www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

parlament cataluna

> Los planes secretos de Puigdemont

> JxCat hará una propuesta para modificar la ley y tener nuevo Govern antes de fin de mes

07/02/2018@12:56:28
El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont pretende ser investido por partida doble y formar gobierno antes de fin de mes. Por un lado, la asamblea de electos le escogería como líder del Consell de la República el 18 de febrero y, por otro, el Parlament le investiría como president vía telemática entre los días 21 o 22 de este mes. En medio, la jugada de JxCAT para modificar la ley de Presidencia u optar por el 'plan B' si esta vía fracasa.

Torrent claudica ante el Constitucional y suspende la investidura imposible de Puigdemont

> El presidente de la Cámara insiste en que Puigdemont debe ser el president al ser el elegido por la ciudadanía
> "Me comprometo a generar el escenario más similar a la voluntad expresada por la mayoría del pueblo catalán"

30/01/2018@10:15:08
Al final, se cumplió la posibilidad menos extrema y radical en el Parlament: su presidente, Roger Torrent, ha decidido aplazar la celebración del Pleno de investidura de Carles Puigdemont ante la prohibición del Tribunal Constitucional. La Cámara catalana, dijo, hará sus alegaciones con los letrados de la misma para poder celebrar ese debate y votar al candidato que es el "legítimo", recordó. Insistió en que un tribunal desde Madrid no puede decidir quién sea el presidente de todos los catalanes tras la votación del 21 de diciembre.

> Todo lo que podría haber pasado hoy en el Parlament... aunque al final no ocurrió nada

> El candidato Puigdemont espera ser investido pese a la prohibición del Tribunal Constitucional
> El presidente de la Cámara catalana, Roger Torrent, se podría enfrentar a la decisión judicial

30/01/2018@07:45:07
Como decíamos en el titular: hoy puede pasar de todo en el Parlament... o puede que no ocurra nada. El caso es que de nuevo el espectáculo y el show circense se ha instalado de manera permanente en todo lo que se refiere a la política catalana. Este martes se espera que a las 15:00 horas comience un Pleno en el Parlament con el debate y votación de investidura, una sesión prohibida por el Tribunal Constitucional si tiene el objetivo de investir a Carles Puigdemont.

> El Constitucional suspende la investidura de Puigdemont por la "urgencia excepcional"

29/01/2018@17:07:24
El Tribunal Constitucional fijó el sábado una serie de medidas cautelares para suspender la investidura de Carles Puigdemont, tal y como solicitó el Gobierno mediante un recurso presentado que desoía la opinión del Consejo de Estado. El Constitucional reconoce ahora que debido a la inexistencia de precente alguno, actuó "por razones de urgencia excepcional para adoptar la medida solicitada por el Gobierno".

Junqueras y Sànchez no podrán salir de prisión para asistir al pleno de investidura

29/01/2018@16:13:38
El ex vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras y el diputado de Junts per Catalunya, Jordi Sànchez no podrán asistir este martes al pleno de investidura en el Parlament, según ha determinado el Tribunal Supremo. El juez Pablo Llarena insta a la Mesa del Parlament a "arbitrar el procedimiento para que deleguen sus votos en otro diputado".

Junts per Catalunya acusa a Moncloa de dar un "golpe de Estado" por no respetar los resultados del 21-D

> Mantendrán, por ahora, a Carles Puigdemont como candidato

25/01/2018@17:18:27
Junts per Catalunya ha rechazado enérgicamente la decisión anunciada por parte del Gobierno central de recurrir la candidatura del ex president Carles Puigdemont ante el Tribunal Constitucional y ha anunciado que promoverá acciones penales. Es un "golpe de Estado", aseguró el diputado Eduard Pujol.

El debate de investidura en el Parlament de Cataluña será el 30 de enero

- Rajoy prohíbe que la reunión Torrent-Puigdemont sea en la sede de la Generalitat

24/01/2018@10:32:56
El independentismo pretende apurar hasta el último minuto. El próximo martes 30 de enero se celebrará el debate de investidura en el Parlament de Catalunya, tal y como avanzó 'Catalunya Radio'. Es decir, sólo un día antes de que se cumpliera el plazo máximo obligatorio. La noticia se ha dado a conocer justo el día en que se celebrará la reunión entre Torrent y Puigdemont en Bruselas, con veto incluido del Gobierno.

El nuevo president del Parlament, Roger Torrent, exige "respeto a los votos que representan la voluntad popular"

- El independentismo controla ya la mayoría de la Mesa
- Los diputados presos delegaron el voto; el Gobierno no recurrirá

17/01/2018@11:38:00
Roger Torrent (ERC) ha hecho un llamamiento a respetar los resultados de las urnas tras ser escogido como nuevo president de la cámara con el voto de los diputados que se encuentran en prisión provisional. La Mesa de Edad -con el respaldo del PSC- decidió permitirles delegar el voto como solicitó Junts per Catalunya y ERC. Y aunque C's y PP pidieron reconsiderar la decisión, el Gobierno habría decidido no recurrir esta medida. Ciudadanos estudia hacerlo.

Roger Torrent, el candidato de ERC para presidir el Parlament

16/01/2018@18:25:12
El diputado de ERC en el Parlament y alcalde de Sarrià de Ter, Roger Torrent, podría convertirse en el presidente más joven de la historia del Parlamento de Cataluña. ERC propondrá este miércoles a Torrent como presidente del Parlament, tal y como ha confirmado la formación en un comunicado. El bloque independentista ostenta la mayoría absoluta por lo que Torrent contará con el respaldo de Junts per Catalunya y la CUP, que ya han anunciado su intención de constituir una Mesa secesionista.

Los consejos de los letrados del Parlament llevarían a anular la mayoría independentista en la Mesa

> En su informe se oponen a la investidura a distancia de Puigdemont y niegan el voto a los ex consellers presos

15/01/2018@18:39:36
Los servicios jurídicos del Parlament de Catalunya han rechazado la propuesta de Junts per Catalunya para investir por vía telemática al ex president Carles Puigdemont desde Bruselas. Además, los letrados de la cámara niegan en su informe la posibilidad de que los ex consellers que se encuentran en prisión provisional puedan delegar el voto como sugirió el magistrado del Tribunal Supremo, Pablo Llarena. Una postura que modificaría el juego de mayorías parlamentarias para la confección de la Mesa.

Rivera confirma que Ciudadanos "peleará por que el Parlament" no quede en manos "de imputados"

> Denuncia que PP y PSOE se oponen a la "regeneración democrática"

29/12/2017@13:49:05
"Ciudadanos hará una oposición útil en esta legislatura de transición y de final del ciclo del bipartidismo, y ofrecerá un proyecto útil al servicio de todos los españoles”, ha asegurado el presidente de Ciudadanos (Cs), Albert Rivera, que ha subrayado que “si el bipartidismo se agota tiene que haber otra alternativa porque el populismo y el independentismo no lo son”.

Fechas clave para nombrar un nuevo president de la Generalitat

21/12/2017@15:38:23
Los resultados de la jornada electoral en Cataluña determinarán las alianzas estratégicas y los tiempos que se tardará en conformar el Parlament que escoja un nuevo presidente o presidenta de la Generalitat. Sin embargo, todo tiene un límite. Si el 8 de febrero no hay president electo, se repetirán los comicios a finales de mayo o principios de junio.

'Triquiñuelas' de los miembros de la Mesa del Parlament para demostrar que NO se votó la Declaración de Independencia

> Y ERC admite que el Govern no estaba preparado para implementar la República

13/11/2017@18:55:31
La estrategia de defensa de los miembros de la Mesa del Parlament se apoya en las actas parlamentarias de la sesión del 27 de octubre para demostrar que ni la Declaración Unilateral de Independencia tenía efectos jurídicos, ni la República de Cataluña llegó a votarse en realidad.

La Fiscalía también pedirá prisión sin fianza para Carme Forcadell

> Nuet podría ser la única excepción de los imputados de la Mesa

06/11/2017@11:54:06
La presidenta del Parlament, Carme Forcadell, así como el resto de los miembros de la Mesa que tendrán que comparecer este jueves en el Tribunal Supremo acusados de rebelión se enfrentarán a una petición de prisión provisional sin fianza de la Fiscalía.

> El Parlament aprueba la resolución que declara la independencia

> "Constituimos la República Catalana como Estado independiente y soberano"
> La Fiscalía acusaría de rebelión a la Mesa, incluida la presidenta Forcadell

27/10/2017@07:50:59

El Parlament de Cataluña ha culminado su desafío al Estado con la aprobación de la resolución de Junts Pel Sí y la CUP, que propone abiertamente la declaración de independencia con este texto: "Constituimos la republica catalana como Estado independiente y soberano". Con 70 votos a favor, 10 en contra y 2 votos blanco, la resolución ha sido aprobada gracias a la mayoría absoluta de los grupos independentistas. En cuanto a la oposición, sólo Cataluña Sí Que Es Pot ha participado en la votación, ya que PP, PSC y Ciudadanos han abandonado el hemiciclo minutos antes. La votación se ha realizado en secreto y empleando una urna en la que los diputados han ido depositando su voto. Finalmente, esta votación se ha producido antes de que el Senado haya aprobado la aplicación del artículo 155.

> Parlament: Junts Pel Sí propone declarar la independencia este viernes

26/10/2017@19:40:12
El Pleno del Parlament tenía un único punto del día: fijar la respuesta a la aplicación del artículo 155. Después de que el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont descartara la convocatoria de elecciones, ha emplazado al Parlament a dar una respuesta "contra la aplicación del 155". El Pleno ha comenzado con la intervención del presidente de Junts Pel Sí, Lluís Corominas, que ha anunciado que su grupo propondrá declarar la independencia este viernes, sin dejar claro si se hará mediante votación o será una declaración formal.

Salvo sorpresa de última hora, Puigdemont declarará hoy la independencia en el Parlament

> La única esperanza es que haga una declaración simbólica y convoque elecciones

26/10/2017@07:57:26

Alea jacta est, que decían los romanos. Porque hará hace falta, además, mucha suerte: salvo sorpresa de última hora, el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, se decanta por declarar hoy mismo la independencia en el pleno del Parlament que se iniciará esta tarde.

SegurCaixa Adeslas rescinde la póliza que cubre la responsabilidad civil del Parlament

17/10/2017@17:16:02
Después de que la semana pasada anunciase el traslado de su sede social debido a la incertidumbre política en Cataluña, SegurCaixa Adeslas ha rescindido este martes la póliza de seguro de responsabilidad civil con el Parlament. La información ha sido adelantada por Europa Press, que informa de que la decisión se ha tomado por "la gravísima agravación del riesgo producida por los acontecimientos ocurridos recientemente en Cataluña". Esta decisión ha sido tachada de "injustificable" por el Parlament.

Independentistas y contrarios a la declaración unilateral chocarán frente al Parlament

10/10/2017@12:52:11
Hoy todos los ojos miran hacia el Parlament de Cataluña, donde esta tarde comparecerá el president de la Generalitat, Carles Puigdemont para abordar la situación política. Se espera que Puigdemont declare, de forma unilateral, la independencia de Cataluña, a pesar de que los principales partidos políticos del tablero nacional le han pedido que no lo haga. En caso de que esto suceda, el Gobierno aplicaría el artículo 155 y el president podría ser acusado de sedición, penado con hasta 15 años de prisión. La tensión en el ambiente se reflejará frente al Parlament, donde se han convocado sendas manifestaciones, una a favor y otra en contra de la declaración unilateral de independencia (DUI).

El TSJC se blinda: ordena que la Policía Nacional vigile su sede junto a los Mossos

09/10/2017@13:31:25
Este martes se celebra el Pleno del Parlament en el que podría aprobarse la declaración unilateral de independencia de Cataluña. Ante esta posibilidad, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) ha ordenado que la Policía Nacional se sume a la Unidad de Mossos d'Esquadra que vigila la sede del tribunal. "La decisión obedece a la previsión de extremar la seguridad del edificio y garantizar su pleno y normal funcionamiento ante la posibilidad de que el Parlament de Catalunya decida ejecutar los dispuesto en la Ley 19/2017 de 6 de septiembre, en cuyo artículo 4.4 se dispone la supresión del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña y la figura de su Presidente".

Puigdemont trata de regatear al Constitucional retrasando un día su comparecencia en el Parlament

- La CUP entiende que el martes arranca "el proceso constituyente"

06/10/2017@16:31:58
El president de la Generalitat, Carles Puigdemont, ha solicitado comparecer el martes 10 ante el Parlament con una fórmula que pretende esquivar la suspensión del Tribunal Constitucional. Por su parte la CUP ha dado por hecho que será entonces cuando arranque el "proceso constityente".

El Tribunal Constitucional suspende el Pleno separatista del Parlament

- La convocatoria del próximo lunes podría servir para declarar la independencia

05/10/2017@15:36:02
El Tribunal Constitucional ha suspendido la convocatoria del Pleno del Parlament de Cataluña en el que se preveía que el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, declararse de forma unilateral la independencia de Cataluña.

Ciudadanos denuncia la "última cacicada" de JxSí y la CUP: cerrar el Parlament

15/09/2017@18:23:53
“La última cacicada del Govern es cerrar el Parlament a cal y canto para evitar el debate parlamentario antes del 1-O”, así se ha manifestado la portavoz nacional de Ciudadanos (Cs) y líder de la Oposición en Cataluña, Inés Arrimadas, después que de que se haya suspendido el próximo pleno del 20 y 21 de septiembre como habían pedido JxSí y la CUP.

Junts Pel Sí y la CUP, aliados con Forcadell, exigen aprobar hoy a última hora la Ley de Transitoriedad en el Parlament

> La sesión se ha suspendido hasta las 23:00 y se espera que llegue la votación

07/09/2017@17:59:26
Los independentistas volvieron a meter con calzador en el orden del día del Parlament una de las leyes para la autodeterminación de Cataluña y la presidenta de la Cámara, la independentista Carme Forcadell, ha exigido a los diputados que se queden hasta que sea necesario para votar la ley. O lo que es lo mismo: les exige permanencia para que salga aprobada ya con la mayoría absoluta nacionalista la otra normativa clave para encaminarse a la secesión. La sesión se ha suspendido hasta las 23:00 horas y se espera que después llegue la votación.

> El Constitucional no admite a trámite la recusación del Parlament contra sus magistrados

> Esperado nuevo capítulo en la guerra judicial entre el Estado y los secesionistas

07/09/2017@12:55:33
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad no admitir a trámite la recusación formulada por la Presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, contra los 12 magistrados que lo integran

> Crónica de una ruptura anunciada: el esperpento del Parlament

07/09/2017@11:51:14
No iba a ser una sesión ordinaria, y nadie podía esperar que lo fuera. Fue la crónica de una ruptura anunciada, que terminó con la aprobación de la Ley de convocatoria del Referéndum de Autodeterminación. Más allá de las leyes y reglamentos vulnerados con su aprobación, el pleno del Parlament fue la escenificación de la ruptura, y fue una escenificación cuanto menos esperpéntica. La mayoría absoluta de Junts Pel Sí y la CUP dejó clara su intención de desobedecer al Tribunal Constitucional, y a cualquier organismo o legislación necesaria, para sacar las urnas a la calle el 1 de octubre.

> El Parlament aprueba la ley del referéndum con los escaños vacíos de PP, PSC y C's

> El Govern firma el decreto de convocatoria de la consulta secesionista del 1-O

06/09/2017@21:57:08

Junts pel Sí y la CUP han conseguido la aprobación exprés de la ley del referéndum tras una tensa jornada en el Parlament de Cataluña. La norma que sienta las bases para la consulta secesionista ha salido adelante sólo con los votos a favor de los independentistas (72), con la abstención de Catalunya Sí Que Es Pot (11) y con la oposición de PP, PSC y Ciudadanos abandonando sus escaños. A continuación, el Govern firmó el decreto de convocatoria.

El Consell de Garantías Estatutarias denuncia la farsa jurídica

> Recuerda al Parlament que es preceptivo su informe sobre las iniciativas parlamentarias

06/09/2017@18:44:20
El Consell de Garanties Estatutàries, órgano de la Generalitat encargado de velar por la legalidad de los acuerdos emanados del Parlament, ha rechazado por unanimidad las trampas jurídicas utilizadas por Junts Pel Sí y la CUP para tramitar por la vía de urgencia la ley del referéndum saltándose el preceptivo informe de la entidad catalana.

> La Fiscalía de Cataluña se querella contra Forcadell por desobediencia y prevaricación

06/09/2017@14:52:09
La decisión de admitir a trámite la ley del referéndum de Cataluña ya tiene consecuencias. Al margen de las decisiones anunciadas por el Gobierno central, la Fiscalía de Cataluña ha interpuesto ya una querella contra los miembros de la Mesa por desobediencia y prevaricación.

El Constitucional cumple el guión: suspende el reglamento del Parlament para la independencia 'exprés'... ¿Acatará el Govern?

31/07/2017@18:45:17
Los magistrados del Tribunal Constitucional no han necesitado mucho tiempo para deliberar y aceptar por unanimidad el recurso del Gobierno al recién aprobado reglamento del Parlament. Con esta medida queda suspendida la norma que pretendía garantizar la aprobación 'exprés' de las leyes de la desconexión.

El PP y Ciudadanos recurren ante el Constitucional el nuevo reglamento del Parlament

31/07/2017@14:46:37
PP y Ciudadanos han presentado juntos dos recursos de amparo contra el nuevo reglamento del Parlament que pretende acelerar los trámites para aprobar las leyes de desconexión para la independencia de Cataluña.

El Consejo de Estado avala recurrir al Constitucional las 'trampas' reglamentarias del Parlament

27/07/2017@17:19:03
El reglamento del Parlament que acaba de aprobar la cámara catalana para aprobar de forma ‘exprés’ las normas para la desconexión acabará en el Tribunal Constitucional. Este jueves el Consejo de Estado ha dado su visto al recurso como paso previo a la acción del Gobierno.

El Parlament cambia las reglas de juego para aprobar de forma 'exprés' la independencia de Cataluña

26/07/2017@18:23:14
El Parlament de Cataluña ha dado el visto bueno a una reforma del reglamento de la cámara para acelerar el procés en cuanto a la aprobación de leyes básicas para la desconexión. Una norma, defendida únicamente por Junts pel Sí y la CUP, que podría considerarse inconstitucional en base a un dictamen del propio Consejo de Garantías Estatutarias.

Ciudadanos impulsa en Cataluña una iniciativa parlamentaria para pedir nuevas elecciones

> Registra una moción no vinculante tras las "crisis" del Gobierno de Puigdemont

17/07/2017@13:56:36
Ciudadanos quiere aprovechar las grietas en el bloque independentista para volver a demandar que se celebren nuevas elecciones en Cataluña. La formación de Inés Arrimadas registrará una moción este lunes en el Parlament catalán para pedir la convocatoria de elecciones autonómicas ante la incapacidad del Govern de responder a los problemas reales de todos los catalanes. La formación naranja aún no ha empezado a buscar apoyos, pero espera contar, al menos, con PP, PSC y quizás Podemos, aunque seguirían teniendo en frente la mayoría absoluta de los independentistas.

Denuncian que el Parlament retuerce las normas para aprobar una separación exprés de Cataluña

07/03/2017@16:53:11
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha pedido este martes al Parlamento de Cataluña que "no se salte ninguna regla" y le ha avisado de que pretender cambiar su reglamento para aprobar las leyes de ruptura "de tapadillo" es "indigno" e "insoportable". Por su parte, ha recalcado que los socialistas van a "trabajar" para que esto no suceda.

El Constitucional no saca aún la mano dura que exigió el Gobierno con el Parlament, pero amaga

- Suspende la declaración de ruptura y abre la vía a las medidas penales

01/08/2016@14:46:50
Los once magistrados que conforman el Tribunal Constitucional (TC) han acordado este lunes suspender la resolución por la que la semana pasada el Parlamento de Cataluña dio inicio al proceso de secesión y han dado el primer paso para adoptar, si se diera el caso, las medidas solicitadas por el Gobierno como la imposición de multas o la apertura de un procedimiento penal contra los responsables de la iniciativa parlamentaria.

El Parlament rechaza una moción que pedía "compromiso" con el Estado de Derecho

28/07/2016@18:45:14
El Parlament ha rechazado este jueves una moción del PP que le pedía manifestar "su compromiso y pleno respecto con el ordenamiento jurídico y el Estado derecho" y también la reclamaba ajustarse al marco constitucional y estatutario del que emana la legitimidad de la Cámara.

El Gobierno pone en marcha la maquinaria del Estado contra el desacato independentista catalán

> Sánchez telefonea a Rajoy para apoyar al Gobierno

27/07/2016@14:41:03
El presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, ha dado instrucciones a la Abogacía del Estado para que actúe después de que el Parlamento catalán haya desafiado al Tribunal Constitucional y haya aprobado debatir sobre la "desconexión" de Cataluña. Además, se ha puesto en contacto con los principales líderes políticos para informarles de los pasos que va a dar el Ejecutivo en funciones. En concreto, el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, le habría ofrecido su apoyo para exigir el cumplimiento de la ley.

Cataluña abre la guerra definitiva: el Parlament lanza oficialmente el proceso para dejar España

27/07/2016@14:23:45

El pleno del Parlament ha aprobado este miércoles las conclusiones de la comisión de estudio que apuestan por impulsar un "proceso constituyente" en Cataluña pese a que el Tribunal Constitucional (TC) advirtió de que esta iniciativa vulnera la Constitución y pidió a los diputados y miembros de la Mesa que impidieran la votación.

El desafío catalán arranca de manera definitiva mientras se negocia la investidura de Rajoy

> El Parlament avalará el proceso constituyente y tramitará la primera ley de ruptura

26/07/2016@11:25:32

JxSí y la CUP tienen previsto en el pleno del Parlament que empieza este martes aprobar las conclusiones de la comisión de estudio que apuestan por impulsar un "proceso constituyente" en Cataluña y también tramitar la primera ley de ruptura, la de la Seguridad Social catalana. Las conclusiones sobre el proceso constituyente no están previstas en el orden del día, pero los planes de JxSí y la CUP pasan por forzar su inclusión, ya que el reglamento del Parlament lo permite si dos grupos o una quinta parte de los diputados así lo pide.

El Parlament tramita la proposición de ley de seguridad social catalana

07/06/2016@16:45:29
La Mesa del Parlament ha admitido a trámite este martes por la vía de urgencia la proposición de ley de la Agencia Catalana de Protección Social, registrada la semana pasada por JxSí y la CUP como parte de una las denominadas leyes de desconexión: la de seguridad social.

El Parlament continúa con el desafío independentista: reafirma su resolución y aprueba el régimen jurídico catalán

07/04/2016@16:12:54

El pleno del Parlament ha aprobado este jueves la moción de la CUP y JxSí que reafirma el compromiso de la cámara con la resolución independentista aprobada el 9 de noviembre que anuló el Tribunal Constitucional. También se ha puesto en marcha la ponencia conjunta para redactar la ley del régimen jurídico catalán, una de las tres normativas que JxSí y la CUP consideran clave para la independencia junto a la de protección social y la de administración tributaria.

Reproches e insultos en un acalorado debate sobre la excarcelación de Otegi en el Parlament

02/03/2016@17:51:24
La salida de la cárcel el martes del exportavoz de Batasuna Arnaldo Otegi ha crispado este miércoles un debate en el Parlament, donde se han producido reproches cruzados entre partidos que defienden la condena y partidos que la consideran intolerable.

Juegos del lenguaje: el Govern promete una "declaración de intenciones" de independencia

27/01/2016@16:26:28
La consellera de Presidencia de la Generalitat, Neus Munté, ha previsto este miércoles que en esta legislatura haya una "declaración de intenciones" sobre la independencia.

El Parlament dice ahora que la declaración soberanista es sólo una "declaración de intenciones"

27/11/2015@19:22:55
El Parlament ha remitido las alegaciones a la decisión del TC sobre la resolución independentista y pide que se declare la inadmisibilidad de la impugnación porque consideran que la resolución es "solo una declaración de intenciones y, por tanto, no es un acto idóneo para ser sometido a un procedimiento de constitucionalidad".

Mas presiona a las CUP alertando de que "el proceso queda encallado" si no le invisten

> Critica la "pseudodemocracia" española y dice que en una Cataluña independiente no hubiera habido recortes
> Las CUP siguen negando su apoyo a Mas para la votación de este martes

09/11/2015@17:33:21
El presidente de la Generalitat en funciones, Artur Mas, ha avisado a la CUP de que para culminar el proceso soberanista y fundar un Estado catalán no puede haber vetos: "Para conseguirlo hace falta todo el mundo. No sobra nadie. Lo repito: no sobra nadie". Además, ha asegurado que una Cataluña independiente habría afrontado la crisis económica "sin recortes en ningún ámbito y manteniendo el sueldo de los empleados públicos".

Sánchez da su apoyo al Gobierno ante la moción que "traiciona" a la mayoría de los catalanes

09/11/2015@13:49:28
El líder socialista, Pedro Sánchez, ha afirmado hoy que la resolución aprobada en el Parlament supone el "mayor desafío al orden constitucional de España" y "traiciona la voluntad de la mayoría de los catalanes", y ha expresado su apoyo al Gobierno en la presentación del recurso al Constitucional.

Los grupos independentistas de Cataluña inician la 'ruptura definitiva' con España

> Aprobada la resolución independentista con los votos a favor de 'JxSí' y CUP y los votos en contra del resto

09/11/2015@10:08:11
El Parlament ha aprobado este lunes en pleno extraordinario la propuesta de resolución de JxSí y la CUP que marca "solemnemente el inicio del proceso de creación del Estado catalán independiente en forma de república", lo que los soberanistas han calificado de ruptura democrática. La resolución ha contado con los votos a favor de los grupos independentistas (72) y con el voto en contra del resto de formaciones (63), por lo que no ha habido ninguna abstención.

Cataluña afronta el inicio de independencia antes de que se debata la investidura de Mas

> La CUP dará su apoyo al "pleno de la desconexión" pero no a Mas

09/11/2015@08:28:03
El Parlament abordará este lunes a las 10.00 la propuesta de resolución con la que JxSí y la CUP quieren declarar el "inicio del proceso" independentista hacia una república, y a partir de las 17.00 celebrará el primer pleno de investidura, con el anunciado rechazo a Artur Mas de todos los grupos menos JxSí.

El Constitucional admite a trámite los recursos de PP, PSC y C's contra la moción independentista

05/11/2015@13:10:40

El Pleno del Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite los recursos presentados por PP, C's y PSC contra la tramitación parlamentaria de la resolución independentista presentada por Junts pel Sí y la CUP. Tras llegar a este acuerdo los magistrados ha interrumpido su deliberación y seguirán esta tarde con el debate sobre la posible suspensión del debate del próximo lunes en el Parlament.

PP, PSC y Ciudadanos deciden presentar diferentes denuncias contra la moción independentista

> Aunque "comparten el fondo", han preferido presentar recursos por hecho diferentes para que sea más efectivo

04/11/2015@11:12:55
Los recursos de amparo que presentarán ante el Tribunal Constitucional Ciudadanos, PSC y PP para intentar impedir que el Parlamento catalán vote la declaración que lanzaría el proceso de independencia se basan "en hechos distintos", según ha explicado la dirigente socialista Meritxell Batet, que ha defendido que presentar tres recursos "da más fuerza jurídica, si cabe" a los argumentos de los no independentistas.

PP, PSC y Ciudadanos presentarán un recurso conjunto contra la moción independentista

> La Mesa del Parlament aprueba que la resolución sobre la independencia pueda votarse el 9-N

03/11/2015@11:41:50
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha avanzado que mañana presentarán ante el Constitucional un recurso conjunto de PP, PSC y Ciudadanos contra la convocatoria de la Junta de Portavoces y la admisión a trámite de la moción independentista, y ha dicho que ha llegado el momento de decir "basta ya" a la "banda del capo" de los Pujol. La resoluciónindependentista podría votarse finalmente el 9 de noviembre, un año después de la consulta, aunque aún no se ha fijado una fecha concreta.

El Constitucional podría suspender el pleno independentista del Parlament

> C's, PSC y PP recurrirán en amparo

02/11/2015@18:14:03
Los partidos independentistas pretenden votar en el Parlament la resolución hacia la república de Cataluña el próximo 9 de noviembre -a pesar de que aún a día de hoy el PP no se ha constituido como grupo parlamentario- en un pleno que podría no llegar a ver la luz. Así lo interpretan juristas especializados en Derecho Constitucional que aseguran que podría decretarse un supuesto de "urgencia excepcional". Una medida que podría formalizarse ya que C's, PSC y PP no darán validez a la Junta de Portavoces del martes y recurrirán en amparo al TC.

Los independentistas podrían votar su resolución el 6, 7 ó 9 de noviembre, antes de tener que enfrentarse al espinoso debate de investidura

29/10/2015@12:35:28
PSC, Ciudadanos y PP frenaron la intención de la Mesa del Parlament de aprobar una resolución independentista apenas una semana. La CUP y la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, ya barajan las fechas del 6 o 7 de noviembre para celebrar el pleno que resolverá la cuestión, con lo que conseguirían desvincular así la fecha del primer debate de investidura que tendría lugar la semana del 9. Un calendario ajustado para distanciar la resolución de la espinosa cuestión de la elección del nuevo presidente autonómico, si bien la propia Forcadell tampoco ha descartado que se celebrase el propio día 9 justo antes de arrancar el primer debate de investidura.

Los soberanistas retrasan por unos días su resolución para la independencia de Cataluña

> PSC, Ciudadanos y PP frenan a la Mesa del Parlament al proponer que se reconsidere la admisión a trámite de la iniciativa de JxSi y la CUP

28/10/2015@12:41:53

Con una especie de artificio legal aprovechando el reglamento, la Mesa del Parlament catalán se ha visto obligada a suspender este miércoles temporalmente la tramitación de la resolución soberanista presentada el martes por JxSí y la CUP y que aspira a que la Cámara declare el inicio del camino hacia la independencia.

>> El Parlament admite a trámite la propuesta de JxSí y la CUP para iniciar el proceso independentista

27/10/2015@16:12:31
El Parlament de Cataluña ha admitido a trámite este martes la propuesta de resolución de JxSí y la CUP para declarar el inicio del proceso de independencia, con los votos favorables de los cuatro miembros de JxSí y la oposición de PSC, SíQueEsPot y C's (con un representante cada uno). Según fuentes parlamentarias, está previsto que la Mesa del Parlament se reúna de nuevo el miércoles para tramitar la propuesta con carácter de urgencia, con el objetivo de que pueda llevarse a un pleno extraordinario antes del debate de investidura, previsto para el 9 de noviembre.

El Govern, lejos de amilanarse ante las "amenazas" de Rajoy, seguirá adelante con el proceso soberanista

27/10/2015@15:58:36
El Govern de Cataluña no dará ni un paso atrás en su hoja de ruta soberanista a pesar de que el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, haya insistido en que los independentistas no lograrán su objetivo y haya vuelto a advertir de que el Estado podría llegar a suspender la autonomía catalana si es necesario como "instrumento que nos da la ley". La vicepresidenta del Ejecutivo catalán, Neus Munté ha censurado las "amenazas" de Rajoy ante la propuesta de resolución de Junts Pel Sí y la CUP, que pretenden iniciar el proceso hacia la independencia desde el Parlament.

'Junts pel Sí' y la CUP inician el proceso hacia la declaración de una república catalana

27/10/2015@12:02:22

Comienza el verdadero reto catalán, al menos desde el punto de vista parlamentario. La coalición independentista liderada por Artur Mas, Oriol Junqueras y Raül Romeva, Junts pel Sí, y la CUP han registrado este martes en el Parlament una propuesta de resolución conjunta para que el Pleno de la cámara apruebe el "inicio del proceso" independentista con una república.

Carme Forcadell ya es la presidenta del Parlament al grito de "Viva la República catalana"

> 5 diputados de 'Catalunya Sí que es Pot' se desmarcan y votan a favor

26/10/2015@12:06:24
La número dos de la candidatura de Junts pel Sí, Carme Forcadell, ha sido elegida hoy nueva presidenta del Parlament con 77 votos a favor, el 57 % de la Cámara, que corresponden a todos los diputados Junts pel Sí (JxS) y CUP más la mitad -cinco- del grupo CatSíQueEsPot (CSQP).

Se constituye el Parlament más fracturado de su historia

25/10/2015@19:00:48
El Parlament se constituye mañana bajo la presidencia de la exlíder de la ANC, Carme Forcadell, mientras sigue en el aire la investidura del presidente de la Generalitat en un momento en el que la CUP, que tiene en sus manos la reelección de Artur Mas, avisa de que la responsabilidad es de "todos".

La expresidenta de la ANC, Carme Forcadell, propuesta por ERC como presidenta del Parlament

19/10/2015@20:22:53

ERC ha propuesto este lunes que la expresidenta de la ANC Carme Forcadell y número dos de la candidatura de Junts pel Sí sea la nueva presidenta del Parlament de Cataluña. El acuerdo entre ERC y CDC para formar la coalición Junts pel Sí incluía que la Presidencia de Generalitat sería para los convergentes --en concreto para Artur Mas-- y la Presidencia de la Cámara catalana la designaría la formación que lidera Oriol Junqueras.

Mas carga contra Interior y culpa a Fernández Díaz del registro de CDC: "Ya no creo en según qué casualidades"

02/09/2015@19:30:13

Lo que tenía que ser un mitin a favor de las elecciones del 27S se convirtió en un examen a la corrupción de Convergència. Artur Mas negó que CDC se haya financiado irregularmente con comisiones de constructoras y apuntó el ministro de Interior, Jorge Fernández, como el inspirador del registro de la sede de la formación que él mismo preside. “El Ministerio de Interior actúa de forma chapucera en servicios espúrios”, afirmó el presidente de la Generalitat.

La esperada comparecencia de Artur Mas en el Parlament: del mitin al calvario

> Por Jordi Oliveres, corresponsal en Cataluña

01/09/2015@13:34:34
El actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, se buscó una intervención en la Diputación Permanente del Parlament con la excusa de explicar porqué había adelantado las elecciones al 27S. Lo que tenía que ser un mitin partidista aprovechando los cauces oficiales, se puede convertir en un calvario. Tras el registro judicial del pasado viernes de la sede de CDC y de su fundación, CatDem, Mas deberá responder a las preguntas del resto de grupos parlamentarios sobre las finanzas de Convergència, siempre en duda de la legalidad.

Mas: de un mitin a un calvario en su comparecencia ante el Parlament

> Por Jordi Oliveres

01/09/2015@13:23:35
El actual presidente de la Generalitat, Artur Mas, se buscó una intervención en la Diputación Permanente del Parlament con la excusa de explicar porqué había adelantado las elecciones al 27S. Lo que tenía que ser un mitin partididta aprovechando los cauces oficiales, se puede convertir en un calvario. Tras el registro judicial del pasado viernes de la sede de CDC y de su fundación, CatDem, Mas deberá responder a las preguntas del resto de grupos parlamentarios sobre las finanzas de Convergència, siempre en duda de la legalidad.

Mas pide comparecer en el Parlament para dar explicaciones sobre el 27-S

25/08/2015@16:45:06
Artur Mas quiere explicar el motivo de la convocatoria de elecciones el 27 de septiembre, y ha pedido comparecer ante el Parlamente para dar las explicaciones pertinentes y responder a las preguntas de los grupos políticos. La vicepresidenta, Neus Munté, ha destacado la iniciativa propia del president para "dar la cara" sobre este tema "en contraste con otros presidentes".

El Parlament acuerda reprobar al 'molt honorable' Pujol por su fortuna oculta

17/07/2015@15:50:24
La comisión del fraude del Parlament ha votado este viernes las conclusiones de los grupos y ha aprobado la reprobación del ex presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, por su fortuna oculta en Andorra con el voto en contra de CiU, que ahora se incluirá en el dictamen final de la comisión que se debatirá y votará en el pleno.

La Audiencia Nacional suspende la entrada en prisión de los condenados por el asedio al Parlament en 2011

18/06/2015@16:25:46
La Audiencia Nacional ya absolvió a los ocho acusados por el asalto al Parlament en junio de 2011, pero el Tribunal Supremo anuló esta sentencia el pasado marzo y condenó a los acusados a tres años de cárcel por un delito contra las instituciones del Estado. El Supremo calificó de "errónea" la interpretación de la Audiencia sobre los derechos en litigio: el de la libertad de expresión y el de reunión.

Iceta anuncia su candidatura a las primarias del PSC a la presidencia de la Generalitat

06/06/2015@11:27:33
El primer secretario del PSC, Miquel Iceta, ha anunciado hoy que presentará su candidatura a las primarias del PSC para las elecciones catalanas.

Pujol Ferrusola culpa a su banco de haber trabajado con paraísos fiscales

23/02/2015@22:39:46
"No he actuado nunca desde paraísos fiscales. Eso es un mito. Es mi banco, el BBVA, el que ha hecho todos los movimientos. Supongo que será legal, porque los productos que venden están supervisados por el Banco de España". Es la respuesta que el primogénito del ex presidente Pujol, Jordi Pujol Ferrusola, ha dado esta tarde en el Parlament sobre sus supuestas cuentas en el extranjero. Pujol ha añadido que ahora su banco le ha "echado". En una comparecencia larga y exhaustiva, Pujol ha tratado de desmontar algunos de los mitos que circulan sobre su persona. Por ejemplo, en Barcelona corre desde hace años el rumor de que lo enchufaron para que fuese el proveedor del mármol que se usó para hacer el suelo del antiguo aeropuerto de la ciudad. Pujol ha reconocido que estuvo vinculado a esa empresa marmolística, pero con posterioridad a la construcción del aeródromo.

Fernández Díaz critica que el Parlament no cite a Mas en el caso Pujol

> Considera una "falta de respeto" que se cite a ministros y no al president

24/12/2014@13:31:01
El ministro de Interior, Jorge Fernández Díaz, ha censurado este miércoles la decisión de la comisión de investigación del caso Pujol del Parlament de citarlo a declarar mientras que no se ha llamado a comparecer al presidente de la Generalitat, Artur Mas, lo que considera "una falta de respeto".

ERC no tumba los presupuestos de Mas y gana tiempo para negociar

18/12/2014@14:31:04
Los presupuestos de Artur Mas para 2015 han sobrevivido al debate a la totalidad. Eso significa que seguirán tramitándose en el Parlament. Que esas cuentas no hayan sido tumbadas a la primera se debe a un pacto entre CiU y ERC. Los republicanos han optado por retirar la enmienda a la totalidad de la ley de acompañamiento presupuestaria que habían presentado. Gracias a los 70 votos de convergentes y republicanos, las enmiendas del resto de grupos no han prosperado.

Junqueras dice que los invitados expulsados del Parlament son fascistas

> Exige una disculpa al PP por haberlos convidado al Pleno

29/10/2014@12:47:52

El Parlament elige a la comisión electoral del 9-N pese a la suspensión constitucional de la consulta

01/10/2014@13:53:48
El Parlament ha aprobado este miércoles los miembros de la Comisión de Control del 9N --el equivalente a una Junta Electoral-- pese a que el Tribunal Constitucional (TC) suspendió cautelarmente la Ley de Consultas, y PSC, PP y C's se han negado a votar alegando que se desoye la resolución del tribunal.

El Parlament obvia al Constitucional: empezará a desplegar la Ley de Consultas pese a la suspensión

30/09/2014@19:48:25
El Parlament empezará este miércoles a desplegar la Ley de Consultas aprobando la propuesta de composición de la Comisión de Control de las consultas --el equivalente a una Junta Electoral--, pese a que el Tribunal Constitucional (TC) suspendió cautelarmente la norma.

El Parlament aprueba una resolución de apoyo a la consulta del 9-N con un PSC dividido

>> Dos diputadas vuelven a apoyar el 9N desmarcándose de la disciplina de voto

17/09/2014@20:40:00
El Parlament se ha reafirmado este miércoles en la convocatoria de una consulta de autodeterminación el 9 de noviembre "con todas las garantías democráticas y de participación posibles", con el apoyo de CiU, ERC, ICV-EUiA, CUP, el diputado no adscrito Joan Ignasi Elena y las parlamentarias del PSC Marina Geli y Núria Ventura, las cuales han roto la disciplina de voto de su grupo.

Pujol, entre la espada y la pared, accede a comparecer en el Parlament, pero no antes del 22 de septiembre

02/09/2014@17:01:45
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol ha comunicado este martes por carta a la presidenta del Parlament, Núria de Gispert, que está dispuesto a comparecer en la Cámara catalana para explicar su patrimonio oculto, pero ha pedido poderlo hacer a partir del 22 de septiembre para no influir en la Diada.

Nada ha trascendido de la conversación

CDC presiona e intenta convencer a su fundador Jordi Pujol a que dé la cara ante el Parlament

> El  expresident devuelve la Medalla de Oro de Barcelona
- Andorra quiere convencer al Gobierno español de su buena actuación en el 'caso Pujol'

20/08/2014@16:19:03
El coordinador de régimen interno y comunicación de CDC, Francesc Xavier Sánchez, se reunió el martes con el expresidente de la Generalitat Jordi Pujol -y fundador del partido- y le pidió comparecer en el Parlament en septiembre, como solicitaron todos los grupos salvo CiU después de que confesara que tuvo dinero en el extranjero sin regularizar 34 años. Pujol ha renunciado este miérrcoles a la Medalla de Oro de Barcelona.

- Pujol presenta la denuncia por la filtración de sus datos bancarios en Andorra

El partido de Mas reclama "respeto institucional" a ERC y a Pujol, que comparezca en el Parlament

15/08/2014@10:46:38
El coordinador general de CDC, Josep Rull, ha reclamado "respeto institucional" a ERC y al mismo expresidente de la Generalitat Jordi Pujol para que comparezca en el Parlament y dé explicaciones sobre su confesión de que mantuvo dinero en el extranjero sin regularizar durante 34 años.

Jordi Pujol deberá comparecer en el Parlament para dar explicaciones

29/07/2014@17:53:16
El expresidente de la Generalitat Jordi Pujol deberá comparecer ante el Parlament para dar explicaciones sobre las cuentas sin regularizar que su familia tuvo durante más de 30 años en el extranjero.

El inminente líder del PSC, Miquel Iceta, avanza en Diariocrítico sus planes para Cataluña

> "El PSC debe recurrir la sentencia sobre el asalto al Parlament"

09/07/2014@18:51:14
Miquel Iceta se convertirá el sábado en el nuevo primer secretario del PSC en sustitución de Pere Navarro. Su mandato no será ningún paseo. Tendrá que lidiar con el sector crítico de su partido, torear las tensión soberanista que vive Cataluña y sortear el auge de la ultra izquierda. Pero Iceta se ve fuerte para afrontar todos esos retos. No piensa tirar la toalla y tiene muy claro que ante las provocaciones defenderá la tercera vía como la única salida posible al conflicto catalán. De momento, ya ha planteado una pregunta para la consulta separatista alternativa a la que proponen CiU, ERC, ICV y la CUP. Incluso ha diseñado la papeleta para Diariocrítico.

El Govern y el Parlament, sin el apoyo de ERC, ICV y puede que PSC, recurrirán la absolución de los asaltantes al Parlament

> "Hay que dar el mensaje de que hay cosas que no pueden pasar", dice Homs
"Resulta obligado admitir cierto exceso en el ejercicio de las libertades de expresión o manifestación si se quiere dotar de un mínimo de eficacia a la protesta", sostuvo la sentencia

08/07/2014@20:10:41
El Govern y el Parlament han anunciado que, al igual que la Fiscalía de la Audiencia Nacional, recurrirán la sentencia de la Audiencia Nacional (AN) que absuelve de la comisión de delitos contra las altas instituciones del Estado, atentado y asociación ilícita a los 19 acusados de asediar el Parlament el 15 de junio de 2011 durante una protesta contra los recortes. No obstante, el Parlament recurrirá dividido la absolución de los acusados por el asedio ya que hasta los socios de gobierno de Artur Mas, ERC, han anunciado que se abstendrán en la votación ya que aunque condenan los hechos dicen no querer contribuir a "unas penas desproporcionadas".