|
|
|
| Isaac Fonseca en el inicio de rodillas de su faena a 'Brigadier', al que cortó una oreja. (Foto: Alfredo Arévalo Plaza1) |
La verdad de la Fiesta. Un hombre valiente jugándose la vida y creando arte frente a un toro bravo. Lo que aconteció con protagonismo del bravo 'Brigadier', del hierro de Pedraza de Yeltes -premiado con vuelta a ruedo-, y, claro, de su matador, Isaac Fonseca -premiado con una importante oreja-, en un emocionante espectáculo que cerró una función pasada por agua y con mucho frío, que iba embarrancada desde el segundo burel por la pésima condición del mismo, como de sus hermanos hasta el sexto. Con el que el mexicano cascabeleó una faena valerosa y ortodoxa que calentó el ánimo, y el cuerpo, de los ateridos espectadores. Román se lució en el que manejable que abrió plaza y José Enrique Colombo anduvo por allí voluntarioso y vulgarote.
| Aarón Palacios dando la vuelta al ruedo tras cortar la oreja de su segundo enemigo. (Foto: Plaza1) |
Un festejo para olvidar. A excepción, se supone, de Aarón Palacios, cuyas ganas novilleriles y algunos buenos momentos de su faena a su segundo, le valieron para cortar una oreja sin demasiado relieve con la que en parte alcanzó su ilusión de triunfar en Madrid el día en que se presentaba, como Sergio Sánchez y Javier Zulueta, que completaban la terna. El resto, muy gris, muy aburrido. Por el escaso juego de los nobles, flojos y deslucidos de Alcurrucén -también con la excepción de ese quinto-, y el sobrero de Montealto. Sí, mas igualmente por unos coletudos que no mostraron casi nada en conjunto para destacar. Y eso en chavales que están empezando es grave, aunque nada inhabitual en estos tiempos.
Un argumentado repaso a empresa, toreros, ganaderos, veterinarios, palco y público
| Morante de la Puebla saluda con las dos orejas que cortó en la corrida del pasado 1 de mayo en Sevilla. |
En primer lugar y al César lo que es del César, enhorabuena a Ramón Valencia por llenar casi todas las tardes la plaza de público bullanguero en demasía y minoría de aficionados. Comprobamos que los carteles repetidos año tras año de las renqueantes figuras son los que gustan al público ocasional en Sevilla. Los llenos son buenos para la tauromaquia folclórica en general en estos tiempos convulsos. Pero hasta ahí.
| Uno de los redondos de Miguel Ángel Perera a 'Amargado'. |
La factoría Fuente Ymbro, tan desigual en su producción de bureles, se salvó de un petardo gracias al que paradójicamente habían bautizado como ‘Amargado’. Un animal escaso de trapío, como sus tres hermanos lidiados -dos volvieron a los corrales-, pero que sacó la casta y una embestida boyante en el último tercio. Hasta el punto de que se le caían las orejas, lo que Miguel Ángel Perera vio muy pronto, por lo que lo brindó. Sus inicios de faena plenos de inspiración así lo prometían, pero el extremeño fue bajando la intensidad y para colmo marró repetidas veces a espadas, con lo que finalmente el amargado fue él. Paco Ureña y Ginés Marín se estrellaron con sus respectivos lotes.
| Uno de los estatuarios con los que Víctor Hernández inició su faena al último del festejo. (Foto: Alfredo Arévalo (Plaza1)) |
El tremebundo bajón de exigencia de ese público mayoritario que ocupa el graderío venteño, en el que los aficionados son una especie a extinguir, es cada vez mayor. A este paso la plaza no tardará en convertirse en Benidorm o, peor, una plaza de talanqueras. De momento se salva por la presencia del toro, que, como firmaría ese gran taurino que fue José Luis Cuerda, no es poco. De esta blandenguería se aprovechan los coletudos, y hacen bien, para sus estadísticas de trofeos y vueltas al ruedo. En esta catadura facilonga, un firme y entregado Víctor Hernández, se llevó una oreja y David Galván se apuntó dos vueltas al ruedo.
| Alejandro Talavante. tras ser sacado a hombros de la plaza de Las Ventas. (Foto: Alfredo Arévalo Plaza1) |
La primera, en la frente. O sea, el primer desaguisado del palco presidencial, que ya en el inicio de la Feria ha puesto bajísimo el nivel. Porque el usía, un tal José María Fernández Egea, practicó la elegancia social del regalo al conceder una segunda oreja a Alejandro Talavante en el cuarto toro por una faena vistosa y con varias dosis artísticas, pero también con altibajos y ventajas que con un solo trofeo habría quedado más que cumplida. Con un encierro de las dos divisas de Victoriano del Rio, ayuno de bravura aunque manejable, Juan Ortega y el toricantano Clemente pasaron casi desapercibidos.
| Uno de los toros que se lidiaron en la primera corrida de la Feria de 2024. (Foto: Luis Checa) |
Al parecer, y según manifiestan aficionados pertenecientes a tres Asociaciones, además de la Escuela Miguel Cancela -que se han puesto en contacto con este periódico que siempre cubre la Feria de esta localidad antes torista-, la mala gestión del pasado abono de Remedios fue lo que colmó el vaso de su paciencia. Y ahora han decido hacerlo público en un amplio y argumentado escrito dirigido al Alcalde de la localidad, al ser la plaza de propiedad municipal, detallando las que estiman como malas prácticas, abusos y desatenciones con cierto sector de la afición.
Las figuras vuelven a copar unos carteles sin un ápice de imaginación
Si es que ya lo cantaba Julio Iglesias hace cinco décadas: la vida sigue igual. Es de suponer que no se refería a la tauromaquia, pero como es el sector más inmovilista, y cerrado, de todos, pues no sólo lo clavó sino que, por desgracia, sigue vigente, y no olé. La situación de la Fiesta acude, así, a su mayor compromiso anual, el abono de San Isidro 2025, sin ninguna imaginación ni novedad en los carteles que ha montado la empresa venteña que dirigen Rafael Garcia Garrido y Simón Casas. Temporada tras temporada se refleja, y manda, por encima de todo el negocio de los profesionales que la manejan. Ya aconteció en la elaboración, y presentación, temprana de sus carteles muchos meses antes y al margen de los méritos o deméritos de las figuras, que vuelven a copar las combinaciones, por supuesto exigiendo actuar frente a sus ganaderías favoritas, las denominadas como comerciales.
Gran éxito de la Feria del Aficionado para el aficionado en San Agustín de Guadalix
| Uno de los magníficos naturales de Damián Castaño al primer toro del festejo. (Foto: Philippe Gil Mir) |
Gran tarde sin trofeos del coletudo ante un muy interesante encierro de Dolores Aguirre
Francia se ha trasladado, por tercer año consecutivo, a la bella placita madrileña de San Agustín de Guadalix con todas las características de lo mejor de los festejos en el país vecino, sobre todo en Orthez y Vic-Fecensac. Porque, ante unos exigentes catecúmenos en los tendidos del auténtico dios, que no es otro que el toro, se muestra la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad, que es, se insiste el bicorne con trapío y astifinas defensas vendiendo cara su vida frente a un coletudo que también se la juega y expone de verdad de la buena la suya. Tal milagro laico ha acontecido en la Feria del Aficionado para el aficionado en su doblete el sábado y este domingo en la corrida que más expectación había levantado, como mostró el llenazo del coso: la encerrona de Damián Castaño en solitario con seis toros/toros de Dolores Aguirre, una divisa que por primera vez en su larga historia veía como un matador protagonizaba tal gesta.
Presidente del Club Taurino 3 Puyazos, organizador del abono en San Agustín de Guadalix
| Equipo directivo del Club 3 Puyazos |
Un oasis en el desierto actual que es la Fiesta, donde mandan los intereses de los taurinos por encima de los de los aficionados. Un 'sancta sanctorum' del toro íntegro desde hace tres años. Pongamos que se habla/escribe de la Feria del Aficionado que se celebra con tres interesantísimos carteles, este próximo fin de semana en San Agustín de Guadalix, destacando la encerrona de Damián Castaño frente a un encierro de Dolores Aguirre. Organizada por el Club Taurino 3 Puyazos, que, haciendo honor a su nombre, ponen en valor en especial el toro, claro, y la suerte de varas. Un ejemplar grupo que propone una forma diferente de organizar los festejos desde la independencia, por supuesto sin ningún ánimo de lucro. Ya que las aportaciones de los socios fundadores, socios comunes, simpatizantes, colaboradores o patrocinadores, y los beneficios obtenidos de los festejos - y otras actividades- se destinan a la realización de los que programen los siguientes años. Entrevistamos a su presidente Alberto Palacios.
Tres destacados festejos en San Agustín de Guadalix los días 26 y 27 de este mes
| Castaño durante su actuación, también ante bicornes de Dolores Aguirre, en esta Feria la temporada pasada. |
También se lidiarán bicornes de Barcial, Alicia Chico, Prieto de la Cal y Cuadri
Los atractivos carteles de la edición 2025 de la siempre interesante Feria del Aficionado de San Agustín de Guadalix, con el toro/toro como máximo protagonista, añaden este año el gesto de Damián Castaño, ganado a pulso por su heroica actuación en 2024 en este coso con cornada incluida, de matar en solitario otro encierro de esta divisa tan del gusto precisamente de los aficionados (no confundir públicos y/o asistentes) y tan del disgusto de figuras, figuritas y/o figurones. El abono de tres festejos el próximo fin de semana del 26 y 27 de abril se completa con otra corrida torista, con reses de Prieto de la Cal y Cuadri, y una novillada con bureles de Barcial y Alicia Chico.
El pasado sábado, día 28, en un abarrotado salón Gerardo Diego del Círculo Amistad Numancia de Soria se celebró la mesa redonda "En Defensa del Toro Jubilo de Medinaceli" organizada por la Asociación Cultural Taurina Flamenca Celtiberia dentro de su XXXIX Ciclo Taurino de Navidad. En la charla, presentada- en el centro- por su vicepresidente Juan José Hernández, estuvieron presentes: Gonzalo Santonja Consejero de Cultura de la CCAA de Castilla y León; Gregorio de Miguel Alcalde de Medinaceli; William Cárdenas abogado y miembro de la Asociación Taurina Internacional; Alberto de Jesús de la revista Bous al Carrer; Enrique Riosalido de la asociación del Toro Jubilo; y Julio Martínez director del programa taurino El Toril de Onda Madrid.
|
|
|
|
|