24 de marzo de 2023
> Según la encuesta de RTVE, Illa obtendría más votos pero el independentismo suma mayoría absoluta
14/02/2021@20:31:18
> "Si hay voluntad de pacto habrá pacto. En Barcelona lo hemos hecho"
14/07/2019@10:28:55
> Más del 70% de los participantes en la consulta de Barcelona En Comú han ratificado la 'opción A'
14/06/2019@18:54:22
La alcaldesa de Barcelona en funciones, Ada Colau ha logrado el aval de las bases de Barcelona En Comú para ser investida alcaldesa tras su pacto con el PSC y con el respaldo de la formación de Manuel Valls en la votación del sábado. Aunque asegura que no es la investidura que le hubiera gustado, Colau ha defendido que "más del 70% de los inscritos" consideran importante conservar la Alcaldía de la ciudad.
> BComú pretende liderar un tripartito con ERC y PSC
07/06/2019@08:56:41
La alcaldesa de Barcelona Ada Colau, al igual que Pedro Sánchez a nivel nacional, se ha postulado para repetir en el cargo sin tener atados los apoyos para su reelección. Ante la división de fuerzas en el consistorio, Colau ha decidido dar un paso al frente rompiendo las negociaciones con ERC, pero sin llevar un pacto predefinido bajo el brazo con el resto de fuerzas necesarias para que su candidatura salga adelante.
05/06/2019@15:38:04
El candidato de ERC a la Alcaldía de Barcelona, Ernest Maragall ha insistido en su oferta de gobierno de coalición con los 'comuns' de Ada Colau, obviando a JxCAT, pero ha decidido suspender sus contactos con la formación 'morada' hasta que elija "qué camino quieren tomar, si el del pacto con ERC o el inventdo de la aberración, en alusión al pacto con el PSC y el respaldo de Manuel Valls (BCN Canvi-Cs).
29/05/2019@14:02:46
La dirección de Ciudadanos ha roto con su candidato en Barcelona, Manuel Valls, después de que insinuara que podría llegar a apoyar a la alcaldesa de Barcelona en Comú, Ada Colau, con tal de evitar un regidor independentista. En un comunicado, la formación naranja ha matizado que el voto de sus concejales inscritos en Barcelona pel Canvi como máximo apoyarían al socialista Jaume Collboni dentro de una negociación.
> El Gobierno recurrirá al Tribunal Constitucional el rechazo a su candidato
16/05/2019@10:08:06
El Parlament de Cataluña ha rechazado la candidatura del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, como senador autonómico. Se han contabilizado 65 votos en contra -ERC, JxCat y CUP-, 25 a favor -PSC y Comuns- y 39 abstenciones -Cs y PP-, por lo que no podrá llegar a ser presidente de la cámara alta como pretendía el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez.
09/05/2019@17:04:59
El líder del PSC, Miquel Iceta se ha mostrado emocionado por haber sido elegido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez para dirigir el Senado Dado que su nombramiento requiere del 'visto bueno' del Parlament, Iceta ha pedido a los independentistas y a Ciudadanos que "no dejen pasar la oportunidad de hacer presidente del Senado a un catalán", ya que, según ha defendido, es "consciente de la importancia que tiene en este momento" la Cámara Alta en la resolución de los conflictos territoriales.
09/05/2019@14:00:02
El presidente del gobierno en funciones, Pedro Sánchez, ha lanzando un aviso al independentismo después de que ERC amenazara con vetar el nombramiento del primer secretario del PSC, Miquel Iceta, como senador para que ocupe después el puesto de presidente de la cámara alta.
08/05/2019@15:48:19
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez ha decidido 'premiar' la lealtad del secretario del PSC, Miquel Iceta, con la presidencia del Senado, en un 'guiño' a Cataluña en la cámara donde los socialistas cuentan con mayoría absoluta. La designación de Iceta ha tomado por sorpresa a las formaciones políticas, que ya han comenzado a reaccionar. Los primeros en hacerlo han sido PP y Cs, que han criticado el nombramiento debido a la postura de Iceta respecto al conflicto catalán.
08/05/2019@14:14:29
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, será el nuevo presidente del Senado en sustitución del popular Pío García-Escudero.
28/04/2019@22:49:00
La formación independentista ERC se ha convertido en la gran vencedora de las elecciones generales en Cataluña, donde ha logrado 15 de los 48 escaños a los que optan en el Congreso, con el 80% de los votos escrutados, seguido del PSC, que se ha beneficiado de los resultados generales del PSOE y ha subido de 7 a 12 escaños. Aunque los independentistas no superan al bloque de los constitucionalistas, el PP se ha estrellado y solo ha logrado un escaño, el de Cayetana Álvarez de Toledo. Entre las sorpresas, la llegada de Vox, que ha conseguido un representante, mientras que Cs ha salvado los muebles. También han caído derrotados los 'comuns' que pasan de 12 a 9 escaños.
28/03/2019@14:16:39
La vicepresidenta del Gobierno, Carmen Calvo, ha rechazado la posibilidad de articular un referéndum independentista vinculante si los apoyos al secesionismo en Cataluña alcanzaran el 65% de la población como insinuó el líder del PSC, Miquel Iceta.
23/03/2019@13:45:16
Ciudadanos ha denunciado que el Ayuntamiento de Vilafranca del Penedès gobernado por el PSC mantiene "propaganda separatista" en la fachada del consistorio después de que los edificios del Govern de la Generalitat tuvieran que retirar las pancartas alusivas a los presos catalanes por orden de la Junta Electoral Central.
27/02/2019@15:29:09
Ciudadanos ha denunciado ante la Fiscalía la aparición de cinco muñecos ahorcados en un puente de Lleida con las siglas de PP, Cs, PSC, Podemos y Vox y los rostros de sus líderes. La formación 'naranja' considera un delito de odio el nuevo "ataque de los fascistas, esta vez, ‘ahorcándonos’ en un puente mediante muñecos con nuestras siglas", y ha aseverado que "no nos van a callar".
08/06/2018@17:21:56
El líder del PSC, Miquel Iceta, se ha entrevistado este viernes con el president de la Generalitat, Quim Torra, en el marco de los contactos que está celebrando con los responsables de los distintos grupos políticos del Parlament de Catalunnya. Este encuentro se produce justo cuando la Moncloa ha confirmado el interés por llevar a cabo un encuentro bilateral entre Torra y el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez.
04/06/2018@18:14:07
Apenas hace 3 días que el PSOE logró desalojar a Mariano Rajoy de La Moncloa vía moción de censura, y aunque parecía que todos los lazos entre ambos se habían roto, ha sido precisamente otra moción de censura la que ha conseguido volver a unir a 'populares' y socialistas. En este caso, el PSC ha recabado el apoyo del PP y de C's para registrar la moción contra la alcaldesa de Badalona, Dolors Sabater (Guanyem). De hecho, y para más inri, en el Ayuntamiento de Badalona es el PP quien cuenta con más concejales, 10 frente a 3 de los socialistas; pero será el PSC quien gobierne en Badalona si prospera la moción. Así lo ha asegurado el líder del PP catalán, Xavier García Albiol, que 'prestará' sus 10 firmas para que el PSC registre la iniciativa.
20/02/2018@19:31:27
Ciudadanos y los socialistas catalanes (PSC) han anunciado que acudirán por separado al Tribunal Constitucional para terminar con la situación de bloqueo político en Cataluña.
21/12/2017@23:03:19
Ciudadanos ha hecho historia este 21-D al ser el primer partido no soberanista en lograr la victoria en votos y escaños en una elecciones marcadas por el 'procés'. La formación liderada en Cataluña por Inés Arrimadas ha conseguido 37 escaños, 12 más que en 2015, lo que le ha valido la victoria aunque no el Govern, y es que el llamado bloque constitucionalista no lograría la mayoría absoluta que superan los independentistas.
17/12/2017@09:52:04
Difícil encaje de las alianzas en el bloque constitucionalista para Cataluña. El líder del PSC, Miquel Iceta, ha reducido los posibles escenarios poselectorales a dos: su nombramiento como president de la Generalitat o bien dejar que gobierne un independentista. Los socialistas catalanes no están dispuestos a hacer presidenta a Inés Arrimadas incluso en el supuesto de que la formación naranja fuera la primera o segunda lista más votada como auguran las encuestas. Por su parte, Arrimadas reclama que PSC, PP y Ciutadans no dejen pasar la oportunidad del pacto si los resultados posibilitan la suma.
08/12/2017@11:04:16
El primer debate televisado entre los candidatos a las elecciones del 21-D constató la existencia de dos bloques con perspectivas antagónicas. Así lo reflejan varios medios este viernes.
> Los Mossos ya han retirado los muñecos del puente
01/12/2017@13:57:55
Los Mossos d'Esquadra han abierto una investigación para encontrar a los autores de la siniestra acción en la que varios monigotes, con las siglas del PP, PSC y Ciudadanos han sido colgados boca abajo de un puente en la carretera C17 entre Vic y Tona (Barcelona). Ha sido Sociedad Civil Catalana (SCC) quien ha dado la voz de alerta ante la aparición de estos muñecos, que los Mossos han retirado a mediodía.
12/11/2017@11:46:59
El 54,8% de los votos emitidos en la consulta a las bases de Barcelona en Comú (BComú) han apostado por romper el acuerdo de gobierno con el PSC en el Ayuntamiento de Barcelona por el apoyo de los socialistas a la aplicación del artículo 155 de la Constitución contra el Govern de la Generalitat cesado.
- ¿Fin de la política de bloques? Vea las posturas de 'independentistas' y 'constitucionalistas'
07/11/2017@09:46:35
Este martes se acaba el plazo para presentar coaliciones con las que concurrir a las elecciones catalanas del 21-D. Si bien hay varias propuestas sobre la mesa para reeditar una estrategia de bloques, la fórmula no parece cuajar y podríamos encontrar un escenario muy dividido ante las urnas.
|
|
|