www.diariocritico.com
     22 de noviembre de 2025

Cataluña

Diariocritico es tu fuente principal para noticias de Cataluña. ¡Sigue de cerca los eventos y novedades más relevantes!

El juez Llarena deja en prisión al ex conseller Forn por "persistir el riesgo de reiteración delictiva"

> El político catalán incluso había renunciado a su acta y continuar la vía soberanista, pero fue responsable de los Mossos durante los peores momentos del 'procés'

02/02/2018@13:41:28
El juez Pablo Llarena ha denegado este viernes la libertad solicitada por el ex conseller catalán de Interior Joaquim Forn, por lo que mantiene su situación de prisión provisional sin fianza, al estimar que persiste el riesgo de reiteración delictiva por su parte, aunque haya renunciado al acta de diputado que obtuvo en las elecciones autonómicas del pasado mes de diciembre.

Cataluña: la que se avecina

02/02/2018@07:32:53

Puigdemont se habría rendido: "Moncloa triunfa, esto se ha terminado"

> Los mensajes que ha revelado 'Telecinco' donde el ex president admite que los suyos le han abandonado

31/01/2018@11:19:29
"Moncloa triunfa, esto se ha terminado, los nuestros nos han sacrificado". Se trataría de un mensaje del móvil de Carles Puigdemont que está circulando en las últimas horas como un viral y que recoge Telecinco en promicia. Según la cadena de Mediaset, el ex president catalán se habría dado por vencido y descarta que pueda fructificar su plan de investirse desde la distancia.

Puigdemont estalla: "No hay ningún otro candidato posible"

31/01/2018@08:33:57
El líder independentista Carles Puigdemont afirmó el martes que "no hay ningún otro candidato posible" a la presidencia de Cataluña, luego de que el parlamento regional decidió aplazar su investidura, que antes había sido bloqueada por el Tribunal Constitucional.

Puigdemont se plantea ahora no solicitar el permiso para poder acudir a su investidura

> Su abogado considera una "barbaridad" y una "monstruosidad" la decisión del Tribunal Constitucional

29/01/2018@11:58:33
Se complica de nuevo el culebrón de la investidura de Puigdemont. Ahora el abogado del ex president considera que ante las condiciones exigidas por el Tribunal Constitucional, que pasan por pedir permiso al juez del Supremo Pablo Llarena para poder acudir a la sesión de investidura que se programó para este martes 30, se replantean su postura. "Cada vez vemos más lejos esta posibilidad", ha dicho su abogado.

Los independentistas avivan la posibilidad de repetir elecciones para ampliar su ventaja

> Se empeñan en investir sólo a Puigdemont, pero son conscientes de que la Justicia no lo permitirá

29/01/2018@08:10:17
Una situación muy complicada para todos: los partidos independentistas se niegan a investir a otro candidato que no sea Carles Puigdemont. Algunos, como ERC, lo dicen sólo como reivindicación política, puesto que prefirirían otro candidato (suyo, a ser posible), pero son una piña: no quieren ceder ante el Estado español y están dispuestos incluso a amenazar con repetir elecciones, sabedores de que podría suponer ampliar su ventaja en el Parlament.

Puigdemont, obligado a arriesgarse a ser detenido si quiere ser investido president

> El Tribunal Constitucional determina que el acto debe ser presencial y no a distancia

28/01/2018@09:51:48
Los magistrados del Tribunal Constitucional decidieron ayer por unanimidad impedir la investidura como presidente de la Generalitat de Carles Puigdemont, si no está presente en el Parlament en el pleno convocado a tal efecto por su presidente, Roger Torrent, el próximo martes.

Puigdemont no anuncia aún su regreso a Barcelona: "Estoy trabajando para estar ahí"

> Retiró este martes su petición de delegar el voto en la sesión de investidura

23/01/2018@10:55:43

El ex president de la Generalitat Carles Puigdemont ha vuelto a insistir en su deseo de regresar a Cataluña, si bien no ha aclarado aún si lo hará. "Estoy trabajando para estar ahí", aseguró desde Copenhague. Por otro lado, Junts per Catalunya ha retirado la solicitud a la Mesa del Parlament para que el ex president Carles Puigdemont pueda delegar el voto en la sesión de investidura.

El nuevo president del Parlament, Roger Torrent, exige "respeto a los votos que representan la voluntad popular"

- El independentismo controla ya la mayoría de la Mesa
- Los diputados presos delegaron el voto; el Gobierno no recurrirá

17/01/2018@11:38:00
Roger Torrent (ERC) ha hecho un llamamiento a respetar los resultados de las urnas tras ser escogido como nuevo president de la cámara con el voto de los diputados que se encuentran en prisión provisional. La Mesa de Edad -con el respaldo del PSC- decidió permitirles delegar el voto como solicitó Junts per Catalunya y ERC. Y aunque C's y PP pidieron reconsiderar la decisión, el Gobierno habría decidido no recurrir esta medida. Ciudadanos estudia hacerlo.

Rajoy considera "imposible" que Puigdemont sea investido president

> Estudia impugnar la delegación de voto de los diputados encarcelados

17/01/2018@07:53:49
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, avanzó ayer que si en la sesión constitutiva del Parlament se permite delegar el voto desde Bruselas al expresident Carles Pugidemont y a los cuatros exconsejeros que le acompañan, el Ejecutivo recurrirá de inmediato esa decisión ante el Tribunal Constitucional.

El 'pacto de Bruselas': Puigdemont y Rovira acuerdan una investidura a distancia

10/01/2018@09:25:03
El candidato de JuntsxCat a la Generalitat, Carles Puigdemont, y la secretaria general de ERC, Marta Rovira, han llegado a un acuerdo para iniciar la legislatura surgida de las elecciones del 21 de diciembre, que pasa por reinvestir al presidente de la Generalitat cesado.

> ¿Y si fuera posible investirle a distancia?: el vacío legal al que se agarra

09/01/2018@08:15:46
Elegido desde Bruselas, president de regreso a Cataluña. Suena a locura, a un disparate sin sentido. Pero con el objetivo de hacer daño al Estado español y generar más revuelo en Europa, las fuerzas soberanistas estarían dispuestos a retorcer el reglamento del Parlament para exigir que Carles Puidemont pueda ser investido a distancia de manera legal.

El Supremo no permite a Junqueras salir de prisión porque no renuncia a buscar la independencia de Cataluña

> El auto deja claro que "no puede hablarse de presos políticos" y detecta riesgo de reiteración delictiva
> Le acusa de haber participado en "un plan de declaración unilateral de independencia de Cataluña"

05/01/2018@12:57:11
El líder de ERC, Oriol Junqueras, continuará en prisión preventiva tras rechazar su recurso al considerar la Sala de Apelaciones del Tribunal Supremo que existe un claro riesgo de reiteración delictiva. Los magistrados Miguel Colmenero, Francisco Monterde y Alberto Jorge Barreiro empezaron a deliberar ayer tras comparecer el ex vicepresidente catalán pero decidieron tomar una decisión este viernes, una decisión que hoy ha sido unánime.

La Fiscalía aflojó con Junqueras y podría ceder para que salga de prisión temporalmente

> La Sala de Apelaciones empezó a deliberar ayer y previsiblemente tomarán hoy una decisión definitiva

05/01/2018@08:09:06
El fiscal se opuso a la puesta en libertad de Oriol Junqueras al valorar que existe riesgo de reiteración delictiva y que los indicios de delitos como rebelión por parte del líder de ERC son sólidos. Pero aunque también añadió que la decisión del Tribunal Supremo sobre la libertad para el político no debe verse afectada por el hecho de que Junqueras quiera ser presidente de la Generalitat, admitió que, si finalmente el Supremo mantiene la prisión, pudieran arbitrarse medidas para que salga puntualmente para ejercer como parlamentario y volver luego a la cárcel.

> Las razones de Inés Arrimadas para ni siquiera intentar ser presidenta

27/12/2017@07:59:41
Pocos entienden la actitud de Ciudadanos tras ganar las elecciones catalanas del 21 de diciembre. Creen que siendo la lista más votada y la que más escaños ha obtenido, debería ostentar la posición de privilegio que esta situación le otorga, como es optar a la presidencia del Parlament, de su Mesa y, por supuesto, luchar hasta el último intento por controlar la Generalitat. Pero la formación de Inés Arrimadas echa mano de la calculadora y no le salen la cuentas, por lo que no intentará ganar ninguna de estas pugnas.

El dispositivo policial de la 'Operación Copérnico' saldrá de Cataluña antes de fin de año

26/12/2017@17:43:14
Los miles de policías y guardias civiles desplegados en la llamada 'Operación Copérnico' de Cataluña se tomarán las uvas en casa. El Gobierno ha comenzado ya la retirada del dispositivo que tendrá que haber concluido antes del sábado 30 de diciembre.

Crónica del 21-D: Ciudadanos gana las elecciones pero los independentistas conservan la mayoría

> Son necesarios 68 escaños para formar gobierno e investir un president; la participación fue del 81,83%
> Puigdemont (JxCat) sorprende llevándose parte del voto oculto e indeciso y queda por delante de ERC
> Debacle absoluta del PP en Cataluña y paso atrás para los 'comunes' de Ada Colau, aliados con Podemos
> Los socialistas de Iceta obtienen un discreto resultado mejorando apenas y la CUP tropieza con fuerza

21/12/2017@21:01:46
Alea Jacta Est. Los catalanes votaron y lo hicieron masivamente, con una participación de récord, por encima del 81%. Pero poco cambiará en la Cataluña golpeada por el procés soberanista. Y es que los resultados oficiales reptieron lo que indicaban las encuestas de las últimas semanas, a grandes rasgos. Ciudadanos logra una victoria histórica, quedando en primer lugar en votos y en escaños, aunque el partido del ex president Puigdemont ha quedado muy cerca, por sorpresa, superando a la ERC de Oriol Junqueras. Además, el bloque independentista, con ERC, JxCat y CUP, logra superar los 68 escaños, cifra necesaria para tener mayoría absoluta, formar gobierno e investir al nuevo president. Rajoy es el gran derrotado de la jornada electoral con un PP hundido.

El minuto a minuto del 21-D: un sondeo da a Ciudadanos el primer puesto y revalida la mayoría absoluta independentista en el Parlament

> La participación a las 18h registró un nivel récord: 68,33%, más de 5 puntos por encima de 2015

21/12/2017@08:17:33

Todo apunta a que se alcanzará un nivel de participación histórico en las elecciones catalanas. Si bien en el primer avance de las 13h las diferencias con el 2015 no eran significativas, a las 18h la participación habría subido más de 5 puntos. Una vez han cerrado los colegios electorales, las encuestas apuntan a un escenario muy ajustado en el que el independentismo lograría una mayoría suficiente en el Parlament para hacerse con la Generalitat.

Elecciones Cataluña: intelectuales denuncian que el "procés" perjudica seriamente la salud

> Manifiesto de apoyo a la candidatura de Recortes Cero-Grupo Verde

17/12/2017@12:48:39
El Manifiesto publicado hoy pide el voto para Recortes Cero-Grupo Verde porque “dice NO a la independencia, NO a los recortes, NO a la corrupción” y afirma que el "procés perjudica seriamente la salud".

Puigdemont: "Si el 155 es rechazado en las urnas, tendré que volver"

17/12/2017@10:32:55
El ex president cesado de la Generalitat, Carles Puigdemont, pretende volver a Cataluña si resulta vencedor en las elecciones del 21-D. Así lo ha vuelto a dejar patente en una entrevista concedida a 'La Vanguardia' en la que asegura que en ese caso no tendría "más alternativa".

Conclusiones de las encuestas en la recta final de la campaña catalana

15/12/2017@07:47:30
Este viernes, la práctica totalidad de los medios publican sondeos de las elecciones catalanas que se celebran la próxima semana, el jueves 21. Despiden así la semana con unas encuestas que dejan claras dos grandes ideas: por primera vez en democracia podría ganar en Cataluña un partido no nacionalista y, segundo, que formar gobierno será complicado al estar empatadas las fuerzas constitucionalistas y las independentistas.

Elecciones 21-D: Rajoy sostiene que sólo el PP garantiza que Cataluña siga en España y Europa

13/12/2017@15:00:06
El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, ha explicado este miércoles que “el PP es la única garantía de que Cataluña seguirá siendo España y Europa”, una vez que se celebren las elecciones catalanas el próximo 21 de diciembre. Así, ha afirmado que en la jornada posterior a los comicios, el 22 de diciembre, el Gobierno de España, “el que puso en marcha el artículo 155 para recuperar la legalidad que algunos habían violado”, va a seguir ahí, con “voluntad de diálogo con quien sea elegido al final presidente de la Generalitat. Eso ya ha quedado acreditado y demostrado”.

El Tribunal Constitucional examinará también la Agencia de Ciberseguridad de la Generalitat de Cataluña

12/12/2017@14:56:18
El Pleno del Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Presidente del Gobierno contra la Ley 15/2017, de 25 de julio, de la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña.

Marta Rovira, Artur Mas, Marta Pascal y Anna Gabriel, los próximos en ser imputados por el referéndum

> Los Mossos prestan "servicios de protección" a los altos cargos de la Generalitat que fueron detenidos

12/12/2017@08:03:45
El juez del Tribunal Supremo Pablo Llarena pidió ayer a la Guardia Civil que redacte un informe en el que se recoja el posicionamiento de los integrantes del comité estratégico independentista, creado para llevar a término las actuaciones del procés,un órgano que estaría formado por los investigados Carles Puigdemont y Oriol Junqueras, además de los portavoces de las formaciones independentistas y los líderes de entidades soberanistas. Así lo recuerda el magistrado en una providencia por estar incluido dicho comité en el documento Enfocats, el cual fue incautado durante un registro ordenado por el Juzgado número 13 de Barcelona. Este documento establece la coordinación de un hipotético Govern de transición, que tendría un Comité Estratégico y un Comité Ejecutivo.

Los independentistas toman el corazón de la Unión Europea con una manifestación masiva

> Unas 45.000 personas llenan de senyeras y banderas secesionistas la capital belga, Bruselas

07/12/2017@13:01:50
Éxito de participación en la marcha independentista que los rupturistas han celebrado en Bruselas, capital belga pero sobre todo, corazón de la Unión Europea y de sus instituciones. Unas 45.000 personas, según la policía de la ciudad, han caminado por los puntos clave de la misma para exigir el derecho a decidir de los catalanes y denunciar lo que consideran agresiones y falta de democracia por parte del Estado español.