www.diariocritico.com
Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI
Ampliar
Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI

Las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI (del 10 al 1)

lunes 06 de octubre de 2025, 15:39h

Hace algo más de 10 años desde Diariocrítico intentamos aportar nuestro granito de arena al canon del pop-rock español publicando nuestras lista de las 100 mejores canciones del pop español, una que encabezó el 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, así que queremos aprovechar que el Siglo XXI ya lleva más de un cuarto para hacer lo mismo pero centrándonos en este periodo de tiempo, entre el año 2000 y este 2025.

Para elaborar esta lista de las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI he consultado con varios melómanos y he intentado elaborar una lista de consenso en la que, como casi siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están, o por lo menos eso pensamos. Así que, como decía Nacho Vegas, es hora de recapitular, vamos con el último capítulo y las 10 canciones principales, unas donde guardaremos la distancia adecuada ante la revolución sexual y te dejaremos de querer malamente... (Vea aquí: Del 100 al 91 / del 90 al 81 / del 80 al 71 / del 70 al 61 / del 60 al 51 / del 50 al 41 / del 40 al 31 / del 30 al 21 / del 20 al 11)

10. El Guincho – Bombay (2010)

Aunque al final terminó siendo más reconocido como productor de otros artistas, principalmente Rosalía, El Guincho es también un autor propio con mucho talento, siempre sabiendo sonar moderno y,a la vez, personal. En este "Bombay", su joya de la corona particular, suena como si Panda Bear tuviera la sabrosura de un Héctor Lavoe, pop negro de muchos kilates que se apoyó en un rompedor vídeo de CANADÁ, los mismos que utilizaría Rosalía para dar su salto al estrellato.

9. La Casa Azul – La revolución sexual (2007)

Guille Milkyway tiene pinta de ser una enciclopedia sonora, algo que se puede comprobar desde el inicio de esta canción, que todo el mundo piensa que está cogida de 'Ritmo de la noche' y que en cambio procede de una canción llamada 'Spring Rain' de Bebu Silvetti, un oscuro éxito instrumental Disco, en vez de house balear. Pero más allá de sus conocimientos musicales está su increíble capacidad para hacer algunos de los estribillos más coreables de la música española del siglo XXI, como este himno de autoaceptación con el que el propio Guille se liberó de esos actores que ponían cara a La Casa Azul para dar él el paso adelante.

8. Christina Rosenvinge – La distancia adecuada (2008)

Una maravilla en la que una de nuestras mejores compositoras nos deja clara que su relación se está yendo al garete por una invitada no deseada que no es otra persona, sino la heroína (que rima con Christina) que corre por las venas de su pareja en ese momento, un Nacho Vegas que, caballerosamente, acude para poner coros a la canción y participar de la temporada de desazón más dulce (¡esa sinuosa melodía!) que ha tenido la música española de este siglo.

7. Vetusta Morla – Copenhague (2008)

Después de varios años de carrera Vetusta Morla decidieron apostar por ellos mismos, autoeditándose un primer disco, 'Un día en el mundo', en el que cada canción estaba pulida de manera magistral tras años tocándolas por distintos garitos de España. Una nueva forma de independencia que les salió perfecta y les convirtió en uno de los grupos más aclamados por crítica y público. La gran cumbre de aquel gran disco era este monumental y melancólico 'Copenhage' en el que destacaba la personal voz de Pucho, posiblemente el mejor cantante que ha dado el indie español.

6. Los Planetas – Un buen día (2000)

En el año 2000 Los Planetas ya se habían convertido en la única y verdadera institución del indie español. No tenían seguidores sino fieles. Su último disco, 'Una semana en el motor de un autobús' había sido considerado su gran obra maestra y todavía estaba reciente el extenso recopilatorio 'Canciones para una orquesta química. Singles y Ep 1993 - 1999'. Era el momento perfecto para dormirse en los laureles y empezar a vivir de las rentas, pero no. En el año 2000 los de Jota y Florent demostraron que todavía les quedaban ases en la manga y se destaparon con la que puede ser clara contendiente a mejor canción de su carrera, esa en la que relataban un gran día, en el que se mezclaban los tebeos de Spiderman, los golazos de Mendieta y mucho polvo blanco, en medio de, como era habitual, una relación al borde del colapso y un tintineante fondo musical 'jangle' que parecía tener su origen en los Byrds de mediados de los 60.

5. María Arnal i Marcel Bagés – Tú que vienes a rondarme (2017)

Dos artistas que supieron crear un universo propio partiendo del folclore popular ibérico. En esta maravilla llamada 'Tú que vienes a rondarme' había poco más que la delicada y emocionante voz de Arnal y la guitarra de Bagés, pero el dúo consiguía transmitir poesía y belleza aunando tradición y experimentación.

4. La Buena Vida – Qué nos va a pasar (2001)

La Buena Vida es uno de los grupos que se englobaron dentro de lo que se conoció como 'sonido Donosti', la parte más naif, preciosista y tranquila del indie patrio. Grupos como Le Mans o Family, responsables del seminal disco 'Un soplo en el corazón'. Pero la carrera más larga e interesante fue la de este grupo, sobre todo a partir de empezar a utilizar unas maravillosas cuerdas en 'Soidemersol' y buscar un sonido más maduro y clásico con referentes como Burt Bacharach o el ‘Forever changes’ de Love. Claro que fue en 'Hallelujah' donde compusieron, sencillamente, la canción más bonita de la historia del indie español, este himno que retrata como ninguno la amargura de una ruptura: "Cuando pase el tiempo conocerás a alguien más y me olvidarás, y es que es lo normal, aunque nos dé rabia siempre ocurre igual y nos esforzamos en disimular".

3. Mala Rodríguez – Tengo Un Trato (2000)

La gaditana María Rodríguez es la principal figura del rap nacional y una de las pocas que ha logrado con éxito la conexión con el gran público. Mucho de ello se lo debe a su espectacular debut donde se incluía este 'Tengo un trato', la joya de la corona de su imprescindible debut pero que también podría haber aparecido en esta lista en la versión que realizó la artista con Refree y la Original Jazz Orquestra con Raül Refree. Un verdadero 'lujo ibérico'.

2. C Tangana – Tú me dejaste de querer (2020)

Tangana estuvo bastante tiempo promocionando esta canción, diciendo que había escrito “el tema más importante de su carrera”. Parece que no se equivocaba, es su estribillo más certero y su canción más tarareable, una en la que la rumba canalla de Los Chichos y Los Chunguitos se mezcla con la bachata dando como resultado un tema irresistible, como bien explican los casi 500 millones de reproducciones en Spotify y los más de 200 millones de reproducciones de su vídeo en YouTube, aunque en esto también pesan sus veladas referencias a Rosalía, su ex pareja y la artista junto a la que ha dominado la música española popular de este siglo.

1. Rosalía – Malamente (2018)

'Malamente' fue la canción que la convirtió en un fenómeno internacional, con un vídeo con cierto gusto 'kitsch' por símbolos visuales como los toros, la sangre, el chándal, la flamenca... Rosalía rompía barreras y demostraba que tras su espartana colaboración con Refree en su debut estaba preparada para la dominación mundial y que su colaboración con C Tangana no había sido en balde. Flamenco y música urbana se juntan para crear algo nuevo y Rosalía se corona la nueva reina de la música en español, ¡Tra tra!.

****(En la lista de Spotify hay dos canciones que no aparecen por no estar disponibles, una es el 'Qué nos va a pasar' de La Buena Vida, aunque nos hemos tomado la licencia de meter una versión a cargo de Reina Republicana, y el 'Arcadia en Flor' de Rafael Berrio)

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios