www.diariocritico.com
     

Ocio > Música

Como ya adelantábamos hace unas semanas, Foo Fighters y Green Day han sido confirmados en el Mad Cool Festival 2017. El festival ha presentado esta mañana en rueda de prensa, a los dos primeros artistas del cartel de su segunda edición, que tendrá lugar los días 6, 7 y 8 de julio de 2017 en La Caja Mágica (Madrid). Dos bandas que vuelven a pisar nuestro país después de varios años sin hacerlo.

> 45 años de su publicación

En 1971 Led Zeppelin era la banda de rock más grande del planeta. Sus tres primeros álbumes habían sido número 1 a ambos lados del Atlántico, despachando millones de copias, sus directos habían alcanzado la categoría de míticos, confirmándoles como la máquina mejor engrasada de la historia del rock y, como hecho significativo, habían sido nombrados como mejor grupo por los lectores del Melody Maker tras 8 años de reinado de los Beatles. Pero no todo pintaba tan bien, la crítica musical, con Lester Bangs a la cabeza, les despreciaba sin disimulo y llevaban más de un año sin entregar disco, cuando en menos de dos años de vida habían entregado tres discos. Pero cuando el 8 de noviembre apareció su cuarto disco se abrió ante ellos la escalera que les llevaría, definitivamente, al paraíso del rock. Habían entregado su disco definitivo.
Este martes los estadounidenses han elegido a su 45º presidente decantándose por Donald Trump frente a Hillary Clinton por lo que es un buen momento para recordar algunas de las mejores canciones que se han dedicado al inquilino de la Casa Blanca. Desde las loas a Kennedy a los ataques a Nixon, pasando por los controvertidos Ronald Reagan o George W. Bush, así ha visto la música pop al "líder del mundo libre".
Este verano el periódico satírico Elmundotoday sacaba una información en la que anunciaba que nacía el “Sin Love of Lesbian Fest”, el primer festival sin Love of Lesbian, una broma sobre la omnipresencia de los barceloneses en todos los festivales nacionales, ahora un ránking elaborado por ticketea les ha dado la razón, siendo Love of Lesbian el grupo nacional o internacional que en más festivales ha participado en el último año, habiendo tocado en 13 de los 50 grandes festivales de España durante 2016.

Concierto histórico de Raphael en el Palau Sant Jordi, en plena eclosión política

Es cita obligada para Raphael la ciudad condal, sea en el Liceo, El Palau de la Música, o como en esta ocasión el PalauSant Jordi (ya son 55 años). Una tarde soleada y algo fresca a última hora, en plena eclosión independentista, y víspera de la gran manifestación antinacionalista del domingo. Pero el sábado todo era ilusión en los ojos de gente de todas las edades, llegadas desde diversos puntos de España. En la plaza del mismo nombre, los asistentes se agolpan en el autobús con destino a la parada del estadio de Montjuich. Una chica de unos veinte años nos dice: “he llegado en el AVE desde Madrid, no me pierdo ni uno de sus conciertos, mañana visitaré la Sagrada Familia…”. Una pareja de amigas, vestidas de gala como si fueran a una boda- aunque de negro- charlan sonriendo sobre la aglomeración de las paradas. Y el Palau se llenó con un público alborozado, riendo y aplaudiendo las ocurrencias en la interpretación, y el arte en la inconfundible voz de su ídolo de siempre: Raphael…

> En este FIB' 2017 presentarán su nuevo disco: 'The Getaway'

Mejor, imposible. O casi. Porque el Festival Internacional de Benicàssim (FIB), que se celebrará del 13 al 16 de julio, ha anunciado como primer cabeza de cartel de 2017 a Red Hot Chili Peppers, que llegarán a la cita castellonense "armados" con su nuevo disco bajo el brazo, 'The Getaway'.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 100 al 91 / Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51/Del 50 al 41 / Del 40 al 31 / Del 30 al 21 / Del 20 al 11

Johnny Marr, el legendario guitarrista de los Smiths, celebra hoy su 53 cumpleaños y va a publicar en breve su autobiografía, un libro en el que se ha sabido que la banda estuvo a punto de reformarse en 2008. A pesar de que aquello no llegó a buen puerto y las puertas parecen definitivamente cerradas a una posible reunión, aprovechamos los dos acontecimientos para repasar la discografía en estudio de la, posiblemente, mejor banda de los años 80.
Dice la canción más famosa de los Cero que la vida que mala es pero el grupo se contradice a sí mismo regalando a sus seguidores momentos de felicidad como los de su concierto de despedida de Madrid en La Riviera. Citando al gran Andrés Montes la vida puede ser maravillosa y en noches en los que la luna brilla sobre el cielo negro se pueden encontrar rayos de esperanza, sobre todo cuando un grupo es capaz de encender una sala de conciertos cerrando su concierto con la primera canción que grabaron como si el tiempo no hubiera corrido y fueran los mismos chavales dispuestos a comerse el mundo de hace 33 años.
Las elecciones estadounidenses de este año se están convirtiendo en un infierno para los ciudadanos de ese país con más de dos dedos de frente, la candidatura de Donald Trump a la Casa Blanca ha sido llamada, acertadamente, "el equivalente electoral a ver alguien vomitar, entonces tú comienzas a vomitar, y entonces alguien más empieza a vomitar y en un momento todo el mundo está vomitando 2016" por el cómico John Oliver. Algo que se entiende si se tiene en cuenta que Trump comenzó su campaña llamando a los mexicanos violadores y, desde entonces, no ha hecho sino empeorar. No es de extrañar que el mundo de la música haya decidido tomar nota y contraatacar con varios himnos dirigidos a "la amenaza naranja".
091 es el gran grupo de culto del rock español, tras una carrera en la que sacaron 7 álbumes de estudio, con joyas como '12 canciones sin piedad', 'Tormentas imaginarias' o 'Todo lo que vendrá después, los granadinos decidieron separarse en 1996 sin haber conseguido el éxito (popular) que tanto se habían merecido. Tras ser reivindicados por toda la prensa especializada como uno de los mejores grupos de la historia de la música pop española, decidieron darse una segunda oportunidad con 'Maniobra de resurrección', una gira que les ha llevado por casi toda la geografía española y ha logrado reivindicar su magnífico legado. Este sábado 29 de octubre se despiden de Madrid en La Riviera y aprovechando la ocasión vamos a repasar 10 de sus mejores canciones.

> Crítica del disco

Hace menos de una semana Leonard Cohen declaraba en una entrevista con el 'New Yorker', "estoy preparado para morir", para, tras comprobar el 'shock' que había creado retrastarse poco después y decir "planeo quedarme por aquí hasta los 120". Tras escuchar 'You want it darker', el decimocuarto disco de su carrera, parece que Cohen tenía más en mente la primera frase. El disco suena a despedida y a testamento de una de las voces más poéticas que ha dado la música popular.

8'5

El miércoles 26, en la sala Galileo Galilei

> Es el título de su reciente y magnífico disco de la portuguesa que presenta el día 26 en Galileo

Un título rotundo: 'Aquí'. O sea, es este lugar y es este tiempo. Es Lisboa, Portugal, es Madrid, es España y es el mundo. Naturalmente, visto a través de los ojos – y de los sentidos, con una voz privilegiada –de una cantante que canta lo que es de hoy, pero lo que es también de ayer y lo será mañana, lo que es local y universal, lo que nos une y nos separa, lo que cada vez es más necesario celebrar, recordar y pensar. Pongamos que se habla/escribe de Carla Pires.

Además, la enorme fadista y también actriz ha tenido la deferencia de regalar cinco entradas dobles para la presentación de este disco, el miércoles 26, a las nueve de la noche en la sala Galileo Galilei. Basta con saber en qué ciudad nació ella y escribir al correo siguiente: sorteos@diariocritico.com

Se presenta el día 27 en las Escuelas Pías del barrio de Lavapiés

Sublimes sin interrupción. Como un genio maldito, Baudelaire, exigía a los que la sociedad les calificaba así. Una catadura ésta, la de sublimes 'per omnia saecula saeculorum', que cumplen íntegramente Bergia-Olavide -Olavide Bergia, por aplicar el tópico tanto monta-, de forma parigual por separado como en sus respectivas y polivalentes trayectorias musicales. Y siempre con el denominador común de la calidad, como en dúo ya nos regalaron 'De algún tiempo a esta parte' y ahora lo hacen con una nueva obra maestra, 'Burlesco'.

Los Pretty Things, una de las grandes bandas de lo que se conoció como 'Invasión Británica' en los 60, junto a otras como los Beatles, los Stones, los Kinks, los Who, los Animals o los Small Faces, vienen a Madrid en noviembre para presentar su último disco, 'The Sweet Pretty Things', publicado el año pasado. Será el 8 de noviembre en la Sala El Sol.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 100 al 91 / Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51/Del 50 al 41 / Del 40 al 31 / Del 30 al 21 / Del 10 al 1

'Rico Suárez vs Fire Fernández', en digital y vinilo, con una original versión del 'spaghetti western'

Cargado de historia y de música, siempre con el denominador común de textos críticos que expresan la dura realidad, siempre al frente de la denominada cultura urbana, Hermano L -uno de los grandes/grandes- lanza ahora un nuevo disco con Alberto Dubscience Fernández, 'Rico Suárez vs Fire Fernández, en vinilo y digital, con original temática del 'spaghetti western', que lleva el apoyo de otros de los más destacados personajes de la música.
Deep Purple
Deep Purple (Foto: Deep Purple oficial)

Los 10 mejores discos de Deep Purple

Por Pablo M. Beleña
x
pmunozdiariocriticocom/6/6/20
https://linkedin.com/in/pablombelena/
Todavía hay gente que opina que el rock ha muerto, algo que se lleva repitiendo desde hace, al menos, 20 años, lo cual no deja de ser la mayor tontería del universo cuando su papá todavía sigue vivo. Este 18 de octubre Chuck Berry cumple 90 años, el hombre que definió al género como ningún otro intérprete todavía camina entre nosotros y no podemos hacer otra cosa que felicitarle con un regalo para todo el mundo, sus diez mejores canciones (al menos nuestras favoritas).
La Academia Sueca no ha podido contactar aún con el cantante Bob Dylan cuatro días después de galardonarle con el Premio Nobel de Literatura, según ha confirmado la secretaria de la institución, Sara Danius.

Un relativo optimismo, impensable hace sólo poco más de dos semanas, en el entorno familiar de Luis Eduardo Aute, cuya recuperación del estado de coma al que inducido al operarlo de un infarto, avanza en la medida de lo previsto. Recientemente el polifacético artista ya habla e interactúa con la gente que le rodea, toda estrictamente de ese entorno, ya que la familia pretende con toda lógica que no haya ningún tipo trascendencia pública.

Desde que se hiciera público el galardón a Bob Dylan como Premio Nobel de Literatura se han sucedido las reacciones, tanto a favor como en contra de que un músico reciba esta distinción por los textos de sus canciones.
La Academia Sueca ha decidido darle el Premio Nobel de Literatura a Robert Allen Zimmerman, o lo que es lo mismo a Bob Dylan, y mucha gente, incluido este santo periódico, ha puesto el grito en el cielo. La misma gente que el año pasado no protestaba cuando el premio fue para Svetlana Aleksiévich sin haber leído una sola página de su obra (ni haber oído nunca su nombre) hoy se rasga las vestiduras porque el premio ha ido a parar a las impúdicas manos de una estrella del rock. Poco les importa que el autor de 'Highway 61 revisited' haya sido responsable de haber influido y, en muchos casos, de haber puesto un lápiz, bolígrafo u ordenador en sus manos, a una gran parte de los escritores nacidos a partir del año 60. Además le han concedido el premio "por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción", o sea, como escritor de canciones, no como poeta o novelista. Con este premio la literatura se abre a otros géneros y con él puede que, al igual que los autores teatrales, los escritores de guiones audiovisuales también puedan ser considerados para el premio.

Repaso a su carrera y a su nuevo disco

Robert Allen Zimmerman saca nuevo disco este 11 de septiembre, 'Tempest' hace el número 35 de la carrera de Bob Dylan, al menos oficialmente, y es una nueva oportunidad para entrar en el maravilloso mundo dylanita. No hay ningún músico en la historia del rock que haya despertado una pléyade de seguidores tan fieles como los del autor de 'Highway 61 revisited'. Dylan es religión y aquí hablaremos de diez páginas de su testamento, además de repasar su flamante nueva tempestad.
Los Rolling Stones anunciaban este jueves que su nuevo disco de estudio, tras 11 años de espera, saldrá el 2 de diciembre y estará compuesto por 12 versiones de blues clásico, de nombres como Little Walter, Otis Rush o Howlin' Wolf. Como adelanto dejaron su versión de 'Just your fool', una canción bastante respetuosa con la versión de Little Walter y que lo único que aporta es eso que los americanos llaman 'swagger' y que se podría traducir por esa chulería y suciedad tan propia de los Stones.

La cantante y compositora lo presenta el 21 de octubre en el nuevo Café Berlín.

La música es un arte en el cual se trabaja muy duro durante mucho tiempo para después conseguir dejarse llevar por unos instantes. Algunos de esos instantes son 'Time to Play'. La palabra 'play' engloba simultáneamente los conceptos de jugar, tocar un instrumento, obra de teatro, practicar, encarar, encarnar, etc. Como afirma la propia cantante y compositora -música,en definitiva- con claridad: "Este proyecto surge como una necesidad de expresión a través de ese juego musical e interpretativo". En definitiva, un 'discazo', y valga el 'palabro'- extraordinario y del máximo nivel incluso internacionalmente. Un tiempo para el recreo musical de nuestra Barbra Streisand.

> A la ENM Big Band le siguen Chema Saiz, Deborah Carter y La Resistencia Ensemble

Grande entre los grandes, nunca es tarde ni sobra recordar y homenajear al genial Jaco Pastorius. Y dónde mejor que en ese templo del jazz que es el Bogui, y quién mejor que ese extraordinario grupo que es el ENM Big Band, encabezado por otro grande, Tomás Merlo. Pues, eso: que nada mejor para iniciar otra semana también grande en la programación del templo, que también trae a Chema Saiz y 'su' Monodrama, a Deborah Carter y 'su' Quartet, y a La Resistencia Ensemble.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 100 al 91 / Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51 /Del 50 al 41 / Del 40 al 31 / Del 20 al 11 / Del 10 al 1

El concierto se anunciaba como Ghostface Killah & Killah Priest pero era evidente quién era el gran nombre de la noche, el miembro original de Wu Tang Clan y, según se ha confirmado, el hombre al que RZA ha colocado los galones como jefe del grupo para su siguiente disco. Algo que, como se comprobó ayer no puede ser más acertado pues Dennis Coles es el miembro del grupo más en forma desde hace tiempo y el que ha entregado los mejores discos del entorno Wu-Tang en el Siglo XXI. Aunque ayer decidió revivir la gloria del grupo que ahora lidera, en vez de indagar en su obra en solitario, con varias paradas en aquella obra maestra que revolucionó el mundo del rap en el ya lejano 1993, 'Enter the Wu-Tang (36 Chambers).

> Este sábado 22 presenta el disco en Clamores

En música está casi todo inventado, lo que hace mucho más meritorio que un artista sea capaz de derramar cantidades industriales de talento y creatividad. Además, con un sonido propio y perfectamente identificable. No sólo en miércoles y en 14, título de su último disco que se suma a los anteriores en uno de los mejores currículums de servicios a la buena y diversa música. Pongamos que se habla/escribe de Litus. Un artista que esta de gira con este 'Miércoles 14', con una parada importante en la mítica sala Clamores elste sábado 22 de octubre.

> Los especialistas en country y hillbilly lo presentan en Marula Café este sábado 15

Son unos 'todoterreno' en su música, una vocación y profesión en la que llevan casi un siglo: ¡desde 1926! Pero ni ellos ni su especialidad musical en country y hillbilly -parte esencial de su mezcolanza de estilos en la que el jazz también es importante- ha envejecido. Al contrario, como puede comprobarse en su reciente disco 'Easyhill, TN'. Y, sobre todo, en lo que más les gusta: el directo. Como el que afrontan, dentro de los Conciertos de Cocal Cola, el sábado 15 en el madrileño Marula Café, junto a otras dos geniales artistas, las Jazz Sisters, tras ganar un concurso de la multinacional de refrescos y de 'La noche en vivo'.

De un tiempo a esta parte se lleva mucho eso de ir caldeando el ambiente ante un nuevo lanzamiento de las maneras más peregrinas, no siempre necesariamente musicales. Eso lo tiene que saber bien por fuerza una banda virtual y original como Gorillaz, comandada desde las sombras por dos seres humanos de este mundo tan creativos como Damon Albarn y Jamie Hewlett.
Mientras todo el mundo esperaba el ansiado nuevo disco de los Rolling Stones desde la cuenta de Twitter de Mad Cool Festival se escribía un misterioso: "¿Tenéis papel y boli?". Al final ha resultado que el flamante nuevo festival madrileño ha anunciado las fechas en las que se celebrará su segunda edición en 2017. Serán los días 6, 7 y 8 de julio, coincidiendo con el bilbaíno BBK, en vez de con el Azkena Rock como sucedió el año pasado. La quiniela de nombres sobre los posibles cabeza de cartel ya ha comenzado con Pearl Jam situándose en cabeza.
Cinco bandas se subirán al escenario de la sala El Sol de Madrid los días 21 y 22 de octubre en la quinta Fiesta Espíritu de Rock N Roll. 5 nuevos discos se presentarán en directo. Sonidos bañados por r&b, power pop, garage o country que harán bailar a todo el mundo, cortesía de Flamingo Tours, Los Wallas, MFC Chicken Deluxe, Kurt Baker Combo y The Hot Sprockets.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 100 al 91 / Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51 / Del 50 al 41 / Del 30 al 21 / Del 20 al 11 / Del 10 al 1

Van a ser ocho conciertos, desde el jueves 6 de octubre, cuando ofrecerán el primero en Madrid (Teatro Lara, ciclo SON Estrella Galicia), y hasta el sábado 15 de este mes, momento en el que se pondrán el punto final a este tour en Sevilla, en el festival Monkey Week. Por esas dos ciudades y por seis más (Santiago de Compostela el día 7; Santander el 8; San Sebastián el 9; Zaragoza el 11; Barcelona el 13; y Valencia el 14) pasarán Lee Fields & The Expressions. Y lo harán a todo trapo, exprimiéndose. En todas descargarán con su habitual e inevitable intensidad su canónico catálogo de soul-funk.
Se acaba de confirmar que los Dandy Warhols estarán presentando su nuevo disco, "Distortland", en Madrid y Barcelona en febrero 2017. El concierto en la capital será el 10 de febrero en la Joy Eslava y en la Ciudad Condal al día siguiente en la sala Apolo. Las entradas se ponen a la venta a partir de este viernes 7 de octubre.
Heavy Weights se acaba de apuntar un importante tanto al traer a España a Ghostface Killah, uno de los miembros del grupo más importante de la historia del hip hop, Wu Tang Clan, junto al afiliado al grupo, Killah Priest, en la gira conjunta Wu-Goo European Tour. Los conciertos tendrán lugar en Barcelona el 7 de octubre en la Sala Razzmatazz, en Málaga el 8 de octubre en la sala Paris 15 y en Madrid el 9 de octubre en la Sala Penélope. Para celebrarlo vamos a repasar la carrera del octavo mejor rapero de la historia, para la revista Billboard, a través de 10 de sus canciones más representativas.
Ante la pregunta '¿Qué es Volando Libre?' existe una respuesta: ¿somos capaces de definir los colores? De la misma forma, 'Volando Libre' es indescriptible. Es una experiencia en la que hay que zambullirse plenamente para poder comprenderla. El único modo de saber si te gusta la música de 'Volando Libre' es probándola. Es totalmente novedosa y distinta a todo lo que se ha podido conocer hasta el momento.
El cantante Liam Gallagher ha dicho que quiere reparar su relación con su hermano Noel y hacer las paces por el bien de su madre, sin duda en absoluto acostumbrada a que los dos exmiembros de Oasis lleven media vida a la gresca e intercambiando insultos en la prensa, especialmente desde el fin de su grupo por una pelea en 2009.

Acabo de finalizar la primera tanda de episodios de 'The Get Down', una serie que se centra en cómo surgió el fenómeno del hip hop en el destrozado barrio del Bronx neoyorquino de mediados de los 70.

A pesar de algunos excesos propios de Baz Luhrman, uno de sus responsables, la serie me ha fascinado, principalmente en su parte musical, dando vida y alma al surgimiento de una de las músicas más importantes e innovadoras de los últimos 40 años.

Situándose en 1977, cuatro años después de la "fecha oficial" de su nacimiento, el 11 de agosto de 1973 en el que el DJ Kool Herc celebró la famosa fiesta en su apartamento situado en el 1520 de la Avenida Sedgwick del Bronx que sirve de simbólico punto de partida para el hip hop (al igual que el 5 de julio de 1954, cuando Elvis grabó That's all right', sirve para lo mismo en el rock), pero dos años antes de que 'Rapper’s delight' sirviera de descubrimiento para el gran público del género, la serie vibra con una música totalmente nueva y unos pioneros todavía no muy conscientes del potencial de sus descubrimientos.

Así que quiero rendir tributo a ésos pioneros y hablar de 10 canciones que marcaron el movimiento y le llevaron desde su etapa inicial, conocida como Old School, a su primera etapa de esplendor, la conocida como Golden Age que comenzó, aproximadamente a partir de 1985/6.

Después de repasar los 50 mejores discos de lo que llevamos de década (2010-2014), los 100 mejores discos de los años 60, 80 y 90 llega el momento de repasar los mejores discos de la década más excesiva, para lo bueno y para lo malo, del siglo XX. Los años 70 son la evolución lógica de la anterior década, el rock and roll se convierte en un circo y las estrellas se convierten en actores, la industria mueve ficha y comienza a crear sus propias estrellas, las estrellas de rock pasan de ser proscritos a codearse con la jet set. La década de los 70 es de las más controvertidas pero, a la vez, la más rica que ha dado la música del siglo XX. Fueron diez años en los que la música popular fue capaz de crear algunas de sus mejores páginas y a la vez caer en los peores estereotipos que se la achacan, pero sin duda es el momento en el que la música popular alcanzó su mayoría de edad, Bowie lideró la década y varias revoluciones, Marvin Gaye puso la vista en el ghetto, Neil Young nos convenció de que "el rock and roll está aquí para quedarse" y Bob Marley dio voz al Tercer Mundo. Los 70 tienen muchas más de 100 obras maestras pero éstas son las 100 elegidas.

- Del 100 al 91 / Del 90 al 81 / Del 80 al 71 / Del 70 al 61 / Del 60 al 51 / Del 40 al 31 / Del 30 al 21 / Del 20 al 11 / Del 10 al 1

El PSOE y, su hasta ahora líder, Pedro Sánchez están viviendo un auténtico golpe de Estado interior que tiene a todo el mundo en vilo. Internet se ha llenado de memes sobre la guerra civil socialista y nadie sabe quién manda actualmente en el partido, si Pedro o Susana, o si todo esto no es más que un sueño de Resines y el que sigue mandando es Felipe González. Con dicha situación me han propuesto que le ponga banda sonora a semejante desaguisado y no sabiendo muy bien cómo hacerlo he recurrido al propio Pedro y ha sonado la flauta. Resulta que el ¿líder? del PSOE pasó a Tentaciones una 'playlist' con la música que escuchaba en mayo de 2015 y ha resultado de lo más profética. Si de verdad éstas eran sus canciones favoritas, puede que en la situación actual hayan cobrado un nuevo significado para él.








0,90625