www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

elecciones cataluna

El Govern pospone al 30 de mayo las elecciones catalanas

> Todos los partidos, salvo el PSC, han respaldado el aplazamiento

15/01/2021@19:40:00
.

El Govern propone retrasar las elecciones catalanas al 30 de mayo por la pandemia

> El PSC es el más reacio a retrasar la fecha más allá de marzo, favorecido por los recientes sondeos

15/01/2021@14:22:05

Iceta asegura que sí hubo primarias en el PSC y que Illa fue elegido "con gran consenso" por la Ejecutiva

El secretario del PSC acalara que sí hubo primarias pero que no se presentó ningún candidato y la Ejecutiva optó por Salvador Illa

05/01/2021@12:33:23

Así 'se fraguó' la candidatura de Illa para las elecciones catalanas

> Iceta, en las 'quinielas' para dirigir el Ministerio de Política Territorial si Darias obtiene la cartera de Sanidad

31/12/2020@11:51:20

Bombazo político antes de acabar el año: Lorena Roldán de Ciudadanos se pasa al PP

> La política será la número 2 por las listas 'populares' de Barcelona

30/12/2020@10:09:22

Torra asume el fin de su mandato y pide que las elecciones sean "un plebiscito que confirme el 1-O"

> El ya ex president ha asegurado que recurrirá la sentencia del Tribunal Supremo ante la justicia Europea

28/09/2020@19:54:11

El independentismo, pendiente de la convocatoria de elecciones en Cataluña para cuadrar un calendario favorable

> Torra no militará en el nuevo partido de Carles Puigdemont

10/08/2020@13:38:58

Encuestas catalanas: ERC tendría margen para escoger socios de gobierno, pero aún con demasiada incertidumbre

> El porcentaje de voto nacionalista se quedaría ligeramente por debajo de la mitad de las papeletas

19/05/2020@08:52:57

Torra no quiere oír hablar de adelanto electoral, pero sí avanza: "No me volveré a presentar"

> "No sería por mí que no declararíamos la independencia"
> Insta a ERC a sumarse a sus exigencias para investir a Sánchez

21/11/2019@10:43:34

El CIS catalán da a ERC la victoria en un hipotético adelanto electoral en Cataluña

> Los republicanos se impondrían a Ciudadanos a costa de JxCat
> El bloque independentista podría aumentar en número de escaños

05/04/2019@12:55:30
Esquerra Republicana de Cataluña (ERC) ganaría las elecciones si se celebraran a día de hoy las elecciones en Cataluña superando a Ciudadanos en número de votos y convirtiéndose en la fuerza independentista más votada en el Parlament con entre 8 y 11 escaños más.

El Parlament urge a Torra a someterse a una cuestión de confianza o convocar elecciones

> La ausencia de la CUP ha permitido aprobar la moción del PSC, con los votos de Cs, los comunes y PP

04/04/2019@15:17:59
Nuevo varapalo al presidente catalán Quim Torra. El Parlament ha aprobado la moción presentada por el PSC que reprueba al president y le insta a someterse a una cuestión de confianza o a convocar elecciones ante la "parálisis" del Ejecutivo. Los 4 diputados de la CUP se han ausentado en la votación, por lo que la moción de los socialistas, con el apoyo de Cs, PP y los 'comuns' ha prosperado por un voto de diferencia frente a los independentistas.

El independentismo dice adiós a la mayoría absoluta, según un sondeo

24/12/2018@11:01:02
Los partidos independentistas perderían la mayoría absoluta si se celebrasen las elecciones autonómicas hoy, según un sondeo de NC Report, publicado por 'La Razón'. Cs lograría la victoria en votos, pero se queda en segunda posición en escaños (37), ya que ERC lograría 38, mientras JxCAT se desploma, perdiendo 11 escaños respecto a los últimos comicios. Los socialistas conseguirían dos escaños más, hasta los 19, mientras que PP y CUP quedarían empatados con cinco diputados.

Se desploma el apoyo a la independencia en Cataluña, según el CIS catalán

> Un 40,8% de los catalanes respalda la independencia mientras que el 53,9% la rechaza
> La mayoría de encuestados rechaza la vía unilateral y apuesta por buscar un acuerdo con el Gobierno de Rajoy

23/02/2018@16:32:39
El apoyo a la independencia en Cataluña se ha desplomado en ocho puntos desde octubre de 2017, hasta situarse en el 40,8% frente al 53,9% que apuesta por continuar siendo una comunidad autónoma dentro de España. Son los datos que arroja la última encuesta del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO) de la Generalitat de Cataluña, realizada entre el 10 y el 30 de enero, en plenas negociaciones del bloque independentista para la formación de un Govern tras las elecciones del 21-D. Si se celebrasen elecciones en este momento, los partidos independentistas conservarían su mayoría absoluta, aunque sus votantes comienzan a apostar más por las negociaciones con el Estado que por la vía unilateral.

C's quiere prohibir que Puigdemont sea candidato si se repiten las elecciones en Cataluña

15/02/2018@15:46:01
El secretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, ha anunciado una iniciativa "para impedir que los prófugos de la Justicia puedan ser candidatos a elecciones en España". C's propone modificar la Ley Electoral para que, ante una posible repetición de elecciones autonómicas en Cataluña, Carles Puigdemont, así como los ex consellers fugados, no puedan ser candidatos. "Se trataría de añadir una causa más de ilegibilidad, en función de la cual aquel que se declare en rebeldía ante un Tribunal y no acuda cuando este le cita a declarar, no pueda ser candidato en unas elecciones", ha señalado Villegas.

El divorcio en el independentismo catalán acerca cada vez más el adelanto electoral

04/02/2018@12:13:54
Las declaraciones realizadas por distintos dirigentes independentistas catalanes volvieron a poner de relieve la creciente división en el seno de su movimiento. Unas divisiones que acercan cada vez más la posibilidad de la repetición de elecciones.

Piqué insiste en que "no se está respetando el resultado de las elecciones" del 21-D

29/01/2018@17:32:30
El futbolista Gerard Piqué ha sellado este lunes su continuidad en el FC Barcelona hasta el año 2022, o lo que es lo mismo, hasta que se retire de los terrenos de juego. En la rueda de prensa tras el acto de renovación, el futbolista, que ha dejado claro en múltiples ocasiones su respaldo al llamado 'procés', ha lamentado que no se esté respetando el resultado de las elecciones del 21-D. Piqué ha optado por guardar silencio sobre la presunta petición económica al Barça para abonar la fianza de Artur Mas en la causa que investiga el 9-N, y tampoco ha querido hablar sobre sus polémicas declaraciones del "Espanyol de Cornellá".

El ex conseller de Justicia, Carles Mundó renuncia a su escaño para volver a la abogacía

09/01/2018@15:37:26
El ex conseller de Justicia de Cataluña, Carles Mundó ha renunciado a su escaño como diputado en el Parlament para volver a dedicarse a su profesión, la abogacía. Mundó integraba la lista de ERC encabezada por Oriol Junqueras, e incluso llegó a sonar su nombre como posible president del Parlament, aunque ha optado por abandonar la primera línea política. ERC ha querido manifestar su agradecimiento a Mundó por la "dedicación y el compromiso con el país, el Govern y el partido".

Puigdemont: "¿A qué espera Rajoy para aceptar el resultado electoral y la voluntad de los catalanes?"

31/12/2017@13:35:53
El ex president catalán, Carles Puigdemont ha pronunciado el tradicional mensaje de fin de año, y lo ha hecho desde Bruselas, donde permanece 'huido' desde el mes de noviembre, junto a otros 4 ex consellers. Pese a la histórica victoria de Ciudadanos en las elecciones del 21-D, el bloque independentista ha logrado revalidar su mayoría absoluta, por lo que tal y como aseveró el día después de las elecciones, "el mandato de las urnas ha sido claro y contundente". Puigdemont ha instado una vez más al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy a aceptar el resultado electoral así como a negociar y dialogar con el "Govern legítimo", dado el "fracaso de la receta del 155".

Zoido cree que una investidura 'plasma' de Puigdemont sería "ridiculizar" a todo el pueblo

28/12/2017@17:12:18

El ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido, ha asegurado que una investidura a distancia sería ridiculizar a un pueblo que no se lo merece. Valoró así la hipótesis que no se descarta desde el independentismo, entre otros temas de actualidad.

Rajoy y Rivera no sacan la 'calculadora' en Moncloa para presionar a Arrimadas

> Ciudadanos pretende presidir el Parlament de Cataluña

28/12/2017@15:49:05

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, han se han reunido para abordar la situación política de Cataluña tras las elecciones del 21-D, los Presupuestos de 2018 y el modelo de financiación. Ha quedado fuera, la invitación 'envenenada' que desde Génova hacen a Inés Arrimadas para que se presente a la investidura de la Generalitat.

El PP denuncia al diario ABC por dedicar su portada a Inés Arrimadas en la jornada de reflexión

23/12/2017@13:43:52
El PP ha denunciado al diario ABC ante la Junta Electoral por publicar una entrevista a Inés Arrimadas en su edición del pasado 20 de diciembre, jornada de reflexión previa a las elecciones catalanas. ABC dedicó su portada a la candidata de C's, que al día siguiente ganó en las urnas, acompañada de este titular: "Tenemos la oportunidad histórica de ganar al separatismo". Mientras los 'populares' acusan al diario de tener "ánimo de vulnerar" la Ley Electoral por publicar "propanganda electoral" en la jornada de reflexión, ABC se defiende alegando que "la entrevista fue elaborada el 19 de diciembre, antes del cierre de campaña", por lo que su publicación estaría aparada en el artículo 20 de la Constitución".

Nueva bronca de la FAES de Aznar a Rajoy tras la debacle del PP el 21-D

23/12/2017@12:32:38
La Fundación FAES, liderada por el ex presidente del Gobierno, José María Aznar, vuelve a cargar contra el jefe del Ejecutivo, Mariano Rajoy, tras las elecciones del 21-D. El PP cosechó el peor resultado de su historia en Cataluña, pasando de 11 a 3 escaños, y acusó a Ciudadanos de haberse erigido como el 'voto útil', una lectura que ha sido duramente criticada por FAES. "Sería de agradecer que no se insistiera en culpar de este mal resultado a Ciudadanos con el peculiar argumento de que a este partido le han votado demasiados catalanes, porque tal afirmación, por insostenible, desacredita a quien la hace".

El nuevo Govern catalán, en manos de Elsa Artadi y Marta Rovira

23/12/2017@11:34:48
El bloque independentista logró revalidar su mayoría absoluta en las elecciones del 21-D, a pesar de la victoria de Ciudadanos. Mientras Inés Arrimadas descarta abrir la ronda de negociaciones para una posible investidura, debido a que los constitucionalistas no suman los escaños necesarios, 'Junts per Catalunya' y ERC ya han mostrado su voluntad de negociación para formar el nuevo Govern. Teniendo en cuenta que Carles Puigdemont sigue huido en Bruselas y sin fecha de vuelta, y Oriol Junqueras continúa preso y sin fecha de salida, serían sus 'manos derechas', Elsa Artadi y Marta Rovira quienes dirigirán estas negociaciones.

ERC apuesta por la "restitución del Govern legítimo" y pide a Rajoy "asumir el resultado"

22/12/2017@15:09:56
"Hoy la presión está sobre el Gobierno español, la Fiscalía y el Tribunal Supremo.¿Rajoy será democráta y respetará el resultado de las urnas?", se ha preguntado la número dos de ERC en las elecciones del 21-D, Marta Rovira. Además de celebrar que "dos millones de personas han votado incansablemente república", Rovira ha manifestado que ERC apuesta por la "restitución del Govern legítimo" y la negociación entre Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, y ha pedido a Rajoy aceptar el resultado que mantiene la mayoría absoluta independentista en el Parlament.

Rajoy, con cero autocrítica, ofrece diálogo a un nuevo gobierno independentista

> En lugar de analizar en qué ha fallado el PP, quiso resaltar la pérdida de escaños de las fuerzas soberanistas
> "¿Hablar con Puigdemont? Con quien me tendría que sentar es con la señora que ha ganado las elecciones"

22/12/2017@14:16:07
Ni siquiera ha dicho lo que todos piensan en el PP: que el partido del Gobierno ha pagado en las urnas haber liderado la aplicación del artículo 155 y desmontar el Ejecutivo soberanista de Puigdemont el pasado mes de octubre. En lugar de eso, el presidente Rajoy ha evitado hacer autocrítica y ha felicitado sobre todo a Ciudadanos, que no a los independentistas, a los que ha vuelto a enviar un mensaje envenenado: diálogo, el que quieran, pero con el artículo 155 preparado en cualquier momento si regresan a la senda unilateral para lograr la secesión.

Jorge Moragas abandona el gabinete de Rajoy para ser embajador en la ONU

22/12/2017@13:43:35
Jorge Moragas ha sido durante los últimos 6 años el jefe del Gabinete de la Presidencia del Gobierno, y ha sido uno de los ideológos de las campañas electorales del PP, incluida la del 21-D. Un día después de la debacle 'popular' en las urnas, Moragas ha confirmado que deja de ser el jefe del Gabinete de Mariano Rajoy para ocupar un puesto como embajador de España en la Organización de Naciones Unidas (ONU).

García-Page: “El resultado en Cataluña no da patente a nadie para saltarse ni el marco constitucional, ni el Estado de Derecho ni el Estatuto”

22/12/2017@13:26:38
El presidente de Castilla-La Mancha ha asegurado este viernes que el resultado de las elecciones autonómicas en Cataluña “no dapatente a nadie para saltarse el marco constitucional, ni el Estado de Derecho ni del Estatuto de Autonomía”, así como que tampoco permite “la ruptura ni el atropello a la Constitución como una opción”.

Puigdemont urge a Rajoy a dialogar sin condiciones: "Ha llegado el momento de hacer política"

22/12/2017@13:09:55
"Estoy dispuesto a reunirme con el señor Rajoy en Bruselas o en cualquier otro lugar de la Unión Europea, que no sea el Estado español, porque denemos abordar la nueva etapa política que comienza en Cataluña, en el Estado y en Europa". Así lo ha manifestado el ex president Carles Puigdemont, que pese a estar huido en la capita belga, ha logrado ser la segunda fuerza política más votada el 21-D. Puigdemont ha reiterado que el bloque independentista ha ganado al "155" en las urnas, por lo que ha urgido a Rajoy a dialogar "sin condiciones previas, ya que como mínimo, nos hemos ganado el derecho a ser escuchados".

El juez Llarena reparte los otros 'premios': Marta Rovira, Artur Mas o Anna Gabriel, entre los nuevos imputados por el procés soberanista

> Oriol Junqueras acudirá al Supremo el 4 de enero para recurrir la prisión provisional sin fianza
> La Fiscalía reclama a Llarena que asuma también la causa de Trapero y de Jové por rebelión

22/12/2017@11:06:09
En un día señalado como éste, el del sorteo de la Lotería de Navidad, y justo después de las elecciones catalanas, el juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena ha repartido los otros grandes 'premios': Marta Rovira, Artur Mas o Anna Gabriel son nuevos imputados por el procés soberanista, como se esperaba. El juez les investigará por el delito de rebelión, basándose en los informes y atestados de la Guardia Civil.

Sorpresa en el bloque independentista: el 'ex president huido' se impone al 'ex vicepresident preso'

21/12/2017@23:59:58
Mayoría absoluta revalidada. El bloque independentista formado por Junts per Catalunya-ERC-CUP logra sumar 70 escaños en las elecciones del 21-D, pese al 'bajón' de los anticapitalistas en las urnas, y pese a la victoria de Ciudadanos, la fuerza más votada en estas elecciones. La coalición 'Junts pel Sí' que unió a Puigdemont y Junqueras para dar inicio al 'procés' obtuvo 62 escaños mientras que la CUP logró 10, y en esta ocasión, y por sorpresa, la formación de Puigdemont, ex president huido en Bruselas, se ha impuesto a la ERC de Oriol Junqueras, ex vicepresident preso en Estremera. Con este resultado, el independentismo podría investir a un candidato y dar continuidad al desafío soberanista que fue 'intervenido' por la vía del artículo 155 de la Constitución.

El bloque constitucionalista apenas crece en escaños, pese al hito de Ciudadanos

21/12/2017@23:03:19
Ciudadanos ha hecho historia este 21-D al ser el primer partido no soberanista en lograr la victoria en votos y escaños en una elecciones marcadas por el 'procés'. La formación liderada en Cataluña por Inés Arrimadas ha conseguido 37 escaños, 12 más que en 2015, lo que le ha valido la victoria aunque no el Govern, y es que el llamado bloque constitucionalista no lograría la mayoría absoluta que superan los independentistas.

Batacazo 'en común': la coalición de Iglesias y Colau se estrella en las urnas

21/12/2017@22:26:22
Fracaso del "proyecto tranversal y progresista" de 'En Comú Podem-Catalunya en Comú. La alianza de los partidos liderados por Pablo Iglesias y Ada Colau, y con Xavier Domènech como cabeza de cartel, ha cosechado un mal resultado este 21-D en las urnas. Con 8 escaños, la plataforma empeora en escaños el resultado de 'Catalunya Sí Que Es Pot' en 2015, cuando logró 11 diputados en el Parlament con Lluís Rabell. Colau e Iglesias confiaban en que esta unión lograría un amplio respaldo, pero quizás la indefinición, su criticada ambigüedad con el independentismo y los continuos virajes de ambos líderes políticos, les han pasado factura en las urnas.

Debacle absoluta del PP, que pasa a ser el partido menos votado tras la aplicación del 155

21/12/2017@22:21:12
Su carta de presentación en estas elecciones era la aplicación del artículo 155 de la Constitución y el resultado no ha podido ser peor, ya que ha sido el partido menos votado con 3 escaños, respecto a los 11 que obtuvieron en la cita electoral de 2015, y es el peor resultado de la historia del PP en Cataluña. Mientras, su gran adversario del espectro del centro-derecha y constitucionalista, Ciudadanos, ha arrasado como la opción alternativa al independentismo. El PP de Albiol queda relegado a un papel irrelevante de cara a una coalición unionista.

Crónica del 21-D: Ciudadanos gana las elecciones pero los independentistas conservan la mayoría

> Son necesarios 68 escaños para formar gobierno e investir un president; la participación fue del 81,83%
> Puigdemont (JxCat) sorprende llevándose parte del voto oculto e indeciso y queda por delante de ERC
> Debacle absoluta del PP en Cataluña y paso atrás para los 'comunes' de Ada Colau, aliados con Podemos
> Los socialistas de Iceta obtienen un discreto resultado mejorando apenas y la CUP tropieza con fuerza

21/12/2017@21:01:46
Alea Jacta Est. Los catalanes votaron y lo hicieron masivamente, con una participación de récord, por encima del 81%. Pero poco cambiará en la Cataluña golpeada por el procés soberanista. Y es que los resultados oficiales reptieron lo que indicaban las encuestas de las últimas semanas, a grandes rasgos. Ciudadanos logra una victoria histórica, quedando en primer lugar en votos y en escaños, aunque el partido del ex president Puigdemont ha quedado muy cerca, por sorpresa, superando a la ERC de Oriol Junqueras. Además, el bloque independentista, con ERC, JxCat y CUP, logra superar los 68 escaños, cifra necesaria para tener mayoría absoluta, formar gobierno e investir al nuevo president. Rajoy es el gran derrotado de la jornada electoral con un PP hundido.

Anonymous celebra en las redes un supuesto ataque a Indra, la auditora de los datos electorales en Cataluña

> El CNI habría bloqueado, al menos, dos intentos de ciberataques

21/12/2017@17:44:58
Los servicios de seguridad del Estado habrían bloqueado, al menos, dos intentos de ciberataques al sistema que centralizará el recuento provisional de los votos en las elecciones de Cataluña. Por su parte, Anonymous habría celebrado en Twitter un supuesto ciberataque contra Indra, la auditora de los datos electorales.

Fechas clave para nombrar un nuevo president de la Generalitat

21/12/2017@15:38:23
Los resultados de la jornada electoral en Cataluña determinarán las alianzas estratégicas y los tiempos que se tardará en conformar el Parlament que escoja un nuevo presidente o presidenta de la Generalitat. Sin embargo, todo tiene un límite. Si el 8 de febrero no hay president electo, se repetirán los comicios a finales de mayo o principios de junio.

El minuto a minuto del 21-D: un sondeo da a Ciudadanos el primer puesto y revalida la mayoría absoluta independentista en el Parlament

> La participación a las 18h registró un nivel récord: 68,33%, más de 5 puntos por encima de 2015

21/12/2017@08:17:33

Todo apunta a que se alcanzará un nivel de participación histórico en las elecciones catalanas. Si bien en el primer avance de las 13h las diferencias con el 2015 no eran significativas, a las 18h la participación habría subido más de 5 puntos. Una vez han cerrado los colegios electorales, las encuestas apuntan a un escenario muy ajustado en el que el independentismo lograría una mayoría suficiente en el Parlament para hacerse con la Generalitat.

Ciberataques el 21-D: ¿serán fiables los resultados electorales en Cataluña?

> La guerra de la desinformación se librará en Internet

20/12/2017@17:41:19
El resultado de las elecciones catalanas de este 21-D será analizado con lupa en medio de una oleada de teorías de la conspiración que alertan sobre posibles fraudes o 'pucherazos'. Indra, la adjudicataria a dedo de Moncloa para computar los datos, hará una doble auditoría de su sistema después de que Anonymous asegurara haber estado en sus 'tripas' informáticas durante 20 días, y los independentistas ya han anunciado que harán un recuento paralelo. Pese a todo, el mayor riesgo real sigue estando en la presentación virtual de los datos provisionales y no en el recuento final.