www.diariocritico.com
     

Ocio > Música

2019 ha empezado muy fuerte en lo musical con nuevas canciones de fenómenos virales como Billie Eilish, grandes que regresan como Sharon Van Etten y Vampire Weekend o raperas con mucho futuro como Little Simz y Tierra Whack. Otra cosa que parece clara es que se confirma lo que se vio el año pasado y 2019 vuelve a estar dominado musicalmente por las mujeres, acaparando 12 de las 15 canciones que os presentamos a continuación.

Triple cita con el mejor jazz, los días 9, 10 y 11, en el Café Central

Repetición de la jugada tras el éxito de la anterior comparecencia en ese altar de la música en directo que es el legendario Café Central el pasado mes de abril. Repetición de la jugada para el extraordinario pianista Mariano Díaz, con su nuevo disco doble 'Heroes-Liverpool/New York On My Mind'. Junto a Perico Sambeat, Antonio Serrano, Javier Colina, Jordi Bonell, Marc Miralta o Pedro Ruy Blas, el álbum es un repaso por los grupos que más influyeron en su carrera como Mahavishnu Orchestra, Jan Hammer, George Duke, Jeff Beck, Herbie Hancock, etc., aparte de sus últimas composiciones originales.
No todo está inventado en la música, por fortuna. Ya que en, ¡ay!, por desgracia, escasas ocasiones, alguno de los mejores y más creativos talentos nos regalan un prodigioso álbum como este 'Solo un mundo' del polifacético percusionista Javi Ruibal. Un pasional oficiante de la religión laica, olorosa y flamígera de la música continuador de la bendita saga de los 'ruibales' -como su hermana Lucía en el baile-, que bebe de las maravillosas aguaderas del sumo sacerdote -laico, se insiste- de su padre, el también polivalente e inconmensurable Javier Ruibal.
Kurt Cobain lideró a Nirvana y fue la última estrella de rock, algo que odiaba profundamente, educado en la música alternativa y 'underground' de los años 1980. Casi 30 años después de su muerte su legado permanece vivo, siendo el principal referente de la década de los 1990. Su carrera fue corta pero sin tacha, y como amante de su música hubiera preferido escuchar su decadencia a cambio de 3 o 4 ramalazos más de inspiración. A continuación un repaso a la breve discografía de Nirvana.
Hace cuatro años publicábamos desde Diariocrítico nuestra particular lista sobre 'Las 100 mejores canciones del pop español', intentando que fuera nuestro pequeño granito de arena a un improbable canon de la música popular española, un canon que cuenta con muy pocas listas de este tipo. Ahora hemos visto llegado el momento de ampliar aquella lista con varios especiales en los que repasaremos década por década, desde los años 60 hasta la que ahora termina, la segunda del siglo XXI, los 20 mejores discos, en nuestra opinión, de cada una de ellas. Tras las primeras paradas en los años 80 y 90, pegamos un salto atrás para repasar los años 70 (nos hemos autoimpuesto una única limitación, elegir un solo disco por artista, así que incluiremos también una breve selección recomendando otros discos, publicados en esa misma década, de los 10 primeros).

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente aseguró que el representante de Rosalía cifró en 500.000 euros el caché de la artista para un concierto en las fiestas patronales. La astronómica cifra ha sido desmentida por la cantante, así como por los organizadores de festivales como el BBK o el Primavera Sound.

'Vulnerables' es el nuevo y magnífico álbum del polifacético cantautor

Ser vulnerable a lo bueno. E invulnerable a lo malo. Una magnífica filosofía, ¿no? Como magnífico es el tercer álbum del polifacético Pedro Pastor -de casta le viene al galgo, por aquello de ser hijo de otro grande/grande: el eterno Luis Pastor- titulado 'Vulnerables', que, amén de su variedad, ha dado en la diana de la máxima exigencia en cuanto a letras y música. Por fortuna, cualquiera que lo escuche sentirá un estremecimiento de sus fibras sensibles al escucharlo. Sentirá una gozosa vulnerabilidad a este extraordinario álbum.

Elvirus, Sátira, Medea y Raissa actúan este viernes 29 en la legendaria Moby Dick

Rap. Sólo rap. El más puro rap. Porque rap sólo hay uno. Sin distinción de géneros. Como el que cultivan estas cuatro vallecanas que forman el grupo IRA, en cuyo último y extraordinario single, 'Rap Save the Queen', reniegan de la etiqueta 'rap femenino'. "Esto es rap", opinan al unísono Elvirus, Sátira, Medea y Raissa, cual demostrarán en su próximo concierto, este viernes 29, en la legendaria sala Moby Dick, que celebra su 27º aniversario.

Gracias a la colaboración entre el Ayuntamiento de Madrid y La Noche en Vivo se celebra por segundo año consecutivo el International Jazz Day

Mejor, imposible. Porque el Ayuntamiento de Madrid y La Noche en Vivo presentan la segunda edición del International Jazz Day, llenando la ciudad de conciertos, jams, masterclass, clases de baile, conferencias y exposiciones pensadas para los amantes de la cultura y del baile y la música relacionada con el universo del Jazz.

Presentación en Madrid este domingo 17, a las siete de la tarde, en la Sala Galileo Galilei

Grande entre los grandes. Primum interpares de la música de raíz, que no sólo interpreta en directo, sino que el polifacético músico y maestro enseña y hace una labor sensacional con sus Adufeiras de Salitre, que es todo un espectáculo verlas con él en directo. No es de extrañar que su nuevo disco sea considerado como el mejor de World Music en 2018. Y, ahora, podremos disfrutarlo este domingo cuando actúan en la Galileo Galilei como una especie de más difícil todavía. Una cita imprescindible
La mítica sala parisina acogió el concierto de la temporada, lleno de emoción y de referencias del amor del artista por Francia y su capital.

Con esta canción de Rosana, la también compositora y cantante reivindica el poco valorado papel de las mujeres

Si Soledad Giménez, una de las grandes/grandes de nuetra música con una larguísima trayectoria y lo que le resta, nos dibujó un paisaje de 'Hombres Sensibles' en su anterior disco, dos años más tarde nos trae otra propuesta de género que ha querido titular 'Mujeres de Música'. Y dentro de este magnífico trabajo, 'El talismán', compuesto por la talentosa Rosana, es el single elegido como adelanto que ya está disponible.

Como dice una de sus canciones, son unos 'Superhéroes' o casi. Porque el grupo valenciano Bombai lleva dos años ofreciendo su música, cumpliendo sueños y dándolo todo en cada uno de sus conciertos. Ahora lanzan su primer EP digital, “El Principio”, que contiene sus tres primeros singles 'Solo si es contigo', 'Imparables' y la citada 'Superhéroes', y que junto con “Estrella fugaz”, “Quiero volver” y “No puedo estar sin ti”, como canciones inéditas, completan este trabajo.

El cantante de 'The Prodigy', Keith Flint, ha sido hallado muerto en su casa en la localidad inglesa de Dunmow, Essex. Según ha confirmado el grupo, el vocalista se ha quitado la vida, por lo que han pedido respeto para sus seres queridos. El mundo de la música y sus seguidores, lloran la inesperada muerte de Flint a los 49 años.

Casi mes y medio de recitales, con grandes novedades, en el magnífico escenario de la Universidad Complutense

Mejor, imposible. Se lo habían puesto muy difícil en las anteriores ediciones de las ya legendarias Noches del Botánico, que regalan a Madrid una amplísima selección de los más destacados artistas de todos los estilos de músicas, pero los organizadores han sido capaces de superarse de cara a la edición de 2019, que se celebrará del 20 de junio al 31 de julio en su inigualable escenario del Real Jardín Botánico Alfonso XIII de la Universidad Complutense.. Además de un impresionante cartel con un aumento de los grandes/grandes artistas que harán el paseíllo, el festival aporta otra serie de novedades. Mejor, imposible. Como nos cuenta en la entrevista su organizador principal, Julio Martí.
Hace cuatro años publicábamos desde Diariocrítico nuestra particular lista sobre 'Las 100 mejores canciones del pop español', intentando que fuera nuestro pequeño granito de arena a un improbable canon de la música popular española, un canon que cuenta con muy pocas listas de este tipo. Ahora hemos visto llegado el momento de ampliar aquella lista con varios especiales en los que repasaremos década por década, desde los años 60 hasta la que ahora termina, la segunda del siglo XXI, los 20 mejores discos, en nuestra opinión, de cada una de ellas. Tras una primera parada en los años 80 llega el momento de repasar los años 90 (nos hemos autoimpuesto una única limitación, elegir un solo disco por artista, así que incluiremos también una breve selección recomendando otros discos, publicados en ese misma década, de los 10 primeros).
Son todos los que están. Y casi, casi están todos los que son. Con más bandas que nunca, y tras el éxito de las dos primeras ediciones, vuelve a la mítica Clamores el festival de Blues durante el mes de marzo. Y, claro, como en 2017 y 2018, grandes nombres internacionales, Corey Harris, Deva Mahal, Mr. Sipp… comparten cartel con bandas nacionales y locales. Mejor, imposible.
Joaquín Sabina cumple 70 años
(Foto: Joaquín Sabina)

Joaquín Sabina cumple 70 años

Este tercer álbum de la polifacética artista lo presentará en directo el 15 de marzo en el Café Berlín

Mónica Moss en la terraza de la redacción de Madridiario y Diariocrítico
Mónica Moss en la terraza de la redacción de Madridiario y Diariocrítico (Foto: Pepe Brías)

Mónica Moss nos regala su mejor 'Ritual' en perfecta mezcolanza de la música electrónica y el rap (entrevista en vídeo)

Tiene una amplia vena artística. Y, lo que es mejor, la polifacética y vanguardista Mónica Moss lo hace todo bien. Ahora es noticia porque ha publicado su tercer disco, “Ritual', en todas las plataformas digitales. Y, además, para quien quiera disfrutar en directo su espectáculo, el álbum lo presentará en Madrid el viernes 15 de marzo en el madrileño Café Berlín.
Tras repasar lo mejor del año 2018 y el fin del periodo navideño llega el momento de poner la vista al frente y empezar a deleitarnos con lo que se nos viene encima durante los siguientes meses. Tras un primer repaso a las películas más esperadas llega el momento de hablar de los discos más esperados del año. Tras un 2018 marcado por grandes discos protagonizados por mujeres, ochos de nuestros 10 favoritos del año, el 2019 podría ser el año de la constatación del excelente estado de forma por el que pasa la música negra, con esperados nuevos discos de Frank Ocean, Solange o Childish Gambino, además de la vuelta de pesos pesados de toda la vida como The Cure o Bruce Springsteen.

Con su inigualable directo presentan 'Sweet Bloody Trip' en una gira por toda España

Con su enorme hoja de servicios a la mejor música rock no es de extrañar que The Niftys, cuyo directo es extraordinario, hayan sacado también un tan extraordinario nuevo álbum: 'Sweet Bloody Trip', que ya están paseando por España. Y es que este supergrupo albaceteño ha sido ganador del MCC internacional, del Sonidos Mans y del Blues Cazorla blues battle; amén de finalistas del Mad Cool Talent, Shure Call For Legends Europa. Y elegidos como una de las revelaciones de 2017 por Turbo3, entre otros.

Esta novena edición recuerda y homenajea a Michael Jackson a los 10 años de su muerte

Viento en popa a toda vela. Así marcha, desde su creación en 2011, una cita muy especial en la escena madrileña: la que nos trae la cada vez más importante música de origen afroamericano con sus más destacados intérpretes consagrados o emergentes: 'Madrid es Negro'. Y en esta 9ª edición, que inauguran el sábado 2 de febrero The Midnight Cannonball Blues Orchestra, conmemorando y homenajeando a Michael Jackson al cumplirse la primera década de su muerte.

Más, mucho más que un intérprete. Más, mucho más que un músico. Porque Ángel Illarramendi es un creador, categoría que abarca todo el universo de la música. En su caso, de la clásica y mucho más, como demuestra su ampísima hoja de servicios a la misma en la que colecciona multitud de premios. Este grande/grande de la música lo demuestra una vez más con 'Zuzenean' (En directo), su nuevo disco..Fue grabado en su Zarautz natal hace poco más de un año con más de dos centenares de músicos en el escenario, un concierto donde también pudo escucharse su 7ª Sinfonía, que recibe a través de este álbum doble su segunda grabación publicada.

Podrá disfrutarse de su magnífico directo en la presentación este domingo 3 de febrero en la Galileo Galilei

Este 2019 nos regala una de las mejores noticias musicales en la música de raíz. Porque no sólo el más internacional de nuestros grupos, como demuestran sus giras y éxitos por Europa, sino el de mayores cotas de talento e inigualable potencia de su directo saca nuevo álbum: 'Call it Home'. Cuya presentación será este domingo 3 de febrero en la legendaria sala Galileo Galilei. Pongamos que se habla/escribe de Street Wings. De quén, si no, con semejantes calificativos.
Este viernes se estrena 'Janis', un documental que recorre la breve pero intensa vida de Janis Joplin, otro miembro del macabro club de los muertos a los 27 años que comparte junto a Brian Jones, Jimi Hendrix, Jim Morrison, Kurt Cobain o Amy Winehouse. Joplin tuvo una carrera corta pero muy intensa en la que demostró ser una de las mejores y más intensas intérpretes de la historia del rock, como se demuestra en este pequeña selección de sus diez mejores canciones.
Este miércoles a las 16 horas han salido a la venta las entradas para los conciertos de Alfred García, en su gira '1016 Tour', y en apenas una hora, han colgado el cartel de 'sold out' para cuatro de las citas: Madrid, Barcelona, Valencia y Girona. Los seguidores del 'ex triunfito' esperaban tan ansiosos su gira, que han conseguido agotar las entradas para cuatro conciertos en los primeros minutos.

Este sábado 19 de enero, a las 22.30, en su sede madrileña de Cañizares, 10 (vídeo)

El genio musical, como compositor, cantantey guitarrista, y poético en sus maravillosas letras de Javier Ruibal sigue de gira presentando su último y extraordinario disco, que él mismo considera el mejor dentro del alto nivel de los anteriores. Ahora es turno para hacerlo 'desenchufado', y sólo con el acompañamiento del gran Diego Villegas, con el intimismo flamenco de la legendaria Casa Patas. Será en la noche de este sábado 19. Una cita imprecindible también con su inigualable directo.
Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Tras repasar las mejores canciones llega el turno de los discos, en un año protagonizado por las mujeres, tanto a nivel social como musical, en el que el eclecticismo vuelve a triunfar por delante de cualquier género en particular y la protesta se ha pasado a la pista de baile. (Vea aquí los mejores discos de 2017 / 2016 / 2015 / 2014 / 2013 / 2012 / 2011 / 2010)

Sus 54 años en escena los inauguran mañana 3 de enero en la sala Galileo Galilei (vea el vídeo adjunto)

El grupo acaba de ser premiado en Las Vegas por su larga trayectoria, a la que aún le queda mucho recorrido

Fueron los Beatles españoles. Con ellos nació el pop de máxima caldad vocal e instrumental, además de marcar una época en España y en su enorme proyección internacional. Y más de medio siglo después, sus mítcas canciones, que fueron la banda sonora de varias generaciones, siguen sonando de la mano de la formación actual que encabeza Miguel Morales, quien durante un tiempo perteneció al grupo. Pongamos que se habla/escribe de Los Brincos. ¿De quién, si no, con este historial?. Otro lugar mítico como la sala Galileo Galilei nos regala su actuación, este jueves día 3, casi para empezar el 2019 de manera inmejorable. Brincos forever.

> Del 20 al 11

Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Comenzamos repasando las mejores canciones de un año protagonizado por las mujeres, tanto a nivel social como musical, en el que el eclecticismo vuelve a triunfar por delante de cualquier género. (Vea aquí las mejores canciones de 2017: Del 10 al 1 / 2016: Del 10 al 1 / 2015: Del 10 al 1 / 2014: Del 10 al 1 / 2013: Del 10 al 1 / 2012: Del 10 al 1 / 2011: del 10 al 1 / 2010: del 10 al 1)
Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Tras repasar las mejores canciones y discos, llega el turno de echar una ojeada a la escena nacional repasando las mejores canciones de un año dominado de principio a fin por el fenómeno Rosalía.

Los días 21 y 22 de enero en el madrileño Teatro Nuevo Apolo

Grande entre los grandes. Primus interpares. El desde hace décadas mítico compositor y cantante Salvatore Adamo vuelve a actuar en uno de los países que más le quiere: España. Será dentro de la siempre atractiva programación del Teatro Nuevo Apolo de Madrid los días 21 y 22 de enero, en una cita imprescindible para la mejor música, donde se podrá disfrutar del veterano y polifacético intérprete cuyas canciones forman parte de la banda sonora de varias generaciones planetarias. Con muchos de sus temas románticos, Adamo es responsable del enamoramiento de innumerables parejas. No en vano alguién tan lúcido cual Brassens le bautió como 'El jardinero del amor'.
Todo llega. Máxime cuando su original hueco en la música española, con proyección internacional, nadie lo había ocupado. Porque sólo 'Ella baila sola' (EBS) podían hacerlo. Y lo hacen ahora con un magnífico tema, 'Voy', como adelanto de lo que será pronto su nuevo álbum.

Cantarán, entre otros, Serrat, Sabina, Silvio RodrÍguez, Ana Belén, Víctor Manuel, Drexler, Rozalén...

Cerca de treinta intérpretes de varias generaciones se citan el lunes 10 con temas del más polifacético de los artistas

El mejor. En ello coinciden muchos de los colegas de varias generaciones que, bajo el acertadísimo título de 'Ánimo, animal', se citan el lunes 10 en el Palacio de Deportes de Madrid (WiZink Center) para rendir homenaje al más intelectual y polifacético de los cantantes: por supuesto, Luis Eduardo Aute. Un ser sublime sin interrupción que se recupera del infarto y posteriores complicaciones que sufrió hace un par de años, no mucho después de la entrevista en vídeo que acompaña esta noticia. Todos ellos cantarán alguno de las más de 400 temas que ha compuesto el propio Aute en más de medio siglo de carrera que nos ha regalado como servicio a la música en particular y a la Cultura en general.

> Del 10 al 1

Como cada año con el fin del año llega el tiempo de las listas y los repasos. Desde Diariocrítico volvemos a apuntar a una afición en la que nunca están todos los que son pero en la que sí son todos los que están, o al menos se intenta. Comenzamos repasando las mejores canciones de un año protagonizado por las mujeres, tanto a nivel social como musical, en el que el eclecticismo vuelve a triunfar por delante de cualquier género. (Vea aquí las mejores canciones de 2017: Del 10 al 1 / 2016: Del 10 al 1 / 2015: Del 10 al 1 / 2014: Del 10 al 1 / 2013: Del 10 al 1 / 2012: Del 10 al 1 / 2011: del 10 al 1 / 2010: del 10 al 1)
La revista 'Forbes' ha publicado el listado de las 10 mujeres mejor pagadas del mundo de la música en 2018. Entre todas, superan los 570 millones de euros en los últimos doce meses.

Este doble CD presenta el último legado de la cantante, e incluye temas originales, recientes versiones orquestales de sus mayores éxitos y una conmovedora versión inédita para piano y voz de “Silent Night”.
Hace exactamente 100 años la compañía Victor publicaba 'Livery Stable Blues' y 'Dixieland Jass Band One-Step' de la banda de Nueva Orleans, Original Dixieland Jass Band, liderada por el cornetista Nick LaRocca. Era la primera grabación de jazz de la historia, venían del lugar correcto pero no eran de la raza adecuada (como en 'La la land'), y es que la banda de LaRocca era blanca y si fueron los primeros en grabar fue porque los grandes músicos primigenios de la ciudad como el mítico Buddy Bolden o King Oliver (el hombre que le daría a Louis Armstrong su primera gran oportunidad) no querían grabar para que nadie pudiera copiar su estilo. Pero fecha tan señalada es perfecta para recordar algunas de las grabaciones fundamentales que marcaron la historia del jazz en sus primeros 50 años (ya habrá tiempo más adelante para reseñar algunos de los discos imprescindibles)

1,13916015625