7 de marzo de 2021
La situación podría ser peor
El presidente de Mercadona, Juan Roig, ha afirmado que España será intervenida si los españoles no se "ponen las pilas" y se trabaja "más" de forma global, al tiempo que ha augurado que la situación será "mucho peor" porque el nivel de vida del país no corresponde a su nivel de productividad.
Pone a Portugal e Irlanda como ejemplos
El portavoz del PP en la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, José María Beneyto, ha afirmado que la eventual intervención económica de España es un escenario que "no hay que excluir" y que, aunque supondría un "cierto varapalo" para la proyección exterior, no sería el "apocalipsis" para el país.
La situación es límite, pero se confía en la zona euro
El ministro de Hacienda y Administraciones Públicas, Cristóbal Montoro, aseguró ayer en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que Europa "se está moviendo" para salvar a España y descartó una intervención por parte de la Comisión Europea. "Hemos vivido situaciones más difíciles y salimos. No estamos solos, tenemos detrás a Europa, un proyecto que ha de responder cuando un país se comporta lealmente como España".
Sin los anticipos habría un agujero de 4.787 millones en el primer trimestre
En plena batalla por la credibilidad en los mercados y con la prima de riesgo disparada, España vuelve a dar cifras para la polémica. Las comunidades autónomas registraron déficit cero en el primer trimestre gracias a que recibieron más de 5.000 millones de euros de anticipos a cuenta por el Estado. Sin este adelanto, el déficit conjunto de las regiones hubiera sido del 0,45% del Producto Interior Bruto (PIB), unos 4.787 millones de euros. - ¿Cómo frenar la prima de riesgo?: la diplomacia del Gobierno no; ya sobrepasa los 540 puntos
Desde EEUU y Reino Unido no paran de circular rumores
Según publica 'The Wall Street Journal'
El departamento europeo del Fondo Monetario Internacional ha comenzado a discutir un plan de contingencia para conceder un préstamo a España en caso de que el país no lograra la financiación necesaria para rescatar a Bankia, según publica 'The Wall Street Journal', citando personas involucradas en el manejo de la crisis española.
Se sitúa en 500 puntos y un bono al 7% en un periodo prolongado
El ministro de Economía, Luis de Guindos, ha dicho este jueves que
en un mes se conocerán las necesidades de financiación de la banca española, aunque no será hasta finales de julio cuando concluya la auditoría del conjunto
de las entidades.
"Por lo que se refiere a el fondo permanente [europeo], las inyecciones directas a los bancos no están previstas"
El riesgo de invertir en España, en los niveles de 1990 con la peseta
Evita pronunciarse sobre si España tiene recursos para financiar los rescates
La Comisión Europea ha reiterado este martes su plena confianza en el
Gobierno español por considerar que está adoptando "todas las medidas
necesarias" para reestructurar la banca. Bruselas ha eludido no obstante
pronunciarse sobre si España tiene recursos suficientes para financiar
los rescates sin pedir ayuda a la UE.
La prima de riesgo por encima de la zona de rescate, la bolsa en rojo...
Critica la política anticíclica del Gobierno
El ex ministro de Trabajo y portavoz parlamentario del Grupo Socialista en el Congreso, Valeriano Gómez, explica en Diariocrítico los pasos a seguir para salir del atolladero económico en que se encuentra España, en un momento en que toda Europa se plantea si el modelo de recortes y ajustes conducirá al crecimiento. Gómez cree la solución para crecer y emprender en la economía tiene que venir de una Europa unida. - Lea el artículo completo
A la manera de Argentaria
Caídas superiores al 2% en la jornada
Europa sigue sin rumbo y los mercados acompañan esta ausencia de confianza. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex 35,
ampliaba a mediodía las caídas de la apertura por encima del 2%, con los
inversores escépticos antes de la cumbre de Bruselas y temerosos de que se
produzca la salida de Grecia de la moneda única europea. - Un sucedáneo de eurobonos se abre paso en medio del desencuentro
El ejecutivo comunitario sostiene que estamos "adoptando las reformas adecuadas"
España no tiene por qué pensar en la posibilidad de ser rescatada, puesto que está adoptando las reformas adecuadas y cuenta con una capacidad de financiar su deuda todavía importante, según ha asegurado este viernes el portavoz de Asuntos Económicos y Monetarios de la Comisión Europea, Amadeu Altafaj.
Con la prima de riesgo en máximos
El Tesoro Público español ha colocado este jueves la totalidad de su objetivo en la subasta de deuda, 2.500 millones de euros, aunque ha tenido que pagar un mayor interés por los temores a una salida de Grecia de la zona euro y sus posibles repercusiones para España.
Las bolsas en rojo y el diferencial de riesgo, cerca de los 500 puntos
España, de nuevo en el punto de mira de la especulación. La prima de riesgo española ha alcanzado un máximo anual al situarse en 484
puntos, el mayor nivel desde el pasado mes de noviembre, cuando llegó a 500. La
reforma financiera aprobada el pasado viernes por el Gobierno tampoco parece
haber calmado la situación -tras los anuncios de las provisiones que llevarán a cabo los bancos- y la rentabilidad de los bonos a 10 años está ya en
el 6,23%, máximo desde comienzos de diciembre. Y por ende, la subasta de deuda se ha visto afectada, al tener que pagar más interés a los inversores. - El Nobel Krugman prevé que Grecia saldrá del euro y que habrá 'corralito' en España e Italia
- Caixabank, Santander, BBVA y Popular, los 'sistémicos', afrontarán la reforma sin problemas
Se produciría el próximo mes, según este gurú
El premio Nobel de Economía, Paul Krugman,
vaticina este lunes en el blog que escribe para The New York Times la salida de
Grecia del euro "muy posiblemente el próximo mes", lo que provocará la salida de
"grandes cantidades de dinero" de los bancos de España e Italia ya que los
clientes tratarán de mover su dinero hacia Alemania. Esta retirada de capital,
prosigue Krugman, podría provocar que el Estado --el español y el italiano--
impusiera controles y prohibiera a los bancos tranferir depósitos fuera del país
y que limitara la cantidad que los clientes podrían retirar de sus cuentas, el
conocido como corralito.
La cotización de la eléctrica cae un 6%
Las Bolsas vuelven al rojo al que nos tenían acostumbrados tras el rebote de ayer. El Ibex pierde el 7.300 en otra jornada de presentación de resultados con los bancos en la parte baja y Repsol en negativo por los sucesos en Argentina. Iberdrola se hunde el 6% tras vender su porcentaje la constructora ACS por debajo de mercado.
Rumores de que varios 'hedge fund' están vendiendo bonos españoles
Nueva semana frenética para intentar convencer a inversores, analistas y el 'todo' Bruselas de que España sigue siendo de confianza. El ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, se reúne este lunes y martes con inversores internacionales y con el presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, para explicarles las recientes reformas (financiera, laboral y fiscal) acometidas por el Gobierno. Y de paso, convencer a los mercados de que invertir en deuda pública española es ventajoso y seguro. - La prima de riesgo supera los 440 puntos básicos, aunque la Bolsa se recupera
Lo achaca a la mala gestión de Alemania por la crisis del euro
Llegan este jueves, en 'misión puramente técnica'
España sigue estando en el punto de mira de todos por las cifras de su economía. La Comisión Europea ha enviado una misión de expertos a España para examinar
entre hoy y mañana las reformas que está impulsando el Gobierno de Mariano Rajoy
para corregir los desequilibrios macroeconómicos de la economía española, entre
ellos el nivel de deuda privada o el alto paro. Preocupa sobre todo el descontrol autonómico de las cuentas. - Rajoy busca asesores internacionales para igualar al italiano Monti
Italia desvía la atención de los especuladores en perjuicio de España
Se especula con que España puede recurrir a ellas
El secretario de Estado de Economía, José Manuel Campa, ha asegurado que las líneas de crédito del Fondo Monetario Internacional (FMI), que ha mejorado para poder aportar liquidez y ayuda de emergencia a los miembros del fondo con problemas, no son un instrumento de rescate.
Está en juego la capacidad de Europa
Francisco Luzón, consejero y director general de Banco Santander,
ha asegurado en un foro sobre Inversión en Latinoamérica que no habrá rescate de "España en ningún caso", y
que los elevados niveles que registra la prima de riesgo del país en los
mercados es un problema "que hay que arreglar entre todos" mediante la
construcción de un nuevo modelo europeo.
Suben también las de Francia, Bélgica, Holanda o Austria
Las primas de riesgo de España (bordea los 460 puntos básicos), Bélgica, Francia, Austria e incluso Holanda y Finlandia han registrado este martes nuevos máximos desde la implantación del euro, por la disposición de los inversores a comprar de forma masiva deuda alemana, considerada la más segura de Europa.Por segundo día consecutivo, las presiones contra estos países han tocado niveles desconocidos desde la puesta en marcha del euro por el efecto contagio de los problemas de Italia y por las dudas sobre el conjunto de la deuda soberana de la eurozona.Desde Bruselas, la Comisión Europea (CE) ha reaccionado asegurando que la situación que atraviesa España en los mercados de deuda no se debe a problemas en su economía."La situación europea es especialmente preocupante", señalan desde Carmignac Gestion en su informe Perspectivas Económicas y Estrategia de Inversión para el cuarto trimestre. Un mantra que como una letanía repiten una y otra vez expertos, economistas, traders e inversores. Por ello, en opinión de estos analistas "habida cuenta de las dificultades del aparato político europeo para aportar una solución creíble y rápida a los problemas de los países periféricos, es el Banco Central el que debería tomar la iniciativa de forma rápida y drástica, orquestando simultáneamente una fuerte caída del Euro y de los costes de refinanciación de los Estados debilitados". - Bruselas nos echa una mano: ni se plantea el rescate de España- España sigue colocando deuda, pero el precio es cada vez más alto- Se vende esperanza económica para España- Las locomotoras, Francia y Alemania, tiran de Europa: crecen a más del 0,4%
El comisario de Asuntos Económicos atribuye el contagio a Grecia e Italia
Sarkozy sí insinúa la existencia del plan
Crecen las sospechas acerca de la existencia de un plan para establecer una reorganización radical de la Unión Europea que resulte más pequeña e integrada, en un esfuerzo para asegurar el futuro de la moneda común, y eso pasa, según fuentes comunitarias, por una Europa a dos velocidades en la que el núcleo duro esté formado, naturalmente, por Francia y Alemania. La canciller alemana lo ha negado tajantemente, pero es evidente que la volatilidad de las bolsas y de las primas de riesgo están contribuyendo a acelerar los cambios de gobierno a gabinetes más técnicos y preocupados en hacer los ajustes pedidos. - Zapatero, Sócrates, Brown, Papandreu... la inminente víctima de los mercados será Berlusconi- El Eurogrupo no logra consensuar un 'cortafuegos' para evitar el contagio griego
Espera que se apruebe el 23 de octubre
A medida que avanzan las horas se va estrechando el cerco sobre el recrudecimiento de la crisis de soberanía de la deuda. El presidente de la
Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha eludido este miércoles valorar
la decisión de Moody"s de rebajar la nota de la deuda española pero ha dicho que
espera que los líderes europeos aprueben en la cumbre del 23 de octubre un
refuerzo del fondo de rescate de 440.000 millones de euros para dar "garantías"
a España. Parece confirmarse la noticia publicada así por el diario The Guardian, en la que se aseguraba que Francia y Alemania planean ampliar este fondo. - La bolsa 'pasa' de Moody's y sube, más pendiente del eje franco-alemán para salvar la deuda
|
|
|