www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

tribunal constitucional

El Constitucional admite los recursos de los presos preventivos catalanes

> También el de Ciudadanos contra la ley de transitoriedad

24/07/2018@12:30:00

El Supremo matiza al Constitucional sobre en qué casos se retirará el impuesto de plusvalía

10/07/2018@10:53:00
El Tribunal Supremo ha matizado la sentencia del Tribunal Constitucional sobre las plusvalías. Considera que sí puede liquidarse el impuesto de plusvalía siempre que el contribuyente no pueda acreditar la inexistencia del incremento del valor de los terrenos de naturaleza urbana.

Lo que exigía el PP a cambio de no 'boicotear' la renovación de RTVE llevándola al Constitucional

05/07/2018@10:53:03
El PP presentará un recurso de inconstitucionalidad contra el decreto de renovación provisional del consejo de administración de RTVE porque lo considera inadmisible. No obstante, horas antes de que se aprobará la elección de 6 de los 10 consejeros en el Congreso trató de negociar con el Gobierno unas cuotas de control en el ente público a cambio de no dar la batalla jurídica.

El Constitucional traza una delgada línea entre el derecho a la información y al olvido en Internet

26/06/2018@12:16:18
El Tribunal Constitucional ha estimado un recurso de amparo interpuesto por dos personas que consideraron vulnerados sus derechos al honor, a la intimidad y a la protección de datos por el uso de las tecnologías de internet, al aparecer sus nombres y apellidos en los buscadores de hemerotecas digitales.

El Tribunal Constitucional respalda la norma anti-fracking de Castilla-La Mancha

20/06/2018@11:33:09
El Pleno del Tribunal Constitucional ha declarado la constitucionalidad de la disposición final primera de la Ley de las Cortes de Castilla-La Mancha 1/2017, de 9 de marzo, por la que se establecen medidas adicionales de protección de la salud pública y del medio ambiente para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburos utilizando la técnica de la fractura hidráulica. Dicha disposición final introduce un nuevo apartado c) en el artículo
54.1.3 del decreto legislativo 1/2010, de 18 de mayo, que aborda qué es el suelo rústico de reserva.

La ministra de Justicia considera "inhumana" la prisión permanente revisable

19/06/2018@19:54:34
La ministra de Justicia, Dolores Delgado no ha aclarado si derogará la prisión permanente revisable, una pena introducida por el PP en el Código Penal en 2015, aunque ha dejado claro que considera "inhumana" esta condena, al tiempo que ha recordado que "hay herramientas tan eficaces como la ley de cumplimiento íntegro de las penas". Delgado ha recordado que aún no se ha producido una resolución sobre el recurso de inconstitucionalidad presentado "por una mayoría parlamentaria" contra la pena de prisión permanente revisable.

El Constitucional desoye las peticiones de Junqueras y Sànchez, que seguirán en prisión

22/05/2018@15:33:04
El Tribunal Constitucional ha decidido mantener la medida de prisión provisional fijada por el Tribunal Supremo para Jordi Sànchez y Oriol Junqueras. El diputado de JxCat había presentado dos recursos de amparo solicitando, su puesta en libertad así como la concesión de un permiso extraordinario para acudir al Parlament; mientras que el ex vicepresidente presentó un recurso de amparo pidiendo su libertad, al tiempo que solicitó el acercamiento a una prisión catalana. Su petición de traslado de prisión ha quedado en el aire, al entender el tribunal que supone "una pretensión nueva, imprejuzgada y que nada tiene que ver con el objeto principal del recurso de amparo".

El Constitucional da un paso hacia la igualdad en los permisos de paternidad y maternidad

14/05/2018@18:39:20
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite un recurso de amparo que reclama permisos por nacimiento y adopción "iguales e intransferibles". En lo que supone un avance en la igualdad entre hombres y mujeres, el Constitucional considera "trascendente y relevante" el recurso presentado por un padre y la Plataforma Por Permisos Iguales e Intransferibles de Nacimiento y Adopción (PPiiNA).

El Constitucional impide la investidura a distancia de Puigdemont

09/05/2018@19:40:41
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra la reforma de la Ley de Presidencia de la Generalitat, aprobada por el Parlament para poder realizar la investidura a distancia del ex president Carles Puigdemont. En el auto, el Constitucional advierte al president del Parlament, Roger Torrent "de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa que suponga ignorar o eludir la suspensión acordada".

El Constitucional admite el recurso de Junqueras y estudiará si debe seguir en prisión

> También admite el recurso de Jordi Sànchez contra las negativas del Supremo a su libertad provisional

08/05/2018@14:47:59

El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite, por unanimidad, el recurso de amparo presentado por Oriol Junqueras contra el auto 1/17 de la Sala Penal del Tribunal Supremo, que confirmaba el mantenimiento de la prisión preventiva incondicional acordada por la Audiencia Nacional. También ha aceptado estudiar el recurso de amparo de Jordi Sànchez contra el auto del Supremo del pasado 17 de abril, en el que le niega el permiso para acudir a su debate de investidura, y contra el auto del 20 de abril, en el que rechaza su puesta en libertad provisional. La admisión de estos recursos, que supone una buena noticia para los dirigentes independentistas, no lleva consigo medidas cautelarísimas como su puesta en libertad.

El Constitucional impide que Puigdemont sea candidato a la investidura

26/04/2018@15:38:38
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación del Gobierno contra la resolución del presidente del Parlament, Roger Torrent, en la que se proponía al ex presidente Carles Puigdemont como candidato a la investidura. Aunque el Pleno de investidura de Puigdemont nunca llegó a celebrarse ya que tras ser suspendido, se propuso a Jordi Sànchez, el Constitucional defiende que "la impugnación presentada plantea cuestiones de interés general que justifican que no se declare la extinción del referido proceso constitucional".

Ciudadanos y PP recurren el voto delegado de Comín que facilita una investidura nacionalista en Cataluña

25/04/2018@10:45:23
Ciudadanos y PP han anunciado que recurrirán al Tribunal Constitucional la decisión de la Mesa del Parlament de permitir al diputado de ERC Toni Comín -actualmente en Bruselas- delegar su voto en el portavoz de su grupo parlamentario Sergi Sabrià.

Varapalo del Tribunal Constitucional al Gobierno por vetar sin razón las iniciativas del Congreso

17/04/2018@16:50:10
Nuevo revés judicial al Gobierno de Mariano Rajoy, que acudió al Tribunal Constitucional planteando un conflicto de atribuciones, después de que la Mesa del Congreso levantara dos vetos impuestos por el Ejecutivo, relativos a la LOMCE y a la reforma laboral. En una sentencia dictada este martes, que se refiere a la suspensión del calendario de implantanción de la LOMCE, el Constitucional le recuerda al Gobierno que "la capacidad de veto tiene límites".

El Tribunal Constitucional tira el recurso del PSOE contra la Lomce del Gobierno del PP

> Avala la educación segregada por sexos y la religión evaluable

10/04/2018@13:38:41

El Constitucional permite, por ahora, el veto de Baleares a las corridas con muerte del toro

23/03/2018@14:22:00
El Tribunal Constitucional ha levantado la medida cautelar de suspensión de la ley adoptada en Baleares en contra de los festejos taurinos con muerte del animal. Considera que la Abogacía del Estado no ha justificado el daño irreparable para el interés público que tendría la eliminación de esta medida cautelar hasta la resolución del fondo del asunto.

El Constitucional respaldará la segregación por sexos en las aulas

19/03/2018@14:07:48
Los aspectos más polémicos de la 'ley Wert' de Educación saldrán sin un pero del Tribunal Constitucional. Entre ellos, la segregación por sexos en las aulas al entender que es una prerrogativa del centro su adopción y que no vulnera el derecho a la Igualdad.

Solo 6 magistradas han formado parte del Tribunal Constitucional desde su creación

> Durante más de una década ninguna mujer fue nombrada para ocupar el cargo

08/03/2018@16:28:09
En el marco del Día Internacional de la Mujer, el Tribunal Constitucional ha rendido homenaje a la primera magistrada que ingresó en la institución y la primera que llegó a ocupar la Vicepresidencia, Gloria Begué Cantón, fallecida hace poco más de un año. Begué Cantón fue la primera y casi la única, ya que sólo ha habido 6 mujeres magistradas del Constitucional desde su creación, entre ellas, María Emilia Casas, que llegó a ostentar la presidencia. "Por todas estas razones, al rendir homenaje a su primera magistrada, todos los magistrados que lo integran, quieren también demandar una mayor presencia de la mujer con el objetivo último de alcanzar la paridad entre hombres y mujeres en el seno de la Institución", señala el Constitucional.

El Constitucional rechaza por unanimidad poner en libertad a Jordi Sánchez e imposibilita su investidura

07/03/2018@13:09:36
El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha acordado denegar la petición de excarcelación realizada ayer por Jordi Sánchez. Una decisión que bloquea de facto su candidatura a la investidura de la presidencia de la Generalitat, al continuar vigentes las medidas cautelares que dictó el tribunal en enero referidas a la necesidad de que este procedimiento se lleve a cabo de forma presencial y personal, es decir, sin posibilidad de utilizar una vía telemática o delegar la función en otro diputado.

El Constitucional evita un pronunciamiento espinoso sobre la fecha tope para celebrar nuevas eleciones en Cataluña

> Tampoco toma una decisión sobre la admisión o no a trámite del polémico recurso del Gobierno a Puigdemont

06/03/2018@15:19:41
El Tribunal Constitucional ha preferido esquivar de momento el espinoso asunto del calendario político catalán. Dos importantes asuntos tenía sobre la mesa este martes -la decisión sobre la admisión a trámite del recurso del Gobierno contra la candidatura de Puigdemont y el recurso del PSC reclamando medidas cautelares para desbloquear la inactividad política en el Parlament-, pero en ningún caso ha querido entrar en el fondo del asunto.

Jordi Sànchez pide salir de prisión para ser investido presidente el 12 de marzo

> El presidente del Parlament ha convocado para ese día el pleno de investidura

06/03/2018@10:52:01
Ya hay fecha para el pleno de investidura de Jordi Sànchez: el próximo lunes 12 de marzo. La fecha del pleno de investidura se ha conocido a raíz de los escritos presentados por la defensa de Sànchez, en los que solicita al Tribunal Supremo y al Tribunal Constitucional su puesta en libertad para poder acudir al Parlament. Poco después de conocerse esa fecha, el presidente del Parlament ha convocado de forma oficial el debate y la votación de investidura "para el lunes 12 de marzo a las 10:00 horas".

El Constitucional podría aclarar este martes si empieza a correr el reloj electoral en Cataluña

05/03/2018@18:40:19
El Tribunal Constitucional tiene en el orden del día de este martes dos asuntos clave para desatascar la situación en Cataluña.

Varapalo del Constitucional al Gobierno por su intromisión lingüística en Cataluña

> Acepta el recurso de la Generalitat contra la LOMCE al invadir competencias autonómicas en materia de educación
> Deroga la escolarización gratis en la privada para cursar en castellano y los reglamentos del plurilingüismo

20/02/2018@13:57:34
En medio de la discusión sobre si Moncloa debe o no -en virtud de la aplicación del 155- incluir una 'casilla' en la solicitud de preinscripción académica catalana para escoger lengua vehicular, el Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales varios preceptos de la ley de educación (LOMCE) por considerar que ha invadido competencias de la Generalitat en cuestiones como la escolarización en castellano o el plurilingüismo.

Castilla-La Mancha llevará al Constitucional la suspensión de la 'ley antifracking'

19/02/2018@15:00:09
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha anunciado que presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional solicitando el levantamiento de la suspensión de la llamada 'Ley Antifracking' aprobada por las Cortes regionales el año pasado, "mientras no exista un plan estratégico regional sobre la fractura hidráulica" que impida esta práctica en la región. Así lo ha avanzado el el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo.

> Junqueras pide amparo al Constitucional para salir de prisión

14/02/2018@14:52:18
La defensa del líder de ERC, Oriol Junqueras, ha presentado este martes un recurso de amparo al Tribunal Constitucional (TC) en el que reclama su puesta en libertad y la anulación de los dos autos del Tribunal Supremo (TS) en los que se rechaza su salida de prisión. El abogado de Junqueras recuerda que este lleva más de 100 días en prisión provisional, una medida que "vulnera sus derechos fundamentales a la libertad" y que la doctrina europea sostiene que sólo debe fijarse en "situaciones excepcionales".

El Constitucional tumba la decisión de la Comunidad de Madrid de negar una prestación a un discapacitado por superar los 60

08/02/2018@17:45:49
El Tribunal Constitucional ha declarado nula por vulneración de derechos fundamentales la práctica de la Comunidad de Madrid de excluir del acceso a determinadas prestaciones sociales a personas con discapacidad por motivos de edad.

El Constitucional admite el recurso del Parlament contra la aplicación del 155

07/02/2018@15:41:39
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el Parlament de Cataluña contra la aplicación de las medidas amparadas en el artículo 155 de la Constitución. El pasado mes de enero, este tribunal también aceptó estudiar el recurso de inconstitucionalidad elevado por Unidos Podemos contra las medidas adoptadas por el Gobierno por vía del 155, que supusieron, entre otras, el cese del Govern de Carles Puigdemont, la limitación de funciones del Parlament y la convocatoria de elecciones autonómicas. Mientras el Tribunal Supremo investiga el desafío soberanista catalán, conocido como 'procés', el Constitucional deberá pronunciarse sobre la aplicación del 155 en Cataluña.

Sánchez llevará al Constitucional los continuos vetos del Gobierno de Rajoy

06/02/2018@16:39:00
El secretario general del PSOE, Pedro Sánchez ha anunciado que este jueves presentará un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional por los continuos vetos del Gobierno de Mariano Rajoy a las propuestas de la oposición. Sánchez considera que el Gobierno "frena sus derrotas parlamentarias semanales" con el aplazamiento sine die de enmiendas y con el uso "impúdico" de su capacidad de veto. En este punto, ha culpado a Ciudadanos de apoyar esos aplazamientos y capacidad de veto, "ante leyes que claramente está apoyando y aprobando mayoritariamente la oposición en el Congreso".

El Constitucional admite los recursos de los 'Jordis' contra su ingreso en prisión

05/02/2018@15:39:11
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite los recursos de amparo presentados por los líderes de ANC y Òmnium Cultural, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart contra su ingreso en prisión en el marco de la causa que investiga el desafío soberanista catalán. Fue la jueza de la Audiencia Nacional, Carmen Lamela quien decretó esta medida provisional para los 'Jordis', que llevan en la cárcel desde el pasado 16 de octubre.

El Gobierno de Page tacha de "dañino e irresponsable" el recurso de Rajoy contra la ley 'antifracking'

31/01/2018@15:10:48
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno de Mariano Rajoy contra la conocida como ley 'antifracking' de Castilla-La Mancha. La noticia ha sido un jarro de agua fría para el Ejecutivo de Emiliano García Page, que denuncia que "la ex presidenta de Castilla-La Mancha y ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, sigue poniendo palos en las ruedas y queriendo lo peor para Castilla-La Mancha".

El Constitucional admite el recurso del Gobierno contra la 'ley antifracking' de Castilla-La Mancha

31/01/2018@14:59:25
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad presentado por el presidente del Gobierno contra la conocida como 'ley antifracking' impulsada por el Ejecutivo de Castilla-La Mancha. El pasado 9 de marzo, el gobierno regional aprobó la Ley de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha 1/20017 por la que se establecen medidas adicionales de protección de salud pública y del medio ambiente para la exploración, investigación o explotación de hidrocarburo utilizando la técnica de la fractura hidráulica.

El Constitucional confirma la prohibición a la investidura de Puigdemont

30/01/2018@15:16:38
El Tribunal Constitucional mantiene su prohibición a la investidura de Carles Puigdemont, mientras este no se ponga a disposición judicial. Por unanimidad, el pleno ha rechazado el recurso presentado por Junts per Catalunya, en el que solicitaba la suspensión cautelar de las medidas fijadas por este tribunal.

> El Constitucional suspende la investidura de Puigdemont por la "urgencia excepcional"

29/01/2018@17:07:24
El Tribunal Constitucional fijó el sábado una serie de medidas cautelares para suspender la investidura de Carles Puigdemont, tal y como solicitó el Gobierno mediante un recurso presentado que desoía la opinión del Consejo de Estado. El Constitucional reconoce ahora que debido a la inexistencia de precente alguno, actuó "por razones de urgencia excepcional para adoptar la medida solicitada por el Gobierno".

Puigdemont, obligado a arriesgarse a ser detenido si quiere ser investido president

> El Tribunal Constitucional determina que el acto debe ser presencial y no a distancia

28/01/2018@09:51:48
Los magistrados del Tribunal Constitucional decidieron ayer por unanimidad impedir la investidura como presidente de la Generalitat de Carles Puigdemont, si no está presente en el Parlament en el pleno convocado a tal efecto por su presidente, Roger Torrent, el próximo martes.

Los letrados del Constitucional recomiendan no admitir el recurso del Gobierno contra la candidatura de Puigdemont

- Si los magistrados deciden tramitarlo, implicaría suspender el pleno de investidura en Cataluña

27/01/2018@09:57:26

Los servicios jurídicos del Tribunal Constitucional han emitido un informe contrario a tramitar el recurso presentado por el Gobiero contra el nombramiento del ex president de la Generalitat Carles Puigdemont como candidato al debate de investidura en Cataluña. Los magistrados, reunidos desde las 13h en una reunión extraordinaria, tendrán que dedicir si aceptar o no el caso, una decisión que podría suspender automáticamente la convocatoria del Pleno del Parlament previsto para este martes.

Claves del dictamen del Consejo de Estado contra la "impugnación preventiva" a la candidatura de Puigdemont

26/01/2018@16:28:25
El Consejo de Estado se ha posicionado en contra del recurso que el Gobierno ha planteado al Tribunal Constitucional en relación a la candidatura a la investidura del ex president de la Generalitat Carles Puigdemont argumentando que son contrarias a derecho las “impugnaciones preventivas o hipotéticas”.

Torrent acusa a Moncloa de vulnerar derechos básicos para ganar en los tribunales lo que no ganó en las urnas

- El president del Parlament insiste en que Puigdemont fue propuesto por los grupos

26/01/2018@15:36:20

El presidente del Parlament de Catalunya, Roger Torrent, ha anunciado que estudiarán acciones legales contra la decisión del Gobierno de recurrir al Tribunal Constitucional la candidatura del ex president de la Generalitat Carles Puigdemont a la investidura. "Es una enorme irresponsabilidad política vulnerar derechos básicos utilizando los tribunales para ganar lo que no se ganó en las urnas", argumentó.

PSOE y Ciudadanos cierran filas con el Gobierno: apoyan el recurso al Constitucional

26/01/2018@15:29:12
Tanto el PSOE como Ciudadanos han dado su apoyo al Gobierno tras su decisión de recurrir al Tribunal Constitucional la candidatura del ex president Carles Puigdemont al debate de investidura, a pesar de no tener el respaldo del Consejo de Estado.

El Gobierno desoye al Consejo de Estado y recurrirá la candidatura de Puigdemont

26/01/2018@08:49:00
El Gobierno pretendía que el Consejo de Estado le diera la razón sobre su decisión de impugnar la candidatura de Carles Puigdemont a la presidencia de la Generalitat, pero se topó con el rechazo de este órgano consultivo. Pese a ello, el Ejecutivo de Mariano Rajoy pretende seguir adelante con sus planes para evitar la investidura de Puigdemont por lo que, ignorando el informe del Consejo de Estado, presentará un recurso ante el Tribunal Constitucional, que de ser admitido a trámite, anulará la candidatura de forma automática.

Junts per Catalunya acusa a Moncloa de dar un "golpe de Estado" por no respetar los resultados del 21-D

> Mantendrán, por ahora, a Carles Puigdemont como candidato

25/01/2018@17:18:27
Junts per Catalunya ha rechazado enérgicamente la decisión anunciada por parte del Gobierno central de recurrir la candidatura del ex president Carles Puigdemont ante el Tribunal Constitucional y ha anunciado que promoverá acciones penales. Es un "golpe de Estado", aseguró el diputado Eduard Pujol.

Bochornoso suspenso del candidato 'estrella' del Gobierno a magistrado en Estrasburgo

22/01/2018@15:46:28
El ex presidente del Tribunal Constitucional, Francisco Pérez de los Cobos ha obtenido 0 de los 10 votos en juego para el puesto de magistrado del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo. Pérez de los Cobos era el candidato favorito del Gobierno de Mariano Rajoy para este puesto, pero su nivel real de inglés o francés no se corresponde con lo que pone en su currículum vitae, según ha publicado 'Confilegal'. Aunque lo de 'maquillar' el currículum es algo habitual, en este caso, el Ejecutivo hizo la vista gorda al respecto para que el magistrado pudiera concurrir al puesto en el máximo tribunal de garantías de Europa.

El Constitucional admite el recurso del Gobierno y suspende la comisión de la Generalitat sobre la violación de derechos fundamentales

16/01/2018@11:21:42
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite la impugnación promovida por el Gobierno de la Nación contra el Acuerdo GOV/138/2017, de 2 de octubre, del Gobierno de la Generalitat de Cataluña, por el que se crea la Comisión especial sobre la violación de derechos fundamentales en Cataluña.

El Gobierno defiende la indemnización por la paralización de Castor pese a la sentencia del Constitucional

22/12/2017@19:04:10
El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital está estudiando la sentencia del Tribunal Constitucional relacionada con el pago de la indemnización a las empresas promotoras del proyecto de almacén subterráneo de gas “Castor”.

El Constitucional anula la indemnización de 1.350 millones que pagan los españoles por el fiasco de 'Castor'

22/12/2017@18:21:33
El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha estimado parcialmente los recursos presentados por la Generalitat y el Parlamento de Cataluña y por el Grupo Parlamentario Socialista en el Congreso contra el real decreto-ley con el que el Gobierno acordó la “hibernación” de las instalaciones de almacenamiento subterráneo de gas “Castor” y el pago de una compensación económica de 1.350.729 miles de euros a la empresa Escal UGS, S.L. tras su renuncia a la explotación de gas que se está cargando a los recibos de gas de los españoles durante un periodo de 30 años.

El Tribunal Constitucional examinará también la Agencia de Ciberseguridad de la Generalitat de Cataluña

12/12/2017@14:56:18
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno contra la Ley 15/2017, de 25 de julio, de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

El Constitucional suspende el ingreso en prisión de los asaltantes de Blanquerna

23/11/2017@14:02:04
El Tribunal Constitucional ha decidido suspender de forma cautelar el ingreso en prisión de los asaltantes de la Delegación de la Generalitat , Blanquerna, tras examinar los seis recursos de amparo presentados por sus defensas.

El Constitucional anula la declaración de independencia y la 'ley de transitoriedad jurídica'

> El TC insta a la Fiscalía a actuar contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell

08/11/2017@16:15:57
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucionales y nulas la declaración unilateral de independencia aprobada el pasado 27 de octubre en el Parlament, así como la llamada 'ley de transitoriedad jurídica y fundacional de la república", aprobada el pasado 8 de septiembre, que suponen "un grave atentado contra el Estado de Derecho". El Constitucional también ha instado a la Fiscalía a actuar por desobediencia contra la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, y los miembros de la Mesa, Anna Simó (ERC) y José María Espejo-Saavedra (C's). No obstante, este último no votó a favor de tramitar las resoluciones, un extremo que cotejará el Ministerio Fiscal a fin de promover las acciones penales sólo en los casos que considere procedentes.

El Constitucional rechaza el recurso de la Generalitat contra la aplicación del 155 por llegar antes de tiempo

> El tribunal esgrime que se presentó antes de que el Senado diera 'luz verde' al 155

03/11/2017@12:19:42
El Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso presentado por la Generalitat de Cataluña contra la aplicación del artículo 155 de la Constitución. El motivo: "el recurso se ha interpuesto no ya antes de la publicación en el Boletín Oficial del Estado del Acuerdo del Pleno del Senado, sino incluso antes de que este Acuerdo fuese aprobado por la Cámara". El Pleno rechaza como argumento a favor de la admisión del recurso el hecho de que el Senado llegara finalmente a aprobar y publicar el Acuerdo impugnado por los recurrentes de forma preventiva.

El Supremo y el Constitucional rechazan suspender el 155

26/10/2017@16:20:34
Primero ha sido el Tribunal Constitucional el que se ha pronunciado rechazando los recursos de amparo presentados por el PDeCat y ERC que reclamaban la suspensión del artículo 155, y luego lo ha hecho el Tribunal Supremo, que desestima la petición, planteada por la Generalitat y los miembros del Govern en un recurso conjunto, de suspender el acuerdo del Consejo de Ministros del pasado 21 de octubre, en el que se aprobaron las medidas propuestas al Senado para la aplicación del 155.

El Tribunal Constitucional suspende el Pleno separatista del Parlament

- La convocatoria del próximo lunes podría servir para declarar la independencia

05/10/2017@15:36:02
El Tribunal Constitucional ha suspendido la convocatoria del Pleno del Parlament de Cataluña en el que se preveía que el president de la Generalitat, Carles Puigdemont, declararse de forma unilateral la independencia de Cataluña.

Así pretende evitar el Govern las multas del Constitucional por el referéndum

> Tras el cese del 'número 2' de Junqueras, se ha pedido la disolución de la Sindicatura Electoral

22/09/2017@17:51:15
El Tribunal Constitucional fijó este jueves multas coercitivas de hasta 12.000 para los 5 miembros de la Sindicatura Electoral Catalana, órgano creado por el Parlament como junta electoral de cara al referéndum soberanista del 1-O. Ante la imposición de estas sanciones, el Govern de Carles Puigdemont ha decidido suspender la Sindicatura Electoral Catalana, así como cesar al 'número 2' de Oriol Junqueras, Josep María Jové, que fue detenido junto a otros 13 cargos de la Generalitat por su vinculación con la consulta.

El precio de la desobediencia: el TC fija multas de hasta 12.000 euros diarios

> Entre los sancionados se encuentra el 'número 2' de Junqueras

21/09/2017@15:57:49
El Tribunal Constitucional ha puesto 'precio' a la desobediencia a sus resoluciones, por lo que ha fijado multas coercitivas de 6.000 y 12.000 diarios a los 5 miembros de la Sindicatura Electoral de Cataluña, creada por el Parlament para organizar y gestionar el referéndum soberanista del 1-O. Tras haber anulado la consulta, el Tribunal Constitucional ha decidido sancionar la desobediencia de quienes no acatan las resoluciones judiciales. Se han fijado sanciones de hasta 12.000 euros diarios a los responsables de la Administración Electoral catalana, entre los que se encuentran, el número 2 de Oriol Junqueras, Josep María Jove, y Montserrat Vidal.

El Constitucional rechaza el recurso de Forcadell para intentar recusar a todos los magistrados

13/09/2017@14:49:14
El Pleno del Tribunal Constitucional ha rechazado el recurso de súplica formulado por la Presidenta del Parlamento de Cataluña Carme Forcadell y reitera su decisión de no admitir a trámite la recusación que ésta dirigió contra todos los magistrados del TC. El Tribunal explica que no cabe recurso alguno contra el auto ahora recurrido, que es firme. Asimismo, señala que ninguno de los argumentos esgrimidos ahora por la recurrente llevan a modificar la decisión inicial de inadmitir de plano una recusación cuyo planteamiento y argumentaciones “carecían de sustantividad jurídica” y no la hacían “acreedora de una decisión sobre el fondo”.

> El Constitucional no admite a trámite la recusación del Parlament contra sus magistrados

> Esperado nuevo capítulo en la guerra judicial entre el Estado y los secesionistas

07/09/2017@12:55:33
El Pleno del Tribunal Constitucional ha decidido por unanimidad no admitir a trámite la recusación formulada por la Presidenta del Parlamento de Cataluña, Carme Forcadell, contra los 12 magistrados que lo integran

Referéndum de Cataluña: el Tribunal Constitucional está muy dividido ante posibles inhabilitaciones

06/08/2017@09:49:27
Hay muchas hipótesis sobre la respuesta que tiene preparada el Gobierno para impedir el referéndum de independencia previsto para el 1 de octubre en Cataluña. Entre ellas, está la posible inhabilitación de los responsables de la Generalitat. Sin embargo, no habría unanimidad dentro del Tribunal Constitucional sobre lo adecuado de esta medida.

El Constitucional cumple el guión: suspende el reglamento del Parlament para la independencia 'exprés'... ¿Acatará el Govern?

31/07/2017@18:45:17
Los magistrados del Tribunal Constitucional no han necesitado mucho tiempo para deliberar y aceptar por unanimidad el recurso del Gobierno al recién aprobado reglamento del Parlament. Con esta medida queda suspendida la norma que pretendía garantizar la aprobación 'exprés' de las leyes de la desconexión.

El Tribunal Constitucional niega el amparo a Juana Rivas por una cuestión de procedimiento

31/07/2017@18:30:05
El Tribunal Constitucional ha inadmitido a trámite la demanda de amparo presentada por Juana Rivas para solicitar que se preserve su derecho a retener a sus hijos menores de edad porque no cumple con el requisito, exigido por la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional, consistente en la falta de agotamiento de la vía judicial previa.

El PP y Ciudadanos recurren ante el Constitucional el nuevo reglamento del Parlament

31/07/2017@14:46:37
PP y Ciudadanos han presentado juntos dos recursos de amparo contra el nuevo reglamento del Parlament que pretende acelerar los trámites para aprobar las leyes de desconexión para la independencia de Cataluña.

El PP recurre al Tribunal Constitucional la comisión que investiga sus cuentas

28/07/2017@16:44:38
El Grupo Parlamentario Popular ha presentado el recurso ante el Tribunal Constitucional contra la Comisión de Investigación del Congreso relativa a la presunta financiación ilegal del PP porque “dicha Comisión vulnera los derechos fundamentales de los comisionados”.

El Consejo de Estado avala recurrir al Constitucional las 'trampas' reglamentarias del Parlament

27/07/2017@17:19:03
El reglamento del Parlament que acaba de aprobar la cámara catalana para aprobar de forma ‘exprés’ las normas para la desconexión acabará en el Tribunal Constitucional. Este jueves el Consejo de Estado ha dado su visto al recurso como paso previo a la acción del Gobierno.

El Constitucional anula la partida del referéndum 'disfrazada' en los Presupuestos de la Generalitat

05/07/2017@15:58:32

El Pleno del Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha tumbado la disposición adicional 40 de la Ley de Presupuestos de la Generalitat de Cataluña y las partidas presupuestarias que se destinasen a la celebración del referéndum de autodeterminación previsto para el 1 de octubre en las que podrían sumarse hasta 6 millones de euros, pese a las denominaciones genéricas e inconcretas.

El Tribunal Constitucional tumba el departamento de ‘Asuntos Exteriores’ de la Generalitat

27/06/2017@19:19:59
El Constitucional ha rechazado por unanimidad la denominación de ‘Asuntos Exteriores’ para identificar un departamento de la Generalitat de Cataluña por copiar las estructuras del Estado. Estima así en parte el conflicto de competencia promovido por el Gobierno central.

Otro fiasco del soberanismo: el Constitucional se carga el supuesto Ministerio de Exteriores de Cataluña

21/06/2017@19:02:32
El varapalo es doble. No sólo el Tribunal Constitucional anula las supuestas atribuciones que tendría el teórico Ministerio de Asuntos Exteriores de una Cataluña independiente, sino que, como es lógico, también declara fuera de la Carta Magna hasta el nombre que querían ponerle. De modo que el 'procés' soberanista sigue acumulando desastres.

UGT y CCOO amenazan con acudir al Constitucional por el bloqueo parlamentario a la 'renta mínima'

12/06/2017@14:21:05
Los sindicatos CCOO y UGT han anunciado que promoverán un recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional (TC) si continúa la situación de bloqueo que sufre la tramitación parlamentaria de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para la puesta en marcha de una Prestación de Ingresos Mínimos.

El Gobierno defiende que Montoro salvó a España del rescate, obviando sus métodos inconstitucionales

> El ministro comparecerá en el Congreso sobre la 'amnistía fiscal'

09/06/2017@16:28:48
El Gobierno cierra filas con el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, después del varapalo del Tribunal Constitucional que por unanimidad y con una durísima sentencia anuló una de sus medidas estrella: la amnistía fiscal de 2012.

Hacienda da la vuelta a la tortilla: interpreta que el Constitucional avala su 'amnistía fiscal'

> Sólo aprecia una discrepancia sobre la forma en que se tramitaron las regularizaciones

08/06/2017@19:29:12
El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la 'amnistía fiscal' aprobada por el Gobierno en 2012. Pese al duro revés jurídico, desde Hacienda prefieren ver la botella medio llena y negar que la polémica medida tributaria haya sido anulada. Es más, el número dos del ministro Cristóbal Montoro sostiene que el Constitucional ha avalado la norma fiscal aprobada por el ejecutivo.

Duro golpe político al Gobierno: el Constitucional tumba la 'amnistía fiscal', pero indulta a los defraudadores

08/06/2017@17:00:41

El Tribunal Constitucional, por unanimidad, ha declarado inconstitucional la 'amnistía fiscal' aprobada por el Gobierno en 2012. Estima así el recurso presentado por el PSOE contra el Real Decreto-ley 12/2012, por el que se introdujeron diversas medidas tributarias dirigidas a la reducción del déficit público. No obstante, la sentencia no afectará a las regularizaciones ya realizadas en virtud del principio de seguridad jurídica.

Mazazo judicial a los Ayuntamientos: el Constitucional les cierra (un poco) el grifo del impuesto de plusvalías

> El Constitucional anula la recaudación del tributo en las ventas de pisos rebajados

17/05/2017@16:10:27
El Tribunal Constitucional ha puesto fin a la polémica recaudación municipal del impuesto de plusvalías en aquellos casos en los que no hubiera existido un incremento en el valor de venta. El sector cifra en más de medio millón los casos afectados con la llegada de la crisis. Todo un mazazo a las arcas consistoriales que ingresaron con dicho tributo más de 2.600 millones de euros en el 2015, cerca de un 5% de su recaudación.

El Tribunal Constitucional deja sin efecto la ley catalana de consultas

> Además, tumba el Comisionado para la Transición Nacional

10/05/2017@17:41:28

Nuevo varapalo al independentismo catalán. El Tribunal Constitucional ha declarado inconstitucional la parte fundamental de la ley catalana de consultas populares referida al ámbito del referéndum autonómico, en base a la cual el Govern de la Generalitat pretende convocar a los catalanes para decidir sobre la independencia. Además, ha anulado el decreto que creó el Comisionado para la Transición Nacional.

El Constitucional comunica a la Generalitat la suspensión de las partidas 'independentistas' de sus Presupuestos

> Admite a trámite el recurso de inconstitucionalidad del Gobierno

04/04/2017@16:17:38
El Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso del Gobierno contra los apartados de los Presupuestos de la Generalitat referidos a la celebración de un referéndum de independencia y ha dado cuenta de ello al Govern. Con la notificación expresa alerta de las responsabilidades legales en que podrían incurrir en caso de incumplimiento.

El Gobierno recurre las cuentas de Cataluña al Constitucional solicitando una suspensión que hasta el Govern entienda

- La vicepresidenta acusó a los independentistas de suspender "primero de derecho parlamentario"

31/03/2017@16:57:47
El Gobierno ha presentado un nuevo recurso de inconstitucionalidad contra un acto encaminado a sufragar los gastos del hipotético referéndum de independencia en Cataluña. La vicepresidenta, Sáenz de Santamaría, ha explicado además que se solicitará al Tribunal Constitucional una resolución suspensiva con comunicación expresa al Govern.

PP y Ciudadanos hacen un frente común para llevar los presupuestos catalanes al Constitucional

> El recursos de estas dos formaciones se acumula con otro anunciado por el grupo parlamentario del PSOE

23/03/2017@21:00:35
La cuestión catalana ha vuelto a ser un terreno común para recuperar la alianza entre PP y Ciudadanos. La formación de Albert Rivera ha anunciado que sumarán fuerzas con los populares para presentar un recurso de inconstitucionalidad contra los presupuestos de la Generalitat de Cataluña, aprobados este miércoles por el Parlament. Ciudadanos ya había advertido en Cataluña que la aprobación sin modificaciones de las cuentas de la Generalitat -que incluyen una partida para un referéndum- sólo llevaría al bloqueo institucional. Esta iniciativa se suma a otra que ya ha planteado el PSOE y que se registrará la próxima semana.

El presidente del Tribunal Constitucional incluyó a Cataluña en su discurso de despedida

15/03/2017@18:56:04
El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Francisco Pérez de los Cobos, ha reconocido este miércoles durante su discurso de despedida de este puesto -cesa tras tomar posesión los cuatro nuevos magistrados designados por el Senado- que problemas como "el llamado proceso soberanista" catalán "no pueden ser resueltos" por este órgano que "por desgracia".

Varapalo al Gobierno por la reforma del Tribunal Constitucional que apunta a Cataluña

>Un órgano del Consejo de Europa reclama reconsiderar sus atribuciones ejecutivas para garantizar su neutralidad

12/03/2017@09:14:50
La Comisión de Venecia -órgano consultivo del Consejo de Europa- ha avalado la reforma del Tribunal Constitucional español con "los estándares europeos" en términos generales, sin embargo hace una puntualización importante al solicitar que se reconsidere la atribución ejecutiva que le dio el Gobierno con la posibilidad de suspender a cargos públicos.

¿Piensas vender tu vivienda? Si es así, esta sentencia del Constitucional te interesa

18/02/2017@12:39:58
El Tribunal Constitucional (TC) ha anulado el impuesto municipal sobre las plusvalías, que grava la revalorización de los inmuebles cuando son vendidos, pero en la práctica es abonado siempre, aunque hayan perdido valor. La resolución determina que "en ningún caso podrá el legislador establecer un tributo tomando en consideración actos o hechos que no sean exponentes de una riqueza real o potencial".

Los independentistas denuncian a Rajoy ante la Fiscalía por "desobedecer" al Constitucional

30/01/2017@18:29:41
Los independentistas pretenden dar la vuelta a la tortilla a su enfrentamiento con el gobierno central por el futuro de Cataluña. Si hasta ahora cada mínimo movimiento de la Generalitat ha sido examinado en Moncloa y recurrido al Tribunal Constitucional, ahora es el PDeCAT el que pretende dar argumentos a la Fiscalía para actuar contra el Gobierno.

¿Deben o no tener derecho a voto todas las personas con discapacidad intelectual?

> El Gobierno prevé promover una ley contraria a la recién conocida sentencia del Constitucional

28/12/2016@17:12:20
En España más de 80.000 personas con discapacidad intelectual, que cuentan con una sentencia judicial de incapacidad, no pueden votar en base a la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (LOREG) que acaba de ser respaldada por el Tribunal Constitucional, a pesar de las advertencias de Naciones Unidas. El Gobierno ya anunció que reformaría la polémica ley, ahora amparada por el alto tribunal.

Incumplir las sentencias del Constitucional supondrá una multa menor que tirar petardos

> La iniciativa del PNV, apoyada por el PSOE, Unidos Podemos-En Comú, ERC y PDECat

20/12/2016@18:38:30
La iniciativa parlamentaria que plantea reformar la ley del Tribunal Constitucional para castigar con multas, en vez de con la suspensión del cargo, la desobediencia de los cargos públicos frente a las resoluciones del Tribunal Constitucional provocará que infracciones como tirar petardos, no recoger los excrementos de los perros, poner la música demasiado alta o fumar porros se castiguen con sanciones más elevadas que la negativa a cumplir los dictámenes del TC.