18 de enero de 2021
proclamación de Felipe VI
El proceso sucesorio abierto el pasado 2 de junio por el Rey Juan Carlos al anunciar su intención de abdicar la Corona en su hijo, que fue proclamado Monarca con el nombre de Felipe VI el pasado día 19, ha provocado un aumento de la preocupación que genera la Monarquía entre los españoles, aunque esta inquietud es mucho menor a la que generan los principales problemas del país.
Gobiernos y personalidades de todo el mundo felicitaron a Felipe VI en el día de su proclamación como nuevo rey de España tras la abdicación de su padre Juan Carlos I.
El discurso pronunciado por Felipe VI tras su proclamación ha entusiasmado a los representantes del PP y el PSOE, que han valorado especialmente su defensa de una España unida y plural, frente a la frialdad con la que lo han acogido los presidentes vasco y catalán, Iñigo Urkullu y Artur Mas. - Especial: Proclamación de Felipe VI
Una fotografía del nieto mayor de los Reyes de España, Felipe Juan
Froilán, en la que aparece apoyado en una ventana del Palacio Real de
Madrid mientras habla con el móvil se ha convertido hoy en una de las
imágenes más comentadas en las redes sociales en la jornada de
proclamación del rey Felipe VI.
El president de la Generalitat de Catalunya, Artur Mas, ha explicado este jueves que su decisión de no aplaudir a don Felipe VI durante su proclamación como Rey en el Congreso se debe a que el discurso que ha hecho "no es nuevo" y sigue hablando de la Nación española en lugar de España como "Estado plurinacional".
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha destacado la "tranquilidad" con la que se ha efectuado el cambio en la Jefatura del Estado, así como la ovación y las demostraciones de cariño de la gente hacia la Reina Sofía.
>> "Somos una gran nación, creámos y confiémos en ella", reclama Felipe VI en su primer discurso como Jefe del Estado, centrado en la crisis, la "ejemplaridad" en la vida pública y, sobre todo, el conflicto soberanista
"Este sí es un Rey legítimo". El comentario del taxista
resume perfectamente este 19 de junio que ya es Historia. "Ha sido el discurso
de un Rey constitucional", fue la conclusión de otro ciudadano menos anónimo, Alfonso Guerra,
nada más salir del Hemiciclo del Congreso de los Diputados donde se acababa de
proclamar minutos antes al nuevo Rey de España, Felipe VI. "Una
Monarquía renovada para un tiempo nuevo" en sus propias palabras.
El presidente de la Generalitat catalana, Artur Mas, y el lehendakari, Inigo Urkullu han protagonizado la polémica en el Congreso tras dedicar un breve aplauso al rey Felipe VI a su llegada al Salón de Plenos.
> A diferencia de su padre, que en 1975 juró como Rey "los principios del Movimiento" franquista, don Felipe ha podido atenerse a una Constitución democrática, aprobada
en 1978
Felipe VI ha proclamado en su primer discurso como monarca que reafirma su "fe en la unidad de España, de la que la Corona es símbolo", y ha destacado que es una España "unida y diversa" en la que "cabemos todos". Don Felipe ha deseado una España "en la que no se rompan nunca los puentes del entendimiento", que es uno de los "principios inspiradores" del espíritu constitucional.
Felipe VI ha recibido este jueves de manos de su padre Don Juan Carlos el fajín que le convierte en capitán general de las Fuerzas Armadas, pasándole así el testigo de jefe de supremo de los Ejércitos, condición inherente al cargo de Rey, tal y como establece el artículo 62 de la Constitución.
La página web de Casa Real se ha renovado esta madrugada, en torno a las 4.00 horas, como consecuencia de la entrada en vigor la pasada medianoche de la ley que hace efectiva la abdicación del Rey Don Juan Carlos y da inicio al reinado de Felipe VI.
Don Felipe de Borbón será proclamado Rey este jueves en una ceremonia
que tendrá lugar en las Cortes Generales en la que, acompañado de su
mujer, la Reina doña Letizia, y sus hijas, jurará su cargo, ya como
Felipe VI, y pronunciará un discurso en el que expondrá las líneas
generales y los objetivos que se ha marcado para su reinado.
> Firma emocionado la última ley como jefe del Estado: la de su abdicación como rey
Juan Carlos I ha firmado emocionado la ley de abdicación por la que cede la Corona a su hijo, el Príncipe de Asturias, en una ceremonia corta pero solemne en el Salón de Columnas del Palacio Real de Madrid, que ha constituido su último acto oficial como jefe del Estado. - Especial Proclamación Felipe VI
El lehendakari, Iñigo Urkullu, no asistirá este jueves a la recepción en el Palacio Real de Madrid que Felipe VI brindará a las autoridades e invitados a los actos con motivo de su coronación. Urkullu se limitará a estar presente en el acto de la proclamación como Rey del hasta ahora Príncipe de Asturias que se celebrará a partir de las diez y media de la mañana en Congreso de los Diputados.
Un día antes de la proclamación de Felipe VI
como Rey de España, el Museo de Cera de Madrid ya se ha adaptado a la
nueva etapa, dejando dos 'perjudicadas' principales por el cambio, las
infantas Elena y Cristina, cuyas estatuas han desaparecido del salón
para ceder protagonismo a Leonor de Borbón.
El Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado una proposición de ICV-EUiA por un referéndum sobre monarquía o república. El texto se compromete a pedir al Gobierno central la convocatoria de un referéndum para que la ciudadanía decida entre uno u otro modelo.
> Se está evitando por parte de las administraciones hablar de los costes que supondrán todos estos actos públicos
> "Queremos que el Rey abdique, pero en el pueblo", afirma su portavoz en el Senado
"Nosotros no hemos roto el pacto constitucional, fueron PP y PSOE en 2011 cuando reformaron el artículo 135 por la puerta de atrás". Izquierda Unida no estará en la proclamación de Felipe VI. "Como no lo estamos en los actos del 6 de diciembre desde aquel año", explica un portavoz de la coalición que lidera Cayo Lara. Este es el principal argumento que mañana explicarán en el Congreso sus portavoces parlamentarios.
Se ha generado una gran polémica por el hecho de que el Congreso de los Diputados ofrecerá por primera vez señal institución en alta definición (HD) aprovechando el acto de proclamación de Felipe VI ante las Cortes Generales, previsto para el próximo día 19. TVE se queda fuera de un gran evento nacional por primera vez y el Comité Intercentros exige que sea RTVE la que realice la señal de la coronación del nuevo monarca. - Los reyes Felipe VI y Letizia recorrerán Madrid junto a sus hijas tras la proclamación
> Si su padre quedará en la Historia como el monarca que amarró la democracia en el 23-F, el todavía Príncipe busca su hazaña
Varias de las tiendas de 'souvenirs' del centro de Madrid han empezado
ya a vender recuerdos de la proclamación del nuevo Rey de España, que
reinará con el nombre de Felipe VI, a partir del próximo jueves cuando
jure la Constitución en el Congreso de los Diputados.
- Zarzuela es favorable a que el trayecto se realice en coche cubierto, pero aún no está todo cerrado
El Palacio de la Zarzuela se inclina por que los nuevos Reyes, Don Felipe y Doña Letizia, recorran en un coche cubierto el centro de Madrid tras el solemne acto de proclamación del monarca en el Congreso de los Diputados el próximo día 19, han avanzado este lunes fuentes de Casa Real, por estrictos motivos de seguridad. Sin embargo, no se estudia separar al que en breve será rey Felipe VI de su hija y heredera, la princesa de Asturias, pese a que desde ahora éste será previsiblemente el modo habitual en sus trayectos para no poner en riesgo la línea sucesoria.
> Botella emite un bando para animar el saludo de la capital a don Felipe y doña Letizia
La alcaldesa de Madrid, Ana Botella, ha emitido un bando con motivo de la proclamación del Rey Felipe VI en el que anima a testimoniar en nombre de toda España el "pleno respaldo" a los nuevos monarcas con la presencia ciudadana "en todas las calles y plazas que serán testigos de los actos de la proclamación" así como a adornar los balcones con la enseña nacional.
> Delegación del Gobierno en Madrid prohíbe la marcha antimonárquica que coincidía con la proclamación real
La Delegación del Gobierno de Madrid ha prohibido la manifestación
convocada por la Coordinadora Republicana de Madrid que coincidía en
lugar y hora con los actos de proclamación de Felipe VI, al entender que
"resulta incompatible con las medidas que se han de establecer para dar
cobertura de seguridad de los actos que tendrán lugar con motivo de la
proclamación del Príncipe de Asturias como Rey de España". - El recorrido de los reyes Felipe VI y Letizia tras la proclamación el 19-J
El ministro de Defensa, Pedro Morenés, es la autoridad con capacidad legal para dar la orden de derribar un avión civil en caso de que éste invadiera el espacio aéreo que se ha acotado en Madrid el 19 de junio con motivo de la proclamación como monarca de Felipe VI y supusiera una amenaza real para la seguridad nacional.
>> No asistirá la infanta Cristina, pero sí su hermana Elena
El examen de Historia de España incluido en la primera jornada de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) de 2014 de Andalucía, conocida como Selectividad, ha protagonizado una anécdota al ser, instantes antes del comienzo de la prueba, objeto de corrección de una errata, dado que en uno de los documentos, el fragmento del discurso de Emilio Castelar en el Congreso el 11 de febrero de 1873 con motivo de la proclamación de la Primera República, se había omitido en una de las líneas el concepto 'monarquía democrática'.
|
|
|