17 de enero de 2021
Presenta declaración complementaria para ponerse al día
> El argentino buscaría un acuerdo para resolver el presunto de 4 millones
El bufete se queja de la indefensión mediática del jugador
Los abogados de Lionel Messi, que tendrá que declarar como imputado el
próximo 17 de septiembre en un Juzgado de Gavá (Barcelona) por presunto
fraude fiscal, han asegurado que el jugador del Barcelona "cumple
escrupulosamente con la legislación española". Eso sí, admite que si tiene que pagar, el jugador pagará. Obvio.
El futbolista conocía la irregularidad de sus cuentas porque Hacienda le avisó
También su padre y ambos declararán el 17 de septiembre
El proceso judicial avanza y el círculo se estrecha. Porque un juzgado de Gavà (Barcelona) ha imputado al futbolista del FC
Barcelona Leo Messi y a su padre por presuntamente haber defraudado más
de cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria entre 2006 y 2009
correspondientes a sus derechos de imagen.
Intentaron evitar los altos impuestos de Italia
Los diseñadores italianos Domenico Dolce y Stefano Gabbana han sido
condenados a un año y ocho meses de prisión por el Tribunal de Milán por
evasión fiscal de cerca de 1.000 millones de euros, según informan los
diarios italianos.
La infanta niega haber vendido fincas y terrenos por 1,43 millones
Entre los años 2005 y 2006
Según informa el diraio 'El Mundo', PSOE e IU van a solicitar al Ministerio de Hacienda "todos los detalles" sobre el informe que los inspectores de la Agencia Tributaria de Cataluña han enviado al juez que instruye el 'caso Nóos', José Castro, en el que se asegura que la Infanta Cristina ha vendido fincas e inmuebles por un valor total de 1.435.603 euros entre los años 2005 y 2006. - La infanta Cristina niega las ventas de fincas y tierras que le atribuye Hacienda
El posible fraude de 2006 ya está prescrito; quedan los de 2007, 2008 y 2009
El jugador del Barça dijo sentirse sorprendido por la noticia
Los clubes de fútbol deben al fisco 752 millones
> El 'caso Messi' desvela un gran plan por rastrear las cuentas de las entidades deportivas del país
Según el informe de la Agencia Tributaria
El foco de la investigación fiscal se lo ha llevado Messi por haber evadido cerca de 4 millones de euros, sin embargo, la Agencia Tributaria no se olvida del caso Gürtel. El extesorero del Partido Popular (PP) Luis Bárcenas defraudó a Hacienda un total de 1.557.366,6 millones de euros en los ejercicios de 2002 y 2003 por las cuotas que dejaron de abonar en concepto de IRPF e Impuesto del Patrimonio.
Escándalo social por la presunta evasión fiscal del astro argentino
> Los partidos catalanes, especialmente señalados, creen que el futbolista debe aclarar la situación
Es la noticia de impacto del momento y hasta los partidos políticos y
sus representantes opinan al respecto. En el campo del Gobierno habló el
ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert, quien ha
pedido "paciencia" en torno a la investigación por presunto fraude
fiscal.
El titular de Hacienda busca defraudadores en cualquier rincón
> Antes golpeó a la Feria de abril sevillana, las Fallas valencianas, partidos políticos, medios...
Lo que más ha llamado la atención en el caso del presunto fraude fiscal de Leo Messi ha sido la acción de la Agencia Tributaria, la cual no es casualidad. Desde que Cristóbal Montoro asumiera el cargo de ministro de Hacienda en diciembre de 2011 ha aumentado progresivamente la presión sobre algunos contribuyentes, especialmente los sospechosos de no estar al día con la Agencia Tributaria.
Polémica por la presunta evasión fiscal del astro argentino
> Es casi imposible que veamos al futbolista entre rejas, quien podría pagar su sanción si se declara culpable
Es la noticia de impacto del momento. Pero, pase lo que pase, muy pocos creen en un peligro de prisión para Leo Messi, aunque los 4 millones que habría defraudado presuntamente el jugador del Barça tuvieran que suponer una grave pena. Y es que tras la última reforma legal, si el inculpado de fraude aporta la cantidad reclamada más una posible sanción de inmediato, escapa de cualquier sanción de ese tipo. - Los abogados de Messi aseguran que el jugador paga "puntualmente" sus impuestos
Fiscalía y Agencia Tributaria investigan a más futbolistas
> Se siguió el patrón por el cual se emplean sociedades pantalla en paraísos fiscales para declarar menos dinero a Hacienda
La noticia de la querella de la Fiscalía contra Leo Messi fue la noticia del día de ayer miércoles, sin duda. Este jueves es portada de todos los periódicos y abre telediarios y noticieros de radio. Ahora bien, el interrogante acaba de llegar... ¿es Messi sólo la punta del iceberg? Algunos piensan que muchas estrellas del fútbol nacional podrían seguir el mismo patrón para no pagar tantos impuestos: crear sociedades pantalla o tapadera en paraísos fiscales para no tributar en el país donde se trabaja. - Los abogados de Messi aseguran que el jugador paga "puntualmente" sus impuestos
Niegan el fraude apuntado por la Fiscalía
Los abogados de Leo Messi han negado este miércoles por la tarde que el futbolista del FC Barcelona haya defraudado a Hacienda cuatro millones de euros y han asegurado que "siempre ha atendido puntualmente las obligaciones fiscales".
Fiscalía de Delitos Económicos de Barcelona también se ha querellado contra el padre del futtbolista
Fiscalía de Barcelona ha interpuesto una querella contra el futbolista del FC Barcelona Leo Messi y su padre por haber defraudado presuntamente más de cuatro millones de euros a la Agencia Tributaria de 2006 a 2009, según recoge el escrito.
La Justicia había dado por finiquitado la investigación por fraude fiscal
El principal sindicato de la Agencia Tributaria, -SIAT- y el tercero en afiliados (GESTHA) coinciden en denunciar que Hacienda está dando "trato de favor" a la Infanta en el caso Urdangarin, según publica el diario 'El Mundo', que detalla que el primero de estos sindicatos, a través de su secretario general, Ceferino Trillo, dijo ayer jueves que Hacienda "no está prestando la colaboración judicial requerida por el juzgado competente" en la investigación a la Infanta Cristina por delito fiscal y blanqueo de capitales. - Técnicos de Hacienda denunciaron que la Agencia Tributaria "no coopera con el juez"
Considera que el "sólo hecho" de ser socia de Aizoon no es suficiente
La Agencia Tributaria de Cataluña, mediante un informe en el que da respuesta a varias de las peticiones efectuadas por el juez José Castro en cuanto a la necesidad de aclarar si la Infanta Cristina intervino en supuestas irregularidades fiscales, recalca que no puede considerarse a la hija del Rey Don Juan Carlos cooperadora o partícipe de un delito contra Hacienda "por el sólo hecho" de ser socia no administradora de la sociedad Aizoon.
Proseguirá la investigación en los juzgados de Palma
> La Infanta "debería saber o conocer que Aizoon era una sociedad pantalla y que su marido la utilizaba para defraudar a Hacienda"
El titular del Juzgado de Instrucción número 3 de Palma, José Castro, ha acordado investigar a la Infanta Cristina por presuntos delitos contra la Hacienda pública, al solicitar a la Agencia Tributaria (AEAT) nuevos datos que permitan determinar si la hija del Rey Don Juan Carlos incurrió en fraude fiscal como propietaria al 50 por ciento de la mercantil Aizoon, además de haber incorporado finalmente sus diez últimas declaraciones de la renta a las actuaciones del caso Nóos.
Pese a todo, se vislumbra un panorama tranquilo para la hija del Rey
No hay irregularidades ni elementos que sostengan la imputación
La Agencia Tributaria sostiene en un informe, realizado a petición de
la Fiscalía y que presentará en los próximos días, que no hay elementos
para imputar a la infanta Cristina por fraude fiscal y atribuye la
totalidad de los ingresos de la sociedad Aizoon a su esposo Iñaki
Urdangarín, según informa Telecinco.
Reclaman que el denunciante participe en un porcentaje de la sanción que se imponga
La Organización de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE) ha reclamado este jueves que se les deje actuar de incógnito regulando un procedimiento de obtención de información sin necesidad de identificación previa por parte de la Inspección.
La Abogacía del Estado solicita tres años y tres meses de prisión para la cantante y excomponente del grupo Mecano Ana Torroja, a raíz de una presunta trama de evasión fiscal urdida en Mallorca a través de la cual habría defraudado a Hacienda más de un millón de euros. Por su parte, la Fiscalía Anticorrupción reclama un año y medio de cárcel para la acusada, quien previsiblemente se sentará en el banquillo después de que el juez haya decretado la apertura de juicio oral por estos hechos.
Empieza a resolverse una de las grandes incógnitas del fisco español
De momento, no hay políticos ni personalidades excesivamente
relevantes en la primera 'lista Falciani' que se conoce y que hoy
da a conocer, junto con una entrevista al contable francoitaliano de la banca
suiza, el diario 'El País'. Es la primera revelación fundamentada que aparece en
la prensa española acerca de un caso que ha constituído una de las grandes incógnitas
relacionadas con el fisco español y que el ministro Montoro guardaba muy
celosamente en sus archivos.
La normativa europea llevaba años bloqueada por Luxemburgo, que ya cedió, y Austria
Los ministros de Economía de la UE han apoyado este sábado avanzar más rápido en el refuerzo de la normativa europea para luchar contra el fraude y la evasión fiscal, bloqueada desde hace años por la resistencia de Luxemburgo y Austria, y actuar con "más dureza" contra los paraísos fiscales.
En algunas regiones el 75% de los alquileres no se declaraban
La Agencia Tributaria recaudó 11.517 millones de euros por la lucha contra el fraude, un 10,1% más que el año anterior, de los que la mayor parte (10.401 millones) correspondieron ingresos que provienen de las actuaciones de control del fraude tributario y aduanero --excluyendo las declaraciones extemporáneas sin requerimiento previo y los ingresos por delito fiscal--, que crecieron un 12,6%.
Ante el anuncio de Rajoy de cambiar la ley para destapar fraudes fiscales
La diputada socialista y ex ministra de Defensa, Carme Chacón, ha
solicitado al Gobierno central que "empiece por sacar" los datos de
quienes se acogieron a la amnistía fiscal decretada en 2012, en relación
al anuncio que hizo este martes en el Senado el presidente del
Ejecutivo, Mariano Rajoy, en el que planteaba difundir una lista de
defraudadores de impuestos, algo a lo que Chacón ha matizado que "lo
tiene muy fácil, que empiece por aquí", en referencia a la amnistía.
Barómetro del CIS del mes de febrero
La corrupción y el fraude son ya el segundo problema nacional por detrás del paro, según el barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), correspondiente al mes de febrero, la primera encuesta de este tipo realizada tras el estallido del 'Caso Bárcenas'.
Admitido por el juez José Castro
El juez instructor del caso Nóos, José Castro, ha admitido la
personación como acusación particular de la Abogacía del Estado, en
representación de la Agencia Estatal de la Administración Tributaria
(AEAT), después de que así lo solicitase Hacienda ante el presunto
fraude fiscal por valor de unos 470.000 euros en el que habrían
incurrido tanto el Duque de Palma, Iñaki Urdangarin, como el Instituto
Nóos.
Otra vez, un sábado, con menos atención mediática
Lo denuncia la Agencia Tributaria
Más pistas sobre Iñaki Urdangarin. El duque de Palma usó la empresa que tenía con su esposa, la infanta Cristina, para ocultar sus retribuciones como asesor de seis sociedades en 2007 y 2008, según un informe de la Agencia Tributaria remitido al juez y del que informa de manera destacada 'El País' este miércoles. - El Rey gana casi 3 veces más que Rajoy y 17 veces más que un español medio
A pesar de que compartía con su marido la sociedad Aizóon
El abogado de Iñaki Urdangarin, Mario Pascual Vives, se ha mostrado hoy "convencido" de que la nueva acusación que pesa sobre el duque de Palma, ahora por tres delitos fiscales cometidos supuestamente en 2007 y 2008, no afectará a la infanta Cristina, que compartía con su marido la sociedad Aizóon.
Consejo de Ministros de este viernes
El Gobierno tiene previsto aprobar durante la reunión del Consejo de
Ministros de este viernes la oferta pública de empleo para la lucha contra el fraude
fiscal, laboral, de subvenciones y en materia de Seguridad Social.
La norma contra el fraude fiscal entra en vigor el 1 de enero
La nueva norma de la UE que elimina el secreto bancario -todavía vigente en países como Luxemburgo o Austria- en las investigaciones contra el fraude y la evasión fiscal entra en vigor el próximo 1 de enero, según ha recordado este lunes la Comisión Europea.
El nivel de éxito llega al 100% en el momento en que actúa la inspección
El Ministerio de Hacienda ha recibido en lo que va de año hasta 997 denuncias de los ciudadanos en las que llaman la atención sobre casos de fraude fiscal, lo que supone un incremento de más del 50% respecto a los últimos tres años.
El 71% del total del fraude en España corresponde a las grandes empresas
Es evidente que el delito
fiscal es complicado de investigar, pero o los inspectores encuentran
pruebas en el plazo de un año, o deben cerrar el expediente. La
investigación de la red china descubierta en Madrid llevó tres años,
pero porque se inició como una investigación policial y no fiscal. Si
los inspectores de Hacienda hubieran revisado las cuentas de las
empresas implicadas en ese fraude, hubieran tenido que abandonarla sin
resultado. Dado que el mundo ha cambiado y, con él los artificios de
engaño, las leyes se han demostrado insuficientes para afrontar el
desafío de la delincuencia fiscal. Y las cifras no engañan, más de 600.000 millones de euros estafados a la Hacienda pública están pendientes de cobro.
|
|
|