|
|
|
Antes de la que se espera como una gran manifestación el 1 de abril contra los Presupuestos "antisociales, de miseria y recortes", toca rematar los preparativos que desde la Coordinadora 25S llevan haciendo, con más de 30 organizaciones sociales, desde hace meses. De todo ello se informará en un acto convocado este jueves 16 en Madrid, a las siete de la tarde, en el Centro Cultural Dotacional Integrado de Arganzuela de la calle Canarias, 17 (metro: Palos de la Frontera / Renfe: Delicias).
> Los creadores de 'Whymaps' explican en qué consiste la economía circular
“El planeta se va a la mierda... y la culpa la tiene la forma en la que fabricamos las cosas: la economía lineal”. Esta es la hipótesis que desarrollan los creadores de ‘Whymaps’ y la Fundación Cotec en el vídeo ‘Economía Circular: descubre lo que es antes de que reviente el Planeta’. El vídeo plantea la necesidad de cambiar de modelo de producción y consumo, y abandonar el actual sistema basado en extraer para tirar, de forma que podamos evitar el terrible desenlace de nuestro ‘hogar’. Salvar el planeta es responsabilidad de todos, y cada vez son más las voces, en el ámbito político y empresarial que apuestan por una transición hacia la economía circular, para resolver los retos medioambientales y lograr la eficiencia del uso de los recursos.
- Baleares, Canarias y Murcia superan con mucho la media nacional - Aumentan las denuncias, las condenas y las medidas de protección
Más de ciento treinta y cuatro mil mujeres aparecen como víctimas de violencia machista en las 142.893 denuncias presentadas en los órganos judiciales, según el balance de 2016 del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género. Se incrementaron en un 10,6% las denuncias y en un 3,6% las sentencias condenatorias, al tiempo que aumentaron las medidas de protección a mujeres y menores, destacando las órdenes de alejamiento y las prohibiciones de comunicación que crecieron más de 22 puntos porcentuales.
| El presidente de FAMPA Valencia, Marius Fullana, en la huelga educativa (Foto: Ultimedia) |
El presidente de FAMPA Valencia, Marius Fullana, que este jueves se ha sumado a la huelga por la educación convocada por la Plataforma Estatal por la Defensa de la Escuela Pública y que ha asegurado que "es muy dificil que haya pacto por la educación".
Una abarrotada sala de plenos de la Junta Municipal de Retiro acogió este lunes el acto ‘Palestina a través de sus mujeres’. Voces femeninas, dentro y fuera de Palestina, se alzaron para rendir homenaje a la resistencia y resiliencia de las palestinas, en el marco de las celebraciones del Día Internacional de la Mujer. La autora del libro ‘Historia del movimiento de mujeres en Palestina’, Mar Gijón, recordó que “la primera acción de mujeres palestinas campesinas contra la colonización tuvo lugar en 1884, pero no fue hasta 1929 cuando se oficializó el movimiento de mujeres”. Desde entonces, las palestinas han desempeñado un papel fundamental en la lucha de su pueblo contra la ocupación israelí y se han convertido en símbolo de resistencia, al tiempo que se han acostumbrado a reconstruir continuamente sus vidas y las de los suyos.
| (Foto: Web oficial Testigos Jehová) |
> Con organización, junto a dos actos explicativos más el 16 y 23 de este marzo, de la Coordinadora 25S, que acaba de lanzar la campaña en las redes y ya cuenta con muchas adhesiones
Los problemas para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado por parte del Gobierno no van a centrarse solamente en las difíciles negociaciones parlamentarias -algunas ya en marcha, como las de PP y PNV-, sino que también habrá fuerte oposición en la calle. Porque, de momento, al margen de lo que hagan en tal sentido partidos políticos -sobre todo Podemos y su 'filial' IU- y sindicatos, ya un total de 30 organizaciones sociales, agrupadas en la Coordinadora 25-S, han convocado la que pretenden una gran manifestación estatal en Madrid para el 1 de abril contraria a estas cuents del Estado.
El Sindicato de Enfermería SATSE Madrid reivindica la figura de la enfermera escolar, ya que en la región madrileña "hay más de 1 millón de niños y jóvenes que no cuentan con una enfermera en el lugar donde permanecen más tiempo cada día: su colegio". El sindicato recuerda el servicio de prevención del que dispone cualquier trabajador cuando tiene un accidente, frente a la situación de niños y jóvenes que no tienen ese derecho.
El comisario de Interior e Inmigración, Dimitris Avramopoulos, ha lanzado una serie de recomendaciones a los gobiernos de la Unión Europea para que endurezcan sus políticas de devolución de inmigrantes irregulares y persigan los "abusos del sistema de asilo", al tiempo que ha pospuesto las medidas sancionadoras para los países que incumplen con los compromisos de reubicación de refugiados.
| Janusz Korwin-Mikke (Foto: Youtube) |
La marginación y violencia contra las mujeres es un problema histórico, en el sentido de que viene del inicio de los tiempos, y, por desgracia, planetario. Por ello la iniciativa de convocar una huelga mundial de mujeres para el miércoles 8 de marzo, que han iniciado un grupo de argentinas, está teniendo amplia repercusión en otros países americanos y europeos, entre ellos España. De momento ya se ha pronunciado a favor Izquierda Unida.
Comunicado sobre la convocatoria de la Huelga Mundial de Mujeres del 8 de marzo de 2017
El Área de Mujer de IU apoya la Huelga Mundial de Mujeres del 8 de Marzo de 2017
> Cada semana se describen 5 nuevas en el mundo > La demora diagnóstica y la falta de tratamientos, asignaturas pendientes
El 28 de febrero se conmemora el Día Mundial de las Enfermedades Raras, término que engloba las enfermedades que afectan a un número limitado de la población total, definido en Europa como menos de 1 de cada 2.000 personas. Existen unas 7.000 enfermedades raras, y cada semana, se describen cinco nuevas patologías en el mundo. En España, unos 3 millones de personas padecen alguna de estas enfermedades. Pese a los avances logrados, la demora diagnóstica y la ausencia de tratamientos son las principales asignaturas pendientes en este campo.
| Unión Europea (Foto: Pixabay) |
> Claves del sondeo 'Eurobarómetro Standard' de la Comisión sobre inmigración, el TTIP y otros asuntos
Los españoles están claramente insatisfechos con la salud democrática tanto dentro de nuestras fronteras como en la Unión Europea. En contraste, nuestros vecinos sólo expresan su desencanto sobre lo que sucede en el seno del club europeo. Estos y otros datos son los que se desprenden del último sondeo ‘Eurobarómetro Standard otoño 2016’ encargado por la Comisión Europea.
Los Oscar, a estas alturas de los premios de los sindicatos y de los gremios, suelen estar más que asegurados para los nominados. Sin embargo, la ciencia siempre suele dar solución a las posibles dudas que pudiera haber.
Las últimas amenazas a la investigación, sobre todo a los jóvenes -en una cifra que puede llegar a las 10.000 personas-, por parte del Gobierno, que no ha provocado casi reacciones en los partidos de la oposición en general, tiene una excepción. La de Izquierda Unida, aunque su fuerza parlamentaria es menor, dada su inclusión en Unidos Podemos, aunque al menos a través de su responsable federal de Ciencia y Universidad, Carmen Domínguez, ha trasladado al colectivo de investigadores/as con contratos predoctorales su “total respaldo”. Además de “la completa disposición de nuestra organización a estudiar todas las demandas en defensa de sus derechos y a poner en marcha las iniciativas políticas que sean necesarias en todos los ámbitos parlamentarios para buscar soluciones”.
| De izquierda a derecha: Marta Sorlí (Compromís), Ángela Rodríguez (En Marea-Podemos) y Ángeles Álvarez (PSOE) (Foto: En Marea) |
Representantes del PSOE, Podemos y Compromís han participado este viernes en un acto con alrededor de 200 integrantes de la 'Plataforma 7N contra las Violencias Machistas'. Tras una semana negra en cuanto a casos de asesinatos machistas, los partidos han mostrado su desconfianza ante la respuesta del Gobierno, en concreto ante la creación de un órgano permanente de previsión y lucha contra la violencia de género que dependa del Gobierno en vez del Congreso. "Hay una aritmética parlamentaria que permite hacer feminismo en nuestro país", ha comentado Ángela Rodríguez, de 'En Marea', que ha tendido la mano a los socialistas.
Ha arrancado ya el juicio por el ‘caso caranchoa’ en el que se investiga no la broma del conocido youtuber apodado 'Mr.Granbomba', sino el bofetón que se llevó de una de sus víctimas. Un repartidor de paquetería que podría tener que pagar una multa de 120 euros.
La violencia de género, que tristemente sigue de máxima actualidad, es mayoritaria, con mucha diferencia, con las mujeres como víctimas. Pero también tiene una cara oculta, minoritaria pero real y silenciada, con los hombres. Algo que recoge Nacho González en el vídeo 'Silenciados, cuando los maltratados son ellos'. Un valor aún mayor que el que podía suponerse, por "los bloqueos, amenazas y trabas", que ha sufrido y está sufriendo el documental, cual denuncia su máximo responsable.
> 36 países devolvieron ilegalmente a refugiados y en 22 hubo asesinatos de activistas > España y la política de 'consejos vendo, que para mí no tengo'
Los derechos humanos en el mundo se encuentran en estado crítico, y es que si 2016 ha sido un año terrible, el panorama aún puede ir a peor en un 2017 marcado por el caos. Esta es la desalentadora conclusión del informe anual de Amnistía Internacional (AI). Después del silencio de la comunidad internacional ante las atrocidades cometidas durante el pasado año, se plantea una gran incógnita: ¿Quién va a defender los derechos humanos en 2017? Amnistía Internacional subraya la ausencia de liderazgo político en materia de derechos humanos, al tiempo que alerta de un posible efecto dominó de retroceso global.
| De izq. a derecha: Sofía Castañón, Idoia Villanueva, María Sevilla, Ione Belarra y Sara Carreño (Foto: Dani Gago/Podemos) |
El grupo Unidos Podemos ha registrado una bateria de preguntas al Gobierno tras denunciar que las estadísticas sobre los abusos a menores no se corresponden con la realidad. Diputadas de la formación morada han explicado que se trata de un primer paso antes de pedir medidas concretas, como la revisión de los procesos judiciales en casos de violencia doméstica para proteger mejor a los menores. La portavoz adjunta de Podemos, Ione Belarra, ha apuntado que las cifras que hay disponibles son escandalosas aunque muchas veces esta sea una realidad invisibilizada.
| Refugiados Sirios (Foto: EP) |
Las Marchas de la Dignidad siguen activas, muy activas. Porque creen que hay muchas -demasiadas- injusticias todavía, muchas -demasiadas- razones para, entre otras cosas, seguir haciéndolas públicas por medio de manifestaciones en toda España. Como la que está prevista para el sábado 25 de febrero, para la cual ultimarán los detalles dos días antes, en una fecha histórica tan señalada como el 23-F.
| Policía Nacional (Foto: Policía Nacional) |
> En los registros hallaron incluso escenas masoquistas con bebés
Usando los procedimientos globales de Twitter para la aplicación de la ley ha sido posible que 22 usuarios de perfiles en toda España hayan sido arrestados y otros 10 investigados por distribuir fotografías y vídeos de este tipo. Uno de los detenidos ha sido además imputado por abusar de sus hijos de 8 y 13 años, a los que además tenía previsto introducir en sus prácticas de sexo en grupo. Otros dos arrestados son además presuntos autores de acoso sexual a menores en Internet (grooming), llegando uno de ellos a abusar físicamente de dos niñas. En las imágenes halladas por los investigadores en los registros domiciliarios aparecen incluso bebés protagonizando escenas masoquistas. En algunos casos los arrestados utilizaban la red wifi de vecinos para cometer los delitos.
| (Foto: Kike Rincón (MDO)) |
| Vista del escenario y la pista en la primera Asamblea Ciudadana de Podemos (Foto: Podemos) |
| José David y su hermana Naira |
José David Marco es un niño valenciano de 7 años que, desde que el pasado mes de agosto, padece glioma de tronco cerebral difuso (DIPG, por sus siglas en inglés). Se trata de un tipo de cáncer cerebral infantil raro, muy agresivo y para el que no existe cura (el 90% de los afectados muere a los dos años de ser diagnosticados). El pasado mes de diciembre, contamos el caso de Lucía Chamorro, una niña leonesa de la misma edad que José David, que sufre la misma enfermedad. La diferencia entre ambos es que Lucía está participando en el primer ensayo clínico del mundo para pacientes con DIPG, que se realiza en el Hospital San Joan de Déu (Barcelona), pero José David no ha podido acceder a este ensayo porque su tumor sigue creciendo.
Las medicinas, ese problema. Sobre todo por los precios que alcanzan, no siempre de modo justificado. Y también por sus propiedades más o menos curativas. De ahí que por iniciativa de un grupo de médicos acabe de constituirse, vía Organización Médica Colegial (OMC) y con presencia de varios políticos y expertos, una asociación cuyo nombre lo dice todo: 'Un acceso justo al medicamento'. Y cuyo objetivo es "la defensa de un acceso equitativo a fármacos seguros y asequibles que garanticen la calidad de vida de la población española".
| Cadáveres en Filipinas (Foto: Amnistía Internacional) |
Siguiendo instrucciones emanadas de las más altas instancias del gobierno, la policía de Filipinas ha matado y ha pagado a otros para que maten a miles de presuntos delincuentes relacionados con las drogas, en una oleada de ejecuciones extrajudiciales que podrían ser constitutivas de crímenes de lesa humanidad, afirma Amnistía Internacional en su último informe.
La crisis de refugiados sigue sacando a la luz las vergüenzas de una Europa, que a este ritmo, tardaría 43 años en cumplir sus compromisos de acogida. La Unión Europea apenas ha reubicado al 7% de los 160.000 solicitantes de asilo acordados, y si miramos a España, las cifras son igualmente desalentadoras. A nuestro país han llegado 1.034 de los 17.000 refugiados que debían ser reubicados y reasentados antes de que termine 2017. El presidente de Unicef Comité Español, Carmelo Angulo, considera que la UE se ha visto "superada" por esta crisis humanitaria, pero confía en que nuestro país "reubique, como poco, a esos 17.000 refugiados". "Es una cifra pequeña, ya que en España hay 8.200 municipios, por lo que tocaría a 2 refugiados por municipio".
La búsqueda de justicia une las historias de dos incansables y valientes mujeres: Flor Díaz y Felisa Echegoyen, víctimas de crímenes cometidos durante la dictadura franquista. En 1974, con 26 años, Felisa fue detenida y torturada por Juan Antonio González Pacheco, alias 'Billy el Niño'; mientras que Flor lleva más de una década intentando averiguar qué pasó con su hermano, un bebé robado que nació en 1967. Aunque sus historias son diferentes, comparten la impunidad de los autores de esos crímenes y el silencio de una justicia, que además de obviar sus voces, se dedica a poner trabas a la jueza María Servini, que ha abierto en Argentina la única causa que investiga los crímenes del franquismo, causa en la que ambas son querellantes.
> La PAH anuncia reclamaciones para las más de 700.000 familias afectadas desde 2008
El sistema hipotecario español ha vuelto a ser cuestionado desde la justicia europea. Apenas un mes después de la sentencia que revolucionó el sector bancario en relación a las cláusulas suelo, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) ha abierto la puerta a revisar los desahucios al cuestionar la cláusula de vencimiento anticipado. Un elemento en el que se basan todas las ejecuciones hipotecarias habidas desde 1995, tal y como denuncia la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) que ya anunciado una campaña de reclamaciones para las cerca de 700.000 familias afectadas.
| Una bandada de gaviotas alza el vuelo (Foto: Kike Rincón) |
El río Manzanares a su paso por Madrid se ha convertido en un refugio para las aves. Desde que el verano pasado se abrieron las compuertas de las presas del río para comenzar con su renaturalización, la fauna ha vivido una explosión que salta a la vista.
| Valla de Melilla (Foto: EFE) |
|
|
|
|
|