|
|
|
| Pase en redondo de Gómez del Pilar a 'Cartelero', al que cortó una oreja. (Foto: Plaza1) |
La frase del titular podía haberla firmado Perogrullo, un personaje que no existió, como paradójicamente en lo que llevamos de Feria y exagerando mínimamente, tampoco han existido toros/toros ni -orejas facilongas aparte- toreros/toreros. Y en esto llegaron los bicornes de Escolar anunciados con una terna especializada, muy a su pesar, en corridas duras. Con el resultado de que sí que se juntaron los protagonistas de la fiesta, los toros, claro, y sus antagonistas, los coletudos, claro. Porque el veterano ganadero envío un encierro cinqueño largo, de irreprochable trapío, variado en su juego, que iban de lejos a los caballos aunque allí no se empleaban a fondo, demostrando la listeza de su origen Albaserrada y vendiendo cara su vida; y con uno excelente, 'Cuartelero' -lidiado en tercer lugar-. A ellos se enfrentaron con valor a raudales, técnica y buen toreo López Chaves, Fernando Robleño y Gómez del Pilar, que cortó una oreja importante a ese tercero.
| Uno de los naturales de Ginés Marín al sexto toro del que cortó una oreja, |
Nunca es tarde si la dicha del trofeo es buena o medio buena. Lo que aconteció en la cuarta del ciclo isidril, ya que tras una primera parte insulsa y de electroencefalograma plano, más por culpa de los blandísimos y nobilísimos bicornes con los que era imposible emocionar, que de sus matadores. Después el festejo se vino un poco arriba en cuanto a premios. Porque los bureles lidiados en cuarto y sexto lugar, sin ser una maravilla de fuerza si poseían en medianas dosis el don de la codicia. Frente a ellos, el indiscutible mandamás del toreo a caballo, Diego Ventura, y uno de los pocos coletudos jóvenes que intentan el buen toreo, Ginés Marín, supieron aprovecharlos para cortar sendas orejas. Nada pudo aprovechar Paco Ureña con el peor lote.
Advertencia genérica: la crónica taurina propiamente dicha de todas las corridas las firma mi amigo Emilio Martínez. Emilio, me invita al análisis, consecuencias, contrastes, observaciones, matices, etc., relacionados con las causalidades y casualidades derivadas de lo que ocurra en las cercanías, gradas, ruedo, en...
| Pase de pecho de Daniel Luque en la faena a su primer toro (Foto: Plaza1) |
Ya se sabe que Felipe II no envió a sus barcos a luchar contra los elementos. Pues una especie de remedo aconteció en Las Ventas durante la gélida tarde. Ya que si con un aire casi huracanado era difícil torear como mandan los cánones, o de cualquier forma, con los bureles de Juan Pedro Domecq, ayunos de bravura y casta, todo se convertía en misión imposible. De modo que poco pudo brillar una terna ilusionante con dos triunfadores en este coso la campaña anterior, Ángel Téllez y Francisco de Manuel -que tampoco pusieron mucho de su parte-, y un coletudo de corte artístico que atraviesa su mejor momento, Daniel Luque, autor de lo poco destacable.
| Emilio de Justo pasea las dos orejas que cortó a su segundo toro (Foto: Plaza1) |
Esta es la crónica de un triunfalismo anunciado y temido por la minoritaria afición verdadera y parte de la crítica. Después de Sevilla le tocaba el turno a Madrid para que las plazas más importantes del orbe táurico satisfagan a los mayoritarios espectadores, que sólo buscan que se corten muchos trofeos. Para ellos el fin justifica los medios para amortizar los carísimos precios de ambos cosos, en Las Ventas desde este año. De este triunfalismo se beneficiaron un Emilio de Justo que salió a hombros, un Tomás Rufo que echó un trofeo en su esportón y una divisa de Garcigrande cuyo quinto bicorne de escaso trapío como todos fue premiado con vuelta al ruedo. También hizo el paseíllo un Morante apático que no arriesgó un alamar.
| Natural de Álvaro Alarcón al toro de su doctorado (Foto: Plaza1) |
Ya empezamos. Sí, el ciclo isidril comienza cumpliendo los tópicos más negativos. El de corrida de expectación, con dos figuras como El Juli y Roca Rey en su cartel, corrida de decepción. El de esas faenas ramplonas y ventajistas de los mandamases del escalafón, sobre todo en este festejo el peruano, con las que cortan 'tropecientasmil orejas' en el resto de los cosos y en Madrid -todavía, que no es poco- no les sirven. Y el de las ganas de triunfo de un doctorando, Álvaro Alarcón, que le sitúan por encima de sus compañeros en el balance artístico de la tarde. Añadiendo que a la decepción se unió la esperada divisa santacolomeña de La Quinta con un encierro muy bajo de fuerza y casta que en ningún momento emocionó.
Lea todos los días la crítica del festejo
| (Foto: Chema Barroso / MDO) |
El examen anual a la tauromaquia del patrón de Madrid presenta 2 novedades en la edición de la Feria de San Isidro 2023. Poco habitual era que las figuras viniesen a dar la cara ante el toro de Madrid y ante la (cada vez más minoritaria) exigente afición venteña. Sin embargo este año se han apuntado todas, eso sí, con sus exigencias e impoisición de hierros comerciales, que hasta ahí podíamos llegar. Y nada habitual era que los precios de las entradas alcanzaran cifras prohibitivas e incluso abusivas. Porque, con la venia y autorización de la Comunidad -no olvidemos, propietaria del coso- se han duplicado e incluso triplicado con respecto a los de 2022.
| Tomás Rufo en el toro al que cortó una oreja. |
Tomás Rufo insufló aire nuevo y buen toreo en tarde de viento
Toros: Jandilla, en general flojos y la mayoría nobles, salvo el sexto rajado. El mejor fue el tercero. Entrada: casi lleno. El Juli: silencio y ovación con aviso. José María Manzanares: oreja, y silencio (con dos avisos) Tomás Rufo: 1 oreja (con aviso), y ovación. Cuadrillas: Fernando Sánchez con dos grandes pares en tercero y sexto toro. Se desmonteraron también Andrés Revuelta, Diego Vicente y Sergio Blasco. Incidencias: se guardó un minuto de silencio, en memoria del ganadero albaceteño fallecido el mismo día: Daniel Ruiz.
FERIA DE FALLAS
| Gran pase de pecho de Cayetano a su primer toro (Foto: Espacios Nautalia 360) |
Acudió mucho más público que el esperado al primer festejo de Fallas (respecto a las corridas de toros). A ello contribuyó un tiempo casi veraniego (rozando los 30 grados) y las ganas que tiene la afición valenciana de ver toros. El encierro de Montalvo estuvo muy bien presentado, aunque pecó de falta de fuerza en los primeros ejemplares. Pusieron ganas los tres diestros, por encima de calidades. Román podría haber salido a hombros de acertar con la espada en el quinto. Cayetano anduvo en profesional y Ginés Martín anduvo entre falto de ideas y mala suerte en el lote que le correspondió
Es Ciudad Rodrigo uno de esos lugares que nadie se puede perder, '!capital de la raya'!, por lo tanto punto de referencia de los pueblos del sur de Salamanca que hacen frontera con Portugal. Esta población con sus festejos de carnaval, carnaval del Toro para más señas, se transforma por completo, transportando al visitante hacía un auténtico costumbrismo elevado a su máxima expresión.
Un ciclo que coordina y dirige el crítico Miguel Ángel de Andrés Santos
| Imagen de La Corredera, la plaza de toros de Colmenar Viejo |
Ya es un tópico al referirse a la taurinísima localidad madrileña de Colmenar Viejo de que se trata de una tierra de toros, como tantos años ha presumido. Un calificativo venido a menos, cual acontece a la Fiesta en todas partes, aunque todavía existe algún rescoldo de la otrora exigentísima afición. Y, por fortuna, también los Seminarios de Tauromaquia, que organiza el polifacético crítico -además de historiador, economista y sociólogo- Miguel Ángel de Andrés. Que en la edición de este año 2023 reúne a importantes personajes de relevancia nacional y local.
| Corridas de toros en Las Ventas (Foto: Comunidad de Madrid) |
|
|
|
|
|