22 de marzo de 2023
23/05/2021@22:38:47
Tan necesitado como anda de sonoros triunfos ese valerosísimo coletudo tan excesivamente castigado por los toros que es Román, y va y se cierra el mismo una posible puerta grande isidril por marrar a espadas. Esos desafueros no malogran sus dos excelentes, aunque distintas, faenas bien jaleadas por el público, pero sí las estadísticas y el impacto mediático. Con un encierro de Adolfo Martín, muy en el tipo y pelaje, amén de con excelente trapío, varios de ellos bravos en el caballo y todos ovacionados de salida, pero dificultososo en el último tercio, también brilló, Juan del Álamo, aunque en menor medida que el valenciano y José Garrido dejó detalles de su calidad capotera.
22/05/2021@22:03:35
Juan Ortega es distinto. Su excelsa concepción del toreo le sale del alma, del más acendrado sentimiento, de la pureza en su mayor grado. Todo para paladares exigentes y escasos. Así emborrachó Madrid en dos faenas de las que no se suelen ver en estos tiempos de toreo posmoderno. Mientras que El Juli es el lidiador ortodoxo, técnico, regular en el éxito y que gusta al público que mantiene económicamente la Fiesta. Ambos ofrecieron sus respectivas facetas en el festejo de este sábado, eso sí en un ruedo convertido en una pasarela de toros flojos, muy flojos y hasta inválidos y no olé. O sea que, sin quitar un ápice a la belleza de lo que desarrolló el andaluz, y al triunfo estadístico del madrileño, con estos bureles tan blandos, de torería y santidad, la mitad de la mitad.
21/05/2021@23:51:47
Sin que sirva de precedente, por una vez, el destino fue justo y quiso que el único en pasear un trofeo fuera Diego Urdiales. El que lo merecía. Cosas del destino, el azar… y el fallo a la hora de matar de sus dos compañeros. Porque si hubiera sido por el público… Manzanares y Roca Rey se habrían marchado en volandas con el ganadero, el presidente y los alguacilillos si hace falta.
20/05/2021@22:27:55
Acontecieron dos buenas noticias en esta octava de la feria del mal fario, por los graves percances habidos hasta ahora -de los que afortunadamente se van recuperando los heridos-. Por un lado, esta vez no hubo ninguna cornada y, por otro, se disfrutó mucho con el toreo puro de un Paco Ureña que parece ir rememorando el arte que tanto ha cascabeleado desde hace unas temporadas. A su esportón fue a parar un trofeo de mucho mérito y peso, también el de Miguel Ángel Perera recogió otra oreja de esas facilongas ganada con sus formas y fórmulas de producción industrial. Ante un encierro de excelente presentación de García Jiménez y Olga Jiménez blando, muy poco picado y noble, con un cuarto de nota, el peor lote fue para Daniel Luque, que tras su triunfo hace tres días se había ganado el paseíllo en lugar del aún no repuesto Emilio de Justo y que ahora quedó inédito.
19/05/2021@00:02:50
Daniel Luque es uno de esos toreros que parecen jóvenes, pero que ya no lo son tanto. En otro tiempo, con 31 años y casi 14 de alternativa, el sevillano estaría abriendo carteles como el más veterano de la terna. Hoy, sin embargo, suele actuar como tercer espada en la mayoría de ocasiones. Y es que Luque es uno de esos matadores que nos siguen pareciendo jóvenes como consecuencia de un escalafón “anciano” que no parece terminar de renovarse nunca.
17/05/2021@22:48:34
Cara y cruz de esta liturgia compulsiva y laica que es la Fiesta de los toros. Dos de sus catecúmenos alcanzaron diferente y antitético protagonismo en la novillada de ese lunes. Lo peor fue para Manuel Perera, que fue corneado de mucha gravedad en el vientre al tirarse como un ciclón en la suerte suprema del único bicorne que lidió. Lo mejor, para él y para los que lo disfrutamos en los tendidos, lo hizo Tomás Rufo, con una actuación de altísimo nivel artístico que le valió para echar en su esportón tres justas orejas. Con un Antonio Grande que cortó otro trofeo ya en el olvido, el encierro de El Freixo propiedad de El Juli salió noblón y dando facilidades, aunque 3º y 4º lucieron casta.
15/05/2021@22:36:32
Ya se sabe de los problemas de la casta. Sí, de esos bicornes que, sin alcanzar la catadura de marrajos, venden cara su vida y no son fáciles de torear como con los bobos que tanto gustan a los mandamases del escalafón. Pero, ojo, no son ilidiables; al contrario con valor, técnica y oficio se puede triunfar con ellos. Cual aconteció en esta tercera del ciclo isidril -por cierto lejos del lleno en los tendidos a pesar de ser un cartel de figuras, cuestión nada baladí de la que alguien debería tomar nota-. A la condición encastada en general de los bureles de Alcurrucén, en diverso grado y complicaciones, sólo se enfrentó El Juli, aunque marrara con las armas toricidas. Sus compañeros de terna, Manzanares y Ureña, sin llegar a la indolencia ‘morantina’, naufragaron. En espectáculo de rejoneo del domingo cortó dos orejas Guillermo Hermoso, y otra su padre Pablo y Lea Vicens ante toros despuntados reglamentariamente de Fermín Bohórquez.
14/05/2021@22:34:49
No hay términos medios, salvo contadísimas excepciones, con Morante. Y en esta segunda de Feria tampoco, porque el de La Puebla se convirtió en el auténtico protagonista de la tarde. Por un lado con una magnífica actuación preñada de cante hondo, aunque con reparos por el carretón obediente de Juan Pedro que tenía delante. Por otro, echó mano a la poca vergüenza profesional y falta de respeto a esos mismos espectadores que minutos antes le habían jaleado, al no querer ni ver al sobrero de Daniel Ruiz que le tocó en suerte o desgracia. Con muy poco público para un cartel de figuras, y un encierro con trapío y manejable, que a falta de la virtud de la bravura alboreó la de la movilidad, que no es poco en esa divisa, también Ponce ofreció dos facetas y Pablo Aguado casi pasó de puntillas.
13/05/2021@22:44:57
No parece haberle sentado bien al santo patrón el traslado de su eterno altar de Las Ventas al castizo barrio de Carabanchel. Al menos en lo referido al inicio del nuevo abono merced a una primera función más bien aburrida en general, pero que salvó en parte el esplendoroso capote de Ginés Marín a sus dos bureles –con trapío y justos de casta y juego, como todos-, con especial énfasis en el último. El extremeño cortó una oreja de ese ejemplar, y a Álvaro Lorenzo le regalaron otra sin fuste mientras Lopez Simón se fue de vacío.
Organizada por la Casa Matilla, consta de 11 festejos con casi todas las figuras
12/05/2021@12:22:21
Sorpresas te da la vida. Y, claro, la pandemia. Precisamente la sorpresiva dejadez de la Comunidad de Madrid -propietaria del coso de Las Ventas- y su actual empresa gestora -Plaza 1 con Simón Casas al frente-, hasta hoy siempre responsables de la Feria de San Isidro, ha dado lugar a que otro grupo empesarial -amén de ganaderos y apoderados-, la casa Matilla, tome el relevo. De modo que esa especie de mundial del toreo cambia de escenario y se marcha a Vistalegre. Son un total de once festejos, entre jueves 13 y domingo 23- en el que, a similitud del tradicional ciclo, harán el paseíllo las principales figuras. Como siempre, en Diariocrítico y Madridiario tendrán las correspondientes crónicas más críticas.
25/04/2020@18:59:21
El abono taurino más importante, decisorio y decisivo del mundo, la madrileña Feria de San Isidro, no se va celebrar esta temporada. A los enemigos que cada día en mayor grado sufre la Fiesta, y que va más o menos lidiando, se ha unido este año la pandemia del covid-19, que la ha borrado del calendario. La gravísima cornada ya es irreversible, tal y como han anunciado a la par la empresa que gestiona del coso de Las Ventas y la Comunidad de Madrid, propietaria del mismo.
17/06/2019@12:38:05
11 DE JUNIO
Faltan pocos días para la llegada del verano, pero ésta mañana nubosa, fresquita y airosa parece de entrada-salida del invierno. Sí, en todo, o casi todo, estamos en una “época” más de oscuridad que de claridad… ¿incluimos La Tauromaquia? Por la tarde van desapareciendo las nubes…el aire es casi viento, el fresco es casi frío. Media entrada en los graderíos. En los toriles seis toros de Valdellán…la ganadería más interesante, o de las más interesantes de la temporada 2.018 en Las Ventas. Seis toros, seis interrogantes para Fernando Robleño, Ivan Vicente y Cristian Escribano. Los dos primeros toros se comportan como dos “moruchos brutotes” sin más…la corrida va de fiasco.
Pero, aparece “Carasucia”, un toro temperamental y bravo…Cristian, lo saluda con los pies firmes y juntos en cuatro lances a la verónica-delantal que como mínimo igualan los mejores lances de la Feria. Hay capacidad de sorpresa en el toro, el torero y el toreo. El toro cumple con creces en el caballo, Robleño hace un quite breve-vistoso y Jesús Alonso coloca un formidable par de banderillas…la atención-expectación se viene arriba. Carasucia llega a la muleta con ardor y fuerza como para desbordar al torero más templado, como para acelerar el pulso más sosegado, como para cambiar la cara más inalterable. C. Escribano, en los primeros pases-compases de la faena maneja la muleta con poder y querer. Y logra varias tandas breves y profundas por el pitón derecho que “calan” en el público.
El aire hace más temible a Carasucia. El toro un poco tardo… cuando embiste lo hace tres-cuatro veces con máxima emoción-tensión. Carasucia no parece tan limpio por el pitón izquierdo…otra tanda con la derecha…faena de oreja…alarga el trasteo que va de más a menos…y sainete con los Aceros…el efímero arte de torear en pocos minutos pasa del éxito a la decepción, o al revés…misterios. C. Escribano es un clásico con gusto y… muy pocos paseíllos…lástima, pero es verdad, pocos toreros vigentes, o ninguno, hubieran dominado-sometido-toreado a Carasucia como para salir a hombros por La Puerta Grande. Robleño, demuestra su elogiable madurez…Iván Vicente por debajo de sus calidades-cualidades. “Montañes” de 656 kilos pone fin la función, toro noblote pero es una montaña más sosa que savia…quizá se puede avivar con torerísimos muletazos de alegres recursos como el pase de las flores de La Serna o los molinetes de Belmonte…recursos de experiencia y maña.
12 DE JUNIO
Vuelven las y los cara-culos a pavonearse por Las Ventas…casi da repelús… comenta mi amigo Jesús. Hoy corrida de la Beneficencia…hace un tiempo, se confeccionaba el cartel, encomiable en este caso, con ganadería y toreros triunfantes en la Feria… y conocíamos el destino de los beneficios. Llevamos otro tiempo, que el cartel “benéfico” forma parte del planteamiento “isidril”… y no tengo idea donde van los beneficios...si los hubiere. Sí, antes había cosas correctas e incorrectas… ahora también Asiste al acontecimiento el rey más joven, Felipe VI, acompañado de una más-menos conocida cuadrilla…brindis, aplausos…un espectador grita Viva España, otro Viva el Rey, una espectadora grita Viva la República…no, no se si gritan en broma o en serio.
Cartel de tronío, el “vanguardista” Julián López El Juli, el “clásico” Diego Urdiales, y el “revolucionario” rejoneador Diego Ventura con toros de Núñez del Cubillo y Los Espartales. Lleno total en tarde luminosa y agradable. Ventura, desde hace varias temporadas comparte, con merecimiento, el trono del toreo a caballo con el maestro de maestros Pablo Hermoso de Mendoza, corta una oreja…Ventura es inteligente y habilidoso…cuando los toros actúan regular o mal, él… sobre actúa. Hay como un antagonismo subterráneo entre un sector de aficionados y El Juli, o al revés. El caso es que hoy tampoco ha salido la cosa como se espera de una de las figuras más importantes de los últimos veintitantos años…destellos de sapiencia, incluso de refinamiento con dos toros nobles, blandos, sosos… pero, falta emoción-mérito-tensión en la obra…sobran retorcimientos, pierna que descarga en vez de cargar suertes, alardes de novillero.
Al riojanoUrdialestambién le sobran la mitad de pasos y pases. Parece que tarda un mundo en ver las condiciones de los toros; es verdad, en las segundas partes de las faenas es cuando hay más destellos de su toreo bello. Los toros en general, menos él sobrero, han ofrecido varias orejas y se las llevan al desolladero. Las figuras sean auténticas, estándar, efímeras o genuinas, deben cortar las orejas a los toros aptos con muchos menos muletazos…en demasiadas ocasiones les avisan antes de la suerte suprema. Uno de los destellos-detalles más significativos-trascendentes de la Feria, es que al primer toro de Urdiales lo recibe un “subalterno”… y nadie pita por el recibimiento, destello-detalle que formaba y formará parte del necesario conjunto-unidad de la lidia. Victor Hugo Saugar “Pirri” sufre una aparatosa y extensa cornada. Que Dios y los dioses bendigan y sanen a los toreros. Amén.
13 DE JUNIO
Hoy, las y los “famosillas-famosillos” no se acercan a ver toros, toreros y toreos. Tampoco hay esnobistas pavoneando por las circunferencias de Las Ventas. Casi todos de unos y otras saben de Cuadri, Rafaelillo, Domingo López Cháves y Octavio Chacón-cartel de esta tarde- lo que yo sé del fondo de armario en Hacienda, Ciudadanos, Podemos o Vox. Psoe y Pp: ¿la misma o parecida trama es? Dos tercios de entrada; dos toreros bajos de estatura y uno medio de ídem, se van a medir con una de las corridas más gigantescas y armadas del Campo Bravo…602 kilos de media pesa cada uno de los seis toros. En el 7 aparece una pancarta que dice: Fernando Cuadri, gracias por todo…me apunto a ese reconocimiento.
Los Cuadri son una familia creadora-criadora de reses bravas, que se caracteriza por su fidelidad a sí misma, por su vocación, por su honestidad y por su seriedad. Ayer, Fernando Cuadri dejaba la gestión torerista después de cuarenta y tantos años con triunfos sonados, finalizado el paseíllo… el respetable le brinda una cariñosa ovación que agradece y saluda desde su localidad en el tendido 9. Mala suerte, sus toros en esta tarde, también son serios, ¿pero son rácanos, rateros o rajados? La corrida no es brava: ¿es mansa, es morucha, es cobarde… todo con matices? Ni los críticos más seguidos saben calificarla o no se ponen de acuerdo.
Yo creo que la corrida es amoruchada-tarda-mansa-parada…tiene arrancadas furiosas y arrebatos sin continuidad. En el capote no van más allá de un metro de la cintura de los toreros y se vuelven a la velocidad de un guepardo. Un torero, ¿utópico?, que tenga la clarividencia de Ponce, la quietud de Tomás y la compostura de Morante tampoco plasmaría verónicas majestuosas…lógico, es cuestión de espacio-tiempo. Rafaelillo, curtido en cientos de batallas como la que le plantean los toros de Cuadri, y Chacón en decenas de ídem…no ganan el pulso de pulsos a los toros de sus lotes, luchan, bregan, lidian por lograrlo…pero tampoco lo pierden.
Un respeto, hay que tenerlos así de corajudos para medio pavonear en las proximidades de cornúpetas descomunales e inciertos. Domingo López Cháves torea pocos domingos en plazas, pero torea en el campo casi todos los días del resto de la semana. En efecto, tiene oficio y técnica más que demostradas. Anda seguro en la brega con su primero y anda fuerte-serio con la lidia de su segundo…consigue varios muletazos para degustar el natural y la naturalidad por el pitón izquierdo y derecho…es la belleza del pundonor…si mete bien el estoque merece una oreja. La corrida tiene algo, según datos, de las corridas de final del Siglo XIX y primeros del XX… además y exagerando un poco… con toros casi de Guisando los toreos no suelen ser sabrosos. López Cháves está para hacer paseíllos en todas o en casi todas ferias taurinas. Fernando Cuadri dice: la corrida ha sido mala. Eso… engrandece su dignidad.
14 DE JUNIO
Mañana es la Corrida de la Cultura y pasado la Corrida de la Prensa; en efecto, esta tarde termina a las 21-21 horas-minutos la Feria de San Isidro 2.019 propiamente dicha. Y termina en una tarde de silencios inquietantes para los toreros con varios toros aplaudidos en el arrastre. La corrida de Fuente Ymbro está muy armada…de la misma forma que no se lidian torosa partir de los seis años cumplidos…también habría que poner límites a los pitones…sí, es por cuestiones estéticas, físicas, sicológicas…los toreros “bajitos”, ¿y los demás?, se hacen cruces cuando ven de cerca esas caras…¿por y hasta donde podemosmeter las manos para someter a semejantes cornudos? Las artes, todas o casi todas las artes, suelen acercarse más a la armonía y al entendimiento que a todas o casi todas las guerras.
En mi opinión, –que no es la única ni la mejor-, la corrida de esta tarde, en exigencia-hechuras-juego, es más extraordinaria… que la extraordinaria Corrida de la Beneficencia celebrada anteayer. Los toros de Fuente Ymbro, menos el primero, sacan nota en nobleza, fijeza, movimiento, carácter y comportamiento…la corrida se acerca más a la bravura que a la mansedumbre, incluido el sobrero de Mayalde, todo con matices… creo que hay que medir-valorar la bravura de los toros más allá de la suerte suerte-desgracia en varas. Los toreros no están a la altura de los toros. Morenito de Aranda, en ocasiones anteriores ha firmado tres faenas en Las Ventas y una faena Pepe Moral… que con estocadas certeras van en volandas por La Puerta Grande. José Garrido es más nuevo en esas lides. Sí, esta tarde los tres toreros han estado “acelerados, ordinarios, vulgares y torpes” en una corrida casi extraordinaria.
Toros muy serios a los que no se les gana el pulso de pulsos con escasa e inapropiada lidia, con pases rectilíneos, superficiales o repetitivos… donde el temple-mando casi está ausente. Muchas, demasiadas carencias hay en la brega, en la lidia, en el toreo mismo y más con errores en distancias, pausas o sitios. Lástima, cortar las orejas a un toro “fácil” es un éxito, cortar las orejas a un toro “difícil”, como cuatro toros de esta tarde, es un triunfo. El acontecimiento taurino más trascendente del orbe taurino… tiene un epílogo intrascendente...como ocurrió en el prólogo del ya lejano 14 de mayo. Hay que mimar detalles, no es lo mismo empezar y acabar con buen saber-sabor que hacerlo con mal paladar-entender. La inteligencia es tan importante como el valor para ser figura…figura del toreo en estos casos.
15 DE JUNIO
El cartel anuncia: Corrida de Toros de la CULTURA. El “apodo” es, o parece, una cursilada ¿francesa? Ojo, hay aspectos taurinos primordiales que Francia nos da sopas con ondas… como por ejemplo en lo referente a organización-respeto o valeres-valores de La Tauromaquia y sus circunstancias. Cartel muy atractivo: el francés de origen español-polaco Sebastián Castella, el español Paco Ureña, el peruano Roca Rey con toros de Victoriano del Río. ¿Sería mejor celebrar un certamen-encuentro… en la arena… con los toreros-toros más significativos - si los hubiere- del numeroso planeta de los toros? Si, todavía quedan ideas válidas y gratuitas. El lleno de los tendidos aplaude el paseíllo.
Hay toros justitos de presencia y fuerza, nobles tirando a mansos, anarcos en fijeza, se mueven lo suficiente…corrida con posibilidades de hacer y decir el arte de torear. El valentísimo Castella es un veterano que lleva más de quince años justificándose en figura por todas las ferias. Roca Rey es figura casi reciente con proyección de figura duradera…ambos tiene un 80% de denominador común en su concepto del toreo. Máximo respeto… pero esta tarde no han pasado de trazar líneas rectas simples, superficiales o mecánicas intentando buscar la perfección académica de sus tardes exitosas. A veces decimos, este o el otro ha tenido el mejor-peor lote…a veces, los buenos-grandes toreros demuestran su maestría haciendo apto lo que parece suspenso.
Como Paco Ureña esta tarde. Su firmeza, entrega, conocimiento, convencimiento, lidia y colocación ha elevado las condiciones de sus toros. Paco, con ese aire de anacoreta ensimismado-místico… ha dado una lección, más que magistral, en una tarde de auténtica apoteosis en el oficio más difícil-vulnerable de todos los oficios. Su cabeza-corazón-cuerpo, aparentemente normales han llevado a la práctica el compromiso-sentimiento-verdad del único arte vivo que hay. Hay que verlo para creerlo, es casi imposible explicar con palabras el suceso. ¡Que elemental, honda, natural y sincera expresividad! Nada hay de hojarasca, paja o artificio en su hacer…todo es verdadero y bello en intervenciones de capote-muleta esenciales y clásicas que hacen exclamar hasta la ronquera… TORERO, TORERO, TORERO. Empanado se llama el toro… empanada de emoción-estremecimiento nos ha brindado Ureña.
La segunda de sus faenas la esculpe después de pasar por la enfermería…ese hombre contusionado, y con media visión… ha dado un recital de toreo límite que engrandece y razona La Tauromaquia. En el ceremonial de esta tarde, de esta tarde concreta, Paco Ureña es el papa al que han acompañado dos canónigos voluntariosos. La salida a hombros vale por tres…o más. ¡Que los dioses te bendigan y premien!
16 DE JUNIO
En algunos casos y cosas, con la Corrida de la Prensa, se celebra esta tarde, me pasa como con la Corrida de la Beneficencia…pierdo la perspectiva de sus formas-fondos. El cartel lo protagonizan El Fandi, López Simón y Pablo Aguado con toros de Santiago Domecq. Lleno, ¿inesperado?…el boca a boca fiable del aroma torero de siempre y para siempre de Aguado agota el “papel” de las taquillas. Los toros de Santiago Domecq, en conjunto, son de los que mejor juego dan en La Feria de Ferias. Toros mansos encastados, nobles, a veces van y vienen sin sentido, otras, sobre todo después de varas embisten con más continuidad, son y sentimiento…corrida moderna con posos clásicos. El sexto, de nombre Zahareño, en colaboración con el piquero Jesús Bernal y con un caballo anónimo, consiguen la mejor suerte de varas del largo y continuado ciclo taurino primaveral. De momento, un batiburrillo-borrachera de imágenes hay en las retinas de los que hemos presenciado todas y cada una de las corridas de toros.
El Fandi, tiene mucho más de ética atlética que de estética y torería…no engaña a nadie, el simpático Fandi da lo que lleva dentro, en banderillas tiene seguidores fieles…me vienen a la memoria Mendes o Fernado Sánchez, por ejemplo. Desde la última fila de la andanada diez, López Simón parece Talavante…alto, fornido, algo desgarbado, pelo, andares, gestos…pero, todavía no tiene la contundencia e improvisación de Talavante. ¿Hay espectadores, que van a los toros, o a otros espectáculos artísticos, con la disposición del que va a ver un combate de boxeo, un recital de rokc, un festejo de recortes… o una sesión de fuegos artificiales?...¿hay gente para todo?
A Pablo Aguado hay que verlo con la disposición del que va a ver una calmosa salida de sol. Pablo, sin redondear faenas con las telas vuelve a dejar fragancias naturales que nos harán volver una y otra vez a la posible claridad del arte de torear…del embroque en la suerte suprema sale herido grave…la puesta de sol también forma parte del melodrama en el ruedo.
Hoy con la Corrida de la Prensa termina la Feria de San Isidro y añadidos. En el resumen, me limito a recomendar a los muy jóvenes que son o quieren ser toreros, que visualicen-estudien la tarde triunfal de Antonio Ferrera, Paco Ureña… sí, hay toreo más allá del cansino y ramplón bipartidismo reinante. Destacar el “subalterno” de Diego Urdiales recibiendo a un toro, como casi siempre se ha hecho hasta la modernidad globalizada…el silencio de respeto que hubo al detalle y a la lidia integral…mañana serán aplausos por la reconciliación con el repertorio completo, o casi, del único arte vivo que hay. Por supuesto, que Dios, los dioses… echen el mejor capote salvador y decisivo a todos los toreros heridos en las suertes y en las desgracias de su oficio. Hasta Siempre.
Destacó el toreo de seda de Pablo Aguado en el único que mató
El granadino y López Simón desaprovecharon sus manejables toros y Aguado sufrió una cornada en la pierna derecha al entrar a matar
16/06/2019@22:21:18
El que hace lo que sabe no está obligado a más, como dice el refrán. Pero es una lástima que el burel que mejor juego ha dado en el caballo en toda la Feria, por cierto el que la cerraba, 'Zahareño', tuviera la desgracia de corresponderle a El Fandi, en sustitución de Pablo Aguado, herido grave al matar a su primer enemigo. Y, claro, el granadino, que dio espectáculo en banderillas, lo dejó escapar sin lo que se entiende por toreo. Como en menor medida le ocurrió en los de su lote, así como a López Simón en un encierro de Santiago Domecq noble y que ofrecía triunfo. El único que se acercó al éxito con su toreo de seda fue Pablo Aguado, que acabó en la enfermería.
Gritos de "¡Torero, torero!" al término de la faena a su segundo, al que cortó las orejas
Petardo de los vulgares pegapasistas Sebastián Castella y 'el Rey' Roca, al que se une la mansada de Victoriano del Río
15/06/2019@22:17:03
Paco Ureña, por fin, vio cumplido su sueño de salir a hombros de Las Ventas entre lágrimas. Y lo hizo también a lo grande, con el toreo más puro, en capote y muleta. Una lección para las figuras, Roca Rey -actual número uno- y Sebastián Castella, que pegaron muchos pases, y malos. Al petardo de ambos es menester, justo y necesario añadir otro nombre: Victoriano del Río. Que envió un encierro manso y descastado, anque nobilísimo en general. Frente a semejantes bicornes sólo cabía la calidad máxima: la de Paco Ureña.
Aburrido festejo por culpa de los coletudos
Pepe Moral y José Garrido fracasaron con sus respectivos y toreables lotes, y Morenito, al que le tocó el único descastado, lo hizo con el otro
14/06/2019@22:26:40
Lo resumió a la perfección un aficionado madrileño, castizo y cañi él, que se marchaba de la plaza con idéntica decepción al resto de los asistentes: "Qué quedrán". En referencia a como Pepe Moral y José Garrido, por partida doble, y Morenito de Aranda en su segundo, desaprovecharon unos bicornes de Fuente Ymbro y el sobrero de Mayalde que no eran la séptima maravilla, pero que ofrecieron muchas opciones de triunfo. Si no son capaces con este ganado, "qué quedrán", para triunfar, dicho en lenguaje tan cheli como exacto.
Un encierro de bella estampa en general pero nula casta y bravura
Sólo López Chaves pudo sacar algo de lucimiento en los de su lote mientras Rafaelillo y Chacón se estrellaron con sus bueyes
13/06/2019@22:16:41
Es magnífico criador de toros bravos, siempre en la línea de la máxima independencia y pensando en la afición y nunca en los enjuagues e intereses de los taurinos, que es Fernando Cuadri, además de una de las mejores pesonas dentro de la Fiesta, no tuvo la despedida que se merecía. En su última tarde en San Isidro como representante de una divisa que tanta gloria ha dado, sus pupilos, eso sí, de preciosas láminas, se rebelaron y le traicionaron con un pésimo juego que impidió el lucimiento da la tena compuesta por Rafaelillo, López Chaves -el único que destacó algo- y Chacón.
Felipe VI presidió desde el Palco Real un festejo entretenido
Diego Ventura cortó la única oreja de un festejo en el que hay que lamentar la grave cogida en un glúteo del banderillero Víctor Hugo
12/06/2019@22:19:09
Felipe VI, y, claro, todos los espectadores, pudieron presenciar en la tradicional corrida de Beneficencia las dos facetas en que se desarrolla la Fiesta. De un lado la minoritaria -¡ay! del toreo de siempre, el inmarcesible toreo clásico y puro (y olé), que cascabeleó Diego Urdiales pero que no remató a espadas, y el mayoritario toreo posmoderno ventajista y superficial que obró El Juli (y no olé). No faltó el actual número uno del toreo a caballo, Diego Ventura, quien volvió a demostrarlo y cortó la única oreja de la tarde. Desigual corrida de Nuñez del Cuvillo, para los de a pie, escasa de casta savo el tercero. Habrá ampliación. Lo peor de la tarde fue la cornada de 35 centímetros en el glúteo izquierdo que el tercer toro infirió al subalterno Víctor Hugo 'Pirri'.
Este tercero de la tarde, bravo y encastado, habría merecido una vuelta al ruedo
Cristián Escribano, muy molestado con el viento, cumplió a secas ante 'Carasucia', como Robleño en su lote, y no Iván Vicente
11/06/2019@22:15:59
Todo un regalo para los aficionados fue 'Carasucia', el tercer toro de la tarde, bravo y encastado, cuya lidia transcurrió con enorme emoción mientras le hacía frente con dignidad y arrestos Cristián Escribano, que hubiera estado mejor de no ser por el más que molesto viento, pero que lo mató a la última. 'Carasucia' recibió en el arrastre la mayor ovación dedicada hasta ahora a los bicornes durante el abono. También gustaron los siguientes funos, a diferencia de los dos primeros. Robleño anduvo con oficio e Iván Vicente desdibujado.
Seria corrida de El Ventorrillo pero muy descastada en general
Al colombiano, con una herida de 20 cm. en pierna derecha, le correspondía el 5º, único toro que dio juego, y que aprovechó De Mora
10/06/2019@22:25:51
Han llegado los peores momentos en cuanto a percances en la Feria: al gravísimo del domingo de Román sucedió sólo un día después otro, de pronóstico grave, para el colombiano Sebastián Ritter, herido en la pierna derecha. La cara del festejo fue para Eugenio de Mora que con un toreo reposado y ligado cortó una oreja del burel que le habría correspondido a Ritter. Así son los juguetones hados del destino. Todo en una corrida de seria presencia y descastada en general de El Ventorrillo.
El peligroso 3º le cogió brutalmente cuando el valenciano se tiró a matar como un jabato
Cornalón muy grave de 30 cm. en la pierna derecha para Román en una dura corrida de 'ibanes', Curro Díaz se llevó una orejita y Pepe Moral anduvo perdido
10/06/2019@13:00:00
Tras una operación urgente en la enfermería de Las Ventas, el matador Román, hubo de ser intervenido de nuevo en la madrugada de este lunes, ya en el Hospital San Francisco de Asís, al comprobar que tenía seccionada la femoral de su pierna derecha. Tras la nueva intervención, el valenciano permanece en la UCI "con buena irrigación vascular, drenajes funcionando, afebril y buena movilidad del miembro afectado", según los doctores. Esta es la crónica del festejo: Un tremendo cornalón en la pierna derecha sufrió Román -que sustituía al herido Emilio de Justo- al entrar a matar al tercero de la tarde, un peligrosísimo toro de Baltasar Ibán, con el que había estado muy valiente. Desde un princpio se vio que el brutal percance tenía aspecto de máxima gravedad, como así se confirmó, porque el animal sacó el pitón derecho ensangrentado de las entrañas del coletudo. El público, cariacontecido, pidió la oreja para el torero, que su cuadrilla le llevó a la enfermería. En una bronca corrida de 'ibanes', Curro Díaz cortó otra oreja y Pepe Moral anduvo espeso.
El encastado primero y muy poco el quinto se salvaron del petardo ganadero
Ferrera no aprovechó del todo a 'Zambombo' y Urdiales en el 2º y Ginés Marín en su lote se estrellaron
08/06/2019@22:00:00
Es raro que una ganadería tan larga como la de Alcurrucén pegue dos petardos seguidos. Pero ya lo ha conseguido y a sus propietarios, los Lozano, hay que darles la 'enhoramala'. Porque si hace exactamente una semana el juego de los bureles fue penoso, este viernes fue peor: una auténtica moruchada general con una excepción, la del primero. Ante ellos se estrelló la terna de forma desigual. Porque únicamente el buen concepto clásico de Diego Urdiales pudo dejar algunos detalles, volutas de su estilo, ante su segundo. Ferrera, sin estar mal, no sacó todo lo que le ofrecía el que abrió festejo y Ginés Marín no tuvo opciones. El sábado, en la tercera y última de rejoneo, con toros reglamentariamente despuntados de El Capea y Carmen Lorenzo, salieron a hombros, tras cortar dos orejas cada uno, Pablo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens, que actuaban mano a mano.
Defraudan Ferrera, Perera y los toros de Puerto, y se salva López Simón
06/06/2019@22:17:30
Es un tópico, pero por desgracia se cumple en demasiadas ocasiones. Sí, aquello de tarde de expectación, tarde de decepción. Que es lo que sucedió en el festejo de este jueves, con demasiado viento otra vez, en el que repetían dos de los matadores que han salido a hombros hasta ahora, Antonio Ferrera (merecidamente) y Miguel Ángel Perera (de regalo). Pero ambos, que fueron silenciados, anduvieron mal. No tanto como el pésimo y descastadísimo encierro de Puerto de San Lorenzo, auténticos mulos con cuernos. Se salvó un voluntarioso López Simón, que nos sacó del aburrimiento, con una buena faena y una paliza tras ser volteado por el tercero, ganándose la única ovación.
El jerezano se llevó el único lote que embistió con algo de codicia
Mal presentada y de escaso juego general la corridita de Garcigrande/Domingo Hernández remendada con uno de Buenavista similar
05/06/2019@22:14:16
Un Ginés Marín que parece haber vuelto por sus fueros, los que le abrieron la Puerta Grande de Las Ventas hace un par de años, estuvo a punto de logralo de nuevo aunque no reuniera méritos para ello. Con un público facilón, aprovechó los dos de su lote, que se salvaron de la mala corrida remendada de Garcigrande/Domingo Hernández, para sendas faenas de corte artístico pero no en lo que le exigían los bureles, que le valieron para cortar una oreja del tercero -que puede ser importane en su actual campaña- y camino iba de repetir en el último, pero, además, marró a espadas. En cambio Castella y Álvaro Lorenzo, tristes y apagados al margen del poco juego de sus toros, fracasaron.
A Del Álamo se le fue el único toro encastado y Morenito pechó con un lote imposible
El extremeño, valentísimo, quedó colgado del pecho de un pitón del tercero que afortunadamente no penetró
04/06/2019@22:12:31
Momentos de terrible angustia se pasaron en los tendidos cuando el tercer toro de la tarde, cornalón y astifino, metió uno de sus pitones en el chaleco de Tomás Campos durante varios larguísimos segundos. Por fortuna, no le hirió y el chaval siguió porfiando ante el burel -que ya se lo había colgado del glúteo minutos antes igualmente sin herirle (foto)-, con un auténtico derroche de testosterona que impresionó al cotarro en un festejo en el que el flojo encierro de Las Ramblas poco permitió a la terna, sobre todo a Morenito de Aranda, con un lote infumable. Con una excepción, el bravo y encastado segundo, que se le fue a Juan del Álamo sin el triunfo que le ofrecía el bicorne.
El escaso juego del encierro lidiado condicionó un festejo gris
El mexicano fue un ejemplo de pundonor mientras Juanito y Antonio Grande pasaron casi desapercibidos
03/06/2019@22:17:52
La serie de festejos en los que siempre ocurre algo positivo, que están dando lugar, orejas aparte, a la mejor Feria de San Isidro de los últimos años, se cortó este lunes con una novillada plana por la sosería de las reses de Fuente Ymbro, antítesis de la bravura. Pero que salvo el peligroso lote de mexicano Diego San Román (en la foto), que anduvo sobrado de valor, eran manifiestamente bonancibles y toreables, lo que, a excepción de leves apuntes, no lograron en ningún momento sus compañeros de terna Juanito y Antonio Grande.
Mansa aunque noble corrida de Zalduendo
El extremeño, inspiradísimo y creativo, fue el protagonista de una tarde con detalles de Curro Díaz y Luis David
02/06/2019@22:33:00
Las dos faenas más creativas, inspiradas y artísticas, incluso desempolvando antiguas suertes en desuso las festoneó un inmenso Antonio Ferrera, que seguro ni él habría soñado y las saboreamos los afortunados espectadores del festejo de este sábado..Puro talento improvisado que conmocionó Madrid y le dispara a la cumbre con esas tres justas orejas que cortó para salir en volandas por la Puerta Grande. Su protagonismo tapó los intentos de Curro Díaz y Luis David, quienes también apuntaron cosas sueltas en un encierro de Zalduendo de poco juego excepto los dos de Ferrera, que era su día. En el espectáculo de rejoneo del domingo, con lleno, Leonardo Hernández cortó dos orejas y salió a hombros, una fue para Diego Ventura y fue apaludido el confirmante Juan Manuel Munera, ante toros de Cortés de Moura.
Unos 'alcurrucenes' con poca casta ofrecieron escaso juego
El lorquino cortó una oreja y el madrileño, que se salvó milagrosamente de una cornada al entrar a matar al primero, gustó en varios pasajes
31/05/2019@22:27:55
Una vez más Paco Ureña, con su toreo de clase y arte, anduvo cerca de descerrajar la Puerta Grande y salir a hombros, pero como tantas otras ocasiones sus fallos a espadas se lo impidieron. Estadísticas aparte, el lorquino, volvió a festonear su sello sobre todo en su creativa faena al quinto, del que cortó una oreja. Lo que dejó David Mora fueron algunos pasejes sueltos con percal y flámula, y lo que dejó Álvaro Lorenzo fue nada. Todo ante una desigual corrida de Alcurrucén en presentación y juego..
Tres encastados toros de Adolfo lidiados en la segunda parte de la corrida y tres vulgares
El sevillano sufre herida de 25 cm. y lesiones en pierna izquierda, y Román de 5 aunque leve
30/05/2019@22:23:59
La expectación que se creó con el reto que suponía el debut del número uno actual, Roca Rey, frente a bicornes de divisas duras, en este caso la de Adolfo Martín, era grande. Y el peruano cumpliò de sobra en su segundo con una faena de altos kilates artísticos que malogró a espadas. Como también destacó otrea labor valerosa y ortodoxa de Román, que le valió una oreja. Y la parte negativa fue para un entregado Manuel Escribano, corneado de importancia por el cuarto. Todo ello ante un interesante encierro de 'adolfos' que si bien defraudaron en la primera parte, los tres siguientes fueron un dechado de casta.
Mal Octavio Chacón y peor Daniel Luque
El extremeño anduvo derrochando entrega y torería con el encastado 6º en un encierro de muy mala presentación
29/05/2019@22:15:03
Más vale tarde que nunca. Porque el sesgo negativo que llevaba el festejo se arregló en parte con una intensa, entregada y artística faena de Emilio de Justo al último de la función, de gran boyantía en la muleta, que le valió al extremeño una oreja sin discusión. Decepcionó el resto del encierro del de Galapagar -muy mal presentado en general-, como ya acontece en tantas veces en los últimos tiempos, aunque frente al 4º y 5º debieron estar mejor Octavio Chacón y Daniel Luque.
Vuelta al ruedo para Robleño y ovaciones para Gómez del Pilar y Ángel Sánchez
28/05/2019@22:36:02
Con los ojos clavados en lo que acontecía sobre la arena en casi dos horas y media de festejo. Es un resumen a vuela pluma de la primera corrida del trío dedicado al encaste Albaserrada, en este caso con bicornes de José Escolar, diversos de juego, pero siempre exigentes; o sea, toros, así, sin más. Y frente a ellos tres más que dignos matadores -destacando Fernado Robleño,con una muy apaludida vuelta al ruedo- que además de las teclas que tenían que tocar en sus respectivos lotes, tuvieron un enemigo muy especial: el fortísimo viento que condicionó un festejo vivido con intensidad abajo y arriba y en el que Gómez de Pilar y Ángel Sánchez fueron muy aplaudidos.
Regular tirando a mal Angel Jiménez e importante petardo de El Galo, que desaprovecharon sendos lotes de triunfo
27/05/2019@22:17:42
La segunda aparición de la divisa de La Quinta en el abono, tras la desigual corrida que abrió el ciclo, mejoró mucho en líneas generales. Sus bicornes, justos de fuerza, todos cárdenos y pariguales de presencia, ofrecían tal grado de nobleza que parece mentira que la terna no cortara ni una oreja. Se disculpa a Francisco de Manuel, pródigo en excelentes verónicas toda la tarde y cuyos dos bureles fueron los más paradotes, lo que no impidió al madrileño para lucir, además de los lances capoteros, su buen concepto con la flámulla también. Pero Ángel Jiménez y El Galo -en mayor medida- desaprovecharon una gran ocasión para triunfar en la cátedra que ojalá no le pese en sus carreras.
27/05/2019@16:43:57
Para ir a la Ventas lo ideal es coger el autobús. Ya en el trayecto captas quién se dirige a la Monumental para ver la corrida de la Feria de San Isidro. Y no resulta extraño intercambiar con el desconocido comentarios como “: ¡qué, ¿se llenará?”. Es aconsejable bajarse, traspasada la plaza de Manuel Becerra porque siempre encontrarás un bar donde se arremolinan los aficionados saboreando el último café. Luego todos son prisas... Hay que atravesar el fielato de la puerta de arrastre y el empleado- que se cree dios- en la puerta con ese sonsoneque que te rompe los tímpanos del “¡ aquí no entra nadie hasta las seeeiiis !!. No valen las seis menos dos minutos, tienen que ser las 6... Y al mismo tiempo, a tu lado entran como Pedro por su casa los enchufadillos que, normalmente, no reparan en que te estás derritiendo a pleno sol y a 30 grados donde la piedra quema..
El viento condicionó las labores de la terna, pero Chacón y Cortés debieron estar mejor
El francés, cuyo valor impresionó al público al volver herido a la cara del toro, sufre una cornada de 25 centímetros en región perianal
26/05/2019@23:19:00
Un valeroso Juan Leal cambió una grave cornada ante su primer enemigo por una oreja del mismo que recibió antes de entrar a la enfermería. El percance resblandeció al cotarro, sobre todo porque el francés, visiblemente herido y con parte de la taleguilla ensangrentada, volvió a la cara del animal, y pasó a los dominios del doctor García Padrós con el trofeo en la mano. Un fortísimo viento dificultó a los coletudos y es un atenuante a su flojo papel frente a una corrida brava en el caballo y nobilísima a la que se le caían las orejas, lo que no lograron ni Octavio Chacón ni Javier Cortés. En el festejo de rejoneo del domingo, con sólo media entrada y toros reglamentariamente afeitados de Los Espartales, cortaron una oreja Martín Burgos, Joa Moura Junior y Joao Telles, Pérez Langa dio vuelta al ruedo y fueron ovacionados Roberto Armendáriz y Rui Fernandes.
Ureña cortó una oreja y El Juli pasó desapercibido ante descastados y flojos 'juampedros'
24/05/2019@22:09:38
¡Torero, torero! Coreaba en pie la afición de la catedral de la Fiesta en alabanza y gloria del catecúmeno que acababa de consagrarse con un faenón tan épico y valeroso como lírico y artístico al sexto de la celebración. David de Miranda, que confirmaba doctorado, se llama ya el nuevo cardenal de la religión laica, olorosa y flamígera que son los toros. Y de la más utópica manera: saliendo a hombros por la más soñada Puerta Grande, la de Las Ventas. En una mala corrida de Juan Pedro Domecq (y van..), se reivindicó Ureña, que cortó una oreja, y El Juli pasó de puntillas. El viento molestó toda la tarde.
Con el encierro peor presentado de lo que va de abono, tampoco estuvieron inspirados Castella, De Justo y Téllez
23/05/2019@22:18:52
Sí, ya sabemos que esto es la Fiesta de los toros. Que los bicornes ejercen de protagonistas. Y si, aparte de escasos de trapío la mitad y excesivamente cómodos de cabeza casi todos, cual los 'jandillitas' de este jueves, están ayunos de bravura, pues es difícil triunfar con ellos e incluso interesar a los sufridos espectadores. Pero no imposible, salvo que la terna de sus antagonistas, en este caso Sebastián Castella, Emilio de Justo y el toricantano Ängel Téllez, anden flojos de imaginación y con casi idéntica vulgaridad que los bureles. Total, aburrimiento generalizado salvo algunas muy pocas cositas sueltas. Y no olé.
Oreja facilonga para Simón y cariñosa despedida a El Cid, que cumplió en su adiós
El peruano, que fue operado de la cornada en la pierna que le infirió su anterior enemigo, salió decidido a triunfar con el otro
22/05/2019@22:21:29
La expectación con el debut del considerado actualmente como el número uno, el peruano Andrés Roca Rey, se cumplió en el último bicorne. Al que el joven torero realizó una gran y variada faena, que remató con un estoconazo. Poco importó la mansedumbre inicial del bicho, cuya codicia posterior supo meter en la muleta, y poco importó que el coletudo acababa de salir de la enfermería, donde le envió su anterior enemigo, con una cornada en el muslo derecho de 6 centímetros, de la que fue operdo con anesteia local para poder cumplir su compromiso. Y vaya si cumplió el 'Rey'. También a su manera lo hizo El Cid, que se despedía de 'su' plaza de Las Ventas, siendo muy ovacionado. E incluso López Simón, en la estadística orejera, que se llevó una facilonga. Todo ante un encierro mansote y justo de casta de Parladé -excepto el del triunfo del peruano -remendado con un sobrero de Conde de Mayalde que fue el que hirió a Roca. Pero el 'Rey', tan necesario para la Fiesta, se sobrepuso buscando y obteniendo otra Puerta Grande.
Vuelta al ruedo para Juan del Álamo y doble silencio para José Garrido
Caballero fue herido por su primer toro con una cornada de 25 centimetros que produce destrozos en la pierna izquierda
21/05/2019@22:17:21
Los tres coletudos que enfrentaron un encierro de muchas exigencias de El Pilar fueron por los aires, volteados espectacularmente por sus respectivos bicornes. Aunque para Juan del Álamo y José Garrido el percance no pasó de una paliza, para Gonzalo Caballero, prendido cuando entraba a matar al tercero tras una faena más que aseada, fue peor. El madrileño fue llevado a la enfermería donde se le apreció una cornada en la pierna izquierda de 25 centímetros, de pronóstico grave. Del Álamo dio una vuelta al ruedo y Garrido fue silenciado.
Noble encierro de Conde de Mayalde que no aprovechó como debía la terna
Fernando Plaza volvió a demostrar su clase y Marcos anduvo muy vulgar toda la tarde
20/05/2019@23:11:27
Una estocada de libro y una oreja de premio, como antiguamente acontecía. El protagonista fue Rafael González y su antagonista ‘Chorlito I’, el cuarto novillo de la tarde, blando, noble y justo de casta como el resto del encierro de Conde de Mayalde, que no obstante mereció en general mejor toreo de la terna. El espadazo fue el momento de mayor intensidad en un festejo más bien plano con detalles del propio González y de Fernando Plaza, pero que no redondearon, y un Marcos vulgar y que desentonó.
Resumen de la primera semana de la Feria de San Isidro
19/05/2019@21:31:29
El domingo, deslucido festejo de rejoneo con oreja para Andy Cartagena y Sergio Galán
Faenón del sevillano no rematado con la tizona, oreja para Ginés Marín y vuelta para Luis David en un buen encierro de Montalvo
19/05/2019@10:53:00
El toreo. La utopía de la pureza del toreo. La que te llena los sentidos y te hace salir de la plaza pegando muletazos al aire. Como tantos de los espectadores que, al término de una tarde de remate perfecto al final de la misma, intentaban repetir virtualmente calle Alcalá arriba y abajo la explosión mágica del toreo que acababa de festonear Pablo Aguado, ya ídolo de Madrid, ya conquistador con semejantes armas, con el tono acendrado y eterno de su faenón al último del festejo. Qué más da que fallara a espadas. Qué más dan en este caso los despojos orejeros. Qué más da. Aguado se sube al altar de los elegidos. También destacó Ginés Marín, que cortó una oreja, y en menor medida el jovencísimo Luis David Adame en un interesante encierro de Montalvo. Menos lucimiento hubo el domingo en el primer espectáculo de rejoneo por el pésimo juego de los toros de Bohórquez. Andy Cartagena y Sergio Galán cortaron sendas orejas y Andrés Romero fue silenciado.
Descastada y blanda corrida de El Tajo y La Reina, con dos devueltos por inválidos, y vuelta a la firmeza de Román
17/05/2019@23:23:31
Uno no figuraba en el cartel con su apodo profesional. El otro, sí. Pero ambos echaron una mala tarde y salieron de la cátedra venteña con respectivos suspensos, aunque no ganados de forma parigual. Porque José Miguel Arroyo ‘Joselito’, propietario junto a su ex apoderado y ex mentor Enrique Martín Arranz, de las divisas de El Tajo y La Reina, mandó un encierro guapo de cara pero ayuno de bravura y casta y casi tanto de fuerzas, con dos de sus bicornes devueltos por inválidos. Porque el actual Joselito, Adame, ofreció una de sus peores actuaciones en Madrid. Del fiasco de la tarde se salvó la entrega valerosa de Román, premiada con vuelta al ruedo y algún detalle de Álvaro Lorenzo en su segundo.
La terna de jóvenes se estrella frente a un encierro tan serio como falto de fuerza y casta
16/05/2019@23:08:30
Minutos antes de las siete de la tarde, además de nervios, todo era ilusión y esperanza para David Galván, Juan Ortega y Joaquín Galdos, tres jóvenes necesitados de un triunfo capaz de cambiar su suerte y hacer despegar sus carreras. Dos horas más tarde, pasadas las nueve de la noche, los tres se marchaban de Las Ventas cabizbajos, abatidos, impotentes. La oportunidad se había tornado en desgracia.
Pijotero, un gran 'fuenteymbro' en un encierro interesante con el peor lote para Urdiales
15/05/2019@23:04:03
Es lo que tiene la festividad del santo patrón, siempre con un ambiente facilongo entre el cotarro presto al triunfalismo. Es lo que tiene. Un ambiente al que este 15 de mayo se sumó el usía, Gonzalo de Villa, practicando la elegancia social del regalo. En este caso a un buen Perera merecedor de un trofeo ante el mejor ‘fuenteymbro’ de la tarde, pero que echó dos en su esportón y fue sacado en volandas por la soñada Puerta Grande. Es lo que tiene. Al margen de ello, destacó la seriedad de Diego Urdiales ante un lote exigente, dentro de un encierro interesante a excepción del inválido sexto. Finito cumplió su papel de telonero a la perfección.
14/05/2019@23:09:15
Un torero que no figuraba en la cartelería, aunque sí en los programas de mano, llevó a cabo lo más, y casi único, destacable en el festejo inaugural de la serie isidril. Porque el picador Juan Francisco Peña tuvo una actuación soberbia frente al 5º de la tarde, recibiendo la mayor ovación de una corrida en la que los de La Quinta, cargados de peso, lo que lastró su comportamiento y con tan buen balance temporadas anteriores, no dieron el juego esperado. Y tampoco logró lucimiento una terna necesitada de triunfos que compusieron Rubén Pinar, Javier Cortés y Thomas Dufau.
Gran expectación y venta de entradas por un ciclo en el que Roca Rey matará los 'adolfos'
Todos los días podrán leer aquí las informaciones y crónicas más independientes
13/05/2019@08:52:12
San Isidro ya está aquí con su larguísimo serial de 34 festejos -inclyendo Beneficencia, Prensa y Cultura-, entre este martes 14 y el domingo 16 de junio, para sufrir el anual examen anual a la Fiesta en la plaza más exigente, la cátedra y catedral venteña. Y lo hace con la expectación habitual por las figuras, con Roca Rey a la cabeza y la repetición de Diego Urdiales, ausente en la edición de 2018 pero que se vengó bordando el toreo en el ciclo de Otoño. Un interés -como demuestran las cifras en la renovación total de abonados y de adquisición de entradas para los carteles con presencia de los mandamases del escalafón- que ha aumentado con los triunfos estadísticos de varios de los coletudos que harán el paseíllo en Las Ventas. Son los casos del propio Roca Rey y de los dos matadores que abrieron la Puerta del Príncipe de La Maestranza, el emergente Pablo Aguado y del eterno Juli, aunque el del madrileño pareciera excesivo. Además de Aguado, otros matadores que aspiran a consolidarse de manera definitiva tendrán sus oportunidades, en un ciclo que les ofrece esta opción.
02/04/2019@11:46:26
La tauromaquia, siempre con gente a favor y en contra, está más de moda que nunca en estas vísperas electorales merced al fichaje de varios coletudos por PP y Vox, que intentan aprovecharse de la dejación o la opinión contraria de los partidos de izquierda para sumar votos de algunos o muchos aficionados. Y, además, Plaza1, la empresa de Las Ventas, ha aprovechado este tirón para una original campaña de promoción de la Feria de San Isidro directamente e indirectamente de defensa de la tauromaquia y sus muchos valores.
El abono taurino más importante tendrá 34 festejos entre el 14 de mayo y el 15 de junio
25/03/2019@08:43:00
No están todos los que son. Los que son figuras. Porque a las significativas ausencias anunciadas de Manzanares (voluntaria), el retirado Talavante, amén de la del complicadísimo Morante, se unió a última hora por su gravísimo percance en Valencia la de Enrique Ponce que le va a impedir hacer el paseíllo durante varios meses. Por lo que la empresa que encabeza Simón Casas negoció casi contrarreloj con otra figura que en principio no iba a torear, El Juli, para que ocupara los dos puestos que tenía el valenciano. Con tantas ausencias, no obstante, el abono isidril -en el que hay máxima expectación por el número uno actual, Roca Rey, por Diego Urdiales tras su extraordinario triunfo en el pasado ciclo de Otoño, y por Paco Ureña que ha vuelto a los ruedos tras la gravísima cornada en un ojo en la feria de Albacete del pasado septiembre -ofrece una gran oportunidad a toreros emergentes para consagrarse. La presentación de los carteles contó con la asistencia de Don Juan Carlos I y del presidente de la Comunidad, Ángel Garrido, y con otra significativa ausencia, en este caso política e institucional: la del gobierno municipal. La temporada en Las Ventas comnzó este pasado domingo 24 con una terna de novilleros punteros, con buenas actuaciones la campaña anterior en la Monumental. De los tres, Rafael González, Ángel Tellez y Francisco de Manuel, ante un encierro de Fuente Ymbro, sólo destacó este último que cortó la primera oreja de la temporada en la cátedra venteña.
El actual número uno, Roca Rey, matará la corrida de Adolfo Martín
Ponce, Castella, Perera, Urdiales, López Simón, Ferrera, Ureña, Lorenzo y Marín aceptaron el envite de Simón Casas
21/02/2019@16:31:11
Un pequeño paso para el hombre y un gran salto para la humanidad. Remedando la mítica frase de Neil Armstrong cuando pisó la Luna hace medio siglo largo, el injusto sistema que mueve la Fiesta, en el que las figuras eligen las ganaderías con las que actuar, ha dado un pequeño paso hacia la justicia. Porque todos los mandamases del escaalfón, a excepción de El Juli y Manzanares, han aceptado sortear el hierro con el que se anunciarán en San Isidro. Lo que sería un gran y definitivo salto, el sorteo puro, queda muy lejos, pero la idea de Simón Casas, que tuvo un pequeño adelanto en la Feria de Otoño de 2018, ya es un avance.
|
|
|