13 de abril de 2021
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha asegurado este miércoles en el Congreso de los Diputados que no tiene "interés de momento" en nombrar "heredero". Eso sí, ha reconocido que eso es algo que no depende "solamente" de él. Unas declaraciones que llegan en medio de la batalla generacional que vive a nivel interno el PP en busca de un sucesor para su líder.
> Creen que no habrá una salida exitosa sin limpiar a fondo los casos de corrupción
Los jóvenes del PP, que no necesariamente las Nuevas Generaciones del partido, serían los que están moviendo por dentro una revuelta interna e interesante en el partido aún gobernante. Según sostiene el diario 'La Vanguardia' ahondando en un tema ya antes comentado, la pugna entre la vieja y la nueva política está haciendo mella en el PP.
> Crecen los rumores sobre que el final de Rajoy está cerca y Feijóo suma enteros
Es más una vieja leyenda que algo constatable, pero aquí está de nuevo en la prensa: la teoría del Ibex y que las grandes corporaciones nacionales presionan para influir en política vuelve y con mucha fuerza. Según el diario 'El Mundo' y en temas derivados de la prensa, habría una fuerte presión al presidente Rajoy para que deje gobernar al PSOE con Ciudadanos y evitar así el 'pacto de las izquierdas', con Podemos.
> Todo empezó con Montoro y sus críticas a otros dirigentes del PP, pero no se detiene > El 'asalto' del PP vasco por parte del ministro Alonso es el último capítulo de fricción
No hay crisis en el PP, "en absoluto", dijo Rajoy tajante anoche a los periodistas que le esperaban en Bruselas, donde el presidente del Gobierno va a participar en la reunión del Consejo Europeo. Pero pocas dudas hay de que las batallas internas en Génova ya son fuego puro. Todo empezó, en cuanto al último capítulo, porque la guerra viene de antes, con Cristóbal Montoro y sus críticas a otros dirigentes del PP en una entrevista desafortunada -o no- en el diario 'El Mundo'. Pero la polémica no se detuvo y el reciente 'asalto' del PP vasco por parte del ministro Alfonso Alonso como maniobra de Rajoy cediendo a los críticos de la 'aperturista' Arantza Quiroga ha terminado por dinamitar el PP de manera interna.
Las quinielas ya circulan por Génova. O mejor dicho y para ser honestos con el lector, los cotilleos. Lo que se dice y se comenta es que la famosa remodelación de Mariano Rajoy va a ser un mero control de daños y por supuesto no se concretará hasta que se hayan despejado todas las incógnitas abiertas en gobiernos municipales y autonómicos. Así, Alfonso Alonso, disciplinado ministro de Sanidad, estaría postulándose para ocupar la secretaría general de María Dolores de Cospedal, que entraría en el Gobierno para sustituir al ‘embajador’ Wert al frente del Ministerio de Educación.
A Mariano Rajoy es difícil cogerle desprevenido. Más bien
suele ser al revés. De paso que convoca para el martes que viene un cónclave
que no se celebraba desde hace dos años, el lunes sentará doctrina con una
entrevista a primera hora en Las Mañanas de RNE1 que dirige Alfredo Menéndez.
Una cita con los micrófonos que no con las imágenes -al cierre de esta crónica
no se sabe aún si se retransmitirá TVE- que seguro que preparará a fondo en
estos cuatro días de 'encierro' en Doñana, cargada de avisos a navegantes y en
la que se supone que dará claves de lo que va a hacer el PP para recuperar la
iniciativa. Será, sin duda, el comienzo oficial de la precampaña.
- El PP aboga por el diálogo para consensuar una reforma de
la Ley para la mayoría de la sociedad
Un procurador del PP en las Cortes de Castilla y León ha
roto este miércoles la disciplina de voto en la votación de una iniciativa
presentada por el Grupo Socialista en las Cortes regionales relativa al aborto,
mientras que otro miembro de la bancada 'popular' no ha ejercido su derecho a
votar. Esta fisura se considera una 'victoria' dentro del Partido Socialista
regional, después de que el miércoles el Grupo Popular en el Congreso de los
Diputados actuara como una piña en una votación similar.
- El PP hace agua en el País Vasco y en Andalucía: congresos
extraordinarios con mucha bronca interna
Primero Andalucía y ahora País Vasco: como en el Titanic,
dos de los grandes compartimentos del PP aparecen inundados. Con otros tres
más, el barco se hunde. En Andalucía la crisis no ha sido resuelta, porque
Dolores Cospedal no arroja la toalla pese a la evidente victoria del tándem
Sáenz de Santamaría-Arenas. En el País Vasco, el sector más duro encabezado por
la presidenta Arantza Quiroga -sustituta in extremis de Antonio Basagoiti- quiere
laminar a quien considera el representante de la parte más 'centrista' de los populares vascos:
Iñaki Oyarzábal. En ambas regiones, el PP se enfrenta a dos congresos
extraordinarios que darán mucho que hablar.
Cospedal se desmarca de las propuestas de Sánchez-Camacho
La situación en Cataluña es tan grave y el ascenso de
Ciudadanos tan grande a costa del PP catalán, que la presidenta de esa
formación, Alicia Sánchez-Camacho, ha lanzado una propuesta para limitar la
solidaridad de Cataluña con el resto de España en el nuevo modelo de
financiación autonómica. Pero esa 'ocurrencia' in extremis ya ha sido
contestada: Cospedal se desmarca de la misma y algunos barones, como Ignacio
González, la rechazan plenamente.
¿Crisis
en el PP? Creen que Rajoy remodelará en enero el partido y el Gobierno
-
Muchos de los rumores provienen de los 'rechazados' inicialmente, pero que
ahora quieren poder
Dentro
de una opaca agenda estratégica que maneja casi en solitario, Rajoy maneja la
posibilidad de adelantar unos meses las elecciones generales para hacerlas
coincidir con las municipales y autonómicas en mayo de 2015.
Pero, antes, probablemente en enero o febrero de 2014, procedería a una
remodelación del partido y del Gobierno para afrontar con aires nuevos los
comicios europeos de mayo de 2014. Ante esta posibilidad los rumores, bulos y
mentiras se han multiplicado entre los dirigentes del PP: todos 'dispararan'
contra todos, acaso porque unos quieren el poder que tienen otros.
|
|
|