www.diariocritico.com
     

Ocio > Música

Ya se ha iniciado la cuenta atrás para la celebración de la serie de conciertos que Kraftwerk ofrecerá a partir del próximo 7 de octubre en el Museo Guggenheim Bilbao. Este evento, además, supondrá el inicio de las celebraciones del 20º aniversario del Museo.

> Crítica del disco

La música de Nick Cave siempre ha sido oscura y tenebrosa, con numerosas referencias a la muerte, pero en su decimosexto disco en solitario, bueno con los Bad Seeds, se adentra en el dolor más temido, la muerte de un hijo. La pérdida de su hijo de 15 años Arthur (que cayó accidentalmente desde un acantilado cercano a su casa) acecha como un fantasma durante todo el disco que suena como la manera de Cave de sobreponerse a lo que no se puede superar.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51 / Del 50 al 41 / Del 40 al 31 / Del 30 al 21 / Del 20 al 11 / Del 10 al 1

Han pasado más de 40 años del debut de los Ramones, el disco que salvó el rock and roll casi sin darse cuenta. Ahora aparece una reedición de lujo que conmemora su estreno pero el disco fue el primero de una larga serie de fracasos, a nivel de ventas, para el grupo neoyorquino. En el momento en el que miles de personas llevan su camiseta por la calle (muchas de ellas, reconozcámoslo, sin tener ni idea de quién son) y que su nombre es más popular que nunca es hora de hablar de la historia detrás de un disco que nunca fue un éxito comercial pero tuvo un impacto mucho mayor que el de cualquiera de los discos más vendidos de la época.
Ha llegado el temido septiembre, el final del verano, la vuelta al cole y el adiós a los festivales (no a todos). Pero eso no significa que a los que nos gusta la música se nos haya acabado el placer del directo. Es hora de decir adiós al público festivalero y reencontrarse con los conciertos pequeños en tus salas favoritas o los conciertos de los grandes nombres con espacio para tocar lo que les venga en gana. Desde apuestas como Michael Kiwanuka o Kevin Morby a nombres sagrados como los de los Cure o Paul Simon, éstas son nuestras diez fechas señaladas de lo que queda de año.
Enrique Bunbury tomó por asalto el DCode Festival, el zaragozano era el gran cabeza de cartel y no defraudó en un concierto en el que repasó sus 30 años de carrera, desde el 'Mar adentro' de Héroes del Silencio al más actual 'Palosanto' demostrando que es, junto a Loquillo, el único que puede reclamar el título de 'rock'n'roll star' en nuestro país, derrochando carisma en un escenario que no vio nada parecido, a pesar de haber buenos conciertos de León Benavente, Eagles Of Death Metal o Triángulo de Amor Bizarro.

Doble premio este verano para la banda de Fran Buenaventura, de Los Ángeles. Se traen dos trofeos bajo el brazo: su disco “Sígueme” (2016) ha conseguido el título de Best Album Latin – Folk, mientras que el videoclip western de su single “Chica dura” se ha hecho con el Best Music Video en la categoría Folk Singer-Songwriter.

> A los 25 años de la muerte del artista, Warner Music edita un cuidadísimo doble CD

Desgraciadamente hay que hablar en pasado. En un pasado de un cuarto de siglo, sí. Pero su huella y sus innovaciones musicales y estéticas -por su carisma y por su polifacetismo- adelantadas a su tiempo, siguen en vigor. Las de Tino Casal del que el próximo 22 de septiembre se cumplen 25 años del trágico accidente en el que perdió la vida. Y, como homenaje y recuerdo Warner Music saca un doble CD, 'De la piel del diablo. La colección definitiva', que hace un profundo repaso a su discografía e invita a conocer las múltiples caras musicales de este incansable y prolífico cantante y compositor.
Este sábado 10 de septiembre la temporada de festivales toca a su fin con la celebración de DCode Festival en el campus de la Universidad Complutense de Madrid. Si bien el festival ha visto como este año le ha surgido seria competencia en la capital su cartel cuenta con los suficientes alicientes para que el público más festivalero tenga su perfecto fin de fiesta.

<El 1 de octubre, gratuito y con grandes grupos españoles y extranjeros

Más que ruido, mucho más; ruidismo... pero del bueno. El que ofrecen los mejores grupos de música alternativa españoles e internacionales -a veces con tan pocas oportunidades para actuar y mostrar sus canciones-, que el Festival Ruidismo ha contratado para su tercera edición el próximo 1 de octubre en la localidad murciana de Bullas. Con un añadido muy especial al ya d epor sí interesante cartel: ¡es gratis!

> El polifacético artista, que "se mantiene estable", según su mánager empezaba en octubre una gira por Lationoamérica

No habrá la prevista gira latinoamericana de Luis Eduardo Aute, cancelada definitivamente su gira latinoamericana, ya que el polifacético artista no va a volver a actuar en el año 2016, a consecuencia del infarto que sufrió a primeros de este mes de agosto, como ha confirmado a Europa Press Antonio Peña, su mánager, quien añade que Aute "se mantiene estable" en su recuperación.
La semana pasada hablaba de las reediciones de discos y de las canciones nunca editadas, singles o caras B. El tema me llevó rápidamente a esta lista de tesoros perdidos de algunos de los grandes nombres de la música popular del siglo XX. Canciones que fueron cortadas en su momento pero que, con el paso de los años, se han demostrado a la altura, o incluso más, de muchas de las canciones más famosas de sus cancioneros. Tras hablar de los mejores descartes llega el momento de rescatar esas canciones que se quedaron fuera del disco para acompañar al éxito de turno en el single. Bienvenidos al maravilloso mundo de la cara B de la mano de mitos como los Beatles, los Kinks, los Smiths o Nirvana.
Entre los fanáticos de la música popular, entre los que me incluyo, hay muchas discusiones sobre discos malditos que nunca fueron publicados o discos que, sencillamente, nunca se llegaron a grabar, ya fuera por la disolución del grupo o por puro abandono. Si en las dos primeras entregas de esta sección hacía un poco de periodismo ficción sobre dos discos nunca publicados, el que hubiera sido el último de los Beatles y el que hubiera supuesto la inmediata continuación del 'Dejà vù' de Crosby, Stills, Nash & Young, ahora no hace falta que imagine nada porque estos discos, tres proyectos distintos que nunca llegaron a ver la luz, sí se grabaron y de sus cenizas surgió el mejor disco de los años 80, 'Sign O' the times' de Prince.
La semana pasada hablaba de las reediciones de discos y de las canciones nunca editadas, singles o caras B. El tema me llevó rápidamente a esta lista de tesoros perdidos de algunos de los grandes nombres de la música popular del siglo XX. Canciones que fueron cortadas en su momento pero que, con el paso de los años, se han demostrado a la altura, o incluso más, de muchas de las canciones más famosas de sus cancioneros. En esta primera parte me centraré en las canciones descartadas de los discos que ni siquiera llegaron a ver la luz como caras B. Gemas perdidas de nombres como los Rolling Stones, Otis Redding, David Bowie o los Who.

Metallica ha anunciado que su esperado nuevo disco, el undécimo de su carrera, llegará el 18 de noviembre. Se trata de su primera obra en 8 años, tras 'Death Magnetic' y se titulará 'Hardwired... To self-destruct'. Como adelanto han dejado un primer sencillo, 'Hardwired', que viene acompañadp con un video musical en blanco y negro. A continuación os contamos nuestra primera impresión.

- Crítica de 'Hardwired... To self-destruct' de Metallica: Su mejor disco desde el 'Black Album'

En un mundo de música en streaming, YouTube y descargas parece como si la venta de discos hubiera desaparecido como los dinosaurios pero, por si no se han fijado, el vinilo ha vuelto con fuerza. Mientras las ventas físicas se desinflan la de los discos de vinilo subií casi un 40% en España el año pasado. A nivel global el 2015 fue el mejor año para la venta de vinilos desde 1988 y sus ingresos superaron a los del streaming bajo demanda. Mucha culpa de estos datos son las reediciones de discos clásicos con temas nuevos, nuevas remezclas y el poderoso sonido alcanzado por los discos de 180 gramos. Pero estas reediciones ya fueron una parte fundamental del auge del CD a principios de los años 90, cuando aprovechando el mayor espacio de los dynamicos, muchos artistas reeditaron sus discos sumando canciones nunca editadas, singles o caras B. Quiero aprovechar para hablar de algunas de esas reediciones, hablando de artistas que lo han utilizado para varios momentos de su carrera y no centrándome en discos únicos. También para reediciones de discos ya existentes y no maravillosos discos de material nuevo o alternativo, de los que la 'Bootleg series' de Dylan sería el mejor y más destacado ejemplo.
Hace una semana se cumplían 20 años de la aparición de la primera canción en MP3 disponible en Internet, se trataba de 'Until it sleeps' de Metallica, y fue el primer paso hacia la mayor revolución que ha vivido la industria musical en toda su historia. Fue el inicio de lo que se conoció como 'piratería musical' y el comienzo del MP3 como formato de audio principal, sustituyendo al CD, como este había hecho antes con el vinilo.
Sin novedades especiales en el estado de José Chino, cantante, y Juan Carlos, batería del grupo indie Supersubmarina, quienes junto a otros dos integrantes de la banda resultaron heridos en un accidente registrado este domingo entre una furgoneta y un turismo en Ubeda (Jaén). Ambos permanecen estables dentro de la gravedad en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) en Jaén.
El más grande del blues español, que no es un oximoron o contradicción. Quiá. Porque se puede hacer un inmejorable blues desde nuestro país, como lleva demostrando 'el rey' Javier Vargas desde hace décadas y un cuarto de siglo al frente de su banda. Uno de los grandes/grandes, un mito no sólo del blues, sino más, mucho más, de la música en general, del que podremos disfrutar en el doblete que nos regala la también mítica sala Galileo Galiei, este martes y miércoles dentro de su original y atractivo programa agosteño de 'Madridmorenajazz'.
El grupo indie Supersubmarina ha sufrido un accidente en la mañana de este domingo en el kilómetro 168 de la carretera N-322, a su paso por Úbeda, como resultado de un choque fronto-lateral con una furgoneta alrededor de las ocho de la mañana, según han confirmado los representantes del conjunto musical que han explicado a Europa Press que el cantante, José Marín, y el batería, Juanca, están heridos graves aunque sin peligro de su vida. Tras ser operados permanecesn estables dentro de esa gravedad.
Estamos en pleno verano y radios, discotecas y chiringuitos nos torturan a diario con supuestas canciones, así las llaman 'canciones del verano', que tienen tanto que ver con la música como Ana Rosa Quintana con la literatura, pero no se engañen, el verano también es tiempo para escuchar buena música más allá de barbacoas y 'salchipapas'. Sin ir más lejos estas 10 maravillas que nos ha dejado 2016.
Durante el próximo mes de diciembre, los días 28 y 29, se celebrará la primera edición del Festival Cultura Rock en el Barclaycard Center, el Palacio de los Deportes de la Comunidad de Madrid. Dos noches en las que el rock será el protagonista absoluto de la mano de dos de los grupos de mayor éxito y trayectoria del panorama nacional: M Clan y Quique González.
Hace 25 años, el 12 de agosto de 1991, Metallica sacaba su quinto disco, una obra titulada como la banda pero que pasaría a conocerse como 'Black album' o 'Disco negro', que les convertiría en la banda de metal más famosa y vendedora de la historia. Pero más allá de su tremendo éxito, el 'Disco negro' fue el que dividió claramente su carrera, marcando el punto en el que la banda dejaba atrás el 'trash' de sus inicios por un sonido mucho más pesado y lento. Un disco mítico que les convirtió en superestrellas y llevó el metal a toda una generación nueva.
No diga Germán Pérez, diga treinta años largos de servicio a la mejor música en directo, junto a su socio Ángel Viejo, en dos salaas míticas, Clamores y Galileo Galilei. En ésta se ofrece ahora en agosto una serie de extraordinarios y variadísimos conciertos, 'Maridmorenajazz', con el jazz como denominador común. Y es que este estilo "y la música negra atraviesan su mejor momento", como afirma Germán, todo un personaje de enorme interés más allá de sus labores en Galileo y también en La Hemeroteca.
La evolución de Luis Eduardo Aute, tras ser operado a últimas horas del lunes de un infarto, sigue dentro de lo previsible: continúa grave pero controlado en la UCI del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. El polifacético artista ha cancelado sus dos próximos conciertos.

> El 'jefe' del grupo Smedia es un gran e interesante personaje sin pelos en la lengua

El creador y director de la mayor empresa programadora de teatro, la ya casi mítica Smedia, tiene claro que "el problema del teatro" no es el público -ni siquiera los jóvenes, que van mucho más de lo que se cree a las representaciones- sino "la competencia desleal" de los políticos dentro de "las instituciones públicas".
El 9 de agosto de 1995, ocho días después de haber cumplido 53 añós, fallecía Jerry García, líder de los Grateful Dead y el músico más asociado con contracultura hippie de EEUU. El legado de García, de ascendencia española por parte de padre, sigue siendo venerado actualmente con la reciente publicación del triple disco de tributo 'Day of the Dead' en el que se reúnen muchos de los grandes nombres de la escena independiente de su país, auspiciada por miembros de The National, con la participación entre otros de The War On Drugs, Courtney Barnett, Lucinda Williams, Stephen Malkmus, Kurt Vile, Mumford & Sons, Lee Ranaldo, Angel Olsen o Wilco. Aprovecho la ocasión para rendir tributo a García con diez de mis canciones favoritas de su extenso repertorio.

Nos traen su nuevo disco, 'El bar de Paco'

Actuación en Galileo dentro de la gira española y europea de este extraordinario y ya mítico grupo

Como los toreros: ganándose los contratos con los triunfos. Por que los ya míticos Jóvenes Clásicos del son, tras su reciente salida a hombros de la no menos mítica sala Galileo, donde hace dos semanas, entre decenas de canciones presentaron su nuevo disco, 'El bar de Paco, van a repetir este 2 de septiembre en idéntico escenario. Considerados en su país y más allá de sus fronteras como los mejores del son, por tradición, talento, esfuerzo y trabajo. Amén de los primeros que empezaron a revitalizar ésta y otras músicas tradicionales de 'su' Cuba, de esa isla mágica y creativa a tope. Dentro de su gira europea, en la que también han triunfado, ahora vuelven a España para completarla.

-Variadísimo y original programa con el jazz de base y otros muchos estilos

Mejor, imposible. Más variado, imposible. Cual corresponde a la mítica sala Galieo Galilei, que no en balde se la conoce, con razón, como El Templo de la Música. De la música en directo, claro. Porque en este próximo mes de agosto, en lugar de dormirse en los laureles con una programación de compromiso, sus dos máximos responsable, los también míticos Ángel y Germán -Germán y Ángel, por aquello de tanto monta...- se han lanzado a tope con 'Madridmorena jazzy mucho mazz'.
Encuentro de lutieres en Pelayos de la Presa para la reproducción de instrumentos musicales representados en el pórtico norte de la Colegiata de Toro
Encuentro de lutieres en Pelayos de la Presa para la reproducción de instrumentos musicales representados en el pórtico norte de la Colegiata de Toro (Foto: Diego Sánchez)

Alquimia musical medieval en Pelayos de la Presa

Seis lutieres trabajan a destajo desde este domingo y hasta el 13 de agosto en Pelayos de la Presa para trasladar a la madera cinco de los quince instrumentos musicales representados en el pórtico norte de la Colegiata de Toro (provincia de Zamora), cuyos íntimos detalles fueron desvelados en la última restauración del inmueble, realizada hace cuatro años.
La artista norteamericana Beyoncé ha sacudido la noche de este miércoles el Estadi Olímpic de Barcelona a golpe de cadera y proclamas feministas y contra la violencia racial en un show fastuoso y reivindicativo de dos horas ante 46.000 personas, un récord de público de la cantante en España, según Live Nation.
Imaginen esta escena, una joven mulata de 16 años se presenta en el programa de radio más famoso de Brasil para buscar una oportunidad en el mundo de la música y poder alimentar a sus hijos. Va vestida con un vestido rehecho de su madre que le queda grande (como en 'Coat of many colors' de Dolly Parton), el público se ríe de su aspecto deshilachado y el presentador, nada más y nada menos que Ary Barroso (compositor del himno no oficial del país, 'Aquarela do Brasil', conocida en todo el mundo sencillamente como 'Brasil'), no tiene otra ocurrencia que exclamar: “Pero... ¿de qué planeta viene?” La joven, llena de rabia le responde: "Del mismo que usted señor Barroso. Del planeta hambre". Tras interpretar su canción con su voz ronca, las carcajadas se transformarán en aplausos y el señor Barroso proclamará aquello tan recurrente de "ha nacido una estrella". ¿Aplausos y fin de la historia? Ni mucho menos.

El Arenal Sound abre sus puertas. Burriana ya está preparada para albergar a los miles de 'sounders' que desde este lunes hasta el próximo 7 de agosto disfrutarán de la séptima edición del famoso festival de música valenciano. Este año trae consigo una gran sorpresa: el concierto de Bárcenas Junior y el nieto de Díaz Ferrán con su grupo 'Taburete'.

La semana que viene (el 11 de agosto para ser exactos) comienza el Festival Sonorama Ribera 2016, uno de los muchos festivales que llenan la geografía española, pero en su cartel llama poderosamente la atención la presencia (junto a los sospechosos habituales de este tipo de eventos, Love of Lesbian, Izal, Second...) del Dúo Dinámico, uno de los pioneros del rock en castellano en nuestro país, como un par de años antes lo había hecho Raphael. También este año se desató la polémica cuando el Primavera Sound decidió incluir a Los Chichos dentro de su programación festivalera. ¿Es un homenaje a una gran carrera o un timo para llamar la atención y vender más abonos?
Comienza agosto, el mes lunar por excelencia. Un tiempo de noches interminables, festivales y fiestas populares, romances de una noche y amores para toda una vida, todos ellos coronados por la pálida luz de la luna. Una lista para vampiros, hombres-lobo y demás gente de bien, un homenaje en forma de canciones a la reina de las noches veraniegas, la Luna.








1,12890625