www.diariocritico.com
     

La ventana de DC

Las conversaciones privadas del secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, están saliendo a la luz para dejarle en evidencia ante la opinión pública. Pero, ¿quién está detrás de todo esto? Un móvil robado podría ser la explicación… o no.

> "Existe una intención de criminalizar al colectivo, están contra nosotros simplemente porque molestamos"

Parece una obviedad debatir si a la hora de informar es necesario separar la información de la opinión, publicar con veracidad, y que tales publicaciones sean contrastadas. Desde luego parecería absurdo decirle a un periodista que debe dar voz a todas y cada una de las partes protagonistas. Por supuesto, quedaría fuera de lugar decirle a un medio de comunicación que es un error garrafal estigmatizar a cualquier persona o colectivo por su ideología, por su vestimenta, por sus preferencias políticas, por sus creencias, su raza, su género. Ojo, sea culpable o no. Recordemos que estamos hablando de personas. No hay excusa, o lo sabes, o no mereces desempeñar un oficio imprescindible en el desarrollo de la conciencia social.
Los medios de comunicación no hablan de ello a diario, pero la crisis de refugiados que huyen del terror en Siria continúa, mientras la comunidad internacional sigue mirando a otro lado. Si las instituciones no están, ni mucho menos, a la altura de las circunstancias, la sociedad civil no ha parado de crear iniciativas y proyectos solidarios, de forma paralela al trabajo que realizan las ONG. Iniciativas como 'A coffee for refugees’, los bomberos 'G-Fire', redes locales y regionales de acogida, o recogidas de firmas para reclamar un trato digno para los refugiados, son sólo algunos ejemplos de la oleada de solidaridad ciudadana. 'Abriendo fronteras' es una organización que agrupa una veintena de colectivos de toda España, que iniciará este sábado la 'Caravana a Grecia', que pretende visibilizar la situación de los refugiados que llegan a la costa griega y denunciar la labor de los gobiernos europeos ante esta crisis humanitaria.
Al menos unos 263 millones de niños se encuentran sin escolarizar en todo el mundo, según un informe del Instituto de Estadística de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, que ha alertado de la falta de avances en aras de paliar la situación.
Tres millones de españoles, un nada despreciable porcentaje del 8% de la población, sufren las que se denominan como enfermedades raras (ER), neurológicas y/o mentales. Y se sienten muchas veces discriminados y abandonados. Aunque la situación puede mejorar, en parte, tras la revisión del baremo de valoración de dependencia (BVD) para atenderlas de forma específica, según ha acordado la Comisión Delegada del Consejo Territorial de Servicios Sociales y Dependencia.



La Dirección General de Tráfico (DGT) centra la campaña de esta semana en la vigilancia de las condiciones de los vehículos que circulan por las carretera. ¿Existe relación entre el riesgo y la antigüedad de mi vehículo? Los resultados arrojados por su último estudio determinan que el riesgo de fallecer o sufrir una lesión con hospitalización es 1,6 veces superior en los turismos de 10 a 14 años, en comparación con los turismos de hasta cuatro años, mientras que el riesgo de fallecimiento es 2,2 veces superior en los turismos de 15 a 19 años.
La Audiencia Nacional juzgará este martes al líder del grupo musical de rap metal Def con Dos, César Strawberry, por un delito continuado de enaltecimiento del terrorismo y humillación a las víctimas que habría cometido al difundir en Twitter siete comentarios en los que decía "añorar a los GRAPO" o defender el secuestro de José Antonio Ortega Lara. El juicio se produce tras el revocamiento del auto del juez De la Mata en el que se sobreseía el caso al no encontrar delito en los tuits del cantante.

El juez de guardia de Pamplona ha decretado este mediodía el ingreso en prisión provisional comunicada y sin fianza de los cinco detenidos por haber violado a una joven de 19 años la madrugada del día 7 en la capital navarra. En el auto afirma que, "valiéndose de su superioridad física y de la imposibilidad" de la víctima "para solicitar auxilio", llevaron a cabo varias agresiones sexuales "mientras grababan los hechos". Unas imágenes en las que "se aprecia la participación colectiva de todos ellos", según el magistrado.

Estos días el 'informe Chilcot' ha intentado arrojar luz sobre algunas de las dudas que más han preocupado al mundo acerca de la intervención militar en la guerra de Irak. José María Aznar, lejos de intentar justificar sus actos, ha decidido darse un paseo por la calle que ahora lleva su nombre en la capital iraquí.
Era un tema casi olvidado, pero que vuelve a la actualidad. El de las subidas del recibo de la luz, según denuncia FACUA-Consumidores en Acción, dejando claro que tras un comienzo de año con sucesivas bajadas gracias al mayor peso que tuvieron las renovables, todo ha cambiado. Porque en los dos últimos meses ha vuelto la tendencia alcista, con un incremento mensual en junio de nada menos que el 9,6% en el recibo del usuario medio. Por tanto, según esta documentada denuncia, la factura mensual media se sitúa en 66,37 euros (impuestos indirectos incluidos), frente a los 60,53 euros de mayo.
La tasa de riesgo de pobreza o exclusión social infantil es del 34,4 por ciento para los niños en España y escala hasta el 60,3% cuando esos niños son hijos de migrantes afincados en el país, según el informe sobre el Estado Mundial de la Infancia correspondiente a 2015 y difundido por UNICEF.
Un amplio grupo de médicos de toda España, agrupados en el Foro de Atención Primaria, y por tanto conocedores de las necesidades de esta rama básica de la Sanidad, pretenden no sólo que los nuevos gobernantes la cuiden, sino que se recuperen las inversiones perdidas por los recortes. Y, claro, que se estudie, y poco a poco se ponga solución, a otros problemas que la afectan y la afectarán, como el amplio número de especialistas que se van a jubilar.
No siempre la Iglesia, que se apropió inmatriculando gran número de edificios -Mezquiita de Córdoba incluida-, se sale con la suya. Fundamentalmente porque no todos los Ayuntamientos recurrieron ante los tribunales, y también porque no siempre las decisiones de estos le fueron contrarias. Pero sí lo ha sido respecto a la Ermita de San Isidro, de Aranda de Duero, que acaba de ser devuelta, en sentencia de la Audiencia Provincial de Burgos, a su propietario público de toda la vida: el Ayuntamiento de la ciudad.

> Reporteros Sin Fronteras hace balance de este año con el testimonio de periodistas afectados

Este viernes se cumple el primer aniversario de la entrada en vigor de la nueva Ley Orgánica de Protección a la Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’. Esta norma, impulsada y aprobada por el PP, no sólo ha recibido críticas por parte del resto de formaciones políticas en España, sino que la ONU, Amnistía Internacional, Human Rights Watch y numerosos medios de comunicación nacionales e internacionales han reclamado su derogación por su carácter coercitivo, arbitrario e intimidatorio para los ciudadanos y los profesionales de la información. La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) ha hecho balance de este primer año de la ‘Ley Mordaza’ con el testimonio de algunos de los periodistas que se han visto afectados por la norma.

Arabia Saudí, un régimen dictatorial pero amigo de Occidente, por lo que a diferencia de otros, jamás s ele exige que se democratice, tiene entre sus formas habituales las condenas a muerte de sus ciudadanos incluso por pensar diferente, incluso contra menores de edad. Como la que se descirbe líneas abajo y para la que Amnistía internacional, como tantas otras veces, pide firmas a ver si con ello se evitan.

El Ministerio de Defensa ha presentado un recurso ante el Juzgado Central de lo Contencioso-Administrativo número 10 de Madrid tras la resolución del Consejo de Transparencia que le insta a hacer pública información sobre los acompañantes en los aviones oficiales para transporte de autoridades, según ha informado la Fundación Civio.

> Alianza de organizaciones ciudadanas, sindicatos, movimientos sociales, ONG y otros actores de la sociedad civil

La Plataforma por la Justicia Fiscal, recientemente presetada en Madrid con Juan Gimeno, catedrático de Economía y Presidente de Economistas sin Fronteras, y Lourdes Lucia, editora y cofundadora de Attac, parte de que la actual situación fiscal del país es inaceptable por injusta, regresiva e insuficiente y se organiza como movimiento social para lograr un sistema fiscal en sentido contrario: justo, progresivo y suficiente. El lema elegido en su presentación es 'Justicia Fiscal es justicia social'. En el acto han señalado que España no cumple el mandato constitucional de que haya un sistema fiscal suficiente, equitativo y suficientemente progresivo.

Pleno del Ayuntamiento de Madrid
Pleno del Ayuntamiento de Madrid (Foto: MDO)

Aguirre, 'cazada' por los suelos

Algo tan lógico y básico de que la sanidad pública no esté al albur de los cambios políticos, cual acontece por desgracia con la educación, y sea contemplada como uno de los derechos fundamentales, ya tiene quién lo defienda a nivel de toda España. Porque un buen número de colectivos, distribuidos por todas y cada una de las comunidades autónomas de nuestro país, que defienden esta idea se acaban de unir en la 'Coordinadora de Mareas Blancas a nivel Estatal'.

La Guardia Costera y la Marina italiana han rescatado a 3.300 inmigrantes en 26 embarcaciones en aguas del Mediterráneo durante el fin de semana, ha explicado un portavoz de la Marina.

> Rajoy es el favorito como presidente (1,60€), seguido de Pablo Iglesias (3€) y Pedro Sánchez (5€) con Albert Rivera muy lejos (21€) de La Moncloa
> No va más para el 26J y un escenario de pactos aún más complicado que el de diciembre

A falta de encuestas -con el permiso de El Periodic d’Andorra-, las apuestas son las que proporcionan la fotografía más fiable del ‘clima’ electoral a escasas 48 horas de que comience el emocionante recuento de las urnas del 26J. Varias empresas tienen licencia para colocar en sus pantallas los resultados de las elecciones, pero apenas un par de ellas han decidido aprovecharlas… por la sencilla razón de que están prácticamente cantados y, sin riesgo, no hay emoción. Los analistas de las casas de apuestas echan de menos especialmente la opción de las terceras elecciones porque consideran que la situación política será aún más compleja que la de diciembre.

Un total de 96.418 personas con sentencia de incapacidad no podrán ejercer su derecho al sufragio en las elecciones generales de este domingo 26 de junio porque tanto este Gobierno como el anterior no han reformado la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) como establece la Convención de la ONU de Derechos de las Personas con Discapacidad ratificada por España en 2008.

El referéndum sobre el Brexit que se celebra en Reino Unido tiene un importante tinte económico. Uno de los pilares del debate sobre la permanencia o la salida de la Unión Europea es precisamente su aportación económica al club de los Veintiocho. Pero, ¿hasta qué punto es cierto que la UE 'sangra' las arcas británicas? ¿Quién aporta más Reino Unido o España?
Es un probema que va en disminución después de miles y miles de víctimas mortales, pero en el que todas las precauciones son pocas: el sida. Como el avance frente a él ha sido internacional, nadie mejor que la ONU para ello, ya que el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA) se acaba de fijar unos nuevos objetivos más ambiciosos para 2020 que pasan por reducir a una cuarta parte los nuevos casos de VIH en el mundo y a la mitad las muertes relacionadas con el sida en los próximos cinco años.

Los colegios electorales de Reino Unido han abierto sus puertas este jueves a las 7.00 horas --8.00 hora peninsular española-- para dar paso a los británicos a decidir en las urnas si el país seguirá siendo miembro o no de la Unión Europea, una decisión que, según las encuestas, podría estar muy ajustada.





0,880859375