28 de enero de 2021
El ex policía cuenta en exclusiva su pesadilla por el
secuestro de Marey
[Luis
Hens cuenta en exclusiva en Diariocrítico y en primera persona cuál ha sido su trayectoria
dentro de la Policía, cómo le ordenaron custodiar a un detenido, que resultó
ser Segundo Marey, la pesadilla que ha tenido que vivir por aquello y cómo los
mismos que se lo ordenaron en su día se niegan ahora a acatar los dictámenes de
la ONU exigiendo una reparación]. >> Lea el artículo de Rafael Vera, ex secretario de Estado de Seguridad, al respecto
España, condenada a indemnizar al ex inspector Luis Hens
- Chaves se niega a reparar la 'violación' judicial
cometida contra Hens y Corujo en el 'caso Marey'
Zapatero y su vicepresidente tercero, Manuel Chaves,
se niegan a acatar y cumplir las sentencias del Comité de Derechos Humanos de
la ONU. Concretamente, el dictamen aprobado en marzo de 2008, según el cual se
cometió una violación contra el derecho constitucional de los ex policías Luis
Hens y Juan Ramón Corujo, que fueron condenados, sin las debidas garantías
judiciales, por el secuestro del ciudadano vasco-francés Segundo Marey en
tiempos de los GAL. La ONU exigía reparaciones a España; Zapatero y Chaves las
niegan. > LEA LA EXPERIENCIA POLICIAL-JUDICIAL DE LUIS HENS CONTADA POR SU PROTAGONISTA
El presidente del Gobierno compartirá cartel con el candidato y el viernes recibirá un homenaje
Después de varios meses escondiendo su figura, los dirigentes socialistas, encabezados por su candidato, Alfredo Pérez Rubalcaba, han decidido en la recta final de campaña que dado que van a perder por goleada no estaría de más dar al 'cesar lo que es del césar' y asumir el 'legado' de Rodríguez Zapatero. Las referencias a los derechos sociales logrados durante sus dos mandatos y el hecho de que España no haya tenido que ser intervenida, como ha ocurrido en Portugal, Grecia y casi, casi en Italia, se han comenzado a escuchar en los últimos mítines del candidato que reivindicará por fin su figura el próximo miércoles en un acto en Málaga en el que participarán por primera vez juntos. Pero el verdadero homenaje lo recibirá Zapatero el viernes en su tierra, León, en una cena-mitin impulsada por su amigo José Antonio Alonso, cabeza de cartel por esta provincia. - Especial Elecciones 20-N>>
Malos augurios para la economía española
> Tras Grecia e Italia, "la próxima semana es el turno para España", asegura 'The Guardian'
Que se afirme en un periódico, por muy prestigioso que sea,
como es el caso del que nos viene a cuento, 'The Guardian', no significa que se
vaya a cumplir. Ni mucho menos. Pero cuando el río suena, agua lleva, se suele
decir.
Tras su reunión en Ajuria
Enea
El presidente del
Gobierno, Rodríguez Zapatero, ha manifestado su apoyoa las 'Bases para la unidad, la concordia y la
convivencia' dadas a conocer el pasado septiembre por el lehendakari Patxi
López, que, entre otras cosas, propone un acercamiento de presos de ETA al País
Vasco. Zapatero, que ha celebrado el fin de la violencia como el "mérito
de todos los vascos", ha subrayado que ahora se necesita "diálogo y
convivencia".
Demoledora encuesta del CIS
El G-20 no ha pedido 'deberes extra' a España
"Voy a asumir
mis responsabilidades hasta el último minuto"
El presidente del Gobierno ha admitido que se siente "el
principal responsable" de los casi cinco millones de parados, pero también ha destacado la "sensibilidad" que ha tenido hacia "los más desfavorecidos" en la búsqueda de la "cohesión social".
Cumbre Iberoamericana: el Rey defiende el papel de los Estados para salir de la crisis
Marina Ramírez
Los derechos sociales han sido la gran apuesta de Zapatero, pero sus políticas no han llegado a buen puerto en todas las ocasiones. Si su primera etapa en La Moncloa estuvo protagonizada por la puesta en marcha de la ambiciosa ley de dependencia, la ley contra la violencia de género y la ley de matrimonios homosexuales; la segunda, marcada de lleno por la crisis económica, ha sido la del 'quiero y no puedo' del Estado del bienestar, con significativos recortes como la retirada del 'cheque-bebé' o la congelación de las pensiones.
No asistirán a Paraguay los 'pesos pesados': Cristina Fernández, Dilma Rousseff, Juan Manuel Santos, Chávez, José Mujica...
> El Rey y Zapatero viajan este jueves a Asunción
Los Reyes de España y el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero, viajan este jueves a Asunción para participar en la XXI Cumbre Iberoamericana que se inaugura este viernes con destacadas ausencias de mandatarios de la región. > Vinculocrítico
El gran argumento que todos o casi todos los españoles tienen claro es que no es comparable el caso del conflicto norirlandés con el llamado 'conflicto vasco'. Pero sí es cierto que es inevitable trazar ciertos paralelismos entre dos bandas terroristas como fue el IRA y como es aún ETA. En 2005 anunció el fin de su acción armada y en 2008 hizo efectivo su desarme oficial.
Merkel pidió 'más' a la economía española
El jefe del Ejecutivo español, José Luis Rodríguez Zapatero, quiere dejar claro este domingo ante sus socios europeos y en especial ante la canciller alemana, Angela Merkel, que España ya ha hecho un esfuerzo adicional para reducir el déficit y cumplir sus compromisos.
Hay que pedira los bancos que asuman pérdidas del 50% en la deuda griega
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 27 buscarán en la cumbre que celebran este domingo acercar posturas sobre el plan global para frenar la crisis de deuda de la eurozona, que incluye pedir a los bancos que asuman pérdidas de alrededor del 50% en la deuda griega en sus balances, recapitalizarlos con 100.000 millones y reforzar el fondo de rescate con el objetivo de contener el contagio a Italia y España.
El gran argumento que todos o casi todos los españoles tienen claro es que no es comparable el caso del conflicto norirlandés con el llamado 'conflicto vasco'. Pero sí es cierto que es inevitable trazar ciertos paralelismos entre dos bandas terroristas como fue el IRA y como es aún ETA. En 2005 anunció el fin de su acción armada y en 2008 hizo efectivo su desarme oficial.
Reacción del Gobierno al cese de la violencia de ETA
- 'Triunfa el Estado de Derecho como único modelo de convivencia'
El presidente del Gobierno, Rodríguez Zapatero, ha
leído una declaración institucional en la que califica de "importancia
trascendental" la decisión de ETA de decretar el cese definitivo de la
violencia, en el que ha afirmado que el recuerdo de las víctimas "nos
acompañará siempre" y en el que agradece la colaboración y amistad de
Nicolás Sarkozy.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha propiciado este miércoles el regreso al Palacio de la Moncloa del candidato electoral del PSOE, Alfredo Pérez Rubalcaba, y del exjefe del Ejecutivo Felipe González como invitados a un almuerzo junto con varios líderes progresistas extranjeros.
Carmen Moraga
Si las encuestas no se equivocan, el próximo 20 de noviembre, día de las elecciones generales, pondrá punto y final a dos legislaturas presididas por el todavía secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Cerca de ocho años de mandato que han culminado con un adelanto electoral y con la anunciada y casi obligada decisión del líder socialista de no volver a ser el candidato, testigo que ha dejado en manos del incombustible dirigente socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Carmen Moraga
Si las encuestas no se equivocan, el próximo 20 de noviembre, día de las elecciones generales, pondrá punto y final a dos legislaturas presididas por el todavía secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero. Cerca de ocho años de mandato que han culminado con un adelanto electoral y con la anunciada y casi obligada decisión del líder socialista de no volver a ser el candidato, testigo que ha dejado en manos del incombustible dirigente socialista Alfredo Pérez Rubalcaba.
Manuel Pascua Mejía
Resumir esta novena legislatura es tarea fácil: se acabó la fiesta. Pero también es asunto muy difícil: ¿por qué se acabó la fiesta?
Marina Ramírez
Los derechos sociales han sido la gran apuesta de Zapatero, pero sus políticas no han llegado a buen puerto en todas las ocasiones. Si su primera etapa en La Moncloa estuvo protagonizada por la puesta en marcha de la ambiciosa ley de dependencia, la ley contra la violencia de género y la ley de matrimonios homosexuales; la segunda, marcada de lleno por la crisis económica, ha sido la del 'quiero y no puedo' del Estado del bienestar, con significativos recortes como la retirada del 'cheque-bebé' o la congelación de las pensiones.
La megafonía no anunció su llegada
José Luis Rodríguez Zapatero ha superado este miércoles su última Fiesta Nacional como presidente del Gobierno 'blindado' de los abucheos y pitidos de protesta de los ciudadanos que a lo lejos se escuchaban como un leve murmullo y que, durante los últimos años, le acompañaron en esta jornada.
El último desfile militar del 12 de octubre, día de la Fiesta Nacional, organizado por un Gobierno presidido por José Luis Rodríguez Zapatero y con Carme Chacón
como ministra de Defensa estrena un nuevo formato de recorrido, desde
Atocha a la Plaza de Colón, que aumentará en unos 600 metros su longitud
y que contará por primera vez con una decena de pantallas a lo largo de
su extensión que permitirán a más ciudadanos presenciar algunos actos
centrales de la celebración.
Zapatero pide apoyo total al candidato en una campaña "con convicción"
El candidato socialista a la Presidencia del
Gobierno, Alfredo Pérez Rubalcaba, ha adelantado que va a defender el principio
de "un político, un sueldo", para que cada cargo no cobre más que un
salario, "y lo voy a defender a capa y espada". Lo ha dicho tras la aprobación
en el Comité Federal de las listas para el 20-N. Pese a la confrontación
interna, Rubalcaba se ha mostrado satisfecho de mismas, especialmente por la presencia
de mujeres: "No quiero a las mujeres al lado de los que tienen poder,
quiero a las mujeres con poder para que den más poder a las mujeres".
Rota será a partir de 2013 base naval del sistema de defensa antimisil que la OTAN y Estados Unidos esperan desplegar para contrarrestar amenazas balísticas de países como Irán o Corea del Norte, ha anunciado este miércoles el presidente del Gobierno español, José Luis Rodríguez Zapatero.
El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, anunciará este miércoles la participación de España en el sistema de defensa antimisil que Estados Unidos y la OTAN quieren desplegar para poder hacer frente a amenazas balísticas procedentes de países como Irán o Corea del Norte.
Confiesa que ha podido ser ministro en diversas ocasiones
El portavoz de CiU en el Congreso y candidato a las elecciones generales, Josep Antoni Duran, ha revelado que el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, les ofreció entrar en el Ejecutivo al inicio de la presente legislatura.
González nubló a Zapatero en la Conferencia Política del PSOE
No estaba previsto, pero el 'ciclón Felipe González' pasó sobre Zapatero y le nubló en la apertura de la Conferencia Política que el PSOE inició este viernes en Madrid. Como en el mejor de sus mejores momentos, González, que no estaba previsto que hablara, pero que lo hizo por invitación de Griñán, desgranó un discurso de auténtico estadista para ofrecerse, finalmente, al candidato Rubalcaba para lo que quiera, "como un militante más". Esta inesperada intervención nubló la del presidente Rodríguez Zapatero, quien pidió el apoyo pleno y total del partido a Rubalcaba para las elecciones del 20-N.
|
|
|