraciones.

Izquierda Unida en contra del despido de profesores interinos durante el verano

14/06/2017@16:52:23
La formación de izquierdas en contra de la práctica de despedir a los profesores interinos en el periodo no lectivo de verano.

Los profesores aprovechan la Semana Santa para reírse de sus 'desgracias' del día a día en Twitter

15/04/2017@14:43:34
Twitter ha rellenado de ‘profes’ el hueco que ha dejado la Semana Santa en las aulas. Con mucho humor, se han sucedido las alusiones a las condiciones de su día a día bajo el haghstag #CineDocente que se ha convertido en Trending Topic dejando la LOMCE o las vacaciones a un lado. En cambio, se podían encontrar chistes sobre la inspección, las inminentes oposiciones al cuerpo docente, la falta de personal, las evaluaciones por estándares o las excursiones, entre otros asuntos.

El Gobierno regional destaca el compromiso de los centros educativos de la Red Educal-CLM adaptándose a las necesidades del mercado

18/11/2016@11:08:07
La Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha acogido esta semana un encuentro de trabajo con los centros educativos de Castilla-La Mancha que pertenecen a la Red Educal-CLM con el objetivo de analizar la nueva adaptación a la Norma ISO 9001 de los sistemas de gestión de calidad implantados en los centros.

Una de optimismo: Ciudadanos cree que el PP aceptará una nueva ley de educación "para una generación, no para un Gobierno"

>El PSOE va más allá y lo primero que quiere de forma inmediata es derogar la LOMCE

14/11/2016@07:11:00
Llega la hora de la verdad. A partir de mañana, tras un año de parón parlamentario, es el turno de elaborar nuevas leyes imprescindibles para el país y, como es lógico, sanidad y educación son prioritarias, aunque hay una taurina división de opiniones respecto a la primera, aunque con el denominador común de un cambio parcial o total. De un lado, optimismo, que parece excesivo, por parte de Ciudadanos, convencido de que el PP cumplirá los 150 puntos del pacto que garantizó la investidura a Rajoy, icnluyendo una normativa válida "para una generación, no para un Gobierno". De otro, en plan más radical, el PSOE afirma que lo fundamental como punto de partida es derogar la LOMCE.

I JORNADA MADRIDIARIO SOBRE EDUCACIÓN

La Comunidad de Madrid, ¿a punto de lograr un pacto educativo?

08/11/2016@11:54:55
Mucho se ha hablado en los últimos años sobre la necesidad de transformar la Educación tanto en el ámbito regional como en el nacional, aunque alcanzar un acuerdo entre las distintas partes implicadas ha sido, hasta el momento, imposible.

Donde dije digo... Educación rectifica a Rajoy y sólo deja en manos de las CC.AA las fechas de las 'reválidas' y las preguntas

08/11/2016@07:12:00
Sólo cinco días después de que Rajoy anunciase la supresión total de las reválidas y que serán las comunidades autónomas las que lo hagan, el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte puntualiza que les deja sólo las fechas de aplicación de las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato, y las preguntas de las pruebas. Lo demás, las materias a examinar o los estándares de aprendizaje los determina, en gran medida, el departamento que dirige Íñigo Méndez de Vigo, según el borrador de la orden ministerial que regula las características de estas evaluaciones.

Nos quedamos sin medalla en educación: el 15% de los menores de 12 años repiten curso

16/08/2016@17:29:27
El 15% de los alumnos de 12 años españoles no hace el curso que le corresponde --primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO)-- porque ha repetido antes al menos una vez, según la nueva edición del 'Sistema Estatal de Indicadores de la Educación 2016', que recoge Europa Press.

Análisis: 'La educación que necesitamos'

01/07/2016@17:01:29
El diputado de Izquierda Unida-Unidos Podemos, Alberto Garzón, y el coordinador del Área Federal de Educación de Izquierda Unida, Enrique Díez, aportan su visión de las grandes líneas que debería englobar un pacto por la educación en el análisis que pueden leer a continuación: 'La educación que necesitamos'.

¿Qué curso me compensa más realizar en verano?

21/06/2016@13:04:03
Con la llegada de la temporada estival son muchos los que quieren aprovechar para hacer algún curso que les reporte nuevos conocimientos. Sin embargo, son también muchos los que no terminan haciendo ninguno porque no saben qué curso es el que se adapta mejor a sus exigencias y capacidades. La oferta que podemos encontrar cuando empezamos a buscar cursos es muy variada, razón por la cual tenemos que tener muy claro qué estamos buscando en primer lugar.

...Pero Rajoy ya está en campaña con su promesa de una "mochila digital" gratis hasta Bachillerato

16/04/2016@18:03:14

El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, se ha comprometido a poner en marcha en el plazo de cinco años un plan de "mochila digital", que contempla la gratuidad del material escolar digital para los alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Bachillerato. En la convención del PP sobre el 'Pacto de la Educación', Rajoy ha mostrado su disposición a impulsar un plan nacional de digitalización de la enseñanza y el aprendizaje basado en tres pilares: la conectividad de los centros, la formación del profesorado y la disponibilidad de materiales digitales de calidad.

El sector TIC y Educación genera 7.500 puestos de trabajo

18/03/2016@08:54:10
El sector TIC y Educación en Cataluña cuenta con aproximadamente 500 empresas que generan 7.500 puestos de trabajo, según un estudio elaborado por el clúster Edutech

500 Estudiantes colombianos aprenden a emprender con Obra Social La Caixa

19/02/2016@08:40:46

Un total 500 estudiantes colombianos han aprendido las características y los valores de una actitud emprendedora y creativa gracias al Proyecto Jóvenes Emprendedores, desarrollado por la Obra Social “la Caixa” y apoyado por la Fundación Pies Descalzos

¿Crisis en la coalición de Gobierno?: Podemos pide la dimisión de la consejera de Educación

11/02/2016@13:41:19
El secretario general de Podemos en Castilla-La Mancha y diputado regional, José García Molina, ha pedido la dimisión a la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Reyes Estévez, añadiendo que si no abandona su cargo él mismo telefoneará al presidente autonómico, Emiliano García-Page, la petición de cesarla en su cargo.

La dignidad de Europa se ahoga en el Mediterráneo ante una crisis de refugiados para la que no hay respuesta efectiva

> Acceso a la educación para 8,2 millones de niños que viven en situación de emergencia, prioridad de Unicef en 2016

26/01/2016@15:03:19
La crisis de Siria, generada por un conflicto que azota desde hace 6 años al país, ha agravado la situación de los 250 millones de niños que no conocen nada más que la violencia, y que se ven privados del "derecho a jugar o aprender". Para 2016, Unicef reclama 2.800 millones de dólares para poder atender a 76 millones de personas, de los que 43 millones son niños, que viven en situación de emergencia humanitaria. La crisis de refugiados de Siria en Egipto, Iraq, Jordania, Líbano y Turquía se plantea como la prioridad este año, por lo que la organización prevé destinar 1.160 millones de dólares para ofrecer respuesta a necesidades clave como el acceso a agua potable, vacunas, educación y protección de la infancia.

La creatividad editorial al servicio de la innovación

Convocada la segunda edición de Emprendelibro

31/12/2015@11:27:49
La convocatoria para participar en Emprendelibro concluirá el próximo 31 de enero de 2016 y esta abierta para proyectos que innoven en la creación de contenidos, formatos y tecnologías, nuevos modelos de negocio o servicios editoriales.

José Antonio Marina: "La peor escuela de Finlandia está al nivel de las mejores nuestras"

18/12/2015@09:00:00
Una carta dirigida al ministro de Educación que decía que cualquier reforma educativa debía basarse en el profesorado, llamó la atención de Íñigo Méndez de Vigo hasta el punto de que al día siguiente contactó con el remitente: el pedagogo, filósofo y escritor, José Antonio Marina. Méndez de Vigo le encargó la tarea de elaborar un libro blanco de la profesión docente, que ha visto la luz hace apenas una semana. Diariocrítico ha charlado con Marina sobre la situación del sistema educativo, el papel de los partidos políticos y la sociedad, y las propuestas electorales en materia de Educación.

Ana García, presidenta del Sindicato de Estudiantes: "Los estudiantes deberían votar a la izquierda que lucha en la calle"

15/12/2015@08:00:00
Cuando faltan apenas 6 días para las elecciones generales, el Sindicato de Estudiantes tiene muy claro el objetivo del 20-D: “echar al Partido Popular del Gobierno y trasladar a las urnas la lucha de la calle”. Diariocrítico ha charlado con la presidenta del Sindicato de Estudiantes, Ana García para saber su opinión sobre las propuestas de los partidos en materia de Educación y conocer las reivindicaciones del colectivo.

Una nueva oportunidad para premiar a las grandes ideas

14/12/2015@09:25:26

La Asociación de Jóvenes Empresarios de Valencia (AJEV) ha presentado la IV edición de Operación Emprende. Un concurso a nivel nacional de fomento del emprendimiento y que tiene como objetivo ayudar a los jóvenes talentos a hacer realidad sus ideas y proyectos. AJEV abre el plazo de inscripción de propuestas que este año por primera vez abarcan todo el territorio nacional. Tras el casting se seleccionarán 20 proyectos para entrar en la Academia del Emprendedor.

"El sistema educativo es un fracaso"

04/12/2015@01:20:47
Un debate sobre Educación ha sentado en la misma mesa al filósofo y pedagogo, José Antonio Marina, y al economista y coordinador del programa económico de Ciudadanos (C'S), Luis Garicano. En este encuentro, en el Garicano y Marina han encontrado más coincidencias que diferencias, ambos han reclamado un pacto de Estado en Educación para evitar refomas partidistas que empeoren aún más el sistema.

'Cambiemos la Educación' reclama un referéndum vinculante sobre el modelo educativo

13/11/2015@18:16:53
La plataforma 'Cambiemos la Educación' ya ha sentado las bases de su modelo educativo alternativo, que se distribuyen en 5 áreas: contenidos académicos, financiación, investigación, feminismo y gobernanza. Esta hoja de ruta aún puede modificarse según las propuestas que se recogerán el próximo 18 de noviembre en la 'huelga a la japonesa'. Entre las propuestas se enmarcan medidas como: derogar la Lomce y el decreto 3+2, aumentar la inversión y el presupuesto destinado a Educación, eliminar los centros concertados, crear un fondo de becas para afrontar la subida de tasas universitarias, modificar los planes de estudio en todos los niveles, eliminar la desigualdad y garantizar la paridad, unificar la representación estudiantil, suprimir los Consejos Sociales o celebrar un referéndum vinculante sobre el modelo educativo.

¿Deben los profesores cobrar por objetivos según los resultados académicos?

02/11/2015@18:41:29
Nueva polémica educativa a la vista. El filósofo y pedagogo José Antonio Marina afirma que el sueldo de los profesores es el "reconocimiento de la calidad de su desempeño". También apuesta por evaluar su trabajo "dentro del aula", cambiar su formación inicial para que lleguen los mejores, como el MIR de los médicos, y que su carrera pueda resumirse en un 'portfolio' en el que puedan verse sus logros y no sólo los títulos.

La plataforma 'Cambiemos la Educación' convoca una 'huelga a la japonesa' el 18-N

29/10/2015@16:17:36

Polémica es la palabra que ha acompañado a las medidas aprobadas por el Gobierno de Mariano Rajoy a lo largo de esta legislatura en materia de Educación, y esa polémica ha provocado el descontento y el rechazo de la comunidad educativa, que ha salido a la calle en innumerables ocasiones para protestar contra la LOMCE, el decreto 3+2, la subida de las tasas académicas, o los recortes, aunque sus reivindicaciones no han logrado superar el 'rodillo' del PP. El hartazgo de estudiantes, profesores y personal académico se ha materializado en diferentes plataformas y organizaciones, y a dos meses de las eleccciones generales, unas 200 personas de la comunidad educativa han decidido crear la plataforma 'Cambiemos la Educación', que pretende elaborar un modelo de enseñanza alternativo que cuente con el respaldo y el consenso de los diferentes 'actores' del mundo de la enseñanza. Esta organización, surgida en la Comunidad de Madrid, espera extender su iniciativa al resto de comunidades autonómas y para ello, ha convocado una particular 'huelga a la japonesa' el próximo 18 de noviembre.

El PSOE contra la LOMCE

18/07/2015@12:58:08
El PSOE y las comunidades donde gobierna han pedido hoy la convocatoria urgente de la conferencia sectorial de Educación y la paralización "inmediata" del calendario de la Lomce sobre la implantación de las enseñanzas de ESO y Bachillerato, que comienza el curso próximo, y las evaluaciones finales de etapa.

Instituto SERCA se consolida como centro de Postgrado de referencia

19/06/2015@12:45:35
Instituto SERCA destaca como centro de especialización profesional en los ámbitos de Psicología, Psicopedagogía y Educación, gracias al cuidado diseño de su oferta formativa en dichos ámbitos, proporcionando al alumnado una amplia formación centrada en los aspectos realmente útiles para la práctica profesional, como son la Evaluación, el Diagnóstico y la Intervención.

EnglishCentral llega por fin a España

19/06/2015@11:46:27
EnglishCentral Inc., acaba de anunciar la apertura de su oficina en nuestro país y desde la que se gestionará el mercado español.

EFEC llega al 25% de los centros escolares catalanes en su 3ª edición

17/06/2015@18:38:39
Un total de 16.547 alumnos de 4º de ESO han participado en la tercera edición del Programa de Educación Financiera en las Escuelas de Catalunya (EFEC) que se ha clausurado este mes de junio. Una propuesta educativa que ha llegado a 262 centros escolares (públicos, concertados y privados) de Catalunya, lo que ha supuesto cubrir el 25% del total de los centros catalanes.

Apoyo familiar y alimentos adecuados para dominar el estrés de los exámenes

06/06/2015@12:22:03
Es junio y cientos de miles de alumnos se enfrentan a los exámenes que pueden decidir un curso, un título académico, el ingreso en la Universidad o hasta un empleo. Los especialistas aconsejan estudiar de manera organizada, alimentación e hidratación adecuadas y apoyo familiar contra el estrés.

La Generalitat incumplirá la sentencia del Supremo que obliga a dar el 25% de clases en castellano

19/05/2015@14:58:27
Dos sentencias dictadas por el Tribunal Supremo a finales de abril obligan a la Generalitat a introducir un 25% de clases en castellano en las escuelas de Primaria. Estos fallos vienen a reafirmar lo que ya estableció en 2010 la sentencia del Tribunal Constitucional sobre el Estatut catalán y varias resoluciones del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña.

Cinco comunidades plantan a Wert por su disconformidad con las evaluaciones finales

21/04/2015@14:56:57
Los representantes de educación de Andalucía, Asturias, Canarias, Cataluña y País Vasco se han levantando de la reunión sectorial de hoy con el ministro de Educación, José Ignacio Wert, para protestar contra las evaluaciones finales de ESO y Bachillerato y la "falta de diálogo" del Ministerio.

El Ministerio de Educación y la Fundación BBVA premian siete proyectos que incentivan el interés de los alumnos

17/04/2015@17:42:21
La sostenibilidad energética, la comunicación a través de la radio o el emprendimiento se convierten en herramientas para el aprendizaje participativo de los alumnos en los proyectos galardonados.