Hace algo más de 10 años desde Diariocrítico intentamos aportar nuestro granito de arena al canon del pop-rock español publicando nuestras lista de las 100 mejores canciones del pop español, una que encabezó el 'Mediterráneo' de Joan Manuel Serrat, así que queremos aprovechar que el Siglo XXI ya lleva más de un cuarto para hacer lo mismo pero centrándonos en este periodo de tiempo, entre el año 2000 y este 2025.
Para elaborar esta lista de las 100 mejores canciones del pop español del Siglo XXI he consultado con varios melómanos y he intentado elaborar una lista de consenso en la que, como casi siempre, no están todos los que son pero sí son todos los que están, o por lo menos eso pensamos. Así que, como decía Nacho Vegas, es hora de recapitular, vamos con los puestos del 30 al 21, donde cogemos la guitarra, no para hacer historia, sino para cerrar las discotecas... (Vea aquí: Del 100 al 91 / del 90 al 81 / del 80 al 71 / del 70 al 61 / del 60 al 51 / del 50 al 41 / del 40 al 31 / del 20 al 11)
30. Kiko Veneno – Coge la guitarra (2000)
Kiko Veneno es una de las figuras más importantes de la música de este país, no en vano, cuando hicimos nuestra lista de las 100 mejores canciones del pop español hace más de una década fue el compositor que más canciones metió, con 5, pero es que en el Siglo XXI ha seguido sacando grandes discos y canciones como 'La vida es dulce', 'Dice la gente' o este 'Coge la guitarra', que sin tener la fama de un 'Volando Voy' o un 'Echo de menos' es otra de esas canciones por las que la mayoría de los compositores pagarían por poner su nombre en ella.
29. Tulsa – No quiero hacer historia (2023)
Miren Iza ha sido una de las grandes de estos años y ha sacado canciones tan buenas como 'Oda al amor efímero' o 'Seguramente me lo merezco' pero yo me quedo con una de sus últimas maravillas, de su último disco, 'Amadora'. Una canción preciosa y desgarradora con una letra que le va como anillo al dedo a la melancólica melodía: "No quiero que me conozcan por la calle, solo quiero que me veas tú / que reconozcas lo que hice, que reconozcas que me dejé la piel, cuidando de tus hijos, de tus padres y dándoos a todos de comer" o ese "Dices que ya no soy tan sexy que mis tetas y mi culo ya no están ahí. Decides marcharte con alguien más turgente, claro que sí, Joaquín".
28. Doble Pletina – Música para cerrar las discotecas (2011)
A pesar de ser uno de los grupos menos conocidos de toda la lista, los barceloneses Doble Pletina se sacaron de la manga una de las canciónes indies más redondas de lo que llevamos de Siglo en España. Con unos referentes claros en esos grandes orfebres de hacer bonitas canciones pop de 3 minutos, Stephen Merritt, Carlos Berlanga o Stuart Murdoch, por citar solo unos pocos, Marc Ribera y Laura Antolín hicieron pleno a la primera y es que este ‘Música para cerrar las discotecas’ fue su single de presentación en 2011.
27. Yung Beef – Ready Pa Morir (2015)
El responsable de introducir el trap en España se pone existencialista e inventa el trap emo o algo por el estilo. La canción que hubiera querido escribir Miren Iza y que llevó a que Los Planetas escribieran una de sus mejores canciones 'Islamabad'.
26. Quique González – Vidas cruzadas (2006)
Quique González siempre fue un apasionado de la música 'americana', de gente como Tom Petty o Wilco, y eso se nota en su música. Es además un gran artesano, capaz de mejorar con los años como el buen vino. Este 'Vidas cruzadas' se encontraba en su quinto disco, llamado 'La noche americana', y se convertiría en su tema más popular un año después en la versión compartida con Iván Ferreiro.
25. Los Ronaldos – No puedo vivir sin ti (2007)
¿Quién le iba a decir a Coque Malla que la canción más conocida de su carrera iba a salir de su reunión con Los Ronaldos? Pues probablemente nadie, y es que cuando la banda madrileña sacó este temarraco allá por 2007 pasó sin pena ni gloria y no fue hasta que el propio Malla la regrabó y fue utilizada en un anuncio que se convirtió en el fenómeno actual (con explicación a Vox por delante), pero creo que la mejor sigue siendo la original en la que se vuelve a notar la química de esta gran banda de rock & roll, con ese gran slide.
24. Melenas - Bang (2023)
Melenas logró que la crítica internacional sintonizara con este gran tema 'synth pop' en el que un órgano chispeante y brillante que se agita sobre una batería de ritmo 'motorik', 'Bang' era una canción hipnótica, que parecía una maravilla en el momento en el que comienzan a sonar sus voces de una manera infecciosa.
23. Solo Los Solo – Todo el mundo lo sabe (2005)
Este dúo barcelonés, formado por Juan Solo (MC) y Griffi (DJ/productor), fue un verdadero soplo de aire fresco en la escena nacional con su maravillosa mezcla sin complejos de 'beats' de todas las fuentes posibles, ya fuera El Gran Combo de Puerto Rico o Los Chichos con el sólido flow de Juan Solo.
22. El Columpio Asesino - Toro (2011)
'Toro' no es una canción ni a favor, ni en contra, de las drogas es una canción sobre ellas y sobre escapismos de la realidad. Una canción con la que olvidarse de la monotonía y dejarse llevar por el hedonismo más salvaje, una en la que después de acelerar y de kilómetros de carretera, el estribillo explota y es como llegar al destino justo en el momento en el que las sustancias empiezan a hacer efecto, eso por no hablar de ese solo final que parece un pasodoble tocado por una banda post punk, y que puede que sea el responsable del título de la misma.
21. Los Piratas – Años 80 (2001)
Los Piratas fueron uno de esos grupos que se quedó en tierra de nadie, demasiado comerciales para el gusto indie y demasiado indies para la música más comercial. Aun así lograron una sólida base de seguidores gracias a canciones como 'Promesas que no valen nada' o 'Mi matadero clandestino'. A pesar de esto para muchos fue una sorpresa cuando en 2001 se descubrieron como los más listos de la clase, asimilando la influencia del grupo del momento, 'Radiohead', y sacando al mercado 'Ultrasónica'. Eso sí, la canción más redonda de toda la carrera de Iván Ferreiro tenía más de Los Enemigos y Josele Santiago que de los de Thom Yorke.