Desde Diariocrítico nos encantan las fechas redondas, así que no íbamos a dejar pasar de largo que estamos ya en 2025, cumplido el primer cuarto de Siglo XXI, una fecha estupenda para comenzar a vislumbrar las 100 obras fundamentales que nos ha dejado la música pop en estos 25 años. Tras repasar las posiciones entre el 100 y el 91, el 90 al 81 y del 80 al 71, seguimos con otros 10 grandes discos entre los que se encuentra artistas com Kanye West, Arctic Monkeys o Bon Iver:
70. Kanye West - Late Registration (2005)
No soy de cancelar, así que he decidido dejar los discos de Kanye West en esta lista (sí, habrá más), a pesar de que representa todo lo que creo que está mal en un ser humano, por mucho que ese ser humano tenga todos los problemas mentales del mundo... Dicho esto, con su segundo disco volvió con una de las producciones más cuidadas y barrocas de la historia. Influido por el directo de Portishead 'Roseland NYC Live', en el que los 'beats' y 'samples' de la banda de trip hop se mezclaban con una orquesta de cuerdas, y por la banda sonora de 'Olvídate de mí' compuesta por Jon Brion, decidió llamar a este último para que le ayudara en la producción y los arreglos de su disco. 'Late registration' se convirtió así en una especie de hip hop barroco, en el que los 'samples' de Otis Redding daban paso a unos increíbles arreglos de cuerdas en los que diez violines, cuatro chelos y cuatro violas acompañaban las rimas de West, o el 'Diamonds are forever' de Shirley Bassey para James Bond se convertía en el estribillo de una canción contra la explotación de los 'diamantes de sangre' en África llamada 'Diamonds from Sierra Leone'. Eso sin olvidar la pista de baile con una de las canciones más irresistibles de los últimos 20 años, 'Gold Digger'. En general, se puede considerar un disco que expande los límites del hip hop mezclándose con géneros tan dispares como el pop de cámara, el soul, la psicodelia, el rock o el funk. En lo lírico es su disco más Gil Scott-Heron con referencias a la pobreza, el tráfico de drogas, el racismo o el sistema sanitario estadounidense (echo mucho de menos al viejo Kanye...).
69. OutKast - Speakerboxxx / The Love Below (2003)
Con cada nuevo disco OutKast habían ido expandiendo los límites del hip hop, metiendo múltiples estilos e instrumentos pocas veces vistos, pero para su última obra decidieron sacar dos discos separados, uno por cada miembro del dúo, y sacarlo como una obra conjunta. Una especie de 'Doble Blanco' pero con un disco con las canciones de Paul y otro con las de John, además, y ya que nos ponemos con las comparaciones con los Beatles sería como si Lennon hubiera decidido olvidarse de las canciones pop y haberse puesto a rapear, y es que André 3000 se olvidaba un poco del rap y se metía en terrenos más cercanos a Prince. Una extravagancia que no fue su mejor disco pero sí que ayudó a derribar varias barreras entre géneros, además de contar con la canción más popular de su carrera, esa gema pop llamada 'Hey Ya!'.
68. Deerhunter - Halcyon Digest (2010)
La banda de Bradford Cox logró con este 'Halcyon Digest' un gran ejemplo de reciclaje sonoro, haciendo sonar sus diversas influencias de una manera actual y cohesionada. A su favor cuentan con algunas de las mejores canciones pop de lo que llevamos de década, a pesar del comienzo del disco con la densa 'Earthquake', una invitación hacia un viaje letárgico y soñoliento, con 'Don´t cry' y 'Revival' estos chicos de Atlanta nos demuestran de lo que son capaces. En estas dos canciones parecen Jesús & The Mary Chain interpretando a los Everly Brothers, al igual que en la melancólica 'Basement Scene', que suena directamente inspirada por "(All I have to do is) dream". En 'Memory Boy' emprenden un viaje hacia los sesenta más melódicos y con 'Coronado' suenan como deberían haber sonado los Strokes post 'Is This It', además de contar con un instrumento tan poco indie como el saxofón, 'Fountain stairs' sigue en esa misma dirección, mientras que 'Helicopter' seguía caminos parecidos a las ensoñaciones de grupos como Beach House.
67. Madvillain - Madvillainy
El rapero MF DOOM y el productor Madlib ya eran verdaderos héroes 'underground' del hip hop más abstracto, creativo y rpvocador pero con este disco entregaron la obra maestra del rap alterntivo, un disco en el que tocan todos los botones correctos. Las rimas de DOOM están repletas de oscuras referencias a dibujos animados y a la cultura pop, y su 'flow' cadencioso y onírico siempre suena agudo. En cuanto a la producción, Madlib crea ritmos inmaculados para complementar a DOOM, inspirándose en el jazz brasileño, el rock psicodélico, el 'easy listening' y el R&B de los ochenta. El proyecto tiene la presencia sónica de un sueño febril, pero nunca es descuidado. Al contrario, nada en este disco suena fuera de lugar. Una obra que abrirá los ojos de aquellos que piensen que el hip hop no puede ser complejo y artístico.
66. Antony and The Johnsons - I Am a Bird Now (2005)
'I Am A Bird Now' es un disco que te inunda de devastadora agitación desde el inicio, sin ningún recato, logrando anegar al oyente con turbadoras oleadas de emoción. Puede que el resto del disco no sea tan soul como ese 'Fistful Of Love' que sirvió de carta de presentación un año antes, y que esté mucho más cercano al pop de cámara o barroco, pero, como ha comentado la propia Anohni, "me gusta pensar en mi trabajo como un tipo de música soul, no tanto en estilo como en esencia". Es la mejor definición posible para lo que es este disco.
65. Ghostface Killah - Fishscale (2006)
El mimebro más aventurero salido de Wu Tang-Clan, Ghostface Killah ha terminado siendo el que mejor carrera en solitario ha tenido del mítico grupo de rap neoyorquino, en 2006 apareció 'Fishcale', su segunda obra maestra del Siglo (aquí también habría podido aparecer 'Supreme Clientele'), donde se ponía a las órdenes de algunos de los mejores productores de la historia del género como MF Doom, Pete Rock, J Dilla o Just Blaze y entregaba canciones tan grandes como 'The Champ', 'Kilo', 'Be Easy' o 'Back Like That'.
64. Animal Collective - Merriweather Post Pavilion (2009)
La producción de este disco era tan frenética que rozaba lo recargado. Se construyó sobre capas y capas de samples y, como todo lo que Animal Collective ha hecho a lo largo de su carrera, era música profundamente extraña. Pero esa rareza se traducía en pop tan fácilmente en 'Merriweather Post Pavilion' que es, sin duda, su disco más accesible, el que incluso la gente que realmente odia a esta banda tendrá que admitir que tiene grandes canciones. Los estribillos son tan interesantes que todo el caos que los acompaña queda en segundo plano, centrándose más en las armonías vocales de Panda Bear y Avey Tare, reminiscentes de los Beach Boys, que en sus partes más vanguardistas.
63. Arctic Monkeys - AM (2013)
'AM' fue una nueva demostración de que los autores de 'I bet you look good on the dance floor' son la mejor banda de su generación. Eso tampoco era suficiente como para hacer de este disco una obra maestra pero volvía a demostrar la enorme calidad del grupo, incapaces, por ahora, de entregar un disco mediocre. El comienzo por todo lo alto con los dos primeros sencillos, la inquietante 'Do I wanna know' y el potente riff de 'R U mine' daban una muestra precisa de que había pocos compositores en esta década comparables a Alex Turner.
62. Bon Iver - For Emma, Forever Ago (2007)
El disco con el que se dio a conocer Justin Vernon, ese mítico que grabó en solitario en una cabaña con el corazón destrozado y donde se encuentran sus canciones más esqueléticas y devastadoras como la inmortal 'Skinny Love', sin olvidarnos de gemas como 'Flume', 'For Emma' o la escalofriante 'Re:Stacks'. Uno de los grandes discos del folk del siglo XXI.
61. Queens of the Stone Age - ...Like Clockwork (2013)
Cuando hacemos estas listas, los críticos tendemos a buscar una narrativa, algo que se pueda ajustar el zeitgeist de nuestro tiempo, discos que hablen en concordancia con su época. Nada de eso hay en '...Like Clockwork', nada más y nada menos, que un gran disco de rock & roll, uno de los dos mejores que jamás haya hecho esta magnífica banda que puede que sea la última gran banda de ese género. Se quedará fuera de muchas listas porque no está en sintonía con el signo de los tiempos, ni con la corriente principal, pero que no se engañen, este es un disco enorme.