|
El Congreso de los Diputados tumbó las cuentas públicas por segunda vez en democracia dejando en el aire muchas medidas anunciadas por el Gobierno. No obstante, otras seguirán adelante porque se dejaron atadas con reales decretos previamente.
| La ministra de Economía y Empleo, Nadia Calviño, presenta la Agenda del Cambio (Foto: Pool Moncloa/Borja Puig de la Bellacasa) |
| Comisario Pierre Moscovici (Foto: Comisión Europea @UEmadrid) |
| El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, saluda a la primera ministra de Gran Bretaña, Theresa May, antes de comenzar la reunión del Consejo Europeo en Bruselas. (Foto: La Moncloa) |
El Consejo de Ministros ha aprobado un acuerdo con medidas en materia de empleo público con la finalidad de reforzar los servicios afectados por la salida del Reino Unido de la Unión Europea. Asimismo, y en desarrollo de este acuerdo, se aprueba un Real Decreto por el que se adelanta una parte de la Oferta de Empleo Público correspondiente al año 2019.
| (Foto: supermercados Día) |
Bruselas ha vuelto a empeorar sus previsiones de crecimiento para España hasta el 2,1% por la ralentización del consumo privado, separándose de las últimas últimas estimaciones de otros organismos menos pesimistas. También rebaja la previsión para toda la Eurozona arrastrada por la inestabilidad en Italia, el Brexit y las tensiones EEUU-China.
| (Foto: supermercados Día) |
| (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
> Cataluña no se echa atrás y Euskadi también limita los VTC
Los taxistas madrileños, tras cumplir 3 semanas de huelga, han decidido este martes poner fin a su paro en una ajustada votación en la que el no ha ganado por un 53%.
| Salida a bolsa de Bankia (Foto: EP) |
En el juicio por la salida a bolsa de Bankia, el ex presidente de la entidad, Rodrigo Rato ha asegurado que el ex presidente del BBVA, Francisco González le pidió en 2012 que dimitiera al considerar que "no era buena idea" que un miembro del Gobierno del PP mantuviera el papel de presidente de un banco que debía ser rescatado.
| Peaje en autopista (Foto: Pixabay) |
Un hipotético rescate de las autopistas de peaje en Cataluña a fecha de 2018 sería de 4.276 millones y no de 5.721 como se estimó en el 2015. Es decir, el Estado se ahorraría un 25% en la factura gracias a la aplicación de la ley de Contratos del Sector Público, en vigor desde el año pasado, tal y como ha calculado la Universidad Politècnica de Catalunya (UPC).
> La Seguridad Social perdió también 204.865 ocupados
En enero de 2019, el número de parados en enero ha subido en 83.464 en relación con el mes anterior. En valores relativos, el incremento del paro es de un 2,61%. En enero de 2018 el paro subió en 63.747 personas. Era el primer mes con la noticia del subida del salario mínimo a 900 euros. Así, la cifra total de desempleados se sitúa en 3.285.761. En términos desestacionalizados, el paro sube en 3.292 personas.
| Francisco González (BBVA) (Foto: BBVA) |
| (Foto: Pool Moncloa/ JM. Cuadrado) |
| Los taxistas queman una camiseta con la imagen de Ángel Garrido frente a la sede del Gobierno madrileño. (Foto: Kike Rincón / Mdo) |
El paro bajó en 462.400 personas en 2018, lo que supone un 12,3% menos que en 2017, registrando su sexto descenso anual consecutivo. No obstante, este retroceso es inferior a los experimentados en los cuatro años anteriores, aunque superior al de 2013, cuando el desempleo bajó en 85.400 personas.
| Pablo Hernández de Cos en el Congreso (Foto: Twitter Congreso) |
El Ayuntamiento de Madrid ha decidido prorrogar la suspensión de concesión de licencias de hospedaje decretada hace un año. En este tiempo, se han inspeccionado casi 12.000 viviendas y se han cerrado más de 500 que ejercían como pisos turísticos.
> El impuesto lo acabarán pagando pymes, startups y el consumidor
El Consejo de Ministros dio ayer luz verde a los proyectos de ley que crean los nuevos impuestos a los servicios digitales y a las transacciones financieras, conocidos como tasa Google y tasa Tobin, respectivamente, con los que espera recaudar unos 2.000 millones de euros. El Gobierno remitirá los proyectos ley al Congreso para su tramitación parlamentaria.
| (Foto: Pool Moncloa/ JM. Cuadrado) |
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la 'tasa Google' que grabará a las empresas de servicios digitales con ingresos en España superiores a los 3 millones de euros y la 'tasa Tobin' a las transacciones financieras. Dos nuevos impuestos con los que se prevén recaudar 1.200 y 850 millones de euros, respectivamente, lo que supondrá una aportación de más de 2.000 millones a las arcas públicas.
| Agencia Tributaria (Foto: Gestha Comunicación) |
La ratio de empleados de la Agencia Tributaria que contralan a los contribuyentes es menos de la mitad que la media europea. Frente a los 2.836 ciudadanos que tiene que vigilar cada inspector en España, en la Unión Europea se atiende a 1.185. Un dato íntimamente relacionado con la persistencia de la economía sumergida, según los técnicos de Hacienda.
| (Foto: Pool Moncloa/César P Sendra) |
La tasa interanual del IPC general se redujo medio punto en diciembre de 2018, situándose en el 1,2%, tal y como avanzó el INE a finales del mes pasado, debido principalmente al avance más contenido de los precios energéticos. La inflación media anual de 2018 se sitúa en el 1,7%, inferior en tres décimas a la de 2017.
El Gobierno ha aumentado hasta el 57% el gasto en políticas sociales de los Presupuestos Generales del Estado de 2019, que comenzarán su tramitación parlamentaria la próxima semana, sin tener garantizada todavía su aprobación. En un año marcado por las citas electorales, el Ejecutivo ha diseñado unas cuentas con marcado carácter social, en las que la partida que más se incrementa es la de Dependencia, seguida de Vivienda e Infraestructuras. En total, el capítulo de gastos suma 472.660 millones de euros, un 5,1% más que en 2018.
| (Foto: Pool Moncloa/ JM. Cuadrado) |
El Gobierno prevé recaudar 227.000 millones de euros mediante los ingresos fiscales, con los que sufragará el incremento del gasto social y en inversiones. Se trata de unas cuentas con marcado carácter político, ya que por ejemplo, aumenta al 18% la inversión en Cataluña, en un 'guiño' a los independentistas, pero también un carácter electoralista, dado el incremento de las partidas sociales, y teniendo en cuenta que su tramitación en el Congreso tendrá como telón de fondo las elecciones que se avecinan.
> Eso sí, el Ejecutivo socialista ha descartado ampliar la edad legal de los 67 años a partir de 2027
El Gobierno considera razonable la idea de retrasar la edad efectiva de la jubilación -actualmente situada en 62,7 años- a partir de 2048, modificando los requisitos para acceder a una prejubilación. Así lo ha manifestado el secretario de Estado de la Seguridad Social, Octavio Granado, que recogió el guante de las pretensiones de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef).
El Gobierno ha rebajado una décima, hasta el 2,2%, la previsión de crecimiento económico para este año debido al "mayor ajuste fiscal" que contendrán los Presupuestos Generales del Estado de 2019 al no haberse podido suavizar el objetivo de déficit, según ha anunciado este jueves la ministra de Economía y Empresa, Nadia Calviño.
El calendario de 2019 arrancará con fechas en rojo marcando las movilizaciones sindicales. CCOO y UGT se reúnen este martes para concretar la estrategia de presión para instar al Gobierno a modificar la reforma laboral y atajar la desigualdad.
|
|
|