www.diariocritico.com
     

Ocio > Música

> Autores: Mila Checarelli / José Brías

Desde Extremadura, Cartagena, Madrid, muchos españoles han elegido Resisiré como himno de la esperanza frente al azote del COVID-19 y homenaje a los sanitarios que hacen frente al virus. Una canción para unirnos a todos con el objetivo de salir de esta crisis.

Lo presentará con su magnífico directo el 20 de marzo en Ia sala Independence.

Quén mejor que el propio autor, el polifacético e internacional Juan Zelada, para hablar de su nuevo álbum, 'Cercedilla Sessions', con el que nos traslada a los 70, a la esencia de la música de raíz, con un directo puro, auténtico y elegante. Esto es lo que piensadel mismo: "Es un guiño familiar, musical, lleno de cariño, humildad, ganas de perseguir una pasión, compartiéndolo con gente generosa que protege y apuesta por una misma iniciativa. La música debe ser eso, la expresión personal compartida. Un proyecto autoeditado, mimado y destilado entre prados, vacas, techos de madera, y mucho amor". Palabra de artista.

Autor: Susie Vicha/José Brías

Primera edición de 'Mujeres en Vivo'

La Noche en Vivo, la Asociación de Salas de Conciertos de Madrid junto con la Comunidad de Madrid a través de la Dirección General de Igualdad ha presentado la primera edición del ciclo de conciertos Mujeres en Vivo que tiene como el fin de visibilizar a las artistas durante todo el mes de marzo en los escenarios madrileños y a las trabajadoras de sus locales de música en vivo. Es una nueva iniciativa que pretende durante marzo, el mes de la mujer, potenciar y valorar a las artistas y a las trabajadoras de la escena musical del directo. Un ciclo de 88 conciertos y actuaciones de artistas y grupos femeninos en 26 salas de la Comunidad de Madrid asociadas a La Noche en Vivo. Acompañarán el ciclo la publicación de una fotografía representativa y varias entrevistas realizadas con mujeres trabajadores de las Salas de Conciertos
Pearl Jam está a punto de publicar su undécimo disco de estudio, 'Gigaton', del que ya han adelantado dos canciones, 'Dance of the Clairvoyants' y 'Superblood Wolfmoon', así que desde Diariocrítico queremos homenajear a una de las últimas grandes bandas de rock de todos los tiempos repasando nuestras canciones favoritas de su carrera. Nos hemos quedado solo con 10 y no hay ninguna posterior a sus tres primeros discos, pero eso no quita para que no nos haya costado dejar fuera a canciones como 'The Fixer', 'Given to fly', 'World Wide Suicide' o 'Do The Evolution', aunque también ha sido duro olvidarse de otras piezas de su periodo clásico como 'Dissident', 'Porch' o 'State Of Love And Trust'...

El polifacético músico cubano actuará en sesión doble en la sala Galileo el 28 de febrero

Elíades Ochoa nos sorprende una vez más con este nuevo disco titulado “Vamos a bailar un son” en el que se hace acompañar de Pablo Milanés y Argentina. Bolero de corte tradicional, amoroso cuyo lanzamiento mundial fue el pasado 24 de enero, y que presentará en una importante gira internacional que se inició este mismo día en México, y continúa por Europa: Alemania, Bélgica, Holanda, Portugal, Reno Unido y España, donde podremos disfrutar de su presentación en directo de 2 únicos conciertos en la emblemática sala madrileña GALILEO GALILEI, el viernes 28 de febrero. Una cita imprescindible.

Actúa en el Ateneo de Madrid el domingo 24 a partir de las seis de la tarde

La definición de polifacético se queda corta, muy corta, en el caso de una de las mayores estrellas que nos ha regalado el siempre maravilloso y diverso fondo cultural de Cuba. Que no es otra que la del único e irrepetible José María Vitier, un auténtico e indiscutido 'primus inter pares'. Poseedor de una impresionante trayectoria autoral y como intérprete, celebra cinco décadas de ininterrumpida inspiración. En esta ocasión, Vitier, Premio Nacional de Música, entre otros múltiples reconocimientos y galardones , ofrecerá en la tarde del próximo domingo día 24 en el Ateneo de Madrid, un muestrario de su obra pianística, recorriendo desde sus temas emblemáticos, hasta los más recientes frutos de su búsqueda de “lo cubano en la música”, como él mismo significa. De modo que su actuación en el Ateneo es una cita imprescindible.
Con lo mejor de 2019 todavía coleando llega el momento de mirar hacia adelante y dar un repaso a los discos más excitantes que nos puede traer 2020. De la vuelta de gigantes del rock como Pearl Jam o The Strokes al nuevo disco de la sensación de la música española, Rosalía, pasando por los esperados nuevos trabajos de Kendrick Lamar o Lana del Rey.
La caida de Joaquín Sabina provocó la suspensión del concierto
La caida de Joaquín Sabina provocó la suspensión del concierto

Joaquín Sabina suspende su concierto en Madrid tras caerse del escenario

Con el primer mes de 2020 a punto de llegar a su fin, es hora de retomar nuestro especial repaso a las cosas más esperadas de este año en el mundo de la cultura, tras hablar de las películas y los discos, llega el momento de hablar de las actuaciones en directo más esperadas del año, desde los grandes festivales como Mad Cool o Primavera Sound, a las 'delicatessen' que se disfrutan en salas pequeñas, pasando por las giras de despedida de grandes artistas como Elton John u Ozzy Osborne.

Sorteamos dos entradas dobles para su actuación del próximo viernes 24

Hace tiempo que con sus discos y su fabuloso directo The Niftys conquistaron multitud de lugares, y no sólo en España. Y ahora comienzan otra nueva gira a lo largo de este 2020 con un compromiso muy especial, el de su inicio el próximo viernes 24 en la legendaria sala Caracol. Entendido "como un paso" adelante en su ya exitosa carrera, cual declara Ana, su cantante en nombre del resto de componentes -Toño, Ángel Luis y Fernando- de este grupo dedicado al mejor rock sin etiquetas y del que abordan a la perfección todos sus estilos. Una cita imprescindible.para la que han tenido el detalle de que por medio de un sorteo, respondiendo a la pregunta de cuál es el título de su último disco- regalaremos dos entradas dobles.
Rosalía actuará en los Premios Grammy 2020
(Foto: ÓSCAR ORTIZ / EUROPA PRESS)

Rosalía actuará en los Premios Grammy 2020

Por Chance


Es uno de los más polifacéticos, talentosos y originales músicos del panorama español actual, un lugar de privilegio que por méritos propios lleva ocupando desde hace más de dos décadas. Y ahora, como una especie de magnífico regalo de Reyes con unos días de retraso, Txetxu Altube nos regala su extraordinario directo de su nuevo álbum, 'Sesiones Black Betti. Vol,1'. Será este sábado 11 de enero en ese altar de la música en vivo que es la sala Galieo Galilei.

No faltarán el cine y la poesía en este ciclo que inauguran Manel este jueves 9

Mejor, imposible. O casi. Porque la edición de este año del Inverfest nos trae como regalo de Reyes y para empezar de inmejorable forma musical (y más) el 2020 una excelente programación, que empieza este jueves, con la actuación de Manel en La Riviera, y va a continuar durante un mes largo hasta el 14 de febrero. Nombres tan importantes y sonoros (y nunca mejor discho/escrito) de un panorama nacional e internaciona y variado en géneros como, entre otros, Estrella Morente,Noa, Andrea Motis, Amaia, De Pedro, Rumours of Fleetwood Mac, Juan Valderrama, Furious Monkey House. Si a la música en directo le añadimos el cine y la poesía, nos queda una cita imprescindible. Mejor, imposible. O casi

El 4 de enero en Libertad 8 y presentando un libro de Anette Christensen sobre La Negra

De genio a genio. Sí, porque la cantante, pianista y compositora Laura Granados, una de las mejores voces que pueden disfrutarse desde hace años, rinde pleitesía a la también genial Mercedes Sosa, 'La Negra', su ídolo, de cuya muerte se cumple una década. Será el sábado 4 de enero en ese magnífico templo de la música en directo que es la sala Libertad 8, donde presentará su nuevo álbum 'Diez años sin la Negra'

El álbum mezcla a la perfección ritmos étnicos empapados de folk sinfónico y progresivo

Los extremeños, uno de los grandes/grandes del folk, celebran veinte años en activo

Veinte años no son nada, reza el legendario tango. Puede ser verdad, pero en el caso de uno de los mejores grupos dedicados a la música de raíz, tanto de su extremeña zona de origen -también de los aledaños salmantinos- como de toda España, son mucho como aportación no sólo a la música, sino a la Cultura, así con mayúsculas. Porque Aulaga Folk han desarrollado una formidable labor de investigación ya reflejada en sus álbumes anteriores. Y en éste último, que no podía llevar otro título más acertado que el de 'Como siempre lo hemos hecho': una suma de aciertos creativos en melodías, arreglos, voces e instrumentos -producción, en definitiva-, al que como resumen se le puede calificar de perfecto, además de ser uno de los mejores discos que se han grabado en 2019. De momento esta grabación ya la han presentado, con su extraordinario directo, en Olmedo y Hervás.

El genial trompetista cubano actúa de jueves a domingo en el Café Central

Mejor, imposible. O casi. Porque, a guisa de regalo navideño, vuelve al Café Central el extraordinario trompetista cubano Manuel Machado con cuatro conciertos seguidos, a partir de este jueves 19 y hasta el domingo 22, en los que estará acompañado de otros tres magníficos músicos como son Pepe Rivero (piano), Yelsy Heredia (contrabajo) y Moisés Porro (batería). A punto de sacar un nuevo disco con muchas colaboraciones, algunas sorprendentes, Machado nos deleitará con algunos temas de 'Vivencias', su anterior álbum, así como con nuevas canciones y otras de toda la vida, siempre con su fabulosa mezcolanza de los sonidos de su tierra pasados por el mejor jazz y lo que sea menester.

En un gran concierto el 20 de enero en el Nuevo Teatro Alcalá

Belleza sobre belleza. Sí, porque la maravillosa comarca gallega de la Ribeira Sacra, seria aspirante con toda justicia y méritos a convertirse en Patrimonio de la Humanidad, ya tiene su himno musical. Una magnífica banda sonora que nadie podría haber hecho mejor que el legendario grupo gallego de música de raíz Luar na Lubre. En cuya actual gira, con más de un centenar de actuaciones, van a llevar a cabo una importantísima parada en Madrid, el 20 de enero, en el Nuevo Teatro Alcalá. Y como regalo especial, también nos harán un adelanto de su nuevo disco.

Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Comenzamos repasando las mejores canciones de un año en el que las artistas femeninas acaparan casi al completo nuestras canciones favoritas, incluidos los cinco primeros puestos. (Vea aquí las mejores canciones de 2018: Del 10 al 1 / 2017: Del 10 al 1 / 2016: Del 10 al 1 / 2015: Del 10 al 1 / 2014: Del 10 al 1 / 2013: Del 10 al 1 / 2012: Del 10 al 1 / 2011: del 10 al 1 / 2010: del 10 al 1)
Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Tras repasar las mejores canciones llega el turno de los discos, en un año en el que las artistas femeninas acaparan casi al completo nuestra lista, incluidos los tres primeros puestos. (Vea aquí los mejores discos de 2018 / 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010)

En la mañana de los domingos 15 y 22 en el Teatro Gran Vía con Beatriz Lanza

El sumatorio de varios artistas y cantantes buenos, con un texto original y divertido, y repasando conocidas páginas del género lírico, sin olvidar su esencia, sólo puede tener como resultado un magnífico espectáculo. Cual acontece con la creación 'Antológica de Zarzuela' -que es algo más que una antología- de ese 'monstruo' de la escena que es el tenor, actor, dramaturgo y director Juanma Cifuentes -autor del texto-, al que acompaña la extraordinaria mezzosoprano Beatriz Lanza. Una cita imprescindible los domingos en el Teatro EDP Gran Vía no sólo para los amantes del género, sino para todo el mundo. Después del éxito en el pasado mes de octubre, vuelve los domingos 15 y 22 de diciembre.
Las canciones y artistas más escuchados de 2019
(Foto: Facebook oficial de Rosalía)

Las canciones y artistas más escuchados de 2019









0,921875